Está en la página 1de 9
PRIMEROS MODELOS DE DESARROLLO EL PSICOANALISIS Instancias de ta personalidad tapas de deserrollo psicosexual Mas allé de Freud EL CONDUCTISMO Y LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE El aprencizaje social Bijou y el anélisis conductual del desarrollo El enfoque sociocognitivo de Sancure Escaneado con CamScanner is y formacién de la personalidad y en su teoria de ias pulsiones ensayos sobre teoria sexual, 1905; Introduccién al narcisismo, 1914; E} (oy el Ello, 1923) _* 42 formacién ce la cultura, que fa fundamenta en procesos individuales como. 8] Edipo y que evoluciona hacia tintes cade vez mas pesimistes (Totem y ‘Tabi, 1914; El matestar en la cultura, 1929) Dejando de lado estos aspectos culturales de la teorla psicoanalitica (aun cuando ‘estén intimamente vincuiados y, desde el punto de vista de Freud tienen su origen en la formacién de la personalidad individual), aspectos que han tenido un Menor impacto en le Psicologia Evolutiva, la obra de Freud podemos estructurarle en torno @ dos aspectos fundamentales: © 1a tépice, que nos expiica las diversas instancies de ia personalided y le relacion que mantienen + La dinémice (0 econémica) que nos hable de las puistones y su evolucién a lo > largo del desarrollo, que sirve pera explicar ia formacién y desarrollo de la personalidad. Aunque la teoris psicoanalltica es especieimente compleja para los no Iniclados entre fos que obviamente me encuentro), repasemos, si quiera brevemente y aiin a riesgo de cometer alguna imprecisién, estos dos niicleos de Interés. Instancias de la personalidad Freud entiende a la persona como compuesta por tres instancias que establecen tuna relacln dinémica (y muchas veces, como veremos, de conflict y Iticