Está en la página 1de 2

ANATOMÍA DE LA AGUJA

La aguja tiene varias partes que, en conjunto, realizan la tarea de


costura. Cada una de estas partes desempeña un papel diferente. No
está de más conocer un poco cada una de estas partes que forman la
anatomía de la aguja de cualquier máquina de coser

Asta: parte que se extiende desde el tronco al ojo. Es la que soporta


la mayor parte de la fricción al penetrar la tela y por lo tanto, un mayor
calor.

Cabo: la parte más gruesa de la aguja, anclada por la abrazadera


o,a veces, por un tornillo. Proporciona fuerza adicional.

Tope: facilita la inserción en la barra de la aguja.

Canal corto: se forma en la parte superior del canal largo. Ayuda a


pasar por el bucle el hilo de aguja.

Ojo: situado en la parte inferior del asta. A través del ojo, el hilo es
llevado a la zona inferior.

Punta: la punta es la primera parte de la aguja que penetra la tela. Su


material y forma dependen de su finalidad (materiales que penetrará).

Tipo de punta: extremo del asta que, como el nombre indica, termina
en punta. Define el rendimiento de penetración.

Canal largo: es uno de los costados del tronco de la aguja.


Proporciona un canal de protección y, en cada puntada, el hilo se
extrae hacia abajo a través del material.

Rebaje: corte en el asta justo por encima del ojo. Permite un mejor
ajuste de puntada.

TALLERISTA: Romero Hernández Fátima Celina


TALLER: DISEÑO DE MODAS Y TEXTILES
PILARES JALALPA TEPITO
TALLERISTA: Romero Hernández Fátima Celina
TALLER: DISEÑO DE MODAS Y TEXTILES
PILARES JALALPA TEPITO

También podría gustarte