Está en la página 1de 8

Prueba N°2 Administración del

mantenimiento

Asignatura: Administración del mantenimiento

Sección: 139

Nombre del docente: Luis Chávez

Nombre: Sergio Castillo

Fecha de entrega: 14-10-2020


Contenido
Introducción ...................................................................................................................................................3
Productividad en las empresas de mantenimiento .......................................................................................4
Sistema de control de la administración ........................................................................................................6
Aplicación de Criticidad en mantenimiento ...................................................................................................7
Conclusiones...................................................................................................................................................8
Referencias bibliográficas...............................................................................................................................8

Prueba n°2
2
Introducción
En estos últimos años el mantenimiento ha resultado ser una de las mejores alternativas económicas que
las empresas usan para ser excelentes en sus procesos productivos, transformándose en una actividad
cada vez más importante dentro de los complejos industriales. Hoy en muchas empresas, los directivos
del mantenimiento tienen que pensar que es un negocio invertir en mantenimiento de activos y no ver al
mantenimiento como un gasto.

Esta visión integral del negocio permite a las organizaciones de mantenimiento tomar decisiones, dar
seguimiento y establecer planes de acción para poder alcanzar el objetivo de la empresa, lo que sería la
gestión del mantenimiento, la cual debe estar acompañada de ciertas herramientas que le permitan una
buena función, las cuales serán desarrolladas a lo largo de todo el informe, tomando en cuenta tanto la
productividad en la industria como el sistema de control de gestión del área administrativa.

Prueba n°2
3
Productividad en las empresas de mantenimiento
Productividad de la administración

En el ámbito mundial, la actividad más importante para el hombre es administrar racionalmente los
recursos para conseguir una evolución humana adecuada que permita guiarnos en forma correcta hacia
nuestro destino.

Actualmente la competencia intelectual es más exigente que en otras épocas, por lo que las
competencias y resultados de las personas son puntos estratégicos para el cumplimiento de metas
definidas, como en procesos en que la participación humana tiene una alta intervención, como lo es el
mantenimiento.

Esta productividad es una relación entre la producción y la mano de obra ocupada, reflejando que tan
bien se está utilizando dicha mano de obra en el proceso productivo, lo que nos permite estudiar las
variaciones del desarrollo del trabajo y así conseguir los mejores resultados, ya que el objetivo de toda
empresa será siempre una alta eficiencia, con una alta efectividad y por consecuente conseguir la
elevada productividad a la que aspiramos.

Importancia de la productividad en el mantenimiento industrial

Si una maquina puede ser infalible en su diseño y fabricación: pero si esta maquinaria no tiene un
mantenimiento constante, toda la operación del equipo estará por debajo de su nivel de productividad.
¿El resultado? Aumento de costos, retraso en el plazo de entrega y merma en la calidad del producto.
Por eso que resulta claro entender por qué el mantenimiento directamente afecta a la productividad y a
la producción de la empresa.

Visto, así las cosas, la productividad en el mantenimiento industrial se define como la respuesta, de las
máquinas, personas y materiales, para brindar un mantenimiento, de acuerdo a estándares establecidos
previamente diseñados para tener una visión real de la productividad en el mantenimiento industrial.

La eficiencia en la productividad laboral puede variar en un rango amplio, que va desde 0%, cuando no es
realizada ninguna actividad, hasta 100%, cuando se presenta la máxima eficiencia posible, lo que se
traduce a menos perdida y más ganancia.

La productividad laboral es un foco importante en la gestión de mantenimiento, ya que cuando son


procesos intensivos en horas hombre; el recurso humano es el más importante, ya que solo a través de
este es posible llevar a cabo el trabajo, que, finalmente, representa la administración en el sistema, por
lo que al sacar la máxima eficiencia durante sus horas de trabajo no solo evitara que tenga que
sobrepasarse de sus horas laborales, sino que también evitara una sobrecarga psicológica y física para el
trabajador, mientras la empresa sigue ganando su productividad.

Prueba n°2
4
Las razones generales por las que es importante medir la productividad.

Es considerado normal un promedio de eficiencia entre un 61% y el 80%, siendo este posiblemente influido
positiva o negativamente por diferentes factores

Para poder lograr estos resultados sostenibles se necesita asegurar las operaciones con altos estándares
de eficiencia y productividad. Una de las formas de lograrlo es monitorear la productividad laboral y
minimizar los tiempos perdidos. Por lo que la importancia de una correcta medición del trabajo es
esencial para determinar fugas o perdidas indeseadas de nuestro trabajo, esto se conoce como «la
aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo
una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida».

Teoría General de Sistemas de la administración del mantenimiento

La teoría de general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy,
publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas ni proponer soluciones prácticas,
pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la
realidad empírica

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse
significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solo ocurre
cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.

El concepto sistema paso a dominar las ciencias y, en especial, la administración. Si se habla de astronomía,
se piensa en el sistema solar. La sociología habla de sistema social, y así sucesivamente. En la actualidad
el enfoque sistemático es tan común en administración que no se nos ocurre pensar que estamos
utilizándolo en todo momento.

Metodología de aplicación de la T.G.S., para el análisis y diseño de sistemas.

La Teoría General de Sistemas es una metodología, un nuevo paradigma que pretende la unificación del
conocimiento de los sistemas, a través de identificación y relaciones entre los componentes de éstos,
con niveles de complejidad y divisibilidad, que permiten su aplicación en estudios de paisaje en
Geografía y con niveles de desagregación que conectan el sistema en un todo agrupado e
interdependiente.

La metodología a seguir, aplicando las propiedades básicas de la T.G.S, son las siguientes:

• Identificación de geo elementos y sus relaciones con el sistema: Se establece la búsqueda de


aquellos elementos esenciales en el funcionamiento de los Recursos para un desarrollo
sostenible y su vinculación con el sistema entorno natural, social y cultural.
• La Divisibilidad, propiedad sistémica: En esta etapa se determinan las interrelaciones que es
posible establecer entre los diferentes geos elementos y sus estructuras de dependencia, sin las
cuales su funcionamiento sería muy general.
• Elementos de Control, propiedad Sistémica: Son aquellos mecanismos y elementos que
controlan la evolución de los Recursos y cómo éstos se conectan a través de una red de flujos
con uno, dos, o más elementos presentes en el sistema.

Prueba n°2
5
• Complejidad del sistema: Convergen en el tema Recursos una serie de estructuras paralelas que
le dan complejidad al sistema, que queda claramente establecido ya que
previamente se detectan unas de primer orden y otras de segundo orden, lo que además
posibilita valorar o cualificar relaciones directas o indirectas.
• Predicción: Al establecer el funcionamiento de los Recursos con las diferentes estructuras con las
que se vincula normalmente, se puede prever un comportamiento o evolución de estos
recursos si se dan en similares circunstancias. Incluso es factible proponer un Modelo predictivo
• Regulación del Sistema: En gran medida esta etapa depende del seguimiento por parte
del observador, del funcionamiento y de los factores que intervienen en el sistema; de allí que
esta propiedad de la T.G.S .sea la más compleja, ya que requiere de un análisis espacio-temporal
y de un seguimiento a través de métodos directos e indirectos. En esta etapa se debe trabajar
en forma interdisciplinaria y con el apoyo de método y técnicas geográficas.

Sistema de control de la administración


Decisiones programadas

Las decisiones programadas forman parte del acervo de soluciones de la organización. Resuelven
problemas que ya se han enfrentado antes y que siempre son los mismos. Para estas decisiones ayudan
mucho las políticas establecidas, algoritmos definidos, procedimientos vigentes y reglas para tomar
decisiones.

Las decisiones programadas también pueden ser repetitivas o rutinarias debido a que su resultado fue
exitoso en el pasado. Por lo general, no le toma mucho tiempo a un gerente, Líder o jefe para llegar a
una conclusión cuando se enfrentan a una decisión programada relacionada con el negocio, porque el
desafío no es nuevo, en conclusión, las decisiones programadas permiten a un gerente tomar decisiones
simplificadas, consistentes y eficaces.

El Sistema de Control en las Organ izaciones

El Control Empresarial contiene los elementos de la organización que contribuyen a que los
colaboradores logren sus objetivos, de acuerdo con las metas establecidas por la compañía, buscando
garantizar la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones, como también un mejoramiento
permanente de la gestión a través de mecanismos de evaluación como la medición y el seguimiento.

Reporte de variación

Permite emitir un informe con los cambios que se hayan producido en la nómina del mes seleccionado
respecto del mes anterior

Los supervisores de producción son responsables normalmente del control del costo de la mano de obra
directa.

