Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Alonso de Ojeda
Vicerrectorado Académico
Facultad De Humanidades y Educación

FUNCIONES DEL DOCENTE

Autor (a):
María García
C.I: 17649957
Unidad Curricular: Electiva III
Prof. Ladys Giménez

Ciudad Ojeda, Junio de 2021


INTRODUCCIÓN

La escuela es una de las instituciones sociales más importantes, que la


familia o el Estado y completamente necesaria para favorecer la inserción de los
niños en la sociedad que en su futuro como adultos deberán enfrentar solos. La
escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del
conocimiento y del saber humano que van desde cuestiones científicas como la
física, la biología, la matemática, pasando por cuestiones sociales como la
historia, la literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas como la tecnología, la
educación física, etc.

La escuela varía mucho de sociedad en sociedad y de país en país. Esto es


así debido a que cada región establece su propio sistema educativo y organiza el
funcionamiento de sus propias instituciones escolares de acuerdo a sus
necesidades o intereses. Sin embargo, una característica común a todas las
escuelas es que las mismas siempre cumplen el rol iniciador de la persona en el
ámbito escolar, educativo y académico. En este sentido, la escuela se diferencia
por ejemplo de la universidad en el hecho de que en la primera la asistencia suele
ser obligatoria para que todos los niños adquieran un mismo nivel de conocimiento
y saberes que los vuelvan homogéneos en términos de capacidades y contenidos.

La escuela no es sin embargo sólo importante por la transmisión de saberes


y conocimientos. Podemos decir que una de las funciones principales y ocultas de
la escuela es permitir que los asistentes (en la mayoría de los casos chicos y
adolescentes, salvo que hablemos de escuelas en enseñanza para adultos)
puedan sociabilizar con pares, con personas de su misma edad, nivel evolutivo y
emocional.
1. FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE

Según lo establecido en el Artículo 77 de la Ley Orgánica de la


Educación el personal docente estará integrado por quienes ejerzan
funciones de enseñanza orientación, planificación, investigación,
experimentación, evaluación, dirección, supervisión y administración en el
campo educativo y por los demás que determinen las leyes especiales y los
reglamentos.
De igual manera, la ley define al docente como el egresado de los
institutos universitarios pedagógicos, de las escuelas universitarias con
planes y programas de formación docente y de otros institutos de nivel
superior, entre cuyas finalidades este la formación y el perfeccionamiento
docentes.
Las principales funciones de un docente son:

Diag
nosti
car
las
Nec
esid
ades
Preparar las Clases

Buscar Y Preparar Materiales Para


Los Alumnos, Aprovechar Todos Los
Lenguajes

Motivar Al Alumnado.

Docencia Centrada En El Estudiante, Considerando La Diversidad.

Ofrecer Tutoría Y Ejemplo


Fuente: Marques (2011).

1.1. Maestro Especialista


La acción del docente especialista se ubica en el ámbito del aula regular,
en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, donde
fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral e integradora. De
igual manera, en el ámbito del aula especial coordina y programa la atención
educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que no
logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula
regular.

Por consiguiente, hay que reconocer que el rol o papel del docente
especialista, se ha trasformado a la vez que ha ido evolucionando la educación
especial, es por ello, que en un primer momento, el perfil de este profesional
tenía que ver con una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque
rehabilitador y poco a poco se transforma en un enfoque pedagógico para
prestar la atención educativa que debe prestar a la población correspondiente.

Por esta razón, hay que recordar que la educación especial constituye una
modalidad del sistema educativo venezolano; en relación a su objetivo; La
Universidad Nacional Abierta (2004) señala:”…es la atención integral,
sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades
educativas especiales; propiciando dentro de un clima estimulante su
formación para desempeñarse como ciudadanos, responsables solidarios y
aptos para vivir en democracia…” (p.63).

Entre sus principales funciones se encuentran:

 Propicia la acción pedagógica


 Coordina y programa el aula especial
 Atención educativa integral
 Mediador del proceso enseñanza aprendizaje
 Promueve el ámbito comunitario

