Está en la página 1de 35

International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 1

Reiki Usui NIVEL I

Introducción

El Reiki no puede ser aprendido por medio de libros, folletos, ni vídeos o audios, solamente; para
convertirse en un practicante es necesario recibir la sintonización, en forma personal o a distancia,
por parte de un maestro debidamente capacitado para ello. Es importante dicha relación entre
practicante y maestro, a lo menos en la etapa formativa.

Tras la sintonización, este manual puede convertirse en una guía para el nuevo practicante.
Quien se disponga a practicarlo sin la debida sintonización, no estará utilizando necesariamente la
energía Reiki, y sí estará comprometiendo su propia energía con resultados perjudiciales para su
salud.

Para practicar Reiki, es imprescindible encontrar antes un maestro capacitado que te lo enseñe.

Capítulo 1

Bienvenido al Reiki

1.1. ¿Qué es el Reiki?


Reiki es una palabra japonesa que significa energía vital universal o energía espiritual. En la
actualidad, esa palabra se está utilizando para identificar una forma de sanación y despertar
espiritual mediante la canalización de la energía Universal. El Sistema Usui de Curación Natural
(Reiki Usui Shiki Ryoho), nombre dado en homenaje a su redescubridor, Mikao Usui, es uno de los
sistemas en los que se ha desarrollado el Reiki en occidente1.

1
William L. Rand. “Reiki el toque curativo”. P.18. Editorial Mirach. Madrid. 1994.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 2

Reí significa Universal, Espiritual, la esencia energética cósmica, que interpenetra todas las cosas
y circunda todos los lugares.

Ki es la energía vital que rodea nuestros cuerpos, manteniéndolos vivos, y está presente, fluyendo,
en todos los organismos vivos; cuando el Ki sale de un cuerpo, ese cuerpo deja de tener vida.

El Reiki es un proceso de encuentro del Espíritu universal con nuestra energía vital, y ocurre
después de que la persona ha participado en un proceso de sintonización en Reiki, por un maestro
capacitado.

“Reiki es el arte bioenergético de reconexión con Dios” 2, o con lo más sagrado que hay en ti, o con
el Amor del universo.

El Reiki es una energía semejante a ondas de radio, y puede ser aplicada con eficacia, tanto
localmente como a distancia; no es como la electricidad, no produce cortocircuitos, no destruye los
nervios ni los tejidos más frágiles. Es una energía inofensiva, sin efectos secundarios, sin
contraindicaciones, compatible con cualquier tipo de terapia o tratamiento. Es práctica, segura y
eficiente, y, por medio de la técnica, equilibra los siete chakras o centros de fuerza sutil de energía,
localizados entre la base de la columna y la parte superior de la cabeza.

Cuando hacemos uso de la energía Reiki estamos aplicando energía-luz, tratando de recuperar y
mantener la salud física, mental, emocional y del alma; es un método natural para equilibrar,
restaurar, perfeccionar y curar los cuerpos, devolviéndonos un estado de armonía natural y
esencial3.

1.2. Reiki. Ventajas y beneficios

El Reiki se encuentra al alcance de todos, inclusive de los niños, ancianos y enfermos. Todos
podemos ser un canal de Reiki; no existe límite de edad, ni exige ninguna condición previa.

La técnica es segura, sin efectos secundarios ni contraindicaciones, siendo compatible con


cualquier otro tipo de terapia o tratamiento.

No es un sistema religioso o filosófico que proponga restricciones ni tabúes. No utiliza talismanes,


el poder de la mente, no necesitas creer, ni grandes concentraciones, ni ningún objeto, para su
aplicación práctica.

Esta técnica no queda obsoleta; sigue siendo la misma desde hace millares de años. A pesar de
que se adapta a las diferentes culturas y épocas.

Tras la sintonización energética que ocurre durante el curso de Nivel I, usted podrá aplicar Reiki,
inmediatamente, durante el resto de su vida, a pesar de que deje de practicarlo durante un largo
periodo; y no existe la necesidad de una nueva activación para el mismo nivel. De todas formas
puedes repetir el curso y recibir otras sintonizaciones cuantas veces lo desees. Tradicionalmente
en Japón las sintonizaciones se repiten en cada encuentro que los practicantes celebran con su
maestro4.

2
Claudio Márquez. “El arte de ser feliz en el presente”. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2003
3
Johnny De’ Carlii. “Reiki: Manual del terapeuta profesional”. Editorial Edaf. Madrid. 2009
4
Bronwen y Frans Stiene. “La Enciclopedia de Reiki”, p. 104. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2006

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 3

El Reiki es semejante a una onda de radio, y puede aplicarse adecuadamente en el mismo lugar o
a distancia.

Está por encima del tiempo y el espacio, permitiendo de esta forma reprogramar acontecimientos
pasados y coordinar acontecimientos futuros.

La energía no es manipulativa; el practicante coloca simplemente las manos y la energía fluye en


la intensidad y en la calidad necesaria por quien la recibe. Se está trabajando con la energía del
amor universal, nunca podrá ser utilizado para dañar o perjudicarse a uno mismo u otros, aunque
se insista en aquello es imposible hacer daño con la energía del amor universal.

No es necesario desnudar al cliente durante la aplicación, pues la energía penetra a través de


cualquier cosa.

El terapeuta no necesita conocer el diagnóstico de la patología para efectuar con éxito el


tratamiento.

El Reiki energiza y no desgasta al practicante, pues la técnica no utiliza el “Chi” o “Ki” del
practicante, y sí la Energía Vital del Universo.

El Reiki alivia rápidamente los dolores físicos y es un recurso óptimo para equilibrar los siete
chakras principales, que están localizados desde la base de la columna a la parte superior de la
cabeza.

Considera a la persona de forma holística, en los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, no
teniendo en cuenta solamente la supresión de la patología, sino devolverla a un estado natural y
deseable de bienestar y felicidad.

La práctica Reiki está incorporada al contexto de las prácticas terapéuticas complementarias


reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S).

Puede utilizarse tanto en el tratamiento de uno mismo, como en el tratamiento de otras personas,
plantas y animales, objetos y lugares, etc5.

Reiki no se agota, al contrario es la fuente infinita de donde todo procede y hacia donde vamos.
Reiki es la energía del amor universal infinita, ilimitada, incondicional, inagotable, abundante que
se puede manifestar a través de cada uno, materialmente, concretamente, en un nuestras vidas.

1.3. Cómo funciona el Reiki

La cultura occidental está basada en una concepción newtoniana-cartesiana, que apuesta por el
estudio de las partes para llegar al todo. Esta cosmovisión se encuentra hoy en crisis; la propia
física cuántica, a través de investigaciones sobre el átomo y la energía nuclear, demuestra que, en
el nivel más ínfimo, la materia es al mismo tiempo energía.

Los científicos modernos han analizado el mundo con un grado increíble de sofisticación. El mundo
material está dividido en partículas cada vez más pequeñas y, al final, lo que encontramos son
ondas de energía (cuantos). Descubrimos la verdad simple de que la energía precede a la materia,
así como las emociones y pensamientos preceden a la acción.

5
Johnny De’ Carlii. Ibid.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 4

Esa visión del mundo, nueva en Occidente, antiquísima en el Oriente, propone que todo lo que
existe es energía. La energía es la realidad básica que se condensa, se equilibra y forma la
materia.
Con la formula moderna de Albert Einstein (E = mc2) quedó probado científicamente que materia y
energía son convertibles e intercambiables 6.

Desde los tiempos de las medicinas china, tibetana e india, e incluso desde la época de los
alquimistas medievales, existen técnicas milenarias que nos enseñan que la materia,
efectivamente, se transforma y puede ser moldeada con la intervención de una energía mayor.

La energía es energía; no existe energía buena o mala; solamente existe energía que fluye, o que
está estancada o densa. En una persona sana, la energía atraviesa libremente por nuestro cuerpo
físico, fluyendo por “caminos”: chakras, meridianos energéticos y nadis. También rodea al campo
energético, al cual denominamos aura. Esa fuerza energética nutre nuestros órganos y células, y
regula las funciones vitales; cuando se bloquea esa energía y se interrumpe la circulación de esa
energía, ocurre una disfunción en los órganos y tejidos de nuestro cuerpo.

En virtud de excesos físicos, emocionales, mentales y almicos, generamos “nudos energéticos” o


“bloqueos energéticos” que interrumpen o impiden el flujo natural de la energía vital, originando
una disfunción en los órganos y tejidos del cuerpo, lo que, en consecuencia, causa la enfermedad,
en razón del funcionamiento deficiente o el mal funcionamiento de los órganos y de las glándulas.

El Reiki cura al pasar a través de la parte afectada de nuestro campo energético, elevando el nivel
vibratorio dentro y fuera de nuestro cuerpo físico, donde se alojan sentimientos y pensamientos en
forma de nódulos energéticos, que actúan como barreras para nuestro flujo normal de energía
vital; son muchos los que conviven con esas barreras a lo largo de toda una vida, reduciendo al
mínimo su calidad de vida7.

En una sesión de Reiki, la cantidad y calidad de energía recibida por el cliente está determinada
por la sabiduría del universo, toda vez que el reikista se limita a canalizar la energía y el proveedor,
el Universo, la entrega de forma sabia e ilimitada.

Después de estar sintonizados, pasamos a ser canales de esta energía cósmica, pudiendo así
dirigirla colocando las manos sobre la zona afectada. Las manos, que son chakras secundarios,
emiten vibraciones que disuelven los nudos perjudiciales. De este modo, llegamos a intervenir
efectivamente en la materia, en otros campos de energía y en la conciencia, lo que conduce a un
estado natural de bienestar, plenitud, armonía y equilibrio.

Reiki utiliza la energía total, de la cual está constituido todo el universo; es esa energía original de
todo y de todos los seres la que captamos y canalizamos tras la sintonización y practica de Reiki,
lo que permite la activación de los centros energéticos o chakras.

6
Sería recomendable ver el documental “What the bleep do we Know?”, dónde se explica de forma entretenida y con
rigurosidad científica el nuevo paradigma de la Física cuántica que nos confirma que todo es energía.
7
Johnny De’ Carlii. Ibid.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 5

Capítulo 2

La Historia del Reiki

“Por muchos años hemos estado mirando la historia de Reiki desde el punto de vista Occidental.
Algunos hechos no han llegado a conocerse por las barreras culturales y de idioma entre Japón y
Occidente. La vida de Usui Sensei, estaba rodeada de la nebulosa de un personaje mítico”.
Frank Arjava Petter

Inicialmente todas las fuentes y la información histórica que recibíamos en occidente sobre el
Reiki provenía de la Maestra Hawayo Takata, quien había sido sintonizada en Reiki por el Dr.
Chuhiro Hayashi, uno de los pocos maestros sintonizados directamente por el maestro Mikao
Usui, re descubridor del Reiki en la historia moderna .

Por ella creíamos que casi toda la tradición del Reiki era oral. Y como toda tradición oral, si bien es
cierto, tiene la cualidad de transmitir una esencia en el mensaje, que trasciende el correr del
tiempo, así mismo es muy fácil, agregar, modificar, transformar esta información en algo muy
diferente que lo original. De tal manera que en ese primer proceso de importación del Reiki a
Occidente, se ocultan, omiten o tergiversan muchos elementos del Reiki tal como los concibió
Mikao Usui.

Se nos dijo que el Reiki había desaparecido del Japón luego de la segunda Guerra mundial. Y que
después de la muerte del Dr. Chuhiro Hayashi, Hawayo Takata era la única maestra de Reiki. Y al
menos en Occidente eso fue así hasta 1980, año en que fallece Takata y comienza una difusión
masiva del Reiki en Occidente, a través de los 22 maestros y maestras de Reiki que ella enseñó y
sintonizó para tal propósito.

