Está en la página 1de 4

ÉTICA AMBIENTAL

Fase 2- Analizar el Contexto Ético-Político Global

Realizado por:

MARCOS ROGELIO ORTIZ

Codigo:

JOSÉ LICO SATIZABAL

Código:

ANYI ALEJANDRA TRUJILLO JARA

Código: 1.075.285.858

Presentado a

LINDA MANUELA SANCHEZ

Curso

358019A_952

Grupo

358019A_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente - ECAPMA
Mayo de 2021
REFREXIÓN COLECTIVA

¿CÓMO SE EXPRESA LA CRISIS ACTUAL EN EL PROTECTO HIDROELECTRICO EL


QUIMBO?

El Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo es el cual contempla la configuración de un corredor


minero-energético de alcance nacional. Es propiedad de EMGESA (empresa del grupo europeo
ENDESA-ENEL) A pesar de encontrarse en una zona de riesgo sísmico y volcánico alto, su
construcción se llevó a cabo e implicó la inundación de 8.586 Has; con lo cual se sumergieron
importantes relictos de ecosistemas naturales, áreas de interés arqueológico, así como
numerosas fincas destinadas a la producción agropecuaria, afectando -a su vez- los derechos
de las comunidades locales a decidir sobre sus Territorios y a proteger sus modos de vida.

Las alteraciones que introdujo El Quimbo afectaron las dinámicas bióticas de la zona, en dos
frentes: el primero sobre el río Magdalena que ha visto disminuida la fauna íctica (peces), a
partir de la reducción de oxígeno, eutrofización y bajas temperaturas ocasionadas por desvío y
represamiento del río Magdalena y, el segundo, sobre ecosistemas de bosques riparios, secos
y premontanos, cuyo retroceso -a partir de los aprovechamientos forestales- ha impactado la
biodiversidad regional.

La inundación de 8.586 Has de 6 municipios trajo consigo el desvertebramiento de varias


cadenas productivas en la región, que dependían de los territorios en los que el llenado del
embalse cambió la vocación en el uso del suelo. De este modo, se vieron afectados no sólo los
pescadores que obtenían su fuente de sustento del río Magdalena, sino los actores
relacionados con el sector agropecuario; todos ellos, forzados a desplazarse generando
presiones sobre otras comunidades y ecosistemas.

MAPAS CONCEPTUALES
CRISIS ACTUAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
AMBIENTAL Y LA ECOLOGIA POLITICA

ASPECTOS DE LA CRISIS ECOLOGIA

CONTAMINACION DEL
VIOLENCIA SOCIAL PELIGRO BIOLOGICO
PLANETA TIERRA

CIENCIA
EMOCIONES
REVOLUCION POLITICA -SOCIAL-CULTURAL PRACTICA
ESPIRITU
SE DIVIDEN EN:

MEDIO
MENTAL SOCIAL
AMBIENTAL

EN ESTE ASPECTO TODO


ES AQUÍ DONDE AFECTOS, PRAGMATICOS DE
ES POSIBLE,
DEBEMOS APRECIAR LA GRUPOS HUMANOS ES AQUÍ
EDUCANDONOS
FINALIDAD DEL TRABAJO, DONDE DEBEMOS
CONSTRUYENDO Y
DONDE CREAMOS RETROALIMENTAR LAS
EVOLUCIONANDO
NUEVOS RELACIONES HUMANAS SIN
DONDE SE DEBE
PENSAMIENTOS, DONDE PARADIGMAS, SIN
MANEJAR UN EQUILIBRIO
SE RETROALIMENTE LA DISCRIMINACION EN
RELACION DEL SUJETO DONDE TODOS NOS
CON EL CUERPO CUIDEMOS NOS APOYEMOS
EN BENEFICIO COMUN.

TrujilloJara_AnyiAlejandra_Mapa Conceptual
BIBLIOGRAFÍA

 CGR.2012. Informe Auditoria. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –


CAM. Vigencia 2011. Bogotá D.C; Contraloría Delegada para el medio ambiente,
Contraloría general de la república. 57p.

 CIJ.2016. El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y


protesta social en Colombia. Ginebra: Internacional de Juristas – Informe de misión.

También podría gustarte