Está en la página 1de 21

Módulo 3: Cinemática de los fluidos

Sesión 17
Docente: Helmunt Vigo Cotrina
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

• El estudiante aplica el principio de conservación de la masa a diferentes tipos de


sistemas.

• El estudiante resuelve problemas que involucren conceptos de conservación de la masa.


SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA


SECCIÓN DE REFERENCIA

Fluidos en movimiento en diferentes sistemas


Introducción
SECCIÓN DE REFERENCIA

Relaciones de Conservación

𝑑𝑚𝑣𝑐 𝑚ሶ 𝑒𝑛𝑡 : razón total de flujo de masa hacia adentro del VC


Conservación de la masa 𝑚ሶ 𝑒𝑛𝑡 − 𝑚ሶ 𝑠𝑎𝑙 =
𝑑𝑡 𝑚ሶ 𝑠𝑎𝑙 : razón total de flujo de masa hacia afuera del VC
𝑑𝑚𝑣𝑐
: 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝐶
𝑑𝑡

𝑑𝐸𝑣𝑐 𝐸ሶ 𝑒𝑛𝑡 : razón de transferencia de energia hacia adentro del VC


Conservación de la energía 𝐸ሶ 𝑒𝑛𝑡 − 𝐸ሶ 𝑠𝑎𝑙 =
𝑑𝑡 𝐸ሶ 𝑠𝑎𝑙 : razón de transferencia de energia hacia afuera del VC
𝑑𝐸𝑣𝑐
: 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝐶
𝑑𝑡

Conservación de la cantidad de movimiento: la cantidad de movimiento de un sistema permanece constante cuando


la fuerza neta que actúa sobre el es cero
Conservación de la masa y
ecuación de continuidad
SECCIÓN DE REFERENCIA

Conservación de la masa
1. Gasto de masa y volumen

La cantidad de masa que fluye a través de una sección transversal por unidad de tiempo se llama razón de flujo de masa,
flujo o gasto masico 𝒎ሶ .

𝑚ሶ = න 𝜌𝑉𝑛 𝑑𝐴𝑐 (kg/s)


𝐴𝑐

𝑚:
ሶ Flujo de masa

𝑉𝑛 : Componente de la velocidad del flujo normal a 𝑑𝐴𝑐


SECCIÓN DE REFERENCIA

La velocidad promedio Vprom como el valor de Vn promediado a lo largo de toda la sección transversal del tubo

Flujo de masa

1 𝑚ሶ = 𝜌𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐴𝑐
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = න 𝑉𝑛 𝑑𝐴𝑐
𝐴𝑐
𝐴𝑐
SECCIÓN DE REFERENCIA

El volumen del fluido que fluye a través de una sección transversal por unidad de tiempo se llama razón .de flujo
volumétrico, o gasto volumétrico, o simplemente flujo volumétrico (Q).

𝑄 = න 𝑉𝑛 𝑑𝐴𝑐 = 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐴𝑐 = 𝑉𝐴𝑐 (m3/s)


𝐴𝑐

𝑄
𝑚ሶ = 𝑣: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜
𝑣
SECCIÓN DE REFERENCIA

2. Principio de la conservación de la masa

Este principio para un volumen de control se puede expresar como: la transferencia neta de masa hacia dentro un volumen
de control, o hacia fuera de este, durante un intervalo Δt, es igual al cambio neto (aumento o disminución) en la masa total
que esta dentro de ese volumen en el transcurso de Δt.

Balance de Masa

𝑚ሶ 𝑒𝑛𝑡 : razón total de flujo de masa hacia adentro del VC


𝑚ሶ 𝑠𝑎𝑙 : razón total de flujo de masa hacia afuera del VC
𝑑𝑚𝑣𝑐
: razón de cambio de la masa dentro del VC
𝑑𝑡
SECCIÓN DE REFERENCIA

𝑑𝑚𝑉𝐶 𝑑
Masa que está dentro del VC: 𝑚𝑉𝐶 = න 𝜌𝑑𝑉 Razón de cambio de la masa dentro del VC: = න 𝜌𝑑𝑉
𝑉𝐶 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶

Razón neta de flujo de masa a través de la superficie de control: 𝑚ሶ 𝑛𝑒𝑡𝑜 = න 𝜌 𝑉. 𝑛 𝑑𝐴


𝑆𝐶

𝑑
න 𝜌𝑑𝑉 + න 𝜌 𝑉. 𝑛 𝑑𝐴 = 0
Conservación de la masa, caso general: 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶

Ecuación de continuidad
SECCIÓN DE REFERENCIA

3. Balance de masa para procesos de flujos estacionarios

La cantidad total de masa contenida dentro de un volumen de control no cambia con el tiempo (𝑚𝑉𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)

෍ 𝑚ሶ = ෍ 𝑚ሶ ¡La razón total de masa que entra en un volumen de control es igual


𝑒𝑛𝑡 𝑠𝑎𝑙 a la razón total de masa que sale de el!

Ecuación de continuidad

Si hay una sola corriente: 𝑚ሶ 1 = 𝑚ሶ 2 𝜌1 𝑉1 𝐴1 = 𝜌2 𝑉2 𝐴2

Los gastos volumétricos no se conservan necesariamente, aun cuando si se conserven los flujos de masa.
SECCIÓN DE REFERENCIA

4. Flujo estacionario e incompresible

෍𝑄 = ෍𝑄
𝑒𝑛𝑡 𝑠𝑎𝑙

Si hay una sola corriente:

𝑄1 = 𝑄2 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2

Ecuación de continuidad
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

1) Se usa una manguera de jardín que tiene una boquilla de riego para llenar una cubeta de 10 gal. El diámetro de la
manguera es de 2 cm y se reduce hasta 0.8 cm en la salida de la boquilla. Si transcurren 50 s para llenar la cubeta con
agua, determine a) las razones de flujo volumétrico y de masa del agua que pasa por la manguera y b) la velocidad
promedio del agua a la salida de la boquilla.
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

2) Entra y sale agua de un dispositivo como se muestra en la figura E4.2a. Calcule la rapidez de cambio de la masa de
agua (dm/dt) en el dispositivo.

3m

𝑉1 = 30 𝑚/𝑠 𝑄3 = 0.3 𝑚3 Τ𝑠

𝑚ሶ 2 = 0.3 𝑘𝑔/𝑠
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Cuáles son las relaciones de conservación que serán usadas en el curso?

• Defina las relaciones de conservación


SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

• Resolver lista 8 de ejercicios

• Leer la bibliografía que recomienda el sílabo para profundizar los conceptos dados en
clase
SECCIÓN DE REFERENCIA

Referencias bibliográficas

• Mott, Robert L. (2015). Mechanics of Fluids, 7ª ed. Pearson Educación - México.

• Potter, M.C., D.C. Wiggert, B.H. Ramadan. (2014). Mecánica de Fluidos. 4ª ed. Cencage Learning, México.

• White, Frank M. 2008. Mecánica de Fluidos. 6ª ed. McGraw-Hill.

También podría gustarte