Está en la página 1de 5

Salud púhl. )Iéx.

gpOC:1 V. Vol. IJI, NÚIIl. 4.


Julio-A¡;ostn ]001.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL


MEDIO RURAL
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA SANITARIA
DE LA S.S.A.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Pú-
BLlCA EN ESTADOS Y TERRITOIUOS.

El abastecimiento de agua potable en el ABASTECIMIENTO DE PEQUEROS


medio rural presenta la dificultad de que muy POBLADOS
pocas veces es financiable. ya que no rinde be-
neficios directos de orden monetario. Poblaciones a orillas de los ríos
Sin embargo, es necesario estudiar la for-
ma de mejorar las condiciones sanitarias en En este tipo de poblaciones, lo lógico es que
esa gran cantidad de pequeñas poblaciones la gente tome su agua de bebida directamente
rancherías existente en la República Mexíca- del río, que generalmente o mejor dicho, casi
na, a las que en la mayoría de los casos no se siempre, está contaminada.
les puede surtir de 'un servicio completo de _E~ ta~ económico y tan -útil p1'Oteger,el
-distribución de -agua potable. Las presentes no-- agua de abastecimiento, que vale la pena ha-
tas solo tratarán de sugerir algunos medios pa- cerlo aun contando para ello con muy pocos
ra aliviar el problema en donde no se puede recursos. Pueden seguirse varios procedimien;
instalar una red de dísmbucíón, y donde las tos, algunos de los cuales se describen breve-
condiciones particulares fáciliten la obtención mente a continuación.
de agua sin necesidad del estudio detallado
de un problema particular, que forzosamente Pozos de captación
debe el ingeniero resolver según las peculia,
rídades de cada caso. Es muy sencillo hacer un pozo a una día,
Se tratarán a continuación tres diferentes tancia conveniente del río (cien a doscientos
tipos de aprovechamiento de agua potable: metros) que capte las aguas del mismo, pero
después de ser filtradas por las capas del te-
l.-Abastecimiento de pequeños poblados. rreno, en vez de tomarlas directamente del río.
Para esto el pozo "debe perforarse aguas
Il.-Abastecimiento de construcciones aisla.
arriba de la población con el objeto de evitar
das. posibles contaminaciones debidas a los dese-
IJI.-Desinfección de agua en pequeña es. chos arrojados' al río. La profundidad del pozo
cala. debe ser de unos 5 a 10 metros, en forma de

565
D. INGE~lERIA SANITAHIA

captar las aguas existentes, procurando que de 10 gramos de hipoclorito de sodio por ca-
el fondo del pozo quede unos 3 metros abajo da metro de profundidad del pozo si éste es
del nivel de las aguas del río en tiempo de se- de 6 pulgadas, o de 250 gramos de hipoclorito
cas, o del techo del río si éste llega a secarse por cada metro de profundidad si el pozo es
en algunas épocas del año. Un pozo de estas de 2 metros de diámetro. En seguida se deja el
características puede proporcionar generaL hipoclorito 24 horas-en el pozo y con la bom,
mente agua en todo tiempo. A veces, cuando ba se vacía el agua recargada de cloro.
el arroyo es de poco caudal y se seca en el Después de esta desinfección, si el pozo
estío, con viene localizar el pozo más cerca del ha quedado debidamente protegido en su bo-
arroyo y construirle de mayor profundidad. ca, y si no hay nada que 10 contaminevaquas
Pueden hacerse dos tipos de pozos: el más arriba, como por ejemplo una letrina '·0 fosa
sencillo y común es el pozo usado en la ma- séptica que por filtración pueda contaminar el
yoría de las poblaciones de la República para pozo, puede utilizarse el agua en 10 sucesivo
captar las aguas Ireátícas, que es generalmente con la casi seguridad de que está en condicio-
un pozo de 1.5 a 2 metros de diámetro, ade, nes aceptables de potabilidad. Cada vez que
mado con tabique cuando el terreno es flojo, haya sospecha de que se ha vuelto a contami;
en algunas ocasiones sin llevar este ademe nar el pozo, se deberá repetir la desinfección
cuando el terreno es tepetatoso y de suficien- en la forma descrita. No debe permitirse qúe
te dureza; sin embargo, se recomienda cons, las personas acerquen la boca directamente a
truir un ademe impermeable de no menos de la descarga de la bomba para beber, sino que
3.00 metros de profudidad. A este tipo de po- deben hacerlo siempre tomando el agua en al-
zos se les debe construir siempre un brocal de gún recipiente.
un metro de altura aplanado con cemento ín, Puede también instalarse una tubería de
terior y exteriormente para evitar que las aguas media pulgada que lleve el agua de la bomba
sucias puedan escurrir dentro del pozo. Sobre a un pequeño tanque o pileta de mampostería
el brocal debe construirse una tapa que puede o tabique aplanado interior y exteriormente
ser de concreto, que es 10 más conveniente, pe- con cemento, cubierto con una losa de concre-
ro que en caso necesario puede hacerse de to con una tapa superior que pueda removerse
madera. Sobre esta tapa se instala la bomba. para introducir una solución de cloro prepa-
Es conveniente dejar una abertura de 60 x 60 rada todos los días ..
cm. con tapa, para inspección y desinfección Esta solución se prepara disolviendo tres
del pozo. Puede hacerse también el pozo por gramos de hipoclorito de sodio en un litro de
medio de una perforación con barrena de ma- agua, por cada metro cúbico que se consuma,
no de 6 pulgadas de diámetro, que se adema y revolviéndola dentro de la pileta. Para esto
después con tubo de fíerro de 4 pulgadas en- es necesario que antes de empezar a llenar ca-
ranurado en la zona que va a quedar dentro de da vez la pileta se introduzca la solución ano-
la capa de agua por captar. tada de 3 gramos de hipoclorito por metro cú ,
En la parte superior de este pozo se debe bico de capacidad de la pileta con el objeto
construir una pequeña losa de concreto de 50 de que se revuelva perfectamente. Después se
x .50 cm. para evitar contaminaciones. extrae el agua del recipiente por medio de una
En cualquiera de los pozos indicados se íns, llave.
tala una bomba de mano, con una pichancha El hipoclorito pude sustituirse con cuales-
que quede aproximadamente a 60 cm. del Ion, quiera de los blanqueadores de cloro existen-
do del pozo. Mediante este dispositivo cada tes en el mercado procurando que la dilución
persona toma directamente el agua que necesi- dentro de la pileta quede en proporción de una
ta, en botes. parte por millón, o sea un miligramo de cloro
Antes de empezar a utilizar el agua de es- puro por litro de agua, o sea un gramo de clo-
tos pozos, deben éstos ser desinfectados con- ro, puro por metro cúbico de capacidad de la
venientemente. Para esto, se ha ce una solución pileta.

