Está en la página 1de 72

Julio 2018

1. Inscripción en el SII
2. Obtención de clave secreta
3. Tipos de contribuyentes
4. Formas de constituir una sociedad
5. Inicio de actividades
6. Modificaciones
7. Timbraje
8. Trámites por Internet
9. Documentos
10. Emisión de documentos
11. Cumplimiento del IVA
12. Impuesto a la Renta
13. Término de Giro
Importancia y destino de los impuestos sii.cl

Los impuestos corresponden a aportes económicos efectuados por los


ciudadanos en proporción a sus ingresos.

Los aportes en dinero de los ciudadanos obligados por ley a pagar, para
que el estado disponga de los recursos suficientes para financiar
necesidades publicas.

 Salud
 Educación
 Vivienda
 Otros gastos

Impuestos 80%
1.Inscripción en el SII
1. Inscripción en el SII sii.cl

El inicio de actividades marca el inicio de las obligaciones como


contribuyente sujeto a impuestos.

La declaración de inicio de actividades es un trámite obligatorio para


quienes inicien actividades económicas, comerciales o profesionales en
forma independiente.

El plazo en que deben efectuar Inicio de Actividades en el SII, es


dentro de los dos meses siguientes a aquél en que comiencen sus
operaciones.

 Oficina SII

 Internet
2. Obtención de Clave
Secreta
2. Obtención de clave secreta sii.cl

La clave secreta es fundamental para identificarse de manera segura


en el sitio web del SII y poder realizar las operaciones en la oficina
virtual del SII en línea.

¿Dónde se obtiene?

Se solicita en el sitio web del SII, www.sii.cl, Servicios online, Clave


secreta y Representantes electrónicos, Clave secreta, opción
Obtener Clave Secreta, pudiendo también obtenerla en las oficinas
del SII.
3. Tipos de Contribuyentes
3. Tipos de contribuyentes sii.cl

• Persona Natural
• Persona Jurídica

Persona Natural: Es todo individuo.


Al desarrollar una actividad comercial, lo hace con su propio RUT, y
asume la responsabilidad de deudas y/u obligaciones, con todo su
patrimonio.

Persona Jurídica: (Empresa) Tiene su propio RUT y puede ser


formada por una o más personas naturales o jurídicas. El patrimonio
es aportado por sus socios o dueños.
3. Tipos de contribuyentes sii.cl

Tipos de personas jurídicas:

 Sociedad de Responsabilidad Limitada

 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

 Sociedad en Comandita

 Sociedad por Acciones (SPA)

 Sociedad Anónima (SA)


a) Abierta
b) Cerrada

 Sociedad Colectiva
3. Tipos
1. Tiposdede
Sociedades
contribuyentes sii.cl

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada

• Los socios (nacionales o extranjeros, personas naturales o


jurídicas, entre 2 y 50 en número) responden limitadamente
por el monto del capital.

• Las decisiones deben ser tomadas por unanimidad.

• El nombre de la sociedad debe incluir la palabra “Limitada”.


3. Tipos de contribuyentes sii.cl

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

2. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

• Persona Jurídica con patrimonio distinto del titular y con


carácter comercial.

• Opera con RUT distinto.

• La responsabilidad se torna limitada: el dueño o


Representante Legal responde con sus bienes personales
hasta el aporte de capital efectuado a la empresa, y la
empresa responde con todos sus bienes.
3. Tipos de contribuyentes sii.cl

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

3. Sociedad en Comandita

• Presenta coexistencia de sus participantes, los que pueden


ser socios administradores (Responden ilimitadamente por
las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad)
o gestores o socios comanditarios (No participan en la
gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado)
3. Tipos de contribuyentes sii.cl

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

4. Sociedad por Acciones (SpA)

• Es creada por una o mas personas mediante un acto de


constitución.
• La participación en el capital es representada por acciones.
• El nombres de la sociedad, debe incluir la expresión SpA.
• La duración de la sociedad podrá ser indefinida.
3. Tipos de contribuyentes sii.cl

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

5. Sociedad Colectiva

• Los socios intervienen directamente en la gestión y responden


personal e ilimitadamente por las deudas de la sociedad.
• No tienen limitaciones en cuanto al número y nacionalidad de
sus socios.
3. Tipos de contribuyentes sii.cl

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES

6. Sociedad Anónima (S.A.)

• Compuesta por accionistas.


• La responsabilidad de los accionistas se limita al monto de sus
aportes individuales.
• Es administrada por un directorio.
• Pueden ser abiertas o cerradas.
4. Formas de Constituir una
Sociedad
4. Constituir una sociedad sii.cl

FORMAS DE CONSTITUIR UNA EMPRESA

A. Método tradicional

• Escritura publica y protocolización.


• Inscripción en el registro de comercio del conservador de Bienes Raíces.
• Publicación en el Diario Oficial.

B. Método simplificado, empresa en un día (RES)

• Entrar al portal www.economia.gob.cl o directamente en


www.tuempresaenundía.cl
• Se evita la notaria (firma electrónica identifica a personas que componen la
sociedad).
• Información es enviada al SII, la que permite iniciar actividades y asignar un
RUT por internet.
5. Inicio de Actividades
5. Inicio de actividades sii.cl

TRÁMITE DE INICIO DE ACTIVIDADES

A. Forma Presencial (F4415)

• Cédula de identidad del contribuyente.


• Si actúa mandatario: Cédula de identidad del mandatario.
• Poder del contribuyente al mandatario ante notario.
• Original o fotocopia autorizada ante notario de la Cédula de Identidad del
contribuyente.

B. Trámite por Internet

• Clave secreta otorgada por el SII.


• Ser persona natural chilena o persona natural extranjera con domicilio o
residencia en Chile.
• Ser mayor de 18 años.
6. Modificaciones
6. Modificaciones sii.cl

Debe informar dentro de los quince días hábiles cualquier cambio


de datos efectuado al Inicio de Actividades:

 Modificación de Razón Social.

 Cambio de domicilio.

 Modificación de la actividad, nuevos giros o eliminación.

 Apertura, cambio o cierre de una Sucursal.

 Cambio de Representantes y socios

 Aumento

 Disminución de Capital
7. Timbraje
7. Timbraje sii.cl

TIMBRAJE DE DOCUMENTOS

Procedimiento que legaliza los documentos necesarios para


respaldar las operaciones que los contribuyentes realizan.

Consiste en la autorización del SII de rangos de documentos a


emitir. Los documentos pueden ser manuales o electrónicos

Las operaciones deben registrarse en documentos previamente


timbrados y autorizados por el SII.
7. Timbraje sii.cl

TIPO DE DOCUMENTOS

A. Manuales

 Boletas de Ventas y Servicios

 Guía de Despacho

 Libros de Compras y Ventas(actualidad sólo para término de giro).


Desde 08.2017 REGISTRO DE COMPRAS y VENTAS.

 Contabilidad en hojas sueltas


7. Timbraje sii.cl

TIPO DE DOCUMENTOS

B. Electrónicos

 Facturas
 Facturas exentas
 Factura de Compra
 Nota de Debito
 Nota de Crédito
 Liquidación Factura
 Facturas de Exportación(solicitud 2117)

Para ser facturador electrónico debe elegir un sistema de facturación de


mercado o bien optar por el sistema de facturación Gratuito del SII.
7. Timbraje sii.cl
7. Timbraje sii.cl

VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

Si la actividad del contribuyente está afecta a IVA y debe emitir


facturas de ventas, el SII tendrá que realizar la verificación de
actividad. En algunos casos, se deberá verificar en terreno la actividad
y domicilio, dentro del plazo de 10 días hábiles, o se solicitará
documentos que acreditan la actividad.
8. Trámites
por Internet
8. Trámites por Internet sii.cl

 Presentar Declaraciones Juradas (DDJJ).

 Obtener certificados de Avalúo de Bienes Raíces.

 Acogerse a condonaciones por denuncias.

 Declarar y pagar Impuestos.

 Rectificar sus declaraciones.

 Verificar Documentos Tributarios Electrónicos.


8. Trámites por Internet sii.cl

 Consultar declaraciones de impuestos propias, e imprimirlas como


documentos auténtica.

 Consultar su situación tributaria, situaciones pendientes en el SII,


declaraciones observadas, etc.

 Consultar situación tributaria de terceros. Los bancos pueden verificar


la declaración en papel en las bases de datos del SII.
9. Documentos
9. Documentos sii.cl

DOCUMENTOS CON DATOS ANTIGUOS

Por Cambio de domicilio y apertura o cierre de sucursal:

 En los documentos ya timbrados y no usados, se puede actualizar


los datos mediante un timbre de tinta en cada documento.