Honramos y respetamos el trabajo de la maestra Takata, sin el cual es probable que el Reiki,
hubiera tardado en llegar a occidente. Y comprendemos que muchas de sus omisiones o
tergiversaciones, las hizo con el propósito saltarse barreras culturales y así ayudar a difundir aun
más el Reiki en Occidente.

Durante los años 80 y 90 el desarrollo del Reiki en occidente, tomo causes muy independientes de
la tradición original japonesa, agregándose elementos que no le pertenecían al Reiki, pero si a
otras tradiciones de sanación natural provenientes de la India y el Tíbet, principalmente y otras
corrientes occidentales, que en medio del auge del movimiento de la New Age, hizo que se
desarrollaran un sinnúmero de linajes diferentes de Reiki. Esto por un lado siguió facilitando la
difusión del Reiki en occidente, pero por otro lado causó confusión y pérdida de los orígenes del
Reiki, que no solo era un sistema de sanación, como se difundió durante mucho tiempo en
occidente, sino principalmente un camino de crecimiento hacia el espíritu.

Sin embargo, hoy en día, gracias a la luz de la investigación actual, se han desmentido una serie
de mitos, en torno al origen y la práctica del Reiki. Comenzando el proceso de reencuentro e
integración entre el Reiki Occidental y el Reiki Tradicional Japonés.

Honramos y respetamos también al trabajo de Frank Arjava Petter maestro alemán de Reiki e
Hiroshi Doi, maestro Japonés de Reiki miembro de la Usui Reiki Ryoho Gakkai, asociación
fundada por Usui sensei, quienes junto a otros maestros y maestras de Reiki nos han permitido
observar una historia aun más amplia del Reiki y retornar a los orígenes japoneses de este, sin
desconocer e integrar en gran parte mucho del desarrollo particular que tuvo el Reiki en Occidente.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 6

Entre 1997 y 1999 se produce el reencuentro entre el Reiki Occidental y el Reiki tradicional
Japonés.

Se traduce la lapida de muerte de Mikao Usui Sensei, una de las principales fuentes históricas
fidedignas de la historia del Reiki.

En 1997 le es entregado al Maestro Frank Arjava Petter, por parte del Sr. Fumio Ogawa, miembro
de la Usui Reiki Ryoho Gakkai, el manual que el maestro Usui utilizaba con sus estudiantes,
llamado Usui Reiki Hikkei. Terminando, de esta forma, con el mito de la supuesta tradición oral del
Reiki.

En 1999 se celebra en Toronto, Canadá, el primer curso de Reiki Tradicional Japonés, dirigido por
Hiroshi doi. Mientras que ese mismo año en Japón el Maestro Frank Arjava Petter, junto a otros
maestros y maestras occidentales celebraban el “Reiki Master Congress”, evento fundacional para
la historia del Reiki actual8, momento en que se consolida el inicio de este reencuentro.

2.1 ¿Cuál es la verdadera historia sobre el Reiki?

Durante el período Meiji (1867- 1912), en Japón se enseñaron un gran número de técnicas de
sanación con las manos. La mayoría de estos grupos desaparecieron después de la Segunda
Guerra Mundial.

Uno de los grupos más importantes llamado Taireidou fue liderado por Morihei Tanaka , quien se
dice habría sido el maestro de Usui Sensei. Qué es lo que exactamente el maestro Usui aprendió
del Sr. Tanaka no se sabe.

El sistema “Usui Reiki Ryoho” fue concebido por Mikao Usui, un maestro budista, al comienzo de
este siglo. Aparentemente, los elementos cristianos en la vida y enseñanza de Mikao Usui fueron
sacados de contexto o agregados más tarde por Hawayo Takata para que Reiki fuera respetado
en Occidente.

Sobre la lápida de Usui Sensei en Tokio se lee que el maestro Usui fue iniciado en Reiki mientras
estaba realizando una meditación durante un retiro en el monte Kurama, en Abril de 1922. Se dice
que experimentó un Satori, una temporal realización de la divinidad, mientras meditaba cercano al
Templo del monte Kurama.

Al mes siguiente funda la Usui Reiki Ryoho Gakkai, sociedad para enseñar y difundir el Reiki.

Antes de su muerte, en 1926, Mikao Usui eligió a su sucesor. Su sucesor no fue el Dr. Hayashi
como se enseñaba hace poco en Occidente, sino su íntimo amigo y compañero, el Sr. Ushida,
quien escribió la inscripción sobre la lápida de Usui.

Desde la muerte de Usui Sensei el 9 de Marzo de 1926, la Escuela “Usui Reiki Gakkai”, que él
fundó y presidió ha tenido seis presidentes sucesivos, sucesores de Mikao Usui. El primer sucesor
fue el Sr. Ushida, quien asumió las responsabilidades después de la muerte del maestro Usui.

El segundo sucesor fue el Sr. Taketomi, el tercero el Sr. Watanabe, el cuarto el Sr. Wanami, el
quinto la Sra. Koyama, quien se retiró debido a su edad a los comienzos de 1998 y el actual
sucesor es el Sr. Kondo.

8
Claudio Márquez, en agradecimientos del editor, del libro de Frank Arjava Petter “Reiki el legado del Doctor
Usui”.2004

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 7

Los títulos “Gran Maestro” o “Portador del linaje” no fueron ni son utilizados en la Usui Reiki Ryoho
Gakkai. En consecuencia, este título nunca fue otorgado al Sr. Chujiro Hayashi como se creía. El
único sucesor del maestro Usui en la Usui Reiki Ryoho Gakkai fue el Sr. Ushida en 1926.

El Sr. Hayashi fue uno de los pocos maestros que se le reconoce el haber recibido sintonización
directamente de Mikao Usui, pero posterior a la muerte del maestro Usui, en el año 1931, el Dr.
Hayashi deja de pertenecer a la Usui Reiki Ryoho Gakkai y funda otra sociedad llamada Hayashi
Reiki Kenkyu Kay, o “Sociedad Hayashi de investigación de energía espiritual 9.

El Dr. Hayashi llevó Reiki a Hawai justo antes de la segunda guerra mundial. Su estudiante
principal, la Sra. Takata ayudó a expandir Reiki a través de los Estados Unidos y Canadá y de ahí
en adelante a Europa. Se dice que antes de la muerte de la Sra. Takata transmitió la
responsabilidad a su nieta Phyllis Furumoto quien fundó la alianza de Reiki , “ The Reiki Alliance”,
en 1983.

2.2 Mikao Usui (1865-1926)

Usui Sensei, como era llamado por sus discípulos en Japón no era médico,
ni un monje cristiano, sino un tradicional hombre japonés, leal a su
Emperador. Él nació en la Villa de Taniai Yamagata-gun en la prefectura de
Gifu, actualmente Miyama-cho, el 15 de agosto de 1865.

Provenía de una familia de la clase de los samuráis, perteneciente al clan


Chiba. Fue budista Tendai, de nacimiento y de niño estudió en un
monasterio Tendai10.

A los doce años, comenzó con la práctica de un arte marcial llamado Aiki
Jutsu. También estudió una forma de Yagyu Ryu y obtuvo la Menkuo
Kaiden, la licencia más alta de competencia en armas y luchas 11.
Practicante de Dharma y de Ki-Ko, la forma japonesa de Yoga/Chi-Kung12.

Se casó con Sadako Suzuki, y a sus cuarenta y tres años, bastante mayor para los tiempos en que
vivió, tuvo su primer hijo Fuji y luego de 6 años tuvieron a su hija Toshiko.

Desde su infancia sobresalía entre sus compañeros, a pesar de haber tenido que trabajar para
pagar sus estudios. Visitó Estado Unidos y estudió en China. No tuvo mayor éxito en la vida
socioeconómica, mas eso no le impidió seguir estudiando y capacitándose, llevando una vida muy
polifacética. Cuando se empeñaba en algo lo hacía con voluntad clara, paciencia y cuidado.
Hombre de grandes talentos amaba la lectura y poseía un vasto conocimiento que abarcaba los
campos de historia, medicina, budismo, cristianismo, psicología, artes paranormales, magia,
adivinación y fisonomía13.

2.3. El sendero espiritual y la subida al monte Kurama.

9
Bronwen y Frans Stiene. “La Enciclopedia de Reiki”, p. 128. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2006
10
Bronwen y Frans Stiene. Ibid.
11
Idem.
12
Frank Arjava Petter. Artículos del Maestro de Reiki. http://www.usuireikidharma.com/home.html
13
De la lápida de muerte o epitafio de Usui Sensei, construida una año después de su muerte. Traducción del libro de
Hiroshi Doi.”Método moderno de Reiki para la curación”. Pp.33,34,35. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2002

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 8

A medida que el maestro Usui expandía su aprendizaje y comprensión mediante las diferentes
experiencias de su vida, se llegó a plantear una de las preguntas fundamentales de la
existencia:”¿Cuál es el propósito de la vida?”. Y seguido de una búsqueda de muchos años, llegó
a la conclusión de que el objetivo final de la vida era lograr la paz e iluminación espiritual14.

El maestro Usui, cercano a sus 55 años, decide reiniciar su búsqueda en el budismo Zen, para
lograr la verdadera iluminación, el estado de “apaciguar la mente conociendo la orden de Dios y
liberarse de las preocupaciones” 15. Estuvo llevando a cabo una práctica ascética de tres años en
un templo Zen. Sin embargo luego de finalizar su práctica no había alcanzado la tan esperada
iluminación. Luego de meditarlo profundamente fué donde su maestro Zen a consultarle sobre
cómo se podría llegar a la verdadera iluminación, a lo que le respondió “prueba morir una vez”.

Decepcionado, decidió que él mismo se daría la última oportunidad, aunque perdiera la vida en
ello. Inicia un claustro con ayuno en el sagrado monte Kurama, situado en las afueras de Kioto, en
marzo de 1922. Después de 21 días, de prácticas ascéticas, de ayuno y meditación, el maestro
Usui sintió un intenso impacto en el centro de su cerebro, una gran energía sobre su cabeza,
provocándole pérdida del conocimiento16.

Al recobrar la conciencia, el maestro experimentó un despertar completamente diferente, sintiendo


su cuerpo y mente lleno de energía. La energía del Amor Universal lo había traspasado y había
resonado con su propia energía. En ese momento había alcanzado la completa integración con el
universo, encontrándose así mismo en la luz, la tan esperada iluminación.

Cuando descendía del monte, lleno de alegría y entusiasmo, se tropezó con una roca,
lastimándose un dedo del pie. Instintivamente llevó sus manos a la zona afectada, aliviando el
dolor y sanado la herida al instante. Se dio cuenta que su experiencia con la luz en el monte
Kurama, además le había proporcionado un método de sanación natural con las manos, que
intuitivamente experimentó consigo mismo y su familia, logrando efectos inmediatos.

El maestro decidió que sería mucho mejor ofrecerlo ampliamente al público en general y compartir
sus beneficios, que solo mejorar el bienestar de su propia familia. En Abril de 1922, se estableció
en Harajuku, Aoyama, Tokio, fundando la Usui Reiki Ryoho Gakkay, o Sociedad Usui para enseñar
el método de sanación energética espiritual. A la que acudían una gran cantidad de personas,
tanto cercanas como de lejanos lugares, a recibir tratamiento y sintonizaciones17.

En Septiembre de 1923, los incendios provocados por el gran terremoto de Kanto produjeron miles
de heridos y pérdidas materiales. El maestro Usui profundamente conmovido y lleno de
compasión, recorriendo toda la ciudad, se dedicó a atender a innumerables heridos y enfermos
que fueron sanados por su trabajo con Reiki.

Debido a su respetada y extendida reputación, cada vez fue mayor la demanda por su trabajo y
dado que su antiguo lugar no podía alojar a la gran cantidad de discípulos y clientes, se mudó a un
nuevo y más grande “dojo” en 1925 en el barrio de Nakano. Las personas sanadas por los
tratamientos del maestro y de sus discípulos son incalculables, se dice que fueron cientos de
miles. Existen registrados más de dos mil discípulos que fueron sintonizados por el maestro, sin
embargo muy pocos alcanzaron el grado de maestro.

14
Hiroshi Doi.”Método moderno de Reiki para la curación”. P.37. Ibid.
15
Idem.
16
Idem.
17
Bronwen y Frans Stiene. Ibid.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 9

El maestro viajaba cada vez con mayor frecuencia a muchos lugares del país, a Hiroshima, Saga y
otras prefecturas. Cuando viajó a la ciudad de Fukushima en Hiroshima, de forma inesperada se
enfermó, muriendo posteriormente de un derrame cerebral, el 9 de marzo de 1926, a los 62 años 18.

2.4. Chujiro Hayashi (1880-1940): Origen del Linaje de Reiki Occidental

Chujiro Hayashi procedía de una familia de personas bien educadas que


acumulaban una considerable fortuna y posición social. Doctor en
Medicina y comandante de la Marina Imperial Japonesa, hablaba inglés,
y a los 49 años, ya en la reserva de la Marina, buscaba un modo de
ayudar a los demás, cuando, en una de sus charlas, conoció al maestro
Usui y, por ser joven y estar jubilado, decidió viajar con él,
acompañándolo en su trabajo de curación y enseñanza.

Hayashi fue uno de los estudiantes más devotos de Mikao, habiéndose


involucrado profundamente con las prácticas del Reiki tras haber recibido
todas las enseñanzas19.

Hayashi, consciente de la importancia del método, preservó el conocimiento de éste y fundó en


1925, con el consentimiento del maestro Usui, la primera clínica de Reiki en Tokio, cerca del
palacio imperial; la clínica disponía de ocho camas; en cada una, dos expertos en Reiki trataban
de sus problemas a las personas. En aquella época los riesgos quirúrgicos eran muy grandes
debido a que la penicilina sólo se difundió en el mundo después de 1945.

Hayashi no recibió apoyo financiero del Gobierno para su clínica; no obstante, consiguió
mantenerla durante más de veinte años gracias a la ayuda de quienes podían pagar sus
tratamientos, y gracias también a los excelentes resultados que obtenía. La clínica llegó a ser
reconocida como una alternativa válida para todo tipo de problemas.

La clínica no sólo curaba, sino que también enseñaba a los nuevos discípulos la práctica del Reiki;
y los nuevos reikistas salían también a curar a las personas que no podían movilizarse.

En el año 1931, aparentemente por diferencias con miembros de la Usui Reiki Ryoho Gakkai,
renuncia a esta y funda su propia sociedad llamada Hayashi Reiki Kenkyu Kay, o “Sociedad
Hayashi de investigación de energía espiritual20.

Hayashi mantuvo comprobantes detallados de tratamientos, acumuló una amplia documentación


que demuestra que el Reiki encuentra la fuente de los síntomas físicos y revitaliza el cuerpo en su
totalidad.

Esas informaciones fueron utilizadas por él para replantear las posiciones de la aplicación y
sistematizar los niveles de Reiki. Tras la contribución del doctor Hayashi, el Reiki quedo
estructurado, permitiendo que todas las personas de este planeta puedan utilizarlo sin
conocimientos especiales previos.

18
Idem.
19
Johnny De’ Carlii. Ibid.
20
Bronwen y Frans Stiene. “La Enciclopedia de Reiki”, p. 128. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2006

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 10

Sabemos que Hayashi era un hombre práctico y con bastante criterio, que trabajó mucho en su
clínica, haciéndola famosa y próspera, hasta el punto de que fuera visitada por el propio
emperador japonés.

En 1938, el doctor Hayashi, como militar, presintió que estaba comenzando una gran guerra, y que
morirían muchos hombres; decidió entonces otorgar el liderazgo a su esposa y a la señora
Hawayo Takata.

Chujiro Hayashi falleció un martes 10 de mayo de 1941.

2.5. Hawayo Takata (1900-1980): El Reiki llega a Occidente

Nacida en la Isla de las Flores, en Kawai, Hawai, archipiélago incorporado


en 1898 al territorio de los Estados Unidos, era hija de campesinos
inmigrantes japoneses, la pareja Kawamuru, Hawayo recibió su nombre
en homenaje a la gran isla, agregando una “o” a la última letra que, en su
lengua, designa los nombres femeninos21.

Hawayo Kawamuru era hija de inmigrantes japoneses, trabajadores


agrícolas, y no había sido favorecida con una estructura física tan fuerte
como la de sus padres; era esbelta, medía alrededor de 1,50 metros de
altura, manos frágiles, ojos vivos y alegres. Hawayo pedía a Dios que le
permitiese hacer con sus manos algún otro tipo de trabajo que no
estuviese ligado a la actividad agraria.

Hawayo trabajaba en los cultivos de bambú y de caña de azúcar, y posteriormente, alrededor de


1914, durante las vacaciones escolares, daba lecciones a alumnos del primer grado en una
escuela religiosa. Trabajó también en una venta de bebidas gaseosas en Lihue, y después en una
mansión colonial de una señora importante, donde permaneció durante veinte años, llegando a ser
encargada al mando de los 20 empleados
de la residencia.

El 10 de marzo de 1917, Hawayo Kawamuru se casó con Saichi Takata, un joven contador que
trabajaba en la misma residencia, con el que tuvo dos hijas.

Entretanto, en 1930, con apenas 34 años de edad, su marido murió de cáncer del pulmón. El
exceso de trabajo necesario para el mantenimiento de su familia, unido a la depresión y a
problemas psicológicos importantes, afectaron gravemente su salud y, a los 35 años, Hawayo
había desarrollado problemas pulmonares y un tumor abdominal.

Durante la ausencia de sus padres que, después de 40 años, habían regresado a Yamaguchi,
Japón, a pasar un periodo de vacaciones de un año, una de las hermanas de Takata, recién
casada y con solamente 25 años, murió de tétanos. Con mucha sensibilidad, Hawayo se dio
cuenta de que la noticia era demasiado triste para dársela a los padres por correo, de modo que
Takata resolvió comunicarles personalmente la noticia, ocasión que aprovechó para tratar de su
salud en la Clínica Maeda, en Akasaka, donde había sido asistido su marido antes de fallecer 22.

21
Johnny De’ Carlii. Ibid
22
Idem.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 11

En 1935, ya en el Japón, tras diez días con sus noches de viaje en barco, descubrieron que Takata
sufría de un tumor abdominal, además de piedras en la vesícula y un problema en el apéndice,
razón por la cual su estómago le dolía todo el tiempo, impidiéndole andar erguida.

Takata fue internada para ser sometida a una operación. Ya en el quirófano, minutos antes de la
operación, Hawayo oyó una voz que, de manera repetida, afirmaba: “la operación no es
necesaria”. Sintió entonces que debía haber otro modo de curarla. El médico, al serle comunicado
el “aviso”, canceló la operación y le recomendó que recibiera un tratamiento de Reiki en la clínica
“Shina No Machi”, del doctor Hayashi, donde comenzó a recibir tratamiento diario; y en cuatro
meses estaba totalmente curada; había ganado cinco kilos y parecía estar diez años más joven.

Durante el tratamiento, Takata no entendía cómo las manos de aquellas personas que la trataban
podían sentirse tan calientes, y llegó a buscar posibles pilas escondidas en los terapeutas.

Hawayo se sintió inclinada a aprender el Reiki, pues en la sociedad japonesa era un tesoro
inaccesible a los extranjeros. Después de haberle sido rechazada su primera solicitud, tras aportar
el fuerte argumento de intentar ayudar a los inmigrantes japoneses nipo-americanos, le fue
otorgado el permiso de aprenderlo, aceptando permanecer en el Japón trabajando en la clínica de
Reiki todos los días a lo largo de aquel año.

Takata quedó hospedada en casa de la familia del doctor Hayashi, y recibió el primer nivel de Reiki
en la primavera de 1936. Trató muchos casos distintos con éxito, y aprendió que para tratar el
efecto era preciso eliminar la causa.

Cumplidas con éxito las exigencias impuestas para el primer nivel, Takata recibió el entrenamiento
del segundo nivel y quedó debiendo quinientos dólares. Regresó de inmediato a Hawai, sin que,
hasta entonces, tuviese ninguna intención de hacerse profesional del Reiki. En octubre de 1936 se
instaló con su familia en una casa en Hilo, en la Avenida Kilauea, donde, durante diez años,
funcionó su primer consultorio.

Hawayo recibió en su casa la visita del doctor Hayashi y su hija, quienes permanecieron en Hawai,
durante seis meses, pronunciando conferencias y haciendo demostraciones sobre el Reiki.

En febrero del 1938, antes de que Hayashi dejara Hawai para regresar al Japón, comunicó a sus
alumnos que Takata, a partir de aquel momento, era maestra de Reiki y estaba autorizada para
transmitir la técnica. En consecuencia, era la primera mujer maestra de Reiki en Occidente, y
siguió siendo la única hasta el año 1980.

Podemos decir que el doctor Hayashi fue capaz de sentir lo inminente de una guerra entre Japón y
Estados Unidos, y, como reservista de la Marina, no podía conciliar el hecho de ser maestro de
Reiki y tener que servir nuevamente a las Fuerzas Armadas.

En 1940, Takata soñó con su maestro Hayashi vestido con un kimono de seda blanca; Takata se
quedó inquieta y resolvió viajar a Japón para ver a Hayashi. Cuando llegó a Japón, Hayashi le
habló sobre la guerra y de lo que debería hacer, y dónde debería ir para evitar los peligros de su
condición de ciudadana nipo-americana con residencia en Hawai. Todas las previsiones se
confirmaron y ocurrieron con el objetivo de proteger la divulgación del Reiki.

Cuando se habían tomado todas las providencias necesarias para la preservación del Reiki, el
doctor Hayashi reunió a la familia y los demás maestros y comunicó a todos los presentes que
había decidido el suicidio antes que volver a la marina y participar de la guerra.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 12

A las 13 horas, el doctor Hayashi entró en la sala y anunció a todos, la ruptura de una de las
arterias de su corazón, y después de unos minutos, la ruptura de la segunda. Su transición ocurrió
tal como anunciara; sentado a la manera tradicional japonesa, cerró los ojos y dejó
conscientemente su cuerpo entre los amigos. Vestía el mismo kimono que Takata había visto en el
sueño y que le llevara a Japón.

Takata se convirtió en una poderosa sanadora e introdujo el Reiki en el mundo occidental,


constatando, de acuerdo con lo que le había sido transmitido por el doctor Hayashi, que las
personas que fueran sintonizadas gratuitamente en el Reiki no apreciarían la grandeza del método,
razón por la cual no le daban el debido uso. Por ello, aceptando la orientación del doctor Hayashi,
decidió estipular precios para la sintonización en los diferentes niveles del Reiki.

Durante treinta años ayudó a sanar a personas, garantizando de este modo la divulgación del Reiki
en el mundo; en ese periodo sintió la necesidad de transmitir la totalidad de las enseñanzas del
Reiki, y entonces, para impedir un monopolio de esa práctica, inició a veintidós maestros,
recomendándoles respetar el liderazgo de su nieta Phyllis Lei Furumoto, sucesora de Takata, y
dándoles permiso para formar nuevos maestros después de su muerte23.

Los 22 maestros y maestras sintonizados por Takata son:

George Araki, Dorothy Baba, Barbara Brown, Ursula Baylow, Beth Gray, Iris Ishikura, Barbara Mc
Cullough, Bethel Phaigh, Virginia Samdahl, Kay Yamashita y Fran Brown. Todos ellos ya han
fallecido. Otros como Shinobu Saito, Patricia Bowling Ewing, actualmente no enseñan Reiki. Junto
a ellos Harry Kuboi, Barbara Weber Ray, Ethel Lombardi, Rick Bockner, actualmente enseñan sus
propios sistemas de sanación energético. Y finalmente Phyllis Furumoto, John Gray, Mary
McFadyen, Paul Mitchell y Wanja Twan aun enseñan Usui Shiki Ryoho24, el Sistema de Reiki que
nos transmitió Takata.

