Está en la página 1de 4

HABILITANTE DE TV

Carrera: Producción y Dirección de Radio y Tv

TÍTULO: La radio en tiempos de guerra.

ALUMNA: Astorga Ana Laura

TURNO MAÑANA – DIVISIÓN A

Sinopsis 1 (Esta se realizará).

En el siguiente proyecto auditivo se relata el papel clave de la radio durante la


guerra de Malvinas sucedida en el año 1982. Escucharán material de archivo
desde el inicio al desenlace de la misma, más el estremecedor testimonio de
un excombatiente.

Sinopsis 2.

Una vez terminado el relato, nos enfocaremos en los trastornos psicológicos


que tuvieron los ex combatientes en la postguerra y además abordaremos el
fin de la dictadura junto al principio de las elecciones democráticas.

Sinopsis 3.

Hablaremos del retorno a la democracia en nuestro país y el papel


fundamental que ocupó el presidente de aquel entonces para ponerle fin al
servicio militar obligatorio, sin olvidarnos de las muertes de los soldados, con
el correr de los años, que provocó Malvinas.
Storyline

El excombatiente (Marcelo Rosasco), nos brindará una entrevista donde


contará cada detalle que le tocó vivir desde que se enteró que tenía que
embarcar, hasta que volvió de Malvinas. El frío, el hambre, el aturdimiento y
la angustia que había sufrido, son algunas de las cosas más impresionantes
que pasaron en batalla, las cuales nos darán su testimonio para especificar
cada uno de esos momentos. El caso particular en el que él, junto a otros
compañeros, habían encontrado una radio y escucharon un partido de
Argentina del mundial de 1982 en pleno combate, será el tema más
significativo de nuestro documental.

Carta de Intención.

El motivo de esta realización audiovisual es para poder contar la importancia


de la radio en la guerra de Malvinas, desde sus inicios con el sorteo de la
muerte, hasta que el ex combatiente Marcelo Rosasco encuentra una radio y
escucha el partido de la selección, y su retorno a la República Argentina. A
través de esto queremos generar ese impacto y atracción del espectador.

Capítulo N1
El documental se inicia con material de archivo Galtieri
Testimonio:
“Acá están reunidos obreros, empresarios intelectuales todos los órdenes de
la vida nacional en unión nacional en procura del bienestar del país y su
dignidad. Que sepa el mundo américa que un pueblo Argentino, si quieren
venir que vengan les presentaremos batalla”.

Sucesivamente se escucharan la otra cara de la guerra en boca de Margaret


Thatcher. Primer Ministra británica (Material de archivo)

Voz en off se relatará los inicios que desencadenaron la guerra de


Malvinas

La guerra de Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982 con la ocupación de


puerto Stanley por parte de tropas argentinas, bajo órdenes de la Junta
Militar.

Como respuesta, el gobierno británico desplegó una enorme fuerza


expedicionaria que al cabo de 10 semanas de batalla desalojó a las fuerzas
argentinas.

Según datos históricos la república Argentina posee documentación sobre su


posesión efectiva de las Islas en 1820 por lo cual la usurpación de mano de
Gran Bretaña en el año 1833 se consideró una acción militar ilegal.
La Argentina desde entonces comenzó una batalla legal y diplomática sobre
la soberanía de las Islas, por herencia de la corona española y por proximidad
geográfica. Si el reclamo era histórico, ¿por qué en ese momento se decide la
ofensiva militar? Tres elementos fueron clave para envalentonar a los
generales.

Por un lado, la debilidad del Gobierno militar, que atravesaba conflictos entre
sus armas y una creciente oposición social y política. A mediados de 1981 los
principales partidos políticos formaron la llamada Multipartidaria para exigir el
llamado a elecciones. En ese contexto, la lucha por la soberanía podía
funcionar como una forma de unificar e intentar crear respaldo en la
ciudadanía. Aunque hubo un fervor soberano por la confrontación, no terminó
de opacar el ya establecido rechazo al gobierno militar Argentino.

Un rechazo alimentado, por un lado, por la creciente evidencia de violaciones


a los derechos humanos en un Gobierno que dejó, según organismos de
derechos humanos, 30.000 desaparecidos, además de miles de muertos; que
torturó, persiguió, censuró y limitó las libertades de los ciudadanos. Y por
otro, por una política económica fracasada, con un desplome del empleo, una
caída del producto bruto interno (PBI) per cápita y una inflación que en 1982
fue casi del 165%: una de las peores crisis económicas que vivió el país.
Asimismo, lo que se consideró un error estratégico, la junta militar especuló
con que Reino Unido no reaccionaría a la invasión de las islas, porque eran
lejanas y porque históricamente no habían sido de especial interés para los
británicos (incluso se venía negociando entre las naciones una posible
administración compartida del territorio). Pero Londres reaccionó, y con
fuerza, posiblemente por la propia necesidad política de la entonces primera
ministra Margaret Thatcher, quien se encontraba en un momento de debilidad
en un contexto económico desfavorable.

Y un error más de cálculo: la convicción del Gobierno del general Leopoldo


Fortunato Galtieri de que Estados Unidos sería, cuanto menos, neutral ante la
ocurrencia de un conflicto armado. Como ocurrió con los otros supuestos
equivocados, EE.UU. no dejó de privilegiar su alianza histórica con Reino
Unido: colaboró directamente, entre otras, con información satelital, que
permitió a los británicos asestar duros golpes a las Fuerzas Armadas
argentinas, especialmente el derribo del crucero General Belgrano, en el que
murieron más de 300 hombres.

Escaleta

También podría gustarte