 Los nuevos documentos a timbrar deben venir modificados por


imprenta para autorizar el timbraje.

Anulación, ampliación o cambio, de giro:

 Se deben destruir los documentos timbrados y no usados ante el SII.


9. Documentos sii.cl

DOCUMENTOS CON FECHA DE VENCIMIENTO

 Las guías de despacho.

 Deberán indicar en todos los ejemplares, “FECHA VIGENCIA


EMISIÓN HASTA 30 DE JUNIO 20XX”.

 Las timbradas en un año, rigen hasta el 30 de Junio del año siguiente


y sólo podrán ser emitidas hasta el día señalado.
10. Emisión
de Documentos
10. Emisión de Documentos sii.cl

Se deben emitir los documentos tributarios autorizados, por


todas las operaciones que se realicen:

 En caso de ventas deben emitirse al momento de la entrega del


bien.

 En los servicios se debe emitir al momento de su cancelación,


cualquiera sea su forma.

 En los restaurantes y otros locales de comida, la operación es una venta


y debe emitirse la boleta junto con la “comanda o vale” y en todo caso
antes que el cliente se retire.
10. Emisión de Documentos sii.cl

 Se debe emitir boleta por las ventas al consumidor por


montos desde $ 180.

 Por las ventas inferiores a éste monto debe emitirse diariamente una
boleta por el total de ellas y registrarse en el libro de ventas.

 Si el dueño efectúa retiros de especies del negocio, debe emitir una


boleta en ese momento.
10. Emisión de Documentos sii.cl

 Si efectúa operaciones con otro comerciante, se debe


otorgar facturas.

 Toda salida de mercaderías u otros bienes de su negocio o


bodega, por ejemplo: Traslado entre sucursales, devoluciones,
para reparaciones, en consignación, en exhibición, debe estar
respaldada por el documento respectivo, generalmente Guía
de despacho.
10. Emisión de Documentos sii.cl

Infracción por NO EMISIÓN DE DOCUMENTOS

 La no emisión oportuna del documento, conlleva a infracción con


multa hasta el triple del valor de la operación y clausura si el monto
es superior a 1/3 de una UTM o es 2da infracción.

 Existe un sistema simplificado, que reduce en 1/3 la multa y


clausura, si el contribuyente confirma su infracción.

 De lo contrario esta en su derecho a plantear reclamo en contra de


la infracción ante el Tribunal Tributario y Aduanero.
11.Cumplimiento
de IVA
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

 Todas las compras y ventas deben ser registradas en el Libro de


Compras y Ventas, Libros de compras y Ventas Electrónicos, en
forma diaria y cronológica. Desde Agosto de 2017 se lleva
Registro de Compras y Ventas.
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

PLAZO DE PAGO
 Hasta el día 12 del mes siguiente

 Hasta el día 20 del mes siguiente, si el contribuyente es emisor


electrónico. (El IVA debe pagarse por Internet)

 Hasta el día 28 del mes siguiente, si la declaración es sin movimiento.

FORMULARIO
 El IVA se declara a través del Formulario 29.

En este Formulario también se declaran:


 Los Pagos Provisionales Mensuales (PPM)

 Impuesto Único de los Trabajadores

 Retenciones
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

SANCIONES POR NO DECLARAR IVA

 Si debe cancelar IVA, el Impuesto reajustado más un interés


mensual del 1,5%.

Multa del 10%, incrementada en un 2% mensual hasta un 30%.

 Si la omisiones son detectadas por el SII, Multa 20%,


aumentándose en un 2% mensual hasta un 60%.

 Si la declaración mensual registra compras o ventas y queda


con crédito fiscal y no la presenta, la multa es de 1 UTM
mensual hasta 12 UTM, según el atraso.
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

POSTERGACIÓN DE PAGO DEL IVA

 Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden postergar la


fecha del pago del IVA hasta dos meses después de la fecha de
pago correspondiente.

