Está en la página 1de 5

25/06/2021

Para: Espinoza La Rosa, Jorge Enrique

De: López Hernández Alexis Emmanuel

Ciclo y sección: “4-D”

Título de la Práctica: Cationes del grupo III

Observación de la práctica:

Se observa que se tiene un vaso de hidróxido de sodio en solución, un soporte universal,


una manguera conectado a un tubo de mayor diámetro que un tubo de ensayo común.

Bien, se comienza añadiendo FeS al tubo y después se le agrega Hcl (ac), observo yo
que no hay ninguna reacción, bien ahora tapamos el tubo de esta forma:
Ahora se procede a preparar las sales, tenemos 2 vasos de precipitado a uno se le añade
CuSo4, y Pb(NO3)2, ambos de
mezclan con agua, una vez ya
preparada las sales procederemos a
estimular la reacción anterior
añadiéndole calor, lo cual sería así:

FeS + Hcl + Calor --- FeCl2 + H2S

Luego empezara a reaccionar y desprender


H2S que pasara por la manguera, se coloca la
manguera en cada uno de los vasos con las
soluciones:

1) Primer en la solución de CuSo4


H2S + CuSo4 -- CuS + H2SO4

2) Segunda solución DE Pb(NO3)2

H2S + Pb(No3)2 --- PbS+2HNO3

Luego se agrega el PbS a un tubo de ensayo y le agregamos HNO3:

PbS + HNO3  PbNo3 + H2S


Ahora a esta solución se le agregara KI PARA RECONOCER SI ES PLOMO, SI SE TORNA
AMARILLO DA POSITIVO PARA PLOMO

Pb(NO3)2 + 2KI  PbI2 + 2K(NO3)

Ahora la solución de CuS lo echamos a un tubo de ensayo y le agregamos HNO3 para


disolver el CuS, se le agregara calor también:

CuS + HNO3 -- CuNo3 + H2S


Ahora vamos a reconocer el CuNO3, agregándole NH4OH
Cu(NO3)2 + NH4OH -- Cu(OH)2 + NH4NO3
Da positivo para cobre

También podría gustarte