El 12 de diciembre de 1980 fallece Takata, y sus cenizas son enterradas en el templo budista de
Hilo. Se reunieron los veintidós maestros, y resolvieron reestructurar y dar continuidad a la
“American International Reiki Association (AIRA),funada anteriormente por Takata, con sede en
Florida”, liderados por Weber Ray, quien posteriormente funda “The Radiance Tecnique” .
Algunos maestros, debido a ciertas divergencias, crearon en 1983, otra asociación, denominada
“The Reiki Alliance”, liderada por la nieta de Takata, Phyllis Ley Furumoto.

Fuera de la Reiki Alliance hay otras ramas y organizaciones, como Reiki de Osho, Reiki Karuna,
Reiki del Arcoiris, Reiki de Acuario, etc. A finales de los 80’s. surge una línea de los llamados
maestros de Reiki independientes, quienes teniendo un linaje, que los remonta a Usui, no están
sujetos a una estructura o sociedad que les impida enseñar de otras ramas y linajes de Reiki, así
como incorporar elementos de otras tradiciones o de su propia guía interior.

Capítulo 3

Cómo convertirse en un canal de Reiki

3.1. El futuro reikista

23
Johnny De’ Carlii. Ibid.
24
De la página Web de Barbara Brown. http://www.reikifranbrown.com/takata.htm

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 13

Reiki es la energía de amor universal que pasa a través de nuestro corazón, por nuestro chakra
cardiaco. Cuando nos convertimos en Canal de Reiki, somos tan sólo un medio a través del cual
fluye la energía del amor universal.

Nos damos cuenta, tras la activación energética promovida por un maestro habilitado, de que
somos capaces de amarnos y amar al prójimo, pudiendo hacer fluir por nuestras manos la energía
vital, curativa, cósmica, espontánea e ilimitada con un simple gesto. Es tan simple que nos
resistimos a creerlo. ¡Es increíble!.

En ese momento se abre para nosotros un mundo totalmente nuevo, diferente, que, al principio, no
podemos aceptar que pudiera existir; entretanto, necesitamos permanecer alerta para no permitir
que ese reconocimiento venga a alterar nuestro ego, lo cual entorpecería nuestro propio proceso
evolutivo.

A partir del momento de la sintonización, se abre dentro de la persona una puerta que, una vez
traspasada, lo introduce en una nueva realidad. El reikista se convierte en un verdadero canal de
la Energía Reiki, o sea, tendrá siempre contacto con esa energía universal y podrá aplicarla
cuando quiera; y sólo con imponer las manos, la energía fluirá 25.

Una vez sintonizados, acto realizado sin ningún esfuerzo por parte del practicante, sino más bien
es una cualidad divina reactivada por la sintonización hecha por el maestro, la energía “no se
desgasta”, ni “se desconecta”. No pierdes la cualidad de canalizar la energía. Si bien la puerta de
entrada al Reiki está abierta para todos, dependerá de la práctica y experiencia de cada reikista el
elevar cada vez más la frecuencia de energía con la que trabaja consigo mismo y los demás26.

3.2. Los veintiún días de limpieza energética

Tras la sintonización puede parecer que nuestra condición ha empeorado o presenta mayor
gravedad; en realidad, estaremos pasando por un proceso de limpieza que no puede ser evitado.
Ese proceso puede comportar graves crisis, pues estarán siendo erradicados bloqueos
energéticos antiguos. Las toxinas e impurezas consideradas como basura energética se
almacenan en el ser humano durante toda su vida, minimizando la calidad de vida; y durante esta
eliminación serán desechadas todas las toxinas e impurezas de nuestros cuerpos físico, mental,
emocional y espiritual27.

La “limpieza” ocurrirá a través de las heces, la orina, el sudor, las lagrimas, los pensamientos, los
sueños, y en forma de los sentimientos negativos que se generaron. Tras la remoción de esos
sedimentos, el cuerpo estará apto para funcionar de forma más armoniosa y positiva 28.

El practicante de Reiki, después de cada sintonización en diferentes niveles de la práctica, podrá


sentir reacciones emocionales (rabia/amor), magnéticas (rechazo/atracción), mentales
(pensamientos/confusiones) y espirituales (construcción/destrucción). Este proceso durará un
máximo de veintiún días.

La limpieza, en su recorrido desde el centro coronario hasta el centro cardiaco, lleva más o menos
tres días. La de los centros inferiores lleva más tiempo, aproximadamente los dieciocho días
restantes, por ser más densos y de vórtices menos veloces.

25
Johnny De’ Carlii. Ibid.
26
Hiroshi Doi. Ibid.
27
Johnny De’ Carlii. Ibid.
28
Idem.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 14

Durante ese periodo de eliminación de tóxinas, es imprescindible que se realice el autotratamiento


diariamente, para facilitar el proceso de limpieza. Durante esas tres semanas, es aconsejable
evitar, o al menos minimizar, el consumo de bebidas alcohólicas, carne roja y enlatados. Procure
ingerir bastante agua, frutas, legumbres, verduras y alimentos con alto contenido de fibras 29.

Recordemos que Mikao Usui estuvo durante 21 días ayunando en el monte Kurama, luego de lo
cual recibió Reiki. Este período de autosanación de 21 días es indispensable hacerlo antes de
compartir Reiki con otros y a lo menos una vez durante todo el proceso formativo del reikista.

3.3 Los cinco principios del Reiki

Los principios de Reiki, fueron diseñados originalmente por el Emperador Meiji de Japón (1868-
1912) y adoptados por el maestro Usui para darle a sus estudiantes una base ética.

El Manual que el maestro Mikao Usui nos dejó, señalaba que la finalidad del Reiki no es curar
enfermedades, sino mantener sanos el cuerpo y la mente por medio de un don divino, a fin de
poder gozar de la felicidad de la vida. Por lo tanto para practicar y enseñar Reiki se deben
aprender las enseñanzas del emperador Meiji, resumidas por el maestro Usui en los 5 principios o
preceptos, lo que el maestro llamó “el método sagrado para invitar a la felicidad y la medicina
milagrosa para curar todas las enfermedades”.

La esencia de la enseñanza, que el maestro empleó de la manera más simple posible, para que
fuera accesible a todos, reside en sentarse en silencio, colocando las manos en la posición gassho
repitiendo en voz alta y en tu corazón estos preceptos:

Sólo por hoy:


Me deshago del odio y del enfado.
Abandono las preocupaciones.
Doy gracias por mis innumerables bendiciones.
Soy honesto en mi trabajo.
Me amo a mi mismo y a todos los demás.
Realiza esta práctica todos los días, cada mañana y cada tarde. Mantenlo en tu mente y recítalo,
ayudándote a cultivar la mente y el cuerpo puro y sano30.

3.3.1 Solo por hoy

Como buen practicante del Budismo Zen, el maestro Usui sabía perfectamente que lo que es
verdaderamente, sucede en el ahora. Que en el momento presente estás conectado con la energía
universal, naturalmente. Y que precisamente la aparente desconexión con la energía universal, se
producen cuando huimos al pasado o estamos ansiosos por un futuro, ambos inexistentes, pero
ilusoriamente manifestándose en formas de pensar y de actuar de las personas, que luego sufren
las consecuencias de no estar presentes, consientes, alertas, observándose, siempre en el
presente, en el ahora, solo por hoy.

29
Idem.
30
Hiroshi Doi. Ibid.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 15

3.3.2 Me deshago del odio y del enfado

Cuánto sufrimiento nos infringimos a nosotros mismos y a los demás cuando nos dejamos
gobernar por la ira y el enfado. Sin embargo el sentido de este precepto no es reprimir la emoción
como respuesta natural a algo que nos provoca disgusto, rechazo, amenaza o miedo. Sino más
bien se trata de liberarse de estas formas de responder, para adopatar una forma más consciente
y constructiva.

El odio, la ira, el enfado o enojo no son malos ni buenos en sí, son también una forma en que se
manifiesta la energía y es preciso que esta sea dinámica, que esté en movimiento, que fluya. Lo
peor que podemos hacer con la ira es reprimirla, pues solo nos estamos auto agrediendo,
haciendo vibrar cada vez de forma más densa y destructiva dicha energía, lo que acarrea
desequilibrio y enfermedad. Descargar dicha rabia sobre otro tampoco nos libera de nada, muy por
el contrario, nos envuelve en un espiral de violencia y destrucción aun peor. Entonces qué
alternativa nos queda.

Deshacernos de la ira y del enfado es encontrar y utilizar una forma sabia de sacar todo eso allí
adentro a través de catarsis, llanto, risa, baile, deportes, actividad física, contacto con la
naturaleza, meditación activa, yoga, artes marciales, Reiki, etc. Es hacerse consiente de la energía
y saber conducirla por causes que te permitan liberar sin dañar a nadie ni a ti mismo.

Ahora bien, por qué nos enojamos. Qué provoca dichas respuestas mentales y emocionales. Si
bien es cierto el ser humano reacciona frente a determinados estímulos, esta respuesta o reacción
dependerá siempre de la interpretación subjetiva de la persona que reacciona. Es decir es nuestro
propio juicio mental o ego quien aparentemente de forma automática evalúa dicha situación como
meritoria de responder con ira y enfado.

Sin embargo, nuestra conciencia, la que permite darnos cuenta, puede observar dichos patrones y
reconocer que nuestras reacciones no necesariamente son automáticas o instintivas. Y allí radica
el trabajo de observación para darse cuenta de quien está detrás de nuestras decisiones en las
respuestas emocionales y mentales con las que construimos la realidad social en la que
interactuamos. O reaccionamos en forma intuitiva o autómata, motivados por el ego y
descargamos el odio sobre nosotros mismos y los demás o nos damos cuenta y nos deshacemos
de la ira en forma consciente, con amor, con Reiki. Tú eliges.

3.3.3 Abandono las preocupaciones

La sociedad occidental ha tenido la preocupación casi como un valor moral. Es normal que una
madre se preocupe por sus hijos o que un marido se preocupe por su esposa. Solemos exigirles a
los demás que se preocupen por nosotros. Sin embargo la preocupación nos es más que una
costumbre que consiste en adelantarse mentalmente de forma negativa a algo que no ha ocurrido.
Es atraer inconscientemente justo aquello que temes evitar, pues estás enfocando toda tu atención
y energía en aquello.

La preocupación lejos de ser algo necesario, o inherente por tu rol social, es una práctica de
contaminación mental, muy poderosa, que nos atrapa en una visión negativa que luego
manifestamos en la realidad.

Se trata de que nos demos cuenta que la preocupación es una práctica que se puede cambiar por
otra práctica como la ocupación. Ocuparnos de nosotros mismos es amarse así mismo, es cambiar
a una frecuencia más poderosa que la preocupación y mucho más optimista y como consecuencia
eso manifiestas en tu realidad.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 16

Por qué nos preocupamos. Cuál es la necesidad de sentir que todo va a salir mal. Qué creencias y
sentimientos originan y sostienen esa necesidad. La desconfianza o más bien la falta de confianza
en la sabiduría del universo, nos hace creer que algo puede salir mal. Ahora, si bien y mal no son
más que juicios morales; de qué depende que algo salga mal. ¿De Dios o de tu propio juicio
moral?

La preocupación, es lo que te separa, lo que te hace creer que tu y el universo están separados,
que las cosas te suceden por buena o mala suerte. Es diabólica en el sentido etimológico de
diabulum, el que separa, el que divide. La preocupación es desconfiar de la sabiduría del universo.
Es desconfiar de que el universo te está dando ya lo que tu alma requiere para tu aprendizaje. Es
lo que creía Mikao Usui respecto del estado de iluminación:” apaciguar la mente conociendo la
orden de Dios y liberarse de las preocupaciones” 31. Es soltar los juicios y miedos y dejarte llevar
por el flujo del universo, sin resistencias del ego. Confía en la sabiduría del universo y estarás
bailando su danza.