1.2. Docente Administrativo


Administrativo es un adjetivo que procede de un vocablo latino que
significa perteneciente o relativo a la administración. La administración,
por su parte, está vinculada al funcionamiento, el rendimiento y la
estructura de una organización.
Para todo proyecto se debe aplicar los procesos administrativos, y
en cuanto al papel del docente también debe aplicar los mismos
procesos, tales como (planificar, organizar, dirigir y controlar).En este
sentido todo docente debe llevar un proceso administrativo dentro del
aula, porque bien porque la administración cumple con una serie de
pasos para que se lleve a cabo; y cuanto a la área de la educación se
ajusta a las actividades que hace el docente en una jornada diaria, tales
como planificar, que es la principal actividad a ejecutar, organizar, tomar
decisiones, supervisar, cada una de ellas; lo cual hace del docente un
administrador.
1.3. Psicólogo
El psicólogo en el ámbito de la educación es un profesional de la
psicología cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el
comportamiento humano en situaciones educativas, apoyando a los
alumnos y alumnas a superar los procesos que afectan al aprendizaje y
las dificultades de índole personal y de relaciones con compañeros,
familiares (especialmente con padres y hermanos) y profesores. En lo
que respecta a sus funciones concretas, estas son las principales:
 Intervención ante los problemas de aprendizaje de los alumnos
 Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional
 Prevención del bullying y otros conflictos en el aula
 Asesoramiento familiar
 Intervención Socio educativa
1.4. Trabajador social
El trabajador social es el profesional de referencia que transmite
habilidades y actitudes prosociales a la comunidad educativa. Puede
ejercer también como docente en el ámbito universitario y formación
profesional. Sus principales funciones son:
 Atender situaciones individuales del estudiante que interfieran en
su aprendizaje: absentismo, fracaso educativo, desmotivación,
problemas relacionales y de comunicación, inadaptación.
 Detectar desajustes familiares: violencia, malos tratos,
desprotección o negligencia familiar, deficiencias de recursos
básicos, carencias emocionales, falta de higiene, problemas de
alimentación, etc.
 Potenciar estilos de crianza democráticos, cercanos y
comunicativos que promuevan el desarrollo integral de los hijos.
 Colaborar y desarrollar programas de formación, de apoyo,
asesoramiento y de orientación familiar a padres y asociaciones
de madres y padres.
 Facilitar formación y asesoramiento en coordinación con el centro
educativo para dar respuesta a situaciones conflictivas de
estudiantes con dificultades sociales procedentes de su contexto
familiar y comunitario.
 Asesorar sobre aspectos que favorezcan el buen funcionamiento
del centro y la integración de alumnos con necesidades
educativas especiales.
1.5. Terapista de Lenguaje
El terapeuta del lenguaje no es solo aquel profesional que corrige la
“r” o la “s”. Son profesionales con un conocimiento multidisciplinario en
el campo científico. Un terapeuta no es un docente mas, este
paradigma de atención rompe el mito de que son un docente más, en
las instituciones, encargados de una material. El terapeuta es un
profesional clínico capaz de facilitar uno de los procesos más complejos
que existen: el de la interacción humana.