Ejemplo:
Declaración y Pago Fecha Declaración con Fecha Máxima de Pago
Normal Postergación con Postergación
Contribuyente que
declara por internet y 12-02-2017 12-02-2017 12-04-2017
NO es emisor
electrónico
Contribuyente que
declara por internet y 20-02-2017 20-02-2017 20-04-2017
ES emisor
electrónico
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

REQUISITOS PARA POSTERGAR EL IVA

 Estar acogido al sistema de tributación simplificada del Art. 14° Ter


de la Ley de Impuesto a la Renta o al régimen general de
contabilidad completa.

 Los ingresos promedios anuales no deben exceder las 100.000 UF


durante los últimos tres años comerciales.
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

COMO POSTERGAR EL IVA

 Se debe declarar el IVA en el formulario 29 y llenar el casillero 756


de postergación de pago del IVA.

 Luego, se generará automáticamente un giro para pagar el


impuesto hasta el día:
o 12 del mes subsiguiente cuando no es emisor electrónico.
o 20 del mes subsiguiente cuando es emisor electrónico.
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

CUANDO NO SE PUEDE POSTERGAR EL IVA

 Si al solicitar la postergación, existe morosidad reiterada en el


pago del IVA o en el pago del Impuesto a la Renta.

Se entiende por morosidad:

IVA 3 períodos tributarios dentro de un año


(cualquiera de 12 meses)

RENTA 2 años tributarios consecutivos


11. Cumplimiento del IVA sii.cl

TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA DEL IVA


Es un régimen de tributación para pequeños comerciantes, artesanos y
pequeños prestadores de servicios, que vendan o presten servicios
directamente al consumidor, y que determina la Dirección Nacional a
su juicio exclusivo.

CARACTERÍSTICAS
 Liberación de la obligación de emitir boletas por las ventas o
servicios.
 Las declaraciones de IVA se efectuarán cada tres meses (Abril,
Julio, Octubre y Enero del año siguiente)

COMO SE PAGA EL IVA


Pagan sus impuestos sobre la base de una cuota fija mensual que va
desde 0,6 UTM a 4 UTM
11. Cumplimiento del IVA sii.cl

REQUISITOS PARA ACOGERSE


 Ser Persona Natural
 Que venda o preste servicios directamente al público consumidor
 Que sean clasificados como pequeños comerciantes por la
Dirección Nacional del SII

OBLIGACIONES

 Llevar Libro de Compras y Ventas. Desde Agosto de 2017 se


implementa Registro de Compras y Ventas.
 Conservar la documentación que da derecho a Crédito Fiscal
 Mantener a la vista del público un cartel donde el SII lo acredita
como pequeño contribuyente
 Declarar y pagar el IVA hasta el 12 de Abril, Julio, Octubre y Enero
del año siguiente
12. Impuesto
a la Renta
12. Impuesto a la Renta sii.cl

Se entiende por “Renta”, los ingresos que constituyan


utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y
todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio
que se perciban, devenguen o atribuyan, cualquiera que
sea su naturaleza, origen o denominación (Art. 2°, N°1 de la
LIR)
12. Impuesto a la Renta sii.cl

REGÍMENES DE TRIBUTACIÓN

1. Impuesto anual para pequeños comerciantes (vía pública) (Art. 24° de


la LIR)

2. Impuesto anual para propietarios de Taller Artesanal (Art. 26° de la LIR)

3. Renta Presunta (Art. 34° de la LIR)

4. Tributación Simplificada del Art. 14° Ter de la Ley de la Renta

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa (Art. 14° de la LIR)


a) Sistema Atribuido o de Renta Atribuida (Art. 14° Letra A) )
b) Sistema Semi Integrado o de Imputación Parcial de Crédito
(Art. 14° Letra B) )
12. Impuesto a la Renta sii.cl

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS REGÍMENES


TRIBUTARIOS

1. Impuesto anual para pequeños comerciantes


 Para poder acogerse, deben realizar su actividad en la vía
pública.
 Impuesto: ½ UTM

2. Impuesto anual para propietarios de taller artesanal


 Se pueden acoger las personas naturales propietarias de un
pequeño taller artesanal.
 Impuesto: Cantidad que resulte mayor entre el de 2 UTM vigente
en el último mes del ejercicio respectivo y el monto de los PPM
obligatorios.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

3. Renta Presunta

 Se pueden acoger los contribuyentes cuya actividad sea la


explotación de bienes raíces agrícolas, la minería o el transporte
terrestre de carga o pasajeros, cuyos ingresos netos anuales no
superen:

Actividad Agrícola 9.000 UF

Actividad de Transporte 5.000 UF

Actividad Minera 17.000 UF


12. Impuesto a la Renta sii.cl

3. Renta Presunta

 Plazos de Inscripción:

 Desde el 01 de Enero al 30 de Abril

 Quienes inicien actividades pueden acogerse dentro del


plazo para llevar a cabo el inicio de actividades (2 meses)

 Formulario: 3264
12. Impuesto a la Renta sii.cl

 Determinación de la Renta Presunta

Actividad Agrícola 10% del avalúo Fiscal del predio,


vigente al 01 de enero del año en
que debe declararse el impuesto.

Actividad de Transporte 10% del valor corriente en plaza


del vehículo.

Actividad Minera Dependerá del valor promedio de


la libra de cobre.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

4. Tributación simplificada del Art. 14° Ter de la Ley de la Renta

Es un régimen de tributación a la renta diseñado especialmente


para las micro, pequeñas y medianas empresas.

 Beneficios
a) Mayor liquidez
b) Mayores facilidades para la determinación y pago de
impuestos
c) Liberación de:
* Llevar Contabilidad Completa
* Practicar Inventarios de Bienes
* Confeccionar Balances
* Efectuar Depreciaciones
* Aplicar Corrección Monetaria
12. Impuesto a la Renta sii.cl

4. Tributación simplificada del Art. 14° Ter de la Ley de la Renta

 Plazos de Inscripción:

 Las empresas que quieran cambiarse a este régimen


podrán hacerlo desde el 01 de enero hasta el 30 de abril de
cada año.
 Las empresas que inicien actividades, pueden acogerse
dentro del plazo para llevar a cabo el inicio de actividades
(2 meses).

 Formulario: 3264

 Libros que se deben llevar

 Libro de Ingresos y Egresos (es optativo si se encuentran


obligados a llevar Registro de Compras y Ventas)
 Libro de Caja
12. Impuesto a la Renta sii.cl

4. Tributación simplificada del Art. 14° Ter de la Ley de la Renta

 Permanencia : Mínimo 3 años comerciales consecutivos.

 Quiénes pueden acogerse

 Todos los contribuyentes que al 31-12-2014 se encontraban


acogidos al Art. 14° Ter vigente a esa fecha.
 Empresarios Individuales
 Empresarios Individuales de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
 Comunidades, cualquiera sea su origen
 Sociedades de Personas (excepto las sociedades en comandita
por acciones)
 Sociedades por Acciones (SPA)

 Conformadas por Personas Naturales con domicilio o residencia en


Chile, Contribuyente sin domicilio ni residencia en Chile, otras
empresas sujetas al Régimen Art. 14 A.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

4. Tributación Simplificada del Art. 14° Ter de la Ley de la Renta

 Requisitos

Empresas antiguas Ingresos de hasta 50.000 UF


promedio en los últimos tres años
y no mayor a 60.000 UF en
ninguno de dichos años, por
ventas y servicios de su giro.

Empresas nuevas Capital Efectivo no superior a


60.000 UF.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

4. Tributación simplificada del Art. 14° Ter de la Ley de la Renta

 Base Imponible

Diferencia positiva entre los ingresos percibidos y los


egresos efectivamente pagados.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

Ingresos Percibidos Egresos devengados


Todos los ingresos que obtenga el Aquellos efectivamente pagados, tales
contribuyente. como:
• Compras
• Importaciones
• Prestaciones de servicios
• Remuneraciones
• Honorarios
• Intereses pagados
• Impuestos pagados (que no sean los
contenidos en la LIR)
• Pérdida de ejercicios anteriores
• Adquisiciones de bienes del activo
fijo depreciable
• Créditos incobrables castigados
durante el ejercicio

 Además se considerará un egreso, el 0,5% de los ingresos


percibidos en el ejercicio con un máximo de 15 UTM y un
mínimo de 1 UTM por gastos menores no documentados
12. Impuesto a la Renta sii.cl

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa

5.1 Sistema Atribuido o Renta Atribuida


Es un régimen de tributación que establece que los dueños de las
empresas deben tributar en el mismo ejercicio por la totalidad de las
rentas que generen las mismas, independiente de las utilidades que
retiren.

