Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 2
5º DE SECUNDARIA
Actividad 1 Emplea el porcentaje en situaciones comerciales

Comprendemos la situación
1. ¿Cuál es el presupuesto para las compras de la semana?
El presupuesto es de 400 soles

2. ¿Qué producto se comprarán?


Se comprarán Verduras, lácteo, menestras, frutas y artículos de limpieza

3. ¿Qué porcentaje del presupuesto destinarán para la compra de lácteos?


Destinaran el 15 %

4. ¿Qué significado tiene el 20% en frutas?


Significa que utilizaran la quinta parte del presupuesto en fruta.

5. ¿Qué pide la situación?


Que debemos calcular cuánto dinero se utilizará en cada producto que se
comprará.

Diseñamos una estrategia o plan


1. Describe un procedimiento para calcular el porcentaje que corresponde a
los artículos de limpieza.

 Identificar los datos de la lectura


 Elaborar una tabla para organizar los datos
 Calculamos la cantidad de dinero para cada porcentaje

Productos Porcentaje
verduras 25 %
Lácteos 15 %
Menestras 30 %
Frutas 20 %
Artículos de limpieza 10 %
Total 100 %

2
Ejecutamos la estrategia o plan
1. Calcula el dinero destinado para las verduras.
25
400 ∗ = 100
100
Se destinará 100 soles para verduras.

2. Calcula el dinero destinado para la compra de lácteos.


15
400 ∗ = 60
100
Se destinará 60 soles para lácteos.

3. Calcula el dinero destinado para menestras.


30
400 ∗ = 120
100
Se destinará 120 soles para menestras.

4. Calcula el dinero destinado para las frutas


20
400 ∗ = 80
100
Se destinará 80 soles para frutas.

5. Calcula el dinero destinado para los artículos de limpieza.


10
400 ∗ = 40
100
Se destinará 40 soles para artículos de limpieza.

Reflexiona sobre lo desarrollado


1. ¿De qué otra forma puedes responder a la pregunta de la situación?
Justifica tu respuesta.
También se puede utilizar la regla de tres simples para calcular cuánto se
gastará en cada producto.

2. ¿Qué dificultades tuviste al desarrollar la situación y cómo las superaste?


No tuve dificultades

3
Actividad 3 Resuelve situaciones comerciales determinando el IGV

Decisiones comerciales
1. ¿Qué alternativa le resulta más conveniente a Carlos si va a comprar 8
polos blancos y 10 polos negros para una prueba?
A Carlos le resulta más conveniente comprar en la fábrica “Patricia”
porque el costo es menor que en la fábrica “Diana”.

2. Carlos le pide un consejo a su amiga Carolina. Ella le dice que no debe


preocuparse por la diferencia que existe entre ambas alternativas. ¿Estás
de acuerdo con Carolina? Fundamenta tu respuesta
Si es una cantidad mínima la diferencia de costos de ambas fabricas es
mínima, pero cuando incrementa la cantidad de polos la diferencia
también incrementará, es por eso que si debemos preocuparnos.

3. Si el taxi en vez de cobrar S/ 15 cobrara S/ 20, ¿cambiaría tu elección?


Si aumenta el taxi a 20 soles, los costos de la fábrica “Patricia” se
incrementaría de S/.705 a S/. 710 mientras que el de la fábrica “Diana”
se mantendría en S/. 708. Optaría por un cambio de elección

Comprendemos la situación
1. ¿En qué consiste la alternativa A?
La alternativa A es la fábrica “Diana”. Vende polos blancos a S/ 25 y
negros a S/ 40. El precio no incluye el IGV, pero sí la entrega a domicilio.

2. ¿En qué consiste la alternativa B?


La alternativa B es la fábrica “Patricia”. Vende polos blancos a S/ 30 y
negros a S/ 45. El precio incluye el IGV, pero no la entrega a domicilio. El
costo extra del taxi para el recojo es de 15 soles.

3. ¿Qué es el IGV?
Es el impuesto General a la Venta, se aplica al precio de los productos
que el contribuyente adquiere. Es el 18% del precio de venta.

4. ¿Cuántos polos blancos y negros le solicitan a Carlos?


Él requiere de 8 polos blancos y 10 polos negros

5. ¿Cuál sería el motivo de cambio de elección de alternativa?


El cambio de elección de alternativa seria si se presenta un incremento
de precio o si ofrecen un mayor ahorro.

4
Diseñamos una estrategia o plan

1. Describe un procedimiento o plan para responder a las preguntas de


la situación (sugerencia puedes utilizar tablas).

 Identificar los datos de la lectura


 Elaborar una tabla para organizar los datos
 Aplicamos la definición del porcentaje para calcular el IGV
 Calculamos el precio unitario y el costo total

Alternativa A:

Fabrica “Diana” cant. precio unit precio


polos blancos 8,00 S/ 25,00 S/ 200,00
polos negros 10,00 S/ 40,00 S/ 400,00
total parcial S/ 600,00
IGV S/ 108,00
delivery S/ -

Alternativa B:

Fabrica “Patriciaa” cant. precio unit precio


polos blancos 8,00 S/ 30,00 S/ 240,00
polos negros 10,00 S/ 45,00 S/ 450,00
delivery S/ 15,00

5
Ejecutamos la estrategia o plan
1. Calculo el costo total de los polos en la fábrica Diana, organizándolo en
tabla de datos y condiciones.

Fabrica “Diana” cant. precio unit precio parcial


polos blancos 8,00 S/ 25,00 S/ 200,00
polos negros 10,00 S/ 40,00 S/ 400,00
total parcial S/ 600,00
IGV S/ 108,00
delivery S/ -
total final S/ 708,00

2. Calculo el precio de un polo blanco incluyendo IGV en la fábrica “Diana”


Pu = 25 + 18% ∗ 25 = 29,50 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El precio unitario de un polo blanco incluyendo IGV cuesta S/.29,50

3. Calculo el costo total por los polos blancos en la fábrica Diana.


Pf = 25 ∗ 8 = 200 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El costo total de 8 polos blanco es S/.200

4. Calculo el precio de un polo negro incluyendo IGV en la fábrica Diana.


Pu = 40 + 18% ∗ 40 = 47,20 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El precio unitario de un polo negro incluyendo IGV es S/.47,20

5. Calculo el costo total por los polos negros en la fábrica Diana.


Pf = 40 ∗ 10 = 400 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El costo total de 10 polos blanco es S/.400

6. Calculo el costo total por los polos blanco y negro en la fábrica Diana.
Pt = (25 ∗ 8) + (40 ∗ 10) = 650 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El costo total de 8 polos blancos y 10 polos negros es S/.650

6
7. Calculo el costo total de los polos en la fábrica Patricia, organizándolo en
tabla de datos y condiciones.

Fabrica “Patriciaa” cant. Pu + IGV precio total


polos blancos 8,00 S/ 30,00 S/ 240,00
polos negros 10,00 S/ 45,00 S/ 450,00
delivery S/ 15,00
total final S/ 705,00

8. Calculo el precio de un polo blanco incluyendo IGV en la fábrica “Patricia”


Pu+IGV = 30 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El precio unitario de un polo blanco incluyendo IGV cuesta S/.30

9. Calculo el costo total por los polos blancos en la fábrica “Patricia”


Pf = 30 ∗ 8 = 240 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El costo total de 8 polos blanco es S/.240

10. Calculo el precio de un polo negro incluyendo IGV en la fábrica “Patricia”


Pu+IGV = 45 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El precio unitario de un polo negro incluyendo IGV es S/.45

11. Calculo el costo total por los polos negros en la fábrica “Patricia”.
Pf = 45 ∗ 10 = 450 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El costo total de 10 polos blanco es S/.450

12. Calculo el costo total por los polos blanco y negro en la fábrica “Patricia”
Pt = (30 ∗ 8) + (45 ∗ 10) + 15 = 705 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

El costo total de 8 polos blancos y 10 polos negros es S/.705 incluyendo


el taxi.

7
Reflexiona sobre lo desarrollado
1. Respondo a las preguntas de la situación.
Si, respondí todas las preguntas.

2. Si el taxi, en vez de cobrar S/15, cobrara S/20 ¿cambiaría tu elección?


Si aumenta el taxi a 20 soles, los costos de la fábrica “Patricia” se
incrementaría de S/.705 a S/. 710 mientras que el de la fábrica “Diana” se
mantendría en S/. 708. Optaría por un cambio de elección

3. ¿Qué dificultades tuviste para desarrollar la situación y cómo superaste


dichas dificultades?
Identificar datos y calcular el IGV. Lo solucione organizándolo en tablas.

Actividad 4 Explica la importancia del ahorro

Ahora te invito a responder las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué ahorrar e invertir son decisiones económicas importantes?
Porque ahorrar nos permite satisfacer nuestras necesidades para el futuro
y nos permite estar preparados ante situaciones imprevistas o
emergencias.

2. ¿Qué tipo de ahorro elegirías para guardar tu dinero? Explica por qué.
Elegiría el ahorro formal porque es más seguro, está protegido y por
guardar tu dinero en una entidad financiera te dan ciertos beneficios.

3. Menciona tres acciones concretas para empezar a ahorra


 Hacer un presupuesto
 Buscar formas de recortar gastos y evitar gastos innecesarios
 Establecer prioridades y metas de ahorro.