Según el boletín informativo presentado por el Ministerio de


Educación Pública (2005) el servicio de terapia del lenguaje se define
como un servicio de apoyo en la educación especial y la educación
regular, para favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación en
todos aquellos individuos que presentan dificultades en esta área.
Funciones:
 Corregir en primera instancia (edades preescolares) los
problemas de procesamiento fonológico para prevenir en un
futuro problemas en la lectoescritura.
 Corregir los problemas que se puedan presentar una vez iniciado
el proceso de lectoescritura: dislexia, disgrafía, disortografía y
discalculia.
1.6. Docente de Educación Física
Los profesores de educación física trabajan en centros educativos,
institutos o universidades. Entre sus tareas destacan programar,
organizar y coordinar actividades deportivas; supervisar grupos;
entrenar al alumnado en diferentes disciplinas deportivas y motivarlo
para que mejore su rendimiento físico.
Algunas de sus funciones concretas son:
 Enseñar al alumnado las reglas y técnicas de diferentes deportes
individuales y colectivos como el fútbol, baloncesto, balonmano,
voleibol, atletismo, gimnasia, ciclismo, etc.
 Planificar y preparar las actividades y lecciones teóricas. Evaluar el
progreso del alumnado y redactar informes.
 Gestionar el material deportivo de la escuela, velando por su
funcionamiento y controlando la disponibilidad del mismo.
 Motivar al alumnado con diferentes habilidades a interesarse por el
deporte y el ejercicio físico.
 Contribuir al desarrollo de las competencias del alumnado como el
dominio y control de la motricidad; el trabajo en equipo; la expresión
corporal; la concentración y la realización de desempeños motores
sencillos y complejos.
 Formar al alumnado, especialmente a los estudiantes de secundaria
y bachillerato, en aspectos teóricos del deporte como dietética y
nutrición para el ejercicio; anatomía y fisiología; análisis de
rendimientos; prevención y tratamiento de lesiones deportivas, entre
otras materias.
1.7. Docente de Teatro
Un profesor de teatro se dedica a formar y entrenar a sus alumnos en
las artes interpretativas. Puede trabajar con individuos o con grupos de
todas las edades. Los profesores pueden trabajar en compañías de
teatro profesionales o amateurs, en universidades o centros de
educación para adultos, en centros cívicos, etc. Estos profesionales
pueden formar futuros actores o enseñar las técnicas de interpretación
como una forma de recreación o terapia. Entre sus funciones se
encuentran:
 Planifica el programa a impartir.
 Diseña los ejercicios para mejorar las técnicas interpretativas.
 Seleccionar las piezas teatrales a ensayar.
 Evalúa y registra el nivel y evolución de los/las alumnos/as.
 Asesora en la selección en audiciones y cástings.
 Realiza cursos de formación específicos o talleres.
1.8. Docente de Música
Es importante que la maestra o el maestro cuente con una
preparación adecuada para desempeñar su papel: buen conocedor de
los contenidos de la música que se va a enseñar y con la necesaria
formación acerca del desarrollo motor, intelectual, psicosocial de los
niños y niñas de educación infantil. Si sumamos a estos requisitos su
capacitación pedagógica y las estrategias metodológicas que adopte, el
maestro o la maestra estarán en condiciones de desarrollar la tarea
didáctica que implica la enseñanza de la música en este ciclo educativo.
Sus funciones son:
 Planificar y organizar las clases.
 Explicar y demostrar las diferentes técnicas de aprendizaje.
 Preparar a los estudiantes para los exámenes o presentaciones.
 Establecer tareas y un plan de trabajo.
 Enseñar conceptos como el ritmo y la armonía.
 Proporcionar información y apoyo a alumnos y padres.
1.9. Docente de Manualidades
Los profesores de arte y diseño alientan a los jóvenes a expresarse
a través de actividades artísticas, de diseño y de artesanía. La mayoría
de las escuelas dan clases sobre una serie de técnicas artísticas, entre
las que se encuentran el dibujo, la pintura, la cerámica, la escultura, el
grabado y la fotografía.
La mayoría de los profesores de arte y diseño trabajan con alumnos
mayores de once años. La enseñanza está orientada a satisfacer las
necesidades de una clase con alumnos de capacidades e intereses muy
diferentes. Si enseña a grupos de más edad, es más probable que el
profesor enseñe a alumnos de capacidades similares que hayan
escogido estudiar arte y diseño y que estén trabajando con miras a una
titulación.
Sus Funciones son:
 Preparar y planificar las lecciones.
 Crear y adaptar los recursos pedagógicos.
 Realizar trabajos de corrección (calificación y comentarios).
 Redactar informes.
 Preparar a los alumnos para los exámenes.
 Asistir a reuniones del claustro y reuniones con los padres.
 Sentar normas de conducta y hacerlas cumplir.
 Identificar a alumnos con bajo rendimiento y proporcionarles
apoyo adicional si es necesario.
 Estar en contacto con profesionales externos, como
psicopedagogos y trabajadores sociales.
1.10. Personal Administrativo: Secretaria
La Secretaria brinda apoyo secretarial a las labores administrativas y
académicas de la institución. Ejecutando actividades pertinentes al área
secretarial y asistir a su supervisor inmediato, aplicando técnicas
secretariales, a fin de lograr un eficaz y eficiente desempeño acorde con
los objetivos de la unidad. Sus funciones son:
 Organizar los componentes que integran la estructura del puesto
en función de sus componentes y el espacio físico que ocupa en
estructura física.
 Garantizar un sistema de información y comunicación con las
diferentes instancias del centro, a partir de sus vínculos
estructurales con el Director y/o Directora del Centro Educativo.
1.11. Auxiliar de Terapia Ocupacional
Los auxiliares de terapia ocupacional prestan servicio a personas
con problemas de salud mentales o físicos. Ayudan a los terapeutas
ocupacionales en la labor de aumentar la independencia de sus
pacientes, así como su calidad de vida. Llevan a cabo planes de
tratamiento y evalúan las necesidades de sus pacientes. Pueden
proporcionar dispositivos y elementos de ayuda y adaptación, como
asideros y barras.
1.12. Personal Obrero:
 Aseador: Es la persona que tiene a su cargo la limpieza de las
instalaciones de la empresa. Entre sus funciones se encuentran:
- Organizar los componentes de su puesto de trabajo en función de los
deberes que se contrae con el mismo.
- Establecer relaciones con los diferentes miembros del equipo de
trabajo destacando al coordinador del mismo, el mayordomo.
- Participar en reuniones y actividades de información y capacitación.
- Desarrollar las tareas cotidianas de su puesto siguiendo los
compromisos asumidos en el plan de trabajo del equipo de apoyo.
 Portero: se conoce como portero a la persona encargada de cuidar y
vigilar la puerta del centro educativo. Cuidando la entrada y salida del
personal docente, administrativo, estudiantes y público en general, que
acude al centro, atendiendo y suministrando la información requerida
por los usuarios, garantizando un eficiente, servicio de atención al
público. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Organizar las tareas que debe realizar cada día para desempeñar
adecuadamente su puesto de trabajo.
- Recibir información sobre la estrategia general de trabajo en equipo.
Se le presenta al equipo y su composición al cual pertenece y las
normas de operación del mismo.
- -Desarrollar las tareas correspondientes al desempeño del puesto en
las jornadas del día a día y cualquier tarea que se adicione en cada
jornada laboral.
BIBLIOGRAFÍA
 Marques (2011), LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES,
COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACIÓN disponible en:
http://peremarques.net/docentes.htm
 Rol del Docente Especialista. disponible en:
https://es.slideshare.net/rosamariaduquemedina/rol-del-docente-
especialista-36913323
 Función administrativa del Docente disponible en;
http://faseupel2012.blogspot.com/2012/05/
 Psicólogo escolar: sus principales funciones disponible en:
https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-
expertos/psicologo-escolar-sus-principales-funciones
 Docentes especialistas disponible en:
https://www.educaweb.com/profesion/profesor-educacion-fisica-616/

También podría gustarte