 Característica
Una de las características principales de este régimen es que los
socios, accionistas o comuneros tendrán derecho a utilizar como
crédito imputable, contra sus propios impuestos, la totalidad del
Impuesto de Primera Categoría pagado por tales rentas.

 Vigencia : A contar del 01-01-2017 ( AT 2018)

 Permanencia : Mínimo 5 años comerciales consecutivos.


12. Impuesto a la Renta sii.cl

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa

5.1 Sistema Atribuido o Renta Atribuida

 Pueden acogerse
 Empresarios Individuales
 Empresarios Individuales de Responsabilidad Limitada
(E.I.R.L.)
 Comunidades, cualquiera sea su origen
 Sociedades de Personas (excluidas las sociedades en
comandita por acciones)
 Sociedades por acciones (SPA)
 Agencias o establecimientos permanentes (Art. 58° N° 1
de la LIR)

 Conformada por Persona Natural con domicilio o residencia


en Chile o Contribuyentes (Persona Natural o Jurídica) sin
domicilio ni residencia en Chile.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa

5.1 Sistema Atribuido o Renta Atribuida

 Registros

 RAP: Rentas Atribuidas Propias


 DDAN: Diferencias entre la Depreciación Acelerada y
Normal (ex FUF)
 REX: Rentas Exentas del IGC o IA, Ingresos no
constitutivos de renta y rentas con tributación cumplida
 SAC: Saldo Acumulado de Créditos
12. Impuesto a la Renta sii.cl

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa

5.2 Sistema Semi Integrado o de Imputación Parcial de Crédito


Es un régimen de tributación que establece que los dueños de las
empresas deben tributar sobre la base de los retiros efectivos de
utilidades que realizan desde ésta.

 Característica
Una de las características principales de este régimen es que a
diferencia del Régimen de Renta Atribuida, los socios, accionistas o
comuneros tendrán derecho a imputar como crédito un 65% del
impuesto de Primera Categoría pagado por la empresa respectiva.

 Vigencia : A contar del 01-01-2017 (AT 2018)

 Permanencia : Mínimo 5 años comerciales consecutivos.


12. Impuesto a la Renta sii.cl

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa

5.2 Sistema Semi Integrado o de Imputación Parcial de Crédito

 Pueden acogerse
 Todos los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría, excepto
aquellos que carecen de un vínculo directo o indirecto con personas
que tengan la calidad de propietarios, comuneros, socios o
accionistas como las Corporaciones, Fundaciones y empresas en
que el estado tiene el 100% de su propiedad.

 Están obligados a acogerse


 Sociedades Anónimas Abiertas o Cerradas
 Sociedades en Comandita por Acciones
 Aquellos contribuyentes en los cuales al menos uno de sus
propietarios, comuneros, socios o accionistas, no sean personas
naturales con domicilio o residencia en el país y/o contribuyentes sin
domicilio ni residencia en Chile.
12. Impuesto a la Renta sii.cl

5. Renta Efectiva según Contabilidad Completa

5.2 Sistema Integrado o de Imputación Parcial de Crédito

 Registros

 RAI: Rentas afectas a Impuesto Global Complementario o


Impuesto Adicional
 DDAN: Registro de diferencias entre la Depreciación
Acelerada y Normal (ex FUF)
 REX: Registro de Rentas Exentas del IGC o IA, Ingresos
no constitutivos de renta y rentas con tributación cumplida
 SAC: Registro de Saldo Acumulado de Créditos
12. Impuesto a la Renta sii.cl

DECLARACIONES JURADAS

 Por los Retiros (DD.JJ. 1886)

 Por los Dividendos (DD.JJ. 1884)

 Por las Remuneraciones a sus Trabajadores (DD.JJ. 1887)

 Por pago de Honorarios (DD.JJ. 1879)

 Otras.
13. Término de Giro
sii.cl
13 Término de Giro

Toda persona natural o jurídica que, por terminación de su giro


comercial o industrial, o de sus actividades, deje de estar afecta a
impuestos, deberá dar aviso por escrito al Servicio, acompañando su
balance o final o los antecedentes que éste estime necesario, y
deberá pagar el impuesto correspondiente hasta el momento del
expresado balance. (Art. 69° del Código Tributario)

 Plazo: Dentro de los dos meses siguientes al término del giro de


sus actividades.

 Formulario: 2121
Julio 2018

También podría gustarte