Está en la página 1de 64
Rise aCe tele Hernan Mejia Delgado Catalogacién en la publicacién - Biblioteca Nacional de Colombia Mejia Delgado, Hernan Gestion integral de riesgas y seguros para empresas de servicios, comercio e industria / Heman Mejia Delgado. - 2a. ed, - Bogata : Ecoe Ediciones, 2011, 668 p. - (Textos universitarios. Economia y finanzas} Incluye bibliagrafia y glosario. ISBN 978-958-648-736-8 1, Administracién de rlesgas 2, Riesgos (Seguros) 3, Seguros, Titulo TL. Serie CDD: 368 CO-BeBN-a768197 Coleccién: Ciencias administrativas ‘Area: Derecha, Ecanomia y Finanzas Edicién: Bogots, O.C, 2011 ISBN: 978-958-648-736-8 © Heman Mejia Delgado hernanmejia@riesgociudad.com Del complemento virtual en el SIL (Sistema de Informacién en Linea) ‘en vanwecoeediciones.com Ecoe Ediciones E-mail: correo @ecaeediciones.com wwerecaeediciones.com ‘Carrera 19 No. 63 C 32, Phx. 2481449, fax. 3461741 Coordinacion editorial: Alexander Acosta Quintero Autoedicién: Yolanda Madero T. Caratula: Edwin Nelson Penagos Palacio Impresion: Digiprint Editores Calle 63 Bis No. 70-49 Tel, 4307050 Impreso y hecho en Colombia. Contenido Pralogo XXXT Una experiencia en Seguros. XXXI Una necesidad, XXX Mapa conceptual XXXIL A quiénes va dirigido. XXXII Organizacién del text XXXID Caracteristicas especiales XXXII Recuadras Importantes XXXII Como aprovechar esta obra XXXII Agradecimientos. ~ XXXTY PARTE I. EL RIESGO: La gran amenaza CAPITULO 1. LA EMPRESA Y SUS RIESGOS Mapa conceptual....... 2 I {Qué es una empresa’ 4 1. Caracteristicas esenciales: 4 2. Qué es un empresario 5 3. Hacer empresa... 7 IL Perspectivas econémicas de la empresa 7 1. Objetivos de la empresa... 7 2. Recursos de la empresa.. 8 3. Clasificacién de las empresas....... 7 8 4. Limitaciones generales de las empresas de hoy. 10 I. Amenazas para las empresas...... pei 1. Elriesga en la empresa... — 1 2. Elriesgo de orden legal (Mapfre, 1998, pagina 17)... 1 3. Los riesges para empresarios. 14 4. El “riesgo global’. 15 NV. Sin seguridad no hay negocio... — wee 16 1, Diversidad de empresas: diversidad de fiesgOSmmsmmnmnm~ UP 2. {QUE tan segura es SU eMPLESA? oo ene mnnnnnnnnnnnnnnnn 18 3. Cuales son sus prioridades. 19 V. Responsabilidad social empresarial 19 1. No estamos $0108... - 20 2. £1 "Global Compact” 21 Conclusiones nnn o 24 Preguntas para estudio 24 GESTION INTEGRAL DE RIESGOS ¥ SEGUROS CAPITULO 2. ;QUE ES EL RIESGO? 1. Elriesgo en los tiempos modernos......... 1. Definicion de Riesq ona nnnennnenennnnn 2, Clases de riesgo... svnein sem omnnsanonamnnnesesamnnarie 3. Caracteristicas del riesgo... IL Clasificacién de los riesgos 1, Porla naturaleza de los intereses que afecta........... 2. Segiin el origen del riesgo. 3. Segiin la mutabilidad del peligro...... 4. Seguin el efecto al realizarse el riesgo... Ill Consecuencias de 6s He$g08......cennennnnn 1. Pérdidas directas 0 danios materiales... 2, Pérdidas indirectas...crerceswnnnernnen 3, Segiin su impacto... o IV. Les riesgos en la empresa... 1. Grupos de actives en riesgo .... 2. Factores o fuentes de riesgo .. - 3. Clasificacion de los riesgos en la empresa V. Actitud frente ab riesgo. ene 1. La percepeidn del £18590 on nnnrnnnn 2. La seguridad integral en la empresa... 3. _Justificacién y rentabilidad de la seguridad... Conelusiones sven Preguntas para estudio... CAPITULO 3. LA ADMINISTRACION DEL RIESGO 1. La gestién del riesgo. 1. Objetivos de la administrat 2, Etapas de la administracién 3. Aplicacidn practica de la administracion de riesgos de riesgos IL Identificacién ¢ inventario de rie@sgOS Wn neoonn en nen 1. Técnicas de identificacion de riesgos ...... 7 2. Consecuencias de la identificacién de riesgos IH. La evaluacién de riesgos en la empresa.. A- Riesgos de las personas 1, Lamedicién del riesgo de las personas 2. Matriz del riesgo de personas ............ 3. Consecuencias de la evaluacion B— Riesgos de No Vida issn 4, Medicién del riesgo en la empres. 5.__Las pérdidas maximas en la empresa... 6. Aplicacian del célculo de PML aes. 1V. Valoracién econémica de los riesgos...... \V. Reduccién o control del riesgo A - Reduccién @ control. Herman Mejia Delgado 26 26 28 29 29 29 30 30 31 31 31 32 32 32 33 34 35 40 40 42 45 45 Tabla de contenido 1. Eliminacién del riesgo 68 2. Reduccién 0 prevencién 68 B - Laretencién det riesgo. 69 C - Latranferencia del riesgo... FL 1. Transferencia juridica o contractual . 71 2. Transferencia financiera via seguros .. 72 Conclusiones .......--. ses seennnes eons one sernyep onan esnnnesenarensemvaennne 74 Preguntas para estudio... 74 CAPITULO 4. ASEGURE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO L_ Vulnerabilidad de la empresa 76 1. Todos estamos expuestos.... 76 2. Elriesga le puede impactar. 7 3. Tres formas de manejar sus riesgos (Hartford 2002, pagina 3). 79 TL Las siete areas criticas de su megaci 81 Area 1*: Dafios a propiedades — a1 Area 2": Pérdidas por delitos de terceros....... se 81 ‘Area 3°: Reclamos por responsabilidad civil y productos 81 Area 4* :Riesgos de tecnologia (computadores y comercio electrénico! BL Area 5*: Dafios a personas. a2 Area 6? Pérdida de bienes transportados . 82 Area 7? : Dafios a vehiculos motorizados 82 I. La continuidad de su negocio... 83 1. Cémo salvar la empresa ante una catéstrote 34 2. Califique su preparacién pata Emergencias... 86 3. Disefie su mapa de tiesgos... . a9 IV. Los planes de contingencia... — 92 1 Esté preparado: Qué hacer ‘antes, durante y después? 92 2. Elmanejo de la emergencia: anticipese a los hechos 93 3. Administracién de la crisis: anticipese alas consecuencias......._— 97. 4. ElPlan de recuperacién: anticipese al futuro . 101 A - Responsables 0 Equipos de trabajo. 102 8 - Inventario de recursos., 103 5. ¢Cudl es su "Magnitud de Resiliencia 104 6. El seguro en la continuidad del negoci 105 Conclusiones 106 Preguntas para estu 106 PARTE II. EL SEGURO: La gran solucién CAPITULO 5. ;QUE SON LOS SEGUROS? L_ Una historia de seguros. on . cone HO Lilnicioy desart0llocisinniminininnininninnnnrnnnnnnninee — ELD GESTION INTEGRAL DE RIESGOS ¥ SEGUROS Herman Mejia Delgado 2. Los Seguros en los NUEVOS tle MPOS ceceeveerenennenennnennee — UB 3, EI LLOYD'S de Londres . etme 113 4. Los Seguros en Latinoamérica .. seovcnmimenne 1G 5. Los Seguras en Colombia een veoweeeeveee WS 6. Instituciones de S€gUrO$ eoescnnronsennnn snemneme UES 7. Documenta histarico... - onsnemnnnee — 116 IL El seguro como alternativa financiera....... —- 7 1, Transferencia financiera de los riesgos empresatiales...ccco-- EF 2. Fundamentos de la transferencia aseguradoracwnnnnne 8 3. Las Mutualidades ovceveetnteenninenenene TLS TIL El contrato de Seguros cnn vensenninennnimennnnne UES 1. Elementos esenciales que lo COnstituyen nc wwnenmnnnnnnnn — 120 2. Caracteristicas del Contrato de seguro... cence 1B 3. tras caracteristicas importantes del COMPPAtO .oeewrnneenne — 125) IV. Obligaciones del Contrato de seguros... nn. seovsnwnnenee — 126 1. Obligaciones del tomador, asegurado o beneficiarion nun 127 2. Obligaciones del as@qurad Or. .oecennmn veneneenenee 135 V. Causales de inoperancia del Conthate ne cnwwnnnmnnnnnnnn — 138 1. Principales causales ne voeeeveneetnineennnnnene 139 COMCUSIONES een veececnennminennentmeneene — YGD Prequintas para €8tUdIOwocennnnnnennminnnninmininnnnninmnmnnn — LA CAPITULO 6. ;QUE SON LAS POLIZAS DE SEGUROS? 1. Qué es una péliza.. 144 1. Definicién y caracteristicas 144 2. Contenido de la piliza ee enernne ceennnneenenee 1A 3. Documentas que hacen parte de la poliza cence 185 4. Particularidades exigidas en las pélizas........ come 146 5, La proposicién o propuesta de seguras, 146 IL Personas que intervienen 147 1. Los celebrantes 147 2. Otras personas que intervienen, 147 TL. La suma o valor asegurado ceeennsenenenee 150 1. Tipos de suma asegurada....... 150 2. Suma asegurada segun tipo de poliza 150 TV. Lawigencia del seguro i..cncrnnnrrenrsenn commnenesmnenee ASD 1. Particularidad es... encreenneennennnennrcenennnineennnneneene 150 2. Prescripcién del contrato 0 péliza sennnnnemenenen 152 V. La prima 0 precio del Seguro...cocunmmenmernsinnminnnnmnnsnenme — 152. 1. RaZGn de ba MISMA.orcrnnrennnnnnn cmnnnvesmnenen — 152 2. Estadisticas de seguros... 153 3. La Tasa de prima. 154 4 La Tarifa oe sorceress 158 5. Elcéleulo de la prima... - ennenenenee 156 6. Clases de primas.. ee osname — 158 7. Eb pag de la Pritam ee rereenen cveeennneenenes 159

También podría gustarte