3.3.4 Doy gracias por mis innumerables bendiciones

El ser agradecido es la clave para la abundancia y la felicidad. El deseo y la necesidad de estar


siempre deseando te vuelven cada vez más y más insatisfecho. La gracia, el estado de gracia, es
estar agradeciendo conscientemente en tu esencia que puedes manifestar precisamente mediante
tus dones, tus gracias, bendiciones, dharmas o talentos únicos.

Ser agradecido es reconocer esos talentos únicos, esas cualidades escondidas dentro de ti, para
lo que viniste a ser y ponerlos al servicio de los demás. Solo estando agradecido es que puedes
ver esos talentos únicos y ponerlos al servicio de la comunidad.

Ser agradecido me permite estar cada día más y más consiente. Es el mecanismo más eficaz para
estar presente. Cada vez que estas agradeciendo tu atención está puesta en el presente. La
actitud en el Reiki es dar gracias por que ya está sucediendo. Gracias por los dones que ya están
en ti, gracias por la vida, por la respiración, por el sol, por recordarnos que somos la manifestación
de la divinidad, de la que ahora somos más consientes con la práctica del Reiki.

El estado de gracia, es estar manifestando conscientemente esas bendiciones, esa divinidad que
tú eres y ponerlas al servicio del plan cósmico, divino universal.

3.3.5 Soy honesto en mi trabajo

El trabajo puede ser observado como el rol social que desempeñas, como una forma de poner al
servicio de otros esos talentos únicos para tu supervivencia, para “ganarte el pan”, tu sustento
diario. Sin embargo esto no siempre sucede pues nos han programado para ganarnos el pan con
el sudor, con esfuerzo, no haciendo uso de nuestros talentos, sino al contrario haciendo incluso lo
que no queremos, pero nos obligamos por la necesidad de cubrir nuestro sustento diario.

Aquí subyace una gran contradicción que ha sostenido hasta ahora la humanidad. Creemos que el
trabajo es lo que nos da el sustento, pero olvidamos que puede ser también una forma de poner al
servicio de otros esos talentos únicos para nuestra supervivencia. A eso le llamamos vocación. Ser
honesto en nuestro trabajo no significa ser un “buen empleado” y cumplir tu jornada de 8 horas,
significa ser honesto en relación a tu vocación, a lo que viniste a ser. Pues en virtud de esa

31
Hiroshi Doi.”Método moderno de Reiki para la curación”. P.37. Ibid.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 17

vocación, de ese llamado interior, de eso que viniste a ser aquí en la tierra, es que se te han dado
los dones que tienes.

¿En el trabajo que haces para ganarte el sustento, estas poniendo tus dones, o talentos únicos al
servicio de los demás? ¿Estás siendo honesto en relación a lo que dice tu corazón sobre tu
trabajo?¿lo haces por placer o solo por dinero?¿al hacer tu trabajo sientes que estás en el
cumplimiento de tu misión en esta vida? Y si no ¿qué esperas?

Este precepto también se refiere al trabajo interior. Al trabajo del despertar, de la autoobservación,
del darse cuenta, de recordar quien somos, todos los días, pues todos los días la mente olvida. Ser
honesto con nuestro camino espiritual, es no caer en la ilusión de creer que se es espiritual solo
los fines de semana cuando se va a un curso de Reiki o cuando se está en una sesión o
tratamiento de Reiki. Ser honesto en nuestro trabajo interior es poner en práctica todas estas
enseñanzas que vamos recordando en lo cotidiano, día a día, en cada momento.

3.3.6 Me amo a mi mismo y a todos los demás.

Reiki es la energía del amor universal. Es el amor incondicional que el universo inevitablemente
derrama sobre sí mismo y nosotros estamos ahí dentro, consciente o inconscientemente. Con
Reiki utilizamos ese amor incondicional del universo conscientemente para nuestro beneficio y de
quienes nos rodean.

El maestro Jesús nos dijo que amaramos al prójimo como a sí mismos. Sin embargo el amar al
prójimo se ha mal interpretado y el amor se redujo a una especie de chantaje emocional hacia el
otro, una práctica de dependencia. Nos hicieron creer que amar, es amar a otro y que amarse a si
mismo era egoísmo. Nos hicieron creer que el amor es sufrimiento y lagrimas, pues no depende de
uno, sino siempre del otro.

Muchos mitos aun nos quedan por desmoronar acerca del amor. El amor del que hablamos aquí,
es del amor del universo, que es incondicional, es decir no pone condiciones, no importa si le
crees o no, si estás o no de acuerdo, si estás bien o mal, da exactamente igual, de todas formas te
va a amar. El amor del universo es desinteresado, no está interesado en que le adores o le sigas,
no está interesado en intervenir en tu vida, te respeta profundamente incluso en tu error e
ignorancia. El amor del universo no es propiedad de nada ni de nadie, no puede ser monopolizado,
intercambiado o chantajeado por nada. Solo podemos observar conscientemente que nos llega
inagotablemente día a día a cada instante y dejar que suceda a través de nosotros.

El amor universal es como una fuente ilimitada desde donde emana agua pura y se comparte con
todo aquel que quiera de esta agua, sin embargo cuando alguien deja de beber de esta agua al
fuente no se seca, pues no depende de quienes beben su agua si no de sí misma.

El amor universal nace de este amor propio, que es la fuente de acceso ilimitado al agua pura de
amor Reiki. Me amo a mi mismo, es amarse incondicionalmente, sin condiciones, no solo cuando
estás con alguien, no solo cuando logras tus metas, no solo cuando practicas Reiki, siempre, sobre
todo en los momentos difíciles, sobre todo cuando surge la tentación del auto juicio y auto castigo
victimizante o de culpa. Amarse a si mismo significa aceptar incluso aquello que mas rechazas de
ti. Solo entonces es que puedes amar a los demás, de lo contrario solo estarás chantajeando o
dejándote chantajear por las condiciones e intereses de otros y de tus propios egos.

Cuando te amas a ti mismo dejas de ser dependiente y tu amor es también tu libertad. Entonces
es inevitable también para ti, simplemente amas, estas en esa frecuencia. El universo se ama así
mismo y tú eres parte del universo. Qué te hace creer que hay algo de ti que no es digno de amar.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 18

Tú eres y estás hecho de amor. Simplemente estás en el amor y amas las plantas, las piedras, el
viento, la lluvia, los espejos, los otros, que no son más que el reflejo de ese amor que emana
incondicionalmente en todo el universo, desde tu corazón.

Dios es amor nos dice el apóstol Juan; el primer mandamiento en la biblia dice “amarás a dios por
sobre todas las cosas”; no será que nos están diciendo: “amaras al amor por sobre todas las
cosas”. No será esto lo que quería decir el maestro Jesús cuando decía pon la otra mejilla, me
parece difícil creer que el maestro nos estaba diciendo que fuéramos masoquistas y nos
expusiéramos para que nos sigan golpeando, como engañosamente nos hicieron creer. Poner la
otra mejilla es aceptar que todo es por amor. El asesinato de tu esposa, la violación de tu hija, el
accidente de tránsito, el que nos hayan echado del trabajo, los fracasos y las despedidas
inesperadas, todo es por amor. ¿Dónde está Dios en la monja o en la prostituta?¿Donde está Dios
en el violado o en el violador?¿dónde está el amor?. Está en todo. Todo es por amor, o por falta de
amor o ignorancia o rechazo o deseo de amor. Mas todo es por amor. Allí donde tú estás
poniéndole una condición o un interés del ego, al amor, te lo estás perdiendo.

Me amo a mi mismo y a todos los demás es la forma más rápida y efectiva de manifestar el cielo
aquí en la tierra, aquí y ahora, siempre.

3.4. El linaje del Reiki

Tras la sintonización, el reikista pasa a pertenecer a un árbol o linaje de maestros, y se torna


importante conocer esa cadena de cada maestro, pues así tenemos claros los orígenes del Reiki y
evitamos que se distorsione su práctica o que se vuelva a perder.

Cuando hablamos de un sistema de Reiki, nos referimos a una forma determinada de su práctica y
enseñanza liderada por algunos maestros y con énfasis y agregados diferentes así como
elementos en común.

Nuestro sistema de Reiki o lo que entendemos cuando decimos Reiki Usui, es un nombre genérico
que se refiere una de las diversas formas en que se ha venido desarrollado el Reiki en Occidente.
Proviene del sistema Reiki Usui Shiki Ryoho, que nos dejó Hawayo Takata y que actualmente
lidera su nieta Phillis Lei Furumoto, pero ha sido modificada y adicionada por el Maestro William
Lee Rand quien une elementos del sistema Raku Kei Reiki e incorpora sintonizaciones y símbolos
tibetanos, y posteriormente algunas técnicas tradicionales japonesas, que son agregadas también
luego por el Maestro Claudio Márquez.

Nuestro linaje Reiki Usui, es el que se describe a continuación:

NUESTRO LINAJE SISTEMA REIKI USUI

Mikao Usui

Chujiro Hayashi

Hawayo Takata

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 19

Iris Ishikura Phillis Lei Furumoto

Arthur Robertson Carol Ann Farmer

Diane McCumber Leah Smith


y Marlene Schilke

William Lee Rand

Claudio Márquez

Paulo Andrade Vera

“Tu”

Capítulo 4

El camino del Reiki

4.1. Nivel I o físico (el despertar)

En este Nivel se está capacitado para dar Reiki tanto a ti como a otros, usando las manos
en las posiciones que se te enseñan en la parte práctica del curso. Se aprende a canalizar
Reiki usando la imposicion de manos. Con el simple hecho de poner tus manos sobre ti
mismo, otras personas, animales o incluso plantas, estarás canalizando Energía Universal.

Armonizando tu campo energético en sincronía con el universo adquieres sanación


equilibrio y paz. Podrás aplicar un tratamiento en cualquier situación y para cualquier
dolencia o malestar, desde un simple esguince hasta reducir sensaciones de estrés o
ansiedad.

4.2. Nivel II o mental (la transformación)

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 20

En este nivel se enseña tres símbolos de energía que intensifican considerablemente la


cantidad de energía incrementando en gran medida la potencia de las sesiones.

Puede utilizarse en las mismas situaciones del primer nivel. El segundo nivel puede
ayudar a armonizar no sólo nuestro cuerpo o el de algún otro, sino también las emociones
y la mente. Este nivel nos capacita para poder realizar tratamientos a personas que no
están presentes, Reiki a distancia, además podremos enviar Reiki a situaciones de
nuestro pasado, y también a las de nuestro futuro para sanarnos y liberarnos de estas.

4.3. Nivel III o Maestría Interior (la realización)

Con este nivel se adquiere la Maestría Interior y se reciben los símbolos sagrados de un
Maestro de Reiki. Los símbolos que se aprenden dan más fuerza a la energía que se
canaliza. El nivel III es el mayor "salto" entre niveles que existe, ya que aumenta el nivel
vibratorio del participante de forma notable, y por el mayor compromiso qué el nuevo
maestro adquiere consigo mismo y el Reiki. En este curso se aprende cómo enseñar Reiki
a otros, como hacer las sintonizaciones a otros para Nivel I. Así mismo se aprende una
técnica para comunicarse con su maestro interior.

4.4. Nivel IV o Maestría Docente

El nivel Maestría se llama también el Nivel Espiritual o de Profesor. La persona que es


sintonizada como Maestro/a de Reiki recibe los conocimientos de cómo iniciar a otras
personas en todos los niveles de Reiki. No obliga a nadie a enseñar y muchas personas
eligen este nivel dentro de una perspectiva de crecimiento interior.