Una investigación podría revelar las siguientes causas para variaciones en tarifa y cantidad de horas
desfavorables

Prueba n°2
6
Aplicación de Criticidad en mantenimiento
Que es criticidad en máquinas o equipos

la criticidad es el atributo que demuestra la importancia de una máquina dentro de un proceso


productivo, o sea, cuanto un equipo es indispensable dentro del contexto operativo de un sistema. En
función de la criticidad de los activos, es posible definir la priorización de las acciones de mantenimiento,
a fin de garantizar que el sistema de producción funcione lo más cerca posible de su capacidad nomina

Concepto criticidad en el mantenimiento de una maquina

La mejora de la fiabilidad operacional de cualquier instalación o de sus sistemas y componentes,


está asociado con cuatro aspectos fundamentales: fiabilidad del proceso, fiabilidad humana,
fiabilidad de los equipos y mantenimiento de los equipos.

El análisis de criticidad es una metodología que permite establecer la jerarquía o prioridades de


procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y
efectivas, direccionando el esfuerzo y los recursos en áreas donde sea más importante y/o necesario
mejorar la fiabilidad operacional, realizando los siguientes pasos se puede aplicar el concepto de
criticidad a un equipo o un conjunto de ellos:

• Identificación de equipos a estudiar.


• Definición de alcance y objetivos del análisis, jerarquía, nivel y profundidad al que se quiere
aplicar el estudio.
• Selección del grupo de trabajo. Encargado de definir el impacto de producción,
económico, de personal, ambiental, costes de mantenimiento y seguridad.
• Recogida de datos y aplicación de las fórmulas de criticidad.
• La ecuación matemática para valorar la criticidad es:𝐶𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑=𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎∗𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Las máquinas críticas deben ser el foco del mantenimiento predictivo, ya que este tipo está dirigido
precisamente a identificar posibles fallas, o en una etapa temprana, y evitar daños mayores al equipo.

Prueba n°2
7
Conclusiones
• La aplicación de la teoría de sistemas en el desarrollo de productos hace posible en una
delimitación sistema/entorno, al definir el producto como sistema, crear incisiones en el análisis
de un objeto o producto de origen industrial que no eran posibles con otros métodos teóricos.
• Determinar e identificar la criticidad de un equipo, nos ayuda a dar prioridades y mantener
funcionando los procesos mas relevantes y de los cuales depende nuestra empresa
• Se realizaron las evaluaciones de criticidad de equipos en donde se determinó, que se tiene que
tener en cuenta la forma en la que debes determinar los factores diferenciadores que cada
máquina posee.
• El análisis de criticidad debe efectuarse de manera consistente y con la misma objetividad de
principio a fin, de esa manera se asegura la calidad de los resultados.

Referencias bibliográficas
• https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58658298/03_ED._DOUCEN_VILLANUEVA_ENRIQUE._LA_PROD
UCCTIVIDAD_EN_EL_MANTENIMIENTO_INDUSTRIAL.pdf?1553037541=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3D03_ED_DOUCEN_VILLANUEVA_ENRIQUE_LA_PRODU.pdf&Expires=
1602193663&Signature=bJrgrChY6VZxLR9sf7a~sbAm0lDWRVWVpg5yttRSEKCHXqbZNblNHoRgx-
k7TdtXatQKBGUkyEL39aWMVs7ZvFfeOC9Hj8URM-OTsju3E0OnqypopZdFCtjuzCM-
RGmsfP1QupYD2b6a8lLVVrbAGC~oyL~WQFAxri8D7cHGyD0T4rbU0U2d3lz6vAzgr4v9aMkWY9G5SdzQ7Q
66QG2k2Y8QZXzg2pcCkBH6x5jBBXESlzL0kMY2tn~33bkYC0LPTe-
3NChLJzV2Z6wdaL8QzRmLLGUZolyjs78~qhn~jbVVHQkm2ulM1Y8ExjMtcs~h3SEx8RTCN9smwYQEjvcNgw
__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

• https://www.webyempresas.com/la-teoria-general-de-sistemas-en-las-empresas/
• https://www.monografias.com/docs/Metodologia-de-aplicacion-de-la-teoria-general-
F3CW5AFYMY
• https://sites.google.com/site/empreswaites/teoria-de-sistemas
• https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/el-analisis-de-criticidad-una-
metodologia-para-mejorar-la-confiabilidad-ope

Prueba n°2
8

También podría gustarte