Está en la página 1de 17

Guía del Usuario 1: Diseño de una voladura

I. Presentación de la Interfaz

Zona azul: Comandos principales de la gestión de sitios y de voladuras.


Zona roja: Diferentes sitios ya creados.
Zona amarilla: Lista de voladuras ligadas al sitio seleccionado en la zona roja.
Zona verde: Estimación de plan de voladura del tiro seleccionado en la zona amarilla.
Cuadro negro: Informaciones concernientes al utilizador y su licencia I-Blast.

II. Definir un sitio y su entorno


A. Crear un sitio
a) Cliquee sobre el icono “sitio” usted hará aparecer una ventana de diálogo que nos
permitirá crear un nuevo sitio (o de modificar el seleccionado).
b) Cliquee sobre para crear un nuevo sitio, una nueva ventana de dialogo
aparece.

c) Para validar la creación de un sitio, cliquee sobre .


d) Indique el nombre que usted desea dar al sitio y cliquee en “Imagen” si usted desea
insertar una imagen particular a este sitio (foto aérea o logo de la empresa, por
ejemplo).
e) Una vez realizadas estas dos acciones, valide cliqueando sobre .

Su sitio aparecerá en lo sucesivo en la lista “sitios” con los ya presentes.

B. Crear un modelo de explosivo


a) Cliquee sobre el ícono “Explosivo”, a fin de abrir la ventana siguiente.
b) Seleccionar la pestaña que corresponda al explosivo que usted desea parametrizar.
La pestaña “Explosivos comunes” corresponde a los explosivos ya creados, utilizables
para cualquiera de los sitios.

i. “ENCARTUCHADOS DEL SITIO”


a) En la pestaña “Encartuchados del sitio” cliquee sobre . Una línea nueva se crea en la lista,
ahora debemos dar las caracteristicas de su explosivo.
b) Llene las casillas siguiendo el ejemplo de arriba y valide cliqueando sobre .
Su cartucho está ahora creado y aparece en la lista de la pestaña “Encartuchados del sitio”.
ii. “A GRANEL DEL SITIO”
a) En la pestaña “Agranel del sitio” cliquee sobre . Una línea nueva se crea en la lista, ahora
debemos dar las caracteristicas de su explosivo.

b) Llene las casillas siguiendo el ejemplo de arriba y valide cliqueando sobre .


Su cartucho está ahora creado y aparece en la lista de la pestaña “Agranel del sitio”.

C. Crear un modelo de carga


a) Cliquee sobre el icono “Carga” para abrir la ventana siguiente.
b) Cliquee sobre , a fin de crear un nuevo modelo de carga.

c) Llene las casillas para configurar el diámetro y la profundidad del pozo a cargar, a
continuación, valide cliqueando sobre .
Atención: Estas dos casillas no son editables en esta página y una vez que usted comience a
cargar los pozos en la pestaña “carga” no podrá volver a editarlas.
d) Cambie de pestaña, seleccionando la pestaña “carga” para observar la pestaña de arriba.
e) Cliquee sobre , a fin de agregar un elemento a su carga.
f) Seleccione el modelo y el tipo de carga que le conviene para mostrar la lista de
explosivos que ha creado anteriormente.

g) Seleccione en la lista el explosivo que desea utilizar y defina la cantidad con la ayuda de
los botones y , permitiendo establecer el número de cartuchos para los explosivos
encartuchados o el peso y la altura de llenado para los explosivos a granel y el taco. He
aquí un ejemplo de carga completa.
(i) Marcar la opción “Explosivo Cartucho” y seleccione de la lista la opción “DINAMITA”
que habíamos creado antes.
(ii) Cliquee sobre para agregar un cartucho.
(iii) Marcar la opcion “Posterior (deto)”.
(iv) Cliquee sobre para agregar un elemento suplementario.
d

(v) Marcar la opción “Explosivo a Granel” y selección de la lista “A GRANEL” que hemos
creado anteriormente.
(vi) Cliquee sobre para aumentar la altura o la carga Q, según los datos sobre los
cuales se basa.
(vii) Cliquee sobre para agregar un elemento suplementario.

(viii) Marque la opción “Taco de grava”.


(ix) Cliquee sobre para aumentar la altura del taco.
(x) Cliquee sobre para agregar un elemento suplementario.

i
(xi) Haga lo mismo para un nivel jencartuchado, luego para un nivel a granel similares a
los dos primeros. Después cliquee
j
sobre .
h
h

i
i

(xii) Marque la opción “Taco de grava”.


(xiii) Cliquee una vez sobre para aumentar la altura del taco y hacerlo aparecer
en el esquema representativo.

(xiv) Cliquee sobre para completar su pozo con este taco.


(xv) Marcar la opción “Varía con la profundidad del pozo” en el recuadro “adaptable” de
manera que la altura de este taco final se adapte en función de la profundidad del
pozo para evitar tener un pozo parcialmente lleno si sus pozos no tienen todo el
mismo tamaño.
h) Puede modificar los elementos seleccionados, ya sea en la lista, o bien directamente en
su representación a la derecha.

o
i) Su modelo de carga esta ahora listo para utilizar, puede probar este modelo con
diferentes profundidades de pozo en la pestaña modelo del sitio con la ayuda del botón
.
j) Ponga el valor de profundidad de pozo que desee probar en la casilla, al costado del
botón .

