Está en la página 1de 4

DANE:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL


185001001965
Trabajo, Ciencia y Fe
NIT: 844.004.109-
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007 Secretaría
de Educación y Cultura 4
YOPAL – CASANARE I.S.E. 42

GUIA DE TRABAJO No 02
CONOCIENDO EL MEDIO AMBIENTE SEGUNDA PARTE

ASIGNATURA: Medio Ambiente DOCENTES TUTOR: Javier Toca Avila instructor Comfacasanare
GRADO: Quinto FECHA DE RECIBIDO: 24 de mayo FECHA DE ENTREGA: 4 de junio

CONTENIDOS A ABORDAR:
 La importancia de los árboles.
 Beneficios de los árboles a los
Seres vivos
 Derechos de los árboles.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

 Concientizar al estudiante de la importancia de los árboles en el entorno que nos rodea.


 Identificar la importancia los beneficios de los árboles a los seres vivos.
 Conocerlos derechos que tienen los arboles como todo ser vivo.
 Identificar los árboles nativos de nuestra región y como sembrar y cuidar de ellos

ACTIVIDAD DE INICIO

El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país, en Colombia lo celebramos el
29 de abril, a partir del año 1941.

Un árbol no sólo es un ser vivo de gran belleza, también ofrece muchos beneficios como:
DANE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL
185001001965
Trabajo, Ciencia y Fe
NIT: 844.004.109-
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007 Secretaría
de Educación y Cultura 4
YOPAL – CASANARE I.S.E. 42

Responde en el cuadro cada una de las siguientes preguntas.


¿Qué animales viven en los árboles?

¿Por qué los árboles son tan importantes? 

las personas:

¿Por dónde respiran las personas? ¿Y los


árboles? los arboles:

las personas:

¿Por dónde se alimentan las personas? ¿Y


los árboles? los arboles:

¿Qué pasaría si no tuviéramos árboles? 

ACTIVIDAD DE DESARROLLO
1. Teniendo en cuenta que los árboles son de gran importancia para nuestras vidas y el planeta,
observa con mucha atención el video “Los árboles” (tenga en cuenta el siguiente link para
reproducir el video: https://youtu.be/Qol3OMRwkac ) y responde lo siguiente
Menciona tres aportes de los arboles a los seres vivos

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO

DERECHOS DEL ÁRBOL

🍁 A la vida, porque también nace.


🍁 A ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.
🍁 A no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones,
incendios de reservas o parques).
🍁 A cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho.
🍁 Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar
(reforestación).
DANE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL
185001001965
Trabajo, Ciencia y Fe
NIT: 844.004.109-
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007 Secretaría
de Educación y Cultura 4
YOPAL – CASANARE I.S.E. 42

🍁 A crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie,
e indirectamente contra nosotros mismos.

1. Teniendo en cuenta lo anterior, identifica y escribe el derecho que corresponde frente a


cada imagen
DANE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL
185001001965
Trabajo, Ciencia y Fe
NIT: 844.004.109-
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007 Secretaría
de Educación y Cultura 4
YOPAL – CASANARE I.S.E. 42

ACTIVIDAD DE CIERRE

DEJANDO HUELLA

SABIAS QUE…
“Cada año se pierden aproximadamente 15 mil millones
de árboles en el mundo.”
Foro Económico Mundial
No queremos que eso pase… Por eso seremos parte
activa para ayudar a mitigar esta problemática.
En esta actividad vamos a tomar la iniciativa de sembrar un arbol, para ello cada estudiante plantara
un arbol en una matera, el cual preferiblemente debe ser nativo de Casanare, este árbol se debe
cuidar cada dia y tomar registro de los cambios que se presentan durante cada semana.
Agunos árboles nativos de Yopal:

 El yopo
 Flor amarillo.
 Ocobo
 Guácimo
 Gualanday
 Saman
 Pomarroso

¿QUÉ APRENDÍ?
a. ¿Qué fue lo que le causó más dudas en el momento de resolver las actividades?
b. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil?
c. ¿Qué fue lo que te pareció más difícil?
d. ¿Qué aprendiste del tema?

EVIDENCIAS:
1. Las actividades de inicio y desarrollo se resolverán según indicaciones del instructor,
las cuales se deben desarrollar en el cuaderno o en la guía y se socializarán en los encuentros
virtuales.
2. Para la actividad de cierre se compartirá el video en los encuentros virtuales.
METODOLOGIA DE ENTREGA
Las actividades de inicio, desarrollo y cierre se socializarán y evaluarán en los encuentros
virtuales a través de la plataforma zoom; en caso de no poder asistir debe comunicarse con
el instructor del área para poder establecer la forma de socialización, ya sea vía telefónica o
WhatsApp al siguiente contacto 3127146673 y debe enviarse el desarrollo de toda la guía.

RETROALIMENTACIÒN:

Los encuentros virtuales se realizarán según el horario de clase establecido. Las indicaciones
y el ID se darán al padre representante de cada grado. Para quienes no cuenten con la
posibilidad de conectarse se solucionarán sus inquietudes vía Whatsapp.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.guiainfantil.com/blog/688/por-que-debemos-plantar-un-arbol-con-los-
ninos.html#google_vignette
https://www.academia.edu › Guía_ Didáctica de Educación Ambiental para Maestros...

También podría gustarte