Está en la página 1de 11

PANEL SOLAR CASERO

1. RESUMEN

Hoy en día el problema de la


contaminació n nos afecta a
todos los habitantes del planeta
tierra. Cada vez nuestro mundo
se contamina má s y má s debido
a las necesidades que nos
implica la vida. Algunos contaminantes frecuentes son: El ruido, la
contaminació n de la basura en el suelo, una gran de fuente de
contaminació n son las baterías comunes que todos usamos en nuestra
vida cotidiana, esto contamina en gran manera ya que las pilas dentro,
contienen componentes químicos que al ambiente son muy
contraproducentes y al dejar de funcionar las pilas es muy difícil eliminar
o reciclar estos residuos que tardarían miles de añ os para desintegrarse.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Có mo utilizar de manera eficaz los recursos naturales de energía en


lugar de Baterías para buscar reducir la contaminació n del medio
ambiente?

3. OBJETIVOS

Objetivo general: Demostrar la generació n y aprovechamiento de la


energía solar a través de paneles solares caseros.
Objetivos específicos:

 Lograr la creació n del panel solar casero


 Lograr el funcionamiento del panel solar casero
 Aprovechar la energía limpia generada
 . Dar conocer la ventajas que tiene la energía solar para el medio
ambiente
 Demostrar que si se puede utilizar la energía solar.

4. HIPÓTESIS

La energía solar es un recurso que se sustenta a sí mismo, entonces es


posible usarlo como sustituto en la obtenció n de energía.

5. IMPORTANCIA

Este proyecto se realizara debido a que existe una opció n de generar


energía limpia por medio de los paneles solares, así mismo crear un panel
solar casero ya que contribuye al ahorro de dinero y al mismo tiempo
combatir con el calentamiento global debido que la energía solar se la
considera una energía renovable.

Los paneles solares tiene diferentes usos para funcionar en una casa se
la puede utilizar para el calentar agua, encender luces entre otros.

Entre las ventajas de fabricar paneles solares caseros se debe a que en la


ciudad donde vivimos contamos con mucha radiació n solar lo que hace
fá cil la implementació n, fabricació n y demostració n de nuestro panel
solar casero.
6. MARCO TEÓRICO

La energía solar es la obtenida mediante la captació n de la luz y el calor


emitidos por el sol, es una las llamadas energías renovables.

Energía renovable: Energía inagotable, limpia y de bajo costo, provienen


de fuentes naturales virtualmente inagotables:

 Algunas por la gran cantidad de energía que contienen: energía


proveniente del sol (sistema de calentadores de agua/paneles
fotovoltaicos)
 Otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales
(energía eó lica) como el viento.

Para los que no está n familiarizados: una celda solar es un dispositivo


que transforma la energía luminosa del sol en energía eléctrica. Un panel
solar está compuesto de un arreglo de celdas solares conectadas en serie
y/o paralelo (por lo general se usa arreglos de 36 celdas en serie, pero
esto depende del fabricante).

7. MATERIALES

Para realizar este proyecto vamos a utilizar los siguientes materiales:

 Una caja de madera de 25 cm x 25 cm


 Papel de aluminio
 Alambre de cobre muy fino
 Esmalte sintético o aerosol negro.
 Virutas de acero finas o de aluminio.
 Cola
 Cinta aislante
 Dos trozos de
cable
 Crema dental
 Sulfato de cobre
 Agua y sal
 Jugo de limó n
 Brocha o pincel

8. PROCEDIMIENTO

8.1. Lo primer que vamos a


hacer es cortar un trozo
de papel aluminio un
poco má s grande que la
caja y lo pegaremos a la
misma.
8.2. Procedemos a pintar con
aerosol negro la parte central
de la caja. Con unas tiras de
cartó n bordeamos la parte
negra.
8.3. En una madera aparte
colocamos 25 clavitos de extremo a extremo y en la parte central
de la madera colocamos una tira de papel.

8.4. Tomamos nuestro


hilo de cobre y
comenzamos a pasar el mismo de clavo a clavo hasta el final.

8.5. Una vez terminado


pegamos una tira de papel
encima de la primera,
luego quitamos los clavos de un extremo y con cuidado
retiramos el enmallado.

8.6. Obtenido el enmallado procedemos a pegarlo en la parte negra


del cajó n, el hilo inicial de cobre se pegara el ala de la parte
superior de la caja.

El hilo inferior se pegara en el ala inferior derecha de la caja.

8.7. Colocamos un dos


cables a cada extremo
de las alas inferiores
que será n los
encargados de
alimentar de energía a un pequeñ o motorcito (esto para
comprobar si nuestro panel funciona)

8.8. En un recipiente mezclamos pasta dental y jugo de limó n, luego


comenzamos a cubrir con esta mezcla en enmallado.

8.9. En otro recipiente mezclamos sulfato de cobre con sal disuelta


en agua formado una pasta.
8.10. Luego comenzamos a pintar la parte de aluminio del cajó n,
comenzamos por un lado y antes que seque echamos virutas de

aluminio, repetimos el mismo procedimiento para el otro lado y


esperamos a que seque dos días.
8.11. Por ultimo ponemos a prueba nuestro panel.
9. PRESUPUESTO

El presupuesto es el siguiente:

Trupan (para elaborar


cajón) s/ 3.00
Papel aluminio s/ 1.00
Alambre de cobre 3m. s/ 6.00
Esmalte sintético s/ 1.00
Virutas de aluminio s/ 2.00
Sulfato de cobre 300 g. s/ 4.00
Cable 2m. s/ 1.00
s/ 18.00

10. RESULTADOS

Al exponer nuestro panel directamente con el sol, este concentra la


energía solar gracias a los hilos de cobre y demá s materiales como el
papel aluminio, sulfato de cobre y virutas de aluminio, los mismos que
captaron la energía y lo transmitieron a través de los cables siendo
posible poner en movimiento el motorcito con una pequeñ a hélice.

11. CONCLUSIONES

 Con la elaboració n de este trabajo de investigació n hemos


comprobado el funcionamiento del panel solar casero, decidimos
tomar al sol como nuestra fuente de energía renovable.
 El procedimiento es muy sencillo. Solo son necesarios unos cuantos
componentes y el cableado es muy simple una vez que se ha
explicado de una forma directa y prá ctica. Lo que es realmente
fascinante es el hecho de que puedes crear tus propios paneles
solares a un precio muy reducido.

12. BIBLIOGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/proyecto-medio-ambiente-panel-
solar-casero
 http://www.ecoinnova.com.ar/objetivos.php

También podría gustarte