D. Crear un modelo de geología


a) Cliquee sobre el ícono “Geología” para abrir la ventana siguiente.
b) Cliquee sobre el botón para crear un nuevo modelo de geología.

c) Llene los campos, como se indicó en el ejemplo anterior.


d) Inserte una imagen de la misma forma por el sitio (II.A.4).
e) Valide su modelo geológico cliqueando sobre el botón .

III. Crear su plan de Voladura


Antes de cualquier cosa, es necesario crear una nueva voladura.
1. Seleccione el sitio por el cual desee crear una voladura.
2. Cliquee sobre el ícono “Nuevo-Disparo”, un nuevo disparo aparece en la lista (cuadro
amarillo de la interfaz).
3. Renómbrelo directamente en el cuadro nombre de la lista y adjunte un comentario en la
columna “Comentario”, si es necesario.
4. Seleccione la voladura que le interesa en la lista y cliquee sobre el ícono “Diseño”.

A. Descripción de la interfaz “diseño”:


Cuadro rojo: Menú de diseño
 I-Blast: Da acceso a las preferencias y permite retomar a la ventana de gestión.
 Mostrar: Permite demostrar o no las informaciones concernientes al plan de voladura (pozo,
tiempo de iniciación, secuenciación, zonas, malla, tabla de pozos).
 Diseñar: Contiene todas las opciones de creación del plan de voladura (creación de pozo,
importación de un plan de voladura, modificación de pozos, definición de la cara libre, carga
de pozos, secuencia de inicio, creación de zonas…).
 Registros: Da acceso a la integración de señales sísmicas.
 Analizar: Permite controlar la voladura creada con una verificación de la secuencia de inicio
o la verificación de la carga de todos los pozos. Es también en este menú que usted puede
determinar las leyes de atenuación.
 Simular: Menú que da acceso a las funciones de simulación de la fragmentación, de
vibraciones o también de proyecciones.
 Optimizar: Permite calibrar el modelo con la velocidad de las ondas P o de recuperar los SSE
(Signaturas Sísmicas Elementales) a partir de registros sísmicos de voladuras completas.
Permite también optimizar las secuencias de iniciación en función a factores de
amplificación o de proyección.
Cuadro naranja: Funciones de selección
 permite crear un cuadro de selección que validará la selección de todos los pozos que se
encuentren en el interior.
 permite seleccionar, ya sea haciendo pasar la línea de selección a través de todos los
pozos que deseamos seleccionar, o bien creando un polígono alrededor de estos pozos.
 permite deseleccionar todo.
 permite seleccionar un grupo de pozos, previamente definidos.

Cuadro azul: Funciones de zoom


 permite hacer un zoom encuadrando la zona que desea observar particularmente.
 permite llevar el zoom a un nivel donde es posible observar todos los pozos creados
para la voladura.
 y permiten aumentar o disminuir el zoom.
 El mismo efecto puede ser obtenido manteniendo la tecla CTRL de su teclado y utilizando la
rueda de su ratón (mouse).
 permite ampliar el zoom al conjunto de elementos presentes en la voladura (zonas
comprendidas).
 permite definir un punto visible en la pantalla con el fin de centrar el punto de vista con
relación a este punto.
 permite recorrer la zona de trabajo manteniendo apretado el botón del ratón (mouse) y
deslizándose (arrastrar y soltar).
Cuadro violeta: Inspector
La opción permite controlar cualquier pozo de la voladura y darnos informaciones sobre:
 Su carga

 Sus caracteristicas

 La geología que le es aplicada


 La cara libre cuando una superficie libre le es adjuntada.

Cuadro verde: Medir la distancia


 permite medir la distancia de un punto a otro en la zona de trabajo, de hacerlo en
función de varios puntos o según un nuevo punto de origen cliqueando de nuevo sobre
.
 permite borrar el conjunto de medidas efectuadas con .

Cuadro negro: Tamaño relativo de los pozos y del texto mostrado en pantalla
 El cursor Texto permite hacer variar el tamaño del texto que es integrado en la zona de
trabajo (tiempo de iniciación de los pozos, nombre de las zonas…)
 El cursor Pozos permite hacer variar la talla de los pozos
Estos dos cursores actúan proporcionalmente entre sí.

B. Crear un esquema de perforación


i. CREAR UNO O VARIOS POZOS
1. En “Diseñar” cliquee sobre “Crear pozos” como se indica en la pantalla. Esto le da acceso
a la siguiente ventana.
2. Llene las casillas indicando los parámetros de su plan de voladura. Por el momento no
puedo definir qué líneas conteniendo el mismo numero de pozos, puede mas tarde
suprimir y modificar todos los parametros de cada uno de los pozos.
3. Cliquee sobre para validar los parámetros.

4. Cliquee enseguida sobre la zona de trabajo para colocar su conjunto de pozos (serán
colocados de manera que las líneas estén posicionadas según el eje Este-Oeste, pero
todo esto modificable posteriormente).
ii. SELECCIONAR UNO O VARIOS POZOS
 Podemos seleccionar pozos con la ayuda del cuadrado .

 Podemos también seleccionarlos con la herramienta haciendo pasar esta línea


por varios pozos.
 O también creando una zona alrededor de los pozos con la misma herramienta
(Es suficiente hacer doble click para validar el conjunto de pozos seleccionados).

Mientras no cliquee sobre puede agregar pozos a su selección empleando las


diversas técnicas presentadas
 O también un numero de grupo a un conjunto de pozos (lo que es posible cuando se
crean pozos o en el menú de modificación de los pozos).

Cliqueando enseguida sobre

También podría gustarte