8
Actividad 5 Explica la importancia de invertir para incrementar ganancias

Ahora te invito a realizar las siguientes actividades.

1. ¿Cómo se invierten el tiempo y el dinero para mejorar los ingresos


económicos? Explica un ejemplo que sustente tu respuesta.

Se invierte tiempo y dinero cuando se establecen metas ya sea a corto,


mediano o largo plazo en un proyecto o negocio con el fin de recuperarlo
con intereses cuando se genere ganancias.

2. Explica las ventajas del ahorro y la inversión para manejar con


responsabilidad los recursos económicos.

AHORRO INVERSION
 Tener un monto ahorrado  Si se apuesta por un buen
nos permite estar proyecto o negocio,
preparados ante generara grandes
situaciones imprevistas ganancias.

 Permite trazarnos metas a  Posibilidad de generar


corto o largo plazo ingresos a un futuro

 Poder tener un negocio o


proyecto propio.

3. ¿Por qué decimos que el ahorro y la inversión son complementarios?


Explica.

Se dice que el ahorro y la inversión son complementarios porque para


poder invertir, primero tienes que ahorrar una cantidad de dinero.

4. Explica una alternativa para invertir responsablemente tus recursos y


mejorar tu calidad de vida.

Una manera de invertir es depositando los ahorros en una entidad


financiera, depositar a manera de ahorro cada cierto tiempo, y de esta
manera generar un monto para invertirlo en algún negocio a futuro donde
recuperemos la inversión y genere ganancia.

9
Actividad 6 Planifica y elabora la infografía sobre el uso de las tasas de
interés, el IGV y la importancia del ahorro y la inversión.

1. Elabora una infografía considerando la información que hemos aprendido.


Para ello toma en cuenta la siguiente tabla de planificación.
Preguntas orientadoras Ideas para mi texto
¿Cuál es el propósito de mi Establecer relación entre IGV, ahorro e
infografía? inversión
¿Cuál es la temática que El ahorro y situaciones comerciales
estoy abordando?
¿Qué ideas desarrollare en mi La importancia de del ahorro y la inversión y el
infografía? IGV.
¿Qué estructura y extensión Tendrá un título, full imágenes y poco texto.
tendrá mi infografía? Sera una infografía breve y concisa
¿Quiénes serán los Público en general
destinatarios de mi texto?
¿Qué registro será el más Lenguaje formal y sencillo
adecuado para mi infografía.

2. Manos a la obra: mi primera versión

3. Ahora a revisar y corregir


Criterios si no ¿Por qué?
Mi infografía responde a la
situación comunicativa: considera X
el propósito, destinatario, tipo de
texto, formato y selecciona
fuentes de información.
Las ideas son claras, precisas y
evidencian recomendaciones
concretas sobre la propuesta de X
acciones para promover los
derechos y la valoración de las
personas de distintas culturas.
Las ideas son coherentes con el X
propósito de mi texto y tienen
cohesión.
Uso adecuadamente los recursos X
ortográficos y gramaticales. Sobre
todo, empleo verbos en modo
imperativo.
Las imágenes y la estructura de X
mi información facilitan la
comprensión del texto.

10
Evalúo permanentemente si mi X
infografía responde a la situación
comunicativa.

Evalúa tus resultados. Para finalizar, veamos: ¿Cómo te fue con las actividades?
criterios ¿Lo logré? ¿Qué necesito
mejorar?
1. Seleccioné estrategias para si
determinar el interés simple
y el IGV en una situación
de contexto
2. Mi infografía responde a la si
situación comunicativa:
considera el propósito,
destinatario, tipo de texto,
formato y selecciona
fuentes de información.
3. Las ideas son coherentes si
con el propósito de mi texto
y tienen cohesión.
4. Las imágenes y la si
estructura de mi
información facilitan la
comprensión del texto.
5. Expliqué la importancia de si
ahorrar invertir para usar
responsablemente lo
recursos
6. Propuse alternativas para si
usar los recursos
económicos teniendo en
cuenta los posibles riesgos.

11
AHORRO
El ahorro es la parte de los
ingresos de un individuo o
empresa que no se dedican
al gasto durante ese periodo,
sino que se decide reservarlos.
De esta forma, se puede este
dinero para algún proyecto a
futuro o en situaciones de
emergencia

INVERSIÓN
Al hablar de invertir nos referimos
a utilizar una cantidad de dinero en
algun proyecto o negocio con el fin
de recuperarlo con intereses cuando
se generen ganancias.

Impuesto asumido
por el consumidor final,
encontrándose dentro
del precio de compra
de los productos que
adquiere que

“Recuerda que el ahorro nos ayudará Equivale al 18% de su


a cumplir metas a corto o largo plazo, compra.
dependerá de cuan constante seas”.

También podría gustarte