Ser Maestro es una tremenda responsabilidad social y espiritual. Primero, debemos


diferenciar entre nuestra capacidad docente, para transmitir los conocimientos, y nuestra
función como meros canales de la Energía Universal. Segundo, tenemos que ser
conscientes de que Reiki ocasionará profundos cambios en nosotros a este nivel. Esto
quiere decir que seguimos siendo "clientes" nosotros mismos, experimentando profundos
cambios no siempre fáciles de asimilar.

Capítulo 5

La visión holística del ser humano

5.1. El concepto holístico

Holístico es una palabra derivada del vocablo griego “holos”, que significa “todo” o “el todo”.
Holístico puede ser entendido como “total” o “por entero”.

La visión holística desmonta la teoría mecanicista newtoniana que presentaba el universo


compuesto de átomos, y que cada fenómeno era resultado de un proceso de “causa/efecto”, y
además que todas las relaciones físicas tenían en su base una sola causa física 32.

32
Johnny De’ Carlii. Ibid.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 21

Las personas, hoy en día, prefieren permanecer encerradas en esas teorías simples, objetivas e
intangibles, y, por comodidad o por desconocimiento, no consideran el universo de forma más
profunda. Esa concepción hace que busquemos un médico de la misma forma que buscamos un
médico de automóviles, para las reparaciones mecánicas y físicas.

A partir de las teorías de Albert Einstein, las formas de pensamiento comenzaron a cambiar, y
nació una visión moderna en Occidente que es, al mismo tiempo, muy antigua en la realidad de
Oriente: el conocimiento holístico.

La física atómica presenta la materia compuesta de átomos, y éstos de partículas atómicas como
protones, neutrones y electrones; posteriormente se descubrió que existían partículas subatómicas
todavía menores, los “cuanta”, con formas de ondas o energía.
Einstein, en su teoría de la relatividad, con su famosa ecuación E = mc2, donde “E” equivale a
energía, “m” a la masa de los cuerpos físicos y “c” a la velocidad de la luz, nos demostró que masa
y energía son una única realidad que desbancó completamente la visión Newtoniana.

Consecuentemente, nuestro cuerpo no puede ser comparado a una estructura mecánica a la que
se monta y se desmonta, y sí a una estructura que se compone de parte energética, espiritual y
física, que se mantienen unidas gracias a una serie de fenómenos que se encuentran relacionados
entre sí, y con el universo en movimiento. Comparados con el universo, somos menos que un
grano de arena; por otro lado, sin nuestra presencia, el universo no existiría, pues somos la parte
que forma el todo, esa es la visión holística33.

5.2. Chakras

La palabra chakra es sánscrita y significa “rueda”. En Oriente, donde los chakras se conocen
desde la antigüedad. Encontramos una vasta literatura al respecto de teorías orientales que son,
en verdad, la base del trabajo científico de investigadores occidentales y de terapeutas. Como el
Reiki trabaja, principalmente, sobre el cuerpo energético, es muy importante conocer esos
trabajos.

Los chakras son centros energéticos coloridos y redondos responsables por el flujo energético en
el cuerpo. Tienen como función principal absorber la energía universal, metabolizarla, alimentar
nuestra aura y, finalmente, emitir energía al exterior. En Occidente los chakras son visualizados
como remolinos de energía, pequeños conos (embudos) de energía giratoria, que funcionan como
vehículos de energía o zonas de conexión de energía, y que unen el cuerpo físico al energético,
funcionando como una especie de aparato de captación y expulsión, cuyos vórtices giratorios
permanecen en constante movimiento y tienen, en el ser humano normal, un diámetro de 5 a 10
centímetros34.

Los chakras son responsables de innumerables acciones complejas en el cuerpo humano. A


través de los chakras perdemos energía cuando estamos ante un sufrimiento físico y emocional,
pues cada chakra es un punto colector de una determinada zona de conflicto y desarrollo.

Los escritos antiguos mencionan aproximadamente 88.000 chakras. Eso significa que en el cuerpo
humano no existe prácticamente un punto que no sea sensible energéticamente. La mayor parte
de ellos desempeña papeles secundarios. Los chakras con los que trabaja el Reiki son los siete
principales, y están localizados desde la base de la columna a la parte superior de la cabeza.

33
Idem
34
Idem

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 22

De los siete chakras principales, dos son simples; tienen apenas un vórtice (acceso): el primero y
el séptimo; en cuanto a los otros, son dobles, y presentan vórtices anterior y posterior. El aura
humana está asociada a esos siete chakras principales.

El funcionamiento perfecto de los chakras es sinónimo de salud perfecta, pero la apertura de todos
a todos los niveles es sinónimo de evolución; es lo que los maestros denominan la iluminación.

Existen innumerables técnicas de apertura de los chakras; entre ellas, el Reiki tiene la ventaja de
ser una técnica suave. El tamaño de los chakras depende del desenvolvimiento espiritual y de las
vibraciones que emitimos; son amplios, brillantes y translúcidos, alcanzando 20 centímetros de
diámetro en las personas espiritualmente desarrolladas; en las personas más materialistas, de
vibraciones más bajas o primitivas, se presentan en colores más oscuros, opacos y con diámetro
reducido. En el primer caso, canalizan mayor cantidad de energía vital, facilitando el
desenvolvimiento de las facultades psíquicas.

Los chakras se establecen en los canales energéticos; más precisamente, en la intersección de los
flujos energéticos conocidos como meridianos. Los chakras giran hacia la derecha o hacia la
izquierda, y el sentido de rotación cambia de un chakra a otro, y de un sexo a otro; así, el chakra
básico del hombre gira hacia la derecha, expresando un modo más activo y dominador en el
ámbito material y sexual; el chakra básico de la mujer gira hacia la izquierda, expresando una
mayor receptividad a la fuerza creadora de la tierra y a la fuerza en la expresión de las emociones.

En la aplicación del Reiki, si usted siente que fluye la energía, entonces ese chakra presenta un
defecto en la función, y requiere de energía: si usted conoce las funciones, puede comprender el
estado del paciente y saber cómo se enfrenta con la vida.

Los nombres de los chakras son de origen indio y, en Occidente, nos referimos a ellos por los
números y por el nombre de su centro físico de localización en el cuerpo humano. Vamos a
explicar a continuación los siete chakras principales, con las funciones, colores, atributos, etc.

Cada chakra tiene un color relacionado con su aura correspondiente, que deriva de la frecuencia
de vibración del mismo chakra; cada uno vibra con un sonido o mantra que corresponde a una
nota musical, y también se relaciona con un elemento natural (fuego, aire, agua y tierra). En la
representación oriental los chakras se ven como un número variable de pétalos; como si fuesen
flores, en función de la complejidad de cada uno. Resumiendo, cada chakra tiene su función y
significado, y está ligado a determinados órganos que desempeñan funciones específicas en el
plano emocional, psíquico y espiritual35.

5.2.1 Chakras y sus correspondencias

35
Idem.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 23

Cuerpo Nota
Chakras Nombre Sonido Color Elemento
Áurico Musical
1 ° Raíz o Muladhara Lam Rojo Tierra Do
Básico Físico
2° Svadhishthana Emocional Vam Naranja Agua Re
Umbilical
o Hara
3° Plexo Manipura Mental Ram Amarillo Fuego Mi
Solar
4° Del Verde
Anahata Astral Yam Aire Fa
corazón o y/o Rosa
Cardíaco
5° De la Turqueza
Vishuddha Etérico Ham Éter Sol
Garganta
o Laríngeo
6°Tercer Índigo
Ajna Celestial Om - La
Ojo
7° Violeta,
Coronario Sahasrara Causal - blanco y - Si
dorado
o corona

5.2.2. Chakras, sus funciones y disfunciones

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 24

Chakras Funciones Disfunciones


Supervivencia y existencia terrena, Rabia, impaciencia, apego, culpa,
Raíz o conexión con el mundo material, materialismo, vergüenza, vicios,
Básico energía física. violencia, muerte, dolor.
Control, sujeción o desvío de la
Reproducción y propagación de la sexualidad, rechazo, solidaridad,
Umbilical especie, sexualidad. resentimientos, venganza, celos,
o Hara depresión, envidia.
Personalidad, vitalidad, acción y
Ansiedad, preocupación,
voluntad, paz y armonía,
Plexo autoestima, protección contra
indecisión, prejuicios,
Solar desconfianza, negligencia, mentira.
vibraciones negativas.
Amor incondicional, creatividad, Desilusión, transición, pánico,
Del unión, sistema inmunológico. depresión.
corazón o
Cardíaco
De la Comunicación, Fracaso, apatía, desesperación,
creatividad,
Garganta iniciativas, independencia. limitación, miedo, inseguridad,
autorreprobación, sumisión.
o
Laríngeo
Intuición, paranormalidad, Ganancia, arrogancia, tiranía,
3° Ojo percepción extrasensorial, rigidez, alienación.
raciocinio lógico.
Conexión con energías superiores, Neurosis, obsesión, fobias,
Coronario plenitud. histeria, irracionalidad,
o corona desorientación.

5.2.3. Chakras y sus relaciones con glándulas, órganos y disfunciones

Chakras Glándulas Órganos


Riñones (insuficiencia renal), columna vertebral,
huesos, dientes, intestino grueso, ano, recto,
Suprarrenales próstata, anemia (deficiencia de hierro), exceso de
Raíz o peso, presión baja, fatiga, poco tono muscular,
Básico problemas de circulación, desequilibrio en la
temperatura del cuerpo, leucemia y tensión
nerviosa.
Gónadas, Sistema reproductor, vejiga, nalgas, piernas, pies,

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 25

Umbilical glándulas nervio ciático, espasmos musculares, calambres,


o Hara sexuales cólicos, desórdenes menstruales y desequilibrios
masculinas hormonales.
y femeninas
(testículos y
ovarios)
Bazo, estómago, hígado, vesícula, intestino
Pancreáticas delgado, parte inferior de la espalda, sistema
Plexo nervioso vegetativo, sentimiento de inferioridad,
Solar falta de lógica y razón, inseguridad e insomnio.
Corazón, arritmia cardiaca, sistema circulatorio,
Del bronquios y aparato respiratorio, parte superior de
Timo la espalda, nervio vago, sangre, piel, rubor, presión
corazón o
alta, colesterol alto, palpitaciones, acidez, síndrome
Cardíaco de pánico e incapacidad de amar.
Garganta, amígdalas, laringe, cuerdas vocales,
De la esófago, susceptibilidad a infecciones virales y
bacterianas, resfriados, amigdalitis, faringitis,
Garganta Tiroides
dolores musculares y de cabeza (nuca), problemas
o dentales, endurecimiento de los maxilares,
Laríngeo congestión linfática, herpes y miedo de fracaso en
la vida social.
Sistema nervioso central, ojos (ceguera, catarata,
Pituitaria glaucoma), oído (sordera), nariz (rinitis), falta de
3° Ojo raciocinio lógico, vicios de drogas, alcohol y otras
compulsiones.
Cerebro, insomnio, jaqueca, disfunciones
Coronario Pineal sensoriales, neurosis, histeria, posesión, obsesión
o corona y materialismo.

5.3. Formación y Disolución de los bloqueos en los chakras

Los bloqueos energéticos, verdaderos nudos energéticos generados por sentimientos negativos,
se fijan primeramente, y con bastante intensidad, en los chakras, produciendo el “atascamiento” de
los mismos, provocando que las energías no fluyan, y sacándonos así del estado de armonía. Los
chakras congestionados no pueden irradiar la energía de forma correcta, forzándose a una
actividad exagerada para el mantenimiento de las energías a niveles satisfactorios.

La acción de la energía vital del universo, a través de la frecuencia más alta de vibración, disuelve
esos bloqueos cuando el Reiki recorre los meridianos, los canales eléctricos, los nadis y los
chakras, permitiendo la liberación y armonización de los chakras de manera gradual y uniforme.

