Está en la página 1de 4

4/06/2021

Para: Espinoza La Rosa, Jorge Enrique

De: López Hernández Alexis Emmanuel

Ciclo y sección: “4-D”

Título de la práctica: Reconocimiento de Fe y Cu en un mineral

a) Primero se utilizaran 2 minerales de cobre y hierro.


se procede a a tamizar ambos minerales.
luego cogemos un tubo de ensayo, le agregamos sulfato de sobre(CuSO4) al tubo,le
agregamos agua y lo disolvemos.

y a esta solución de sulfato de cobre se le agregara hidróxido de amonio, dándonos la


siguiente coloración:
Conclusión: el color que se formó azulado da positivo a cobre, lo que se forma arriba es el
hidróxido de cobre que se ah formado.

ahora en otro tubo vamos a agregar cloruro de hierro, también se le agregara agua, y se le
añade tiocianato de amonio, a continuación se le va volver agregar agua, se ve que se
formo una coloración rojiza, eso indica que hay hierro.
Bien ahora se procederá a comprobar con los minerales.

Se comienza cogiendo un gramo de la muestra en un vaso de precipitado, luego se le


agregar H2So4 unos 5ml, después se le agrega también ácido clorhídrico(Hcl) y ácido
nítrico(HNO3):

Ese color medio amarillo indica que el hierro( Fe) con el Hcl, eso da un idea que hay hierro.
después se procederá a agregar agua , luego dicha solución se filtrara y quedara de la
siguiente manera:
luego a este filtrado se le agregara Nh4OH quedando de la siguiente forma:

luego se procede a filtrar y queda asi:

hay presencia de cobre.

Bien ahora el reisduo solido que quedo en el papel filtrante lo colocamos en un vaso de
precipitado y le agregamos hcl, con la finalidad de solubilizarlo , quedando un color medio
amarillento, que vendría hacer el fecl3, luego lo diluimos con agua y después le agregamos
nh4scn , y se logra a ver un color rojo, dando positivo a hierro (fe)

También podría gustarte