566
AGUA P01'ABLl~ )IEDIO RUUAL

Para la desinfección inicial. tanto de la pi- de un Kg.). Este alumbre aglutina toda la ma,
leta como de los pozos (misma forma que se teria en suspensión y forma una masa que flor a
dió más arriba), la proporción de cloro puro muy cerca de la superficie del agua. y que Ior-
debe ser de 50 partes por millón. o sea 50 gra- ma una especie de filtro que además de rete,
mos de cloro libre por metro cúbico de volu, ner el resto de materia, elimina la mayor par-
men de pozo, llenando éste o la pileta. ponién- te de las bacterias contenidas. Rodeando la
dole el cloro y dejando -el agua 24 horas en parte superior del embudo. hay un canal cír.,
reposo. cular, al cual pasa el agua conforme se va des-
El tanque de recolección y almacenamiento bordando del embudo. Este canal tiene una
puede construirse sobre una base de mampos; salida por la que se conduce el agua al tanque
tería de un metro de altura. con el objeto 'de de almacenamiento' o distribución. El filtro
que la llave de extracción, que debe quedar a de alumbre necesita un corto tiempo para Iun.,
diez centímetros del fondo. quede lo suficien- cionar correctamente. que es el necesario para
temente elevada del terreno para colocar fácil, que se forme la masa aglutinada de materias.
mente en el suelo los botes para recolección del Una idea sobre el equipo necesario puede
agua. tenerse tomando en cuenta que con una base
de 1 000 habitantes, a razón de 30 litros dia,
Aprovechamiento directo de las rios por persona, es suficiente una bomba cen.,
aguas de un río trífuga de 1 pulgada de descarga, acoplada a
un motor de 1/2 HP. Para una dotación doble
Cuando por la clase del terreno o la can- (60 litros por habitante. diario) conviene po-
tidad deseada de agua no es conveniente o su- ner una bomba de 1 1/2 pulgada con motor de
ficiente un pozo de los arriba descritos. a ve- 1 HP.
ces es necesario captar las aguas por otros me- La distancia vertical entre el espejo del
dios. (Conviene indicar que un litro de agua agua y la bomba centrífuga. o sea la altura de
por segundo durante ocho horas continuas de succión. no debe nunca pasar de 4.5 m. si el
aprovechamiento. pueden abastecer a mil ha- sitio en que se instala está al nivel del mar, y
bitantes a razón de 30 litros diarios por per- por cada 1 000 metros de altitud, deberá dis.,
sona, aproximadamente). minuirse un metro la succión. si se desea que
Si se dispone de un río ~ arroyo con aqua el-equipo trabaje en buenas condiciones ..
suficiente durante todo ~l año, puede utilizarse Cuando se instala una bomba centrífuga.
eliminando todo el cieno que suele llevar y debe tenerse especial cuidado en que no haya
bombeando después el agua a un tanque dis- absolutamente nada de aire dentro de ella, ya
tribuidor. que por el principio de funcionamiento de es-
Para la eliminación- del cieno. y de gran ta clase de equipos, el aire elimina totalmente
cantidad de bacterias. puede emplearse el dís., la presión que pueden desarrollar.
positivo inventado por el Jng. Alfonso Villa
Acosta. el cual consiste esencialmente en un Tanques sedimentadores
embudo que puede fabricarse de lámina de
concreto. al cual se hace llegar el agua por la En vez del cono filtrador puede utilizarse
parte inferior más angosta, mediante una bom- un pequeño tanque de tabique o de concreto.
ba. Al ascender el agua, disminuye su velocí, que sedimenta casi toda la materia en suspen-
dad debido a la ampliación de la sección, ob- sión, pero elimina menos bacterias. Pueden
teniéndose como resultado que la materia en construirse dentro del tanque muros transver-
suspensión tiende a sedimentarse, Para com, sales que sirven para disminuir la velocidad y
plementar la acción. se agrega en la parte su- hacer que se sedimenten las materias suspendi-
perior una cantidad de alumbre de acuerdo das; se puede también agregar alumbre en la
con lo que la práctica indique según la clase entrada del tanque pero es más difícil de con-
de agua y la cantidad de materia ( alrededor trolar que en el caso del cono filtrante.

567
D. INGENIEIUA SANITARIA

Protección de Manantiales ahí se construye un filtro de arena, carbón y


grava, que descarga a una cisterna de la capa-
Los manantiales generalmente proporcío; cidad conveniente.
nan agua potable, pero hay necesidad de pro- Convíene poner una válvula a la bajada de
tegerlos para que no se contaminen. las aguas, con objeto de no captar las primeras
En un manantial que se utilice para abas- lluvias que recogen. todo el polvo acumulado
tecimiento, siempre deberá construirse una ca- en el techo y en el piso, y que al pasar por el
ja de mampostería que lo aisle debidamente del filtro 10 ensucian más rápidamente.
polvo y la suciedad. De vez en cuando conviene limpiar e! fiL
En un extremo de la caja se localiza la tu- tro o renovar los materiales, que deben estar lo
bería de salida a la distribución. Conviene de- más limpio posible.
jar una abertura en la parte superior, que sír; Antes de empezar a utilizarse, la cisterna
va de salida de excedencias y de respiradero. debe ser desinfectada convenientemente, si-
Es conveniente rodear la caja mencionada guiendo e! procedimiento indicado en el capi.,
con una cuneta que irnpida llegar las aguas de tulo relativo a pozos de abastecimiento. Des-
lluvia hasta el manantial. pués de ésto, el agua se deberá dorar para po ..
der ser utilizada, en las proporciones anotadas
ABASTECIMIENTO DE CONSTRUC- más arriba, o sea tres gramos de hipoclorito
CIONES AISLADAS pot cada metro cúbico de capacidad de la cis ..
terna.
En construcciones aisladas. tales como ran- La bomba que lleva el agua desde la cister-
chos o granjas, puede a veces utilizarse uno na al tanque de distribución de la casa puede
de los métodos descritos anteriormente para ser la de mínimas dimensiones existentes en el
pequeños poblados, ajustados a las necesidades mercado, acoplada a un motor de 1/4 de HP.
de la construcción. El tanque de distribución debe ser de 700 li-
Como una guía, se dan a continuación los tros. y estar perfectamente tapado.
consumos medios diarios habituales para per- El área de captación del agua de lluvia, o
sonas y para los animales más comunes: sea la de! techo de la casa. debe ser:

Por persona donde hay agua corrien- v


te sólo en la cocina . 45 1. A 2
Por persona donde haya agua co- h
rriente en cocina, baño y lavadero 95 1.
Por caballo . 45 1. en cuya fórmula: V = consumo anual total
Por novillo. toro o vaca sin leche . 45 1. (obtenido con los valores de la tabla de con-
Por vaca produciendo leche . 115 1. sumos diarios).
Por puerco . 7.5 1. h = Altura anual de precipitación de lluvia
Por carnero . 5.5 1. en metros.
Por cada cien gallinas . 15 1. Cuando la superficie del techo no alcanza
a dar el valor necesario, se dispone el terreno
Captación de aguas de lluvia. de los alrededores de manera que el agua re-
cogida vaya a dar al filtro y posteriormente a
En los lugares en que es difícil obtener el la cisterna en una superficie igual a la calcu-
agua de un pozo, o por captación de un río lada. La capacidad de la cisterna se calcula con
cercano, puede captarse el agua de lluvia que la fórmula:
cae sobre el techo de la casa, o en el terreno C = i A
circunvecino si no se encuentra contaminado
o es altamente permeable. Para esto se insta; En donde: altura de precipitación de llu-
lan canaletas que concurran a un solo sitio y via diaria (promedio)

568
AGUA PO'l'ARLE MEDIU Hl;HAL

A = Area de captación (de la [ór., rito en un litro de agua. Se guarda en


mula anterior) botellas de vidrio azules o cafés per-
fectamente tapadas. Con una cucha-
Se hace notar que la capacidad C de la cister- rada de esta solución se pueden des.,
na es el volumen aprovechable para almacena- infectar 7.5 litros de agua clara. Se
miento, o sea: mezcla perfectamente y se deja repo-
sar 15 minutos.
C = ancho (a) por largo (L) y por altura del 4) .-Se hace una solución concentrada de
agua (d) permanganato de potasio, y se ponen
gotas de esta solución en el agua por
En general el largo, ancho y altura de la
tratar, que no necesita estar perfecta-
cisterna pueden ser cualesquiera, dependiendo
mente clara, hasta que revolviendo ad-
únicamente del terreno disponible y de la for-
quiera un ligero tinte rosado. Se deja
ma que sea más práctica de construir. La pro_
reposar media hora y puede tomarse.
fundidad sólo depende de la clase de terreno,
Si se quíere eliminar el color rosado.
siendo conveniente que sea de dos o tres me-
basta agregar unas gotas de limón o
tros.
cualquier substancia orgánica.
S) .- Un buen procedimiento, sobre todo
DESINFECCION EN PEQU~A cuando se tíene agua turbia o con pro-
ESCALA babilidades de quistes de amibas, es
construir un filtro con tres capas igua-
En algunas ocasiones es más práctico de,
les de arena, carbón y grava, en or,
sínfectar exclusivamente el agua de bebida, o
den descendente, y pasar el agua a
cuando mucho la de lavado de loza. Para el
través de él. El filtro se construye en
caso' existen en el mercado varios aparatos ca-
un bote de lámina que debe estar per-
seros de purificación; o puede emplearse alqu,
fectamente tapado, y desaguar por
no de los cinco procedimientos que se enume-
una llave en su parte inferior. El car,
ran a continuación, mediante cualesquiera de
bón sirve para eliminar olores. Con-
los cuales puede tenerse la confianza de que
viene indicar que el uso de los filtros
el agua ha quedado potable, excepto en la que
comunes de piedra es de malos resul,
se refíere a "quistes de- amibas- en 2-), 3-) y -4-) :
- -tidos; ya- que al- poco tiempo- de+uso.r-
1). - Ebullición durante 20 minutos como la materia acumulada dentro de la
mínimo. misma piedra, y que es casi imposible
2) .- Por cada litro de agua clara y trans- eliminar, contamina al filtro aun más
parente agregar 2 gotas de solución que lo que estaba originalmente.
de yodo recién preparada. Se revuelve
perfectamente, se deja reposar media La mejor desinfección en pequeña escala se
hora y puede tomarse. obtienc combinando la filtración (5), con cual-
3) .-Se disuelve una cucharada de hípoclo- quiera de los otros procedimientos (1, 2, 3 ó 4) .

569

También podría gustarte