Durante el proceso de limpieza energética, las energías bloqueadas eliminadas vuelven a nuestra
mente consciente, provocando que regresemos a la escena donde vivenciamos la situación
desagradable que generó tal bloqueo (resentimiento, rencor, celos, rabia, etcétera). Muchas veces
incluso se pueden manifestar como síntomas de la disolución, enfermedades físicas a las que no
se les destruyó su molde energético totalmente.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 26

Durante ese periodo podemos tener la impresión de que nuestra situación empeoró. Con la
intensificación de la aplicación del Reiki convertiremos este periodo en algo menos traumático,
acordándonos siempre de que algunas liberaciones son más lentas que otras, y, de este modo,
nos liberamos definitivamente de esas disfunciones.

Utilizamos la técnica de purificación de los Chakras con Reiki mencionado en siguiente capitulo

Capítulo 6

Técnicas de Reiki Usui para Nivel I

6.1. Técnica de respiración Reiki

Existen múltiples técnicas de respiración en los diversos sistemas de Reiki. Poner atención en la
respiración es la clave para conectarnos con el universo en sintonía con la paz en nuestro interior.
La respiración consiente, lenta y pausada desintoxica nuestras células y causa un efecto relajante
muy sanador.
 Inhalamos muy lento, pausado y profundo por la nariz
 Retenemos algunos segundos la respiración
 Y de la misma forma lenta pausada y profunda exhalamos por la boca o por la nariz.

6.2 Técnica de Relajación

 Busca un lugar cómodo y cierra tus ojos.


 Siente como el aire entra por tu nariz y como suave, lento y profundo sale por tu
boca. Observa cómo se siente el aire entrando por tu nariz y saliendo suavemente
por tu boca.
 Deja que todos tus pensamientos, ideas, sentimientos fluyan al salir el aire por tu
boca y vuelve a sentir el aire entrando por tu nariz.
 Ahora vas a ir sintiendo e imaginando cada parte de tu cuerpo. Al entrar el aire por
tu nariz, imaginarás una parte de tu cuerpo y al sacar el aire de tu boca sentirás
como esa parte de tu cuerpo se suelta y relaja.
 Con cada exhalación ve sintiendo como tu cuerpo se suelta y relaja, cada vez más.
 Ve guiando la relajación desde los pies hasta la cabeza.

6.3 Gassho

Significa en japonés, dos manos que van juntas.


 Juntamos las palmas como en señal de oración, las palmas junto al pecho
 Las puntas de los dedos un poco más arriba del corazón. Allí cerremos los ojos y
centramos nuestra atención en la unión de los dedos medios. Allí donde se unen los dedos
medios de ambas manos.
 Simplemente enfocamos nuestra atención en ese punto. Al darnos cuenta que nuestra
mente ya no está en ese punto inhalamos y volvemos nuestra atención a dicho punto. Sin
tensión, sin esfuerzo, sin grandes concentraciones. Solo como un ejercicio de atención, es
un juego de atención, si te distraes, vuelves a ese punto, amorosamente alerta.

Mientras más tiempo esté tu atención en dicho punto más presente te encuentras, más consiente,
más vacio del ruido externo te vuelves. El maestro Mikao Usui recomendaba a sus estudiantes

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 27

practicar Gassho todos los días, por las mañanas y por las tardes, junto con recitar los 5
principios, como uno de los pilares del Reiki.

6.4 Mudras de conexión

Los mudras son posiciones que se realizan con los dedos de las manos para activar nuestros
centros energéticos. Utilizaremos los siguientes mudras para canalizar Reiki:

 Luego de hacer gassho, realizamos un mudra para pedir autorización.


 Se juntan ambas palmas. Los dedos índice y pulgar de cada mano se juntan y los demás
dedos se entrecruzan. Mentalmente intencionamos con un decreto que diga más o menos:
“Pido autorización para canalizar la energía Reiki”. Esta autorización está dirigida a Dios, a
tus guías, al Amor universal o a lo que represente para ti la conexión espiritual con la fuente
de todo.
 Luego realizamos el mudra para pedir protección.
 Con las palmas volteadas hacia el cielo, se entrecruzan los dedos. Con los dedos
entrecruzados juntas las palmas a la altura del pecho y los pulgares se tocan entre sí.
Mentalmente intencionamos con un decreto que diga más o menos: “Pido protección para
que nada ni nadie intervenga en esta canalización de Reiki”
 Luego realizamos el mudra para dar las gracias.
 Similar al mudra para pedir autorización, solo que ahora los dedos del medio de ambas
manos también se juntan. Es decir los dedos pulgar, índice y del medio se juntan y dedos
anular y meñique se entrecruzan. Mentalmente intencionamos con un decreto que diga
más o menos: “doy las gracias por la energía que ya está en mi”. Aquí la actitud es dar las
gracias incluso antes de haber sentido conscientemente el Reiki en ti.

6.5 Canalización de Reiki

Llamamos canalización de Reiki a todo el proceso de conectarse con la fuente de la energía


universal, sentirla en nuestro cuerpo, para luego compartirla con uno mismo u otros. Esto es algo
muy intuitivo y jamás una experiencia objetiva, sin embargo la mayoría de los reikistas comentan
sentir la energía en las manos en forma de calor, o cosquilleo, como una especie de magnetismo,
frio, hormigueo, etc.

Todos podemos ser canales de la energía del Amor Universal. No hay nada que puedas hacer
para que lo hagas bien o mal, pues no depende de tu juicio, recuerda es incondicional. No importa
si crees o no, si estás o no lo suficientemente concentrado, si eres un santo o un “pecador”. Tu
eres un canal y solo te corresponde aceptarlo o no. La canalización de energía sucede a través de
ti, si tú lo permites, pero no sucede por ti, más bien sucede a pesar de ti, de tu ego o tus miedos.

Así que simplemente deja tus dudas y miedos a un lado y deja que la energía del universo fluya a
través de ti y confía en su sabiduría para que esta vaya donde tenga que ir y haga lo que tenga
que hacer.

 Nos ubicamos en una postura cómoda, con los ojos cerrados y procuramos no ser
molestados por nada ni nadie.
 Podemos aplicar una técnica de relajación o simplemente de respiración consiente.
 La respiración consiente lenta y pausada debe acompañarnos durante todo el proceso
 Gassho
 Mudras de conexión
 Mantén las manos en Gassho

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 28

 Comienza a visualizar un torrente de energía o un rayo de luz de color blanco o dorado que
baja desde el universo hasta tu cabeza, en el 7° chakra coronario, y de ahí cubre toda tu
cabeza bajando por tu cuello y hombros, luego por tus brazos, hasta llegar a tus manos.
 Cuando sientas o visualices que la energía está en tus manos, puedes imaginar una esfera
de luz en tus manos.
 Tus manos están aun unidas en gassho, pero ahora las colocas de forma cóncava, como
dos conchas encontradas, y centras la atención en medio de tus palmas, allí tienes Reiki en
tus manos.
 Luego ve poniendo tus manos en cada una de las posiciones que se indiquen durante 3 a 5
minutos aproximadamente, cada vez.
 No te desilusiones si no sientes nada al principio, solo es cuestión de agudizar la
percepción, lo que se desarrolla con la práctica. Sin embargo siempre se está canalizando
Reiki.

6.6 Técnica de purificación de chakras

Consiste en inhalar y exhalar lentamente imaginando que la energía entra y sale por cada
uno de los chakras. De la siguiente forma:
 Gassho
 Inhalan, haciendo subir la respiración por el chakra Raíz, hasta el chakra del
corazón y exhalan por el chakra del corazón.
 Vuelven a inhalar por el corazón y exhalan, sacando el aire, por el chakra de la
corona, luego vuelven a inhalar por la corona y exhalan por el corazón.
 Luego vuelven a inhalar por el corazón y sacan el aire por el chakra raíz.
 Continuas con la misma secuencia, nada más vas cambiando los chakras. Luego
de trabajar con el chakra del corazón sigues con chakra umbilical, plexo solar,
garganta y tercer ojo.
 Finalmente puedes repetir la secuencia inicial con el chakra del corazón.

6.7 Técnica para purificar lugares y ambientes antes de practicar Reiki

Los ambientes recogen energías, se quedan con sentimientos y pensamientos archivados. En


ocasiones podrá haber habido peleas y discusiones en el ambiente; esas energías nocivas
permanecen archivadas en el lugar, alterar energéticamente a las personas. Los reikista de nivel I,
que todavía no están aptos para la utilización de símbolos de limpieza de ambiente, pueden utilizar
la siguiente técnica:
 Luego de canalizar Reiki hasta tus palmas en mudra gassho, con tus ojos cerrados, baja
las palmas vueltas hacia arriba y visualiza todo el sitio o lugar donde te encuentras.
 visualiza primero una luz violeta que fluye y limpia todo el ambiente. El violeta es el color de
la transmutación, de los cambios, del perdón.
 Luego visualiza el lugar o la sala de color blanco que vitaliza y purifica las energías.
 Posteriormente visualiza el lugar con una luz dorada para sellar el ambiente y recordarnos
que estamos ya en un ambiente sagrado. El dorado es el color de la sabiduría divina.
 Haz una oración de agradecimiento en mudra gassho para finalizar

6.8 Técnicas de protección energéticas

 Protección del plexo solar:

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 29

Si vas por la calle y quieres evitar que alguien influya energéticamente sobre ti, lleva
tu mano izquierda al plexo solar y luego tu mano derecha sobre la izquierda,
sintiendo la energía en esa parte de tu cuerpo.
 Separando las palmas:
Al finalizar una sesión de Reiki a otros con las manos en gassho. Luego separa tus
palmas unos 20 centímetros, lleva ambas palmas hacia tu derecha, inhala profundo
y al exhalar sopla entre medio de tus palmas con fuerza e intenciónando
internamente que de esa forma se corte el vínculo energético con la otra persona.
 Con los elementos:
El agua y el fuego son elementos purificadores. Al finalizar una sesión de Reiki puedes
lavarte las manos con agua e intencionar internamente con la siguiente afirmación: “de esta
forma estoy cortando el vinculo energético y limpiando cualquier posible residuo
energético”. O hacer el gesto de lavarse las manos arriba de una vela permitiendo que el
calor limpie, mientras intencionas internamente con la misma afirmación.

6.9 Técnica de limpieza del aura

Se utiliza al inicio de una sesión de Reiki a otros, luego de canalizar la energía y antes de empezar
con la primera posición de las manos y al final de una sesión se repite la técnica. Aura es nuestro
campo electromagnético reflejado por nuestros chakras. La limpieza del aura nos permite
sintonizar nuestra vibración con las más altas y puras vibraciones de amor y luz Reiki, librándonos
de las distorsiones energéticas que generan orificios por donde nos dejamos influenciar por
elementos ajenos o patógenos, armonizando y sanando todo nuestro campo áurico, lo que permite
que nuestro sistema inmunológico funcione correctamente y nuestras defensas estén optimas.

 Poner las manos a unos cinco centímetros del cuerpo del cliente a la altura de su 7° chakra
y de ahí deslizarlas suave y pausadas, con la intensión de ir limpiando el aura de
distorsiones energéticas, hasta la punta de los pies.
 Al llegar las manos a los pies hacer un gesto con las manos como si estuviéramos cerrando
un capullo.
 Hacer el mismo recorrido con las manos 3 veces. Por el medio, por el costado derecho y
luego por el costado izquierdo de la persona que recibirá Reiki.
 Se finaliza en gassho y se vuelve a la cabecera de quien recibe Reiki, para poner la primera
posición de las manos
 Al finalizar todas las posiciones con las manos se repite la técnica.
6.10 Técnica de limpieza y protección baño en seco

Se puede utilizar cuando a pesar de haber practicado otras técnicas de protección, aun se siente la
carga o el vínculo energético con el cliente después de haber terminado una sesión. Se puede
utilizar también para antes de salir de algún lugar energéticamente denso, como cárceles,
tribunales, hospitales, etc. o al concluir una jornada agotadora o de muchas discusiones, para
descargarse de esas energías reprimidas y discordantes.

