Está en la página 1de 1

25.

El despegue industrial de América Latina desde 1940 se hizo a base de la abundante y barata mano de obra
proveniente de la migración campo-ciudad, es decir de capital variable, sin necesidad de invertir en capital
constante como maquinarias u otros similares. Las industrias más importantes eran las denominadas ligeras o
livianas. Este proceso afianzó el surgimiento de un nuevo sector de la clase dominante: la burguesía industrial.
26. Al capital monopólico de Europa y EEUU le convenía el desarrollo de la industria latinoamericana porque
constituía un nuevo mercado para su industria pesada, productora de maquinaría para la manufactura. Al antiguo
capitalismo europeo le interesaba la exportación de mercancías; al nuevo, la exportación de bienes de capital
cuestión que marca la superioridad tecnológica de Europa y EEUU durante todo el siglo XX.
27. Durante las décadas de 1930 a 1970, el proletariado industrial se organizó por sectores fabriles, constituyendo
federaciones nacionales: textil, metalúrgica, química, cuero y calzado. Los sindicatos alcanzaron un porcentaje de
un 70% en algunos países. Crearon centrales sindicales nacionales como la CGT en Argentina, la COB en Bolivia y la
CUT en Chile, que en las décadas del 50 y 60 realizaron encuentros para promover una Central Sindical
Latinoamericana.
28. Los Estados latinoamericanos experimentaron cambios desde 1930, se vieron obligados a tener que intervenir
más directamente en la economía, estimulando el desarrollo industrial, a raíz de la disminución de las entradas
fiscales provocada por el descenso de la demanda de materias primas. El Estado promovió la Industrialización por
Sustitución de Importaciones (ISI), con inversión directa, a menudo llamado como capitalismo de Estado.
29. Enfrentado a las demandas de los movimientos sociales que exigían soluciones a problemas de educación,
vivienda, salud y transporte, el Estado Keynesiano o Mixto (desde 1930), tuvo que invertir en hospitales, escuelas,
planes de suministro de agua y electricidad, mejoramiento de las condiciones laborales, entre otros. Durante este
periodo aumentó la deuda externa y el Estado estableció vínculos con el proletariado y con facciones de la clase
dominante.
30. Los gobiernos nacionalistas se consolidaron durante las décadas de 1930 y 40 con el desarrollo del proceso de
industrialización. Las experiencias más sobresalientes se efectuaron con las presidencias de Getulio Vargas (Brasil)
y Juan Domingo Perón (Argentina). Estos gobiernos fueron policlasistas, se apoyaron en la burguesía industrial y
los trabajadores urbanos, incentivaron la industria por medio de un discurso antiimperialista.
31. La revolución boliviana, precedida por la revolución antiimperialista Guatamalteca (1944-1954) fue la primera
revolución obrera, campesina y de pueblos originarios que en el caso de Bolivia constituían un 55% de la
población. Esta revolución fue un ejemplo de poder dual, derrotaron al ejército oficial en 1952, gobernaron desde
la COB (Central Obrera Boliviana) y proclamaron un Parlamento Obrero.
32. La revolución cubana de 1959 fue fruto de una combinación entre la lucha campesina y urbana, el Movimiento 26
de julio (M26) desde el campo y por medio de la estrategia guerrillera enfrentaron a la dictadura de Batista,
mientras que en la ciudad los sindicatos protagonizaron sendas huelgas generales. Así Cuba, inició un proceso de
nacionalización de industrias y bancos, reforma agraria, entre otras medidas.

También podría gustarte