 Al inhalar llevar la mano derecha al hombro izquierdo y al exhalar deslizan rápido y


firme la mano derecha en forma transversal, pasando por el timo, hasta la cadera
derecha. Repiten el mismo ejercicio con la mano izquierda hacia el hombro derecho
y al exhalar deslizan rápido y firme la mano izquierda en forma transversal, pasando
por el timo, hasta la cadera izquierda y luego vuelven a repetir la primera parte con
la mano derecha.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 30

 Al inhalar, llevar la mano derecha al hombro izquierdo y al exhalar la deslizan


rápido y firme en forma recta por el brazo izquierdo extendido, hasta la punta de los
dedos. Repiten con la mano izquierda al hombro derecho y al exhalar la deslizan
rápido y firme en forma recta por el brazo derecho extendido, hasta la punta de los
dedos, y luego vuelven a repetir con la mano derecha.

6.11 Técnica de autotratamiento Reiki

Es la técnica que utilizarás durante 21 días para tu propia autosanación y purificación. Lo que
permitirá sacar todas las neurotoxinas que acumulas por sostener emociones y pensamientos
negativos. Terminado esos 21 días podrás utilizar esta técnica cada vez que lo desees.

 Nos ubicamos en una postura cómoda, con los ojos cerrados y procuramos no ser
molestados por nada ni nadie.
 Podemos aplicar una técnica de relajación o simplemente de respiración consiente.
 La respiración consiente lenta y pausada debe acompañarnos durante todo el proceso
 Gassho
 Mudras de conexión
 Mantén las manos en Gassho
 Comienza a visualizar un torrente de energía o un rayo de luz de color blanco o dorado que
baja desde el universo hasta tu cabeza, en el 7° chakra coronario, y de ahí cubre toda tu
cabeza bajando por tu cuello y hombros, luego por tus brazos, hasta llegar a tus manos.
 Cuando sientas o visualices que la energía está en tus manos, puedes imaginar una esfera
de luz en tus manos.
 Tus manos están aun unidas en gassho, pero ahora las colocas de forma cóncava, como
dos conchas encontradas, y centra tu atención en medio de tus palmas, allí tienes Reiki en
tus manos.
 Luego ve poniendo tus manos en cada una de las posiciones que se indican a
continuación, durante 3 a 5 minutos aproximadamente, cada vez.
 Las manos pueden estar en contacto con el cuerpo o a unos cinco centímetros del cuerpo.
 Estas son posiciones básicas. No las únicas. Pueden agregarse las que desees. Están
numeradas según la imagen a continuación:

1) Ambas manos van frente a los ojos


2) Ambas manos a las sienes
3) Ambas manos al cuello
4) la mano izquierda a la nuca y la derecha o dominante va más arriba a la parte posterior
de la cabeza
5) Ambas manos a la corona
6) La mano derecha o dominante al timo y la otra al corazón
7) La mano derecha o dominante al corazón y la otra al plexo solar
8) Ambas manos al plexo solar
9) Ambas manos al chakra umbilical, dos o tres dedos debajo del ombligo
10) Ambas manos en la entre piernas en dirección al chakra raíz
11) Una mano en cada rodilla
12) Una mano en cada planta del pie.
 Lleva tus manos a la zona donde intuitivamente sientes que más necesitas Reiki
 Haz una oración de agradecimiento y termina en gassho.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 31

6.12 Técnica de tratamiento Reiki a otros

Con este tratamiento podremos compartir Reiki con otros. Recordando que sólo somos un canal
de Reiki, no somos sanadores, ni mucho menos hacemos diagnósticos, no tenemos que buscar la

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 32

causa de la enfermedad o malestar sino más bien confiar en la sabiduría del universo para que
vaya donde tiene que ir y haga lo que tiene que hacer.

 Nos ubicamos en una postura cómoda, con los ojos cerrados y procuramos no ser
molestados por nada ni nadie.
 Podemos aplicar una técnica de relajación o simplemente de respiración consiente al
cliente
 La respiración consiente lenta y pausada debe acompañarnos durante todo el proceso
 Gassho
 Mudras de conexión
 Mantén las manos en Gassho
 Comienza a visualizar un torrente de energía o un rayo de luz de color blanco o dorado que
baja desde el universo hasta tu cabeza, en el 7° chakra coronario, y de ahí cubre toda tu
cabeza bajando por tu cuello y hombros, luego por tus brazos, hasta llegar a tus manos.
 Cuando sientas o visualices que la energía está en tus manos, puedes imaginar una esfera
de luz en tus manos.
 Tus manos están aun unidas en gassho, pero ahora las colocas de forma cóncava, como
dos conchas encontradas, y centra tu atención en medio de tus palmas, allí tienes Reiki en
tus manos.
 Luego ve poniendo tus manos en cada una de las posiciones que se indican a
continuación, durante 3 a 5 minutos aproximadamente, cada vez.
 Las manos pueden estar en contacto con el cuerpo o a unos cinco centímetros del cuerpo.
 Haz una limpieza de su aura y luego sigue con las posiciones
 Estas son posiciones básicas. No las únicas. Pueden agregarse las que desees. Están
numeradas según la imagen a continuación:
1) Ambas manos frente a sus ojos, procurando dejar un espacio a la nariz para que el
cliente pueda respirar correctamente.
2) Una mano en cada sien.
3) Ambas manos formando como una copa en la coronilla
4) Ambas manos van debajo de la cabeza muy suave casi sin levantar la cabeza o
pasando por entre medio nada más, o intenciónando la energía hacia debajo de su
cabeza.
5) Ambas manos a la garganta, muy suave.
6) Una mano en cada hombro
7) La mano derecha o dominante va al timo y la otra al corazón
8) Ambas manos van al corazón
9) Ambas manos, una debajo de la otra, al plexo solar
10) Ambas manos, una debajo de la otra, al chakra umbilical
11) Ambas manos al chakra raíz
12) Una mano en cada rodilla
13) La persona esta boca abajo en una posición cómoda, ambas manos a la cervical
14) Ambas manos, una debajo de la otra, a los pulmones
15) Ambas manos, una debajo de la otra, en las suprarenales
16) La mano derecha o dominante a la cervical y la otra al chakra raíz
17) Una mano detrás de cada rodilla
18) Una mano a cada planta de los pies

 Lleva tus manos a la zona donde intuitivamente sientes que más Reiki necesita la otra
persona. Deja que tus manos te lleven. Puedes hacer como un escaneo con tus manos de
la cabeza a los pies, muy lento a unos cinco centímetros de su cuerpo. Allí donde sientas
más calor, o cosquilleo o una sensación extraña en las manos déjalas por todo el tiempo
que sea necesario, hasta que haya desaparecido dicha sensación.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 33

 Haz una limpieza de su aura.


 Haz una pequeña oración de agradecimiento con las manos en gassho
 Aplica una de las técnicas de protección energética para finalizar el tratamiento
 Ve despertándolo suave, dirigiendo su respiración y pidiéndole lentamente que mueva su
cuerpo.

Capítulo 7

Efectos del Reiki sobre las partes del cuerpo en los tratamientos.

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 34

Ojos: Actúa sobre los Chacras coronario y del Tercer ojo aportándoles energía y sanando
cualquier enfermedad en los ojos, pues tienen que ver con la capacidad de ver el pasado,
el presente y el futuro, indica miedo o negativa o incapacidad a ver lo sucedido o lo que
sucede en este momento.
Sienes: Clarifica y equilibra ambos hemisferios cerebrales. El Izquierdo es el que
corresponde a lo racional, analítico y esquemático; y el derecho es el creativo, artístico y
globalizador.
Oídos: Es una posición importante pero opcional, se utiliza en todos los tratamientos de
adicciones, en la oreja se expresan todos los órganos del cuerpo.
Nuca: Trabaja sobre las terminales nerviosas, estimulándolos, envía estímulos
placenteros al cerebro y actúa al nivel medular.
Garganta: Punto importante en la comunicación, conexión entre la mente y el corazón. La
Energía permite que se suelte la cólera sofocada y las angustias, limitaciones. Armoniza.
Hombros: Posición balanceadora de las energías masculinas y femeninas.
Axilas: Se utiliza en pacientes con bajas defensas e hipertensión.
Corazón: Punto de activación del amor hacia uno y universal.
Plexo Solar: Chacra que tiene su acción sobre el poder personal y todo lo que tiene que
ver con la autodeterminación y el compromiso personal.
Hígado y Vesícula: Puntos que disuelven la cólera, el enojo y rabia que luego afectan las
funciones de estos órganos.
Bazo y Páncreas: Órganos que son afectados por las obsesiones. También se usa en
diabetes, enfermedad que tiene que ver con el sentimiento de pérdida de dulzura de la
vida.
Ovarios y próstata: En la mujer ayuda a disminuir las presiones y dolores pre-
menstruales. En el hombre activa su creatividad.
Caras Interiores de los Muslos: Activa la circulación sanguínea.
Rodillas: Esta posición armoniza, flexibiliza y equilibra física y mentalmente al paciente.
Tobillos: Ayuda a la dirección y movilización interna y externa del paciente.
Pies: Posición que permite el enraizamiento a la tierra, la eliminación de las energías
negativas hacia las mismas. Produce seguridad y apoyo interno.
Espalda: Punto donde cargamos nuestras preocupaciones, angustias, tristezas y dolores.
Pulmones: punto asociado a nuestras formas de vida. Respiramos de la misma forma en
que vivimos.
Riñones: Sede de los miedos. Todos los sentimientos asociados a la vergüenza y a los
fracasos infantiles.
Región Lumbar: Inseguridad a nivel financiero, falta de confianza en los procesos
universales de la abundancia

“Con la Energía del Reiki


el corazón se vuelve semejante a Dios o Buda,
trayendo la felicidad a uno mismo y a los demás”
Mikao Usui

“La misión del Reiki es conducir a una vida pacífica y feliz,


sanar a otros e incrementar la felicidad en otros

www.reikisammasati.com
International School of Reiki Sammasati Manual de Reiki Usui nivel I 35

y en uno mismo.”
Mikao Usui

Bibliografía sugerida

De'Carli, Johnny. “Reiki: Manual del terapeuta profesional”. Editorial Edaf. Madrid. 2009.

Doi, Hiroshi. “Método moderno de Reiki para la curación” Uriel Satori Ediciones, Buenos Aires,
2002.

Lübeck, Walter, Petter, Frank Arjava y Rand, William Lee. “El Espíritu de Reiki”. Uriel Satori
Ediciones. Buenos Aires. 2001

Maresca Ingvarson, Liliana. “Reiki, la nueva historia del Kurama Yama”. Editorial Lumen. Buenos
Aires 2003

Márquez, Claudio. “Tu Reiki”. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2001

Márquez, Claudio. “Vivir Reiki: el arte de ser feliz en el presente”. Editorial Uriel Satori. Buenos
Aires. 2003

Moraga, Antonio. “Reikido”. Edicitorial Edaf. Madrid. 2009.

Petter, Frank Arjava, Yamaguchi, Tadao y Hayashi, Chujiro. “Manual de Reiki de Hayashi”. Uriel
Satori Ediciones. Buenos Aires. 2005.

Petter, Frank Arjava. “Fuego Reiki”. Uriel Satori. Ediciones. Buenos Aires. 2001.

Petter, Frank Arjava. “Reiki. El legado del Dr. Usui”. Uriel Satori Ediciones. Buenos Aires. 2004.

Rand, William Lee. “Reiki el toque curativo”. Editorial Mirach. Madrid. 1994 .

Stiene, Bronwen y Frans. “La enciclopedia de Reiki”. Editorial Uriel Satori. Buenos Aires. 2006

Usui, Mikao y Petter, Frank Arjava. “Reiki. Manual original del Dr. Mikao Usui”. Uriel Satori
Ediciones. Buenos Aires. 2002

www.reikisammasati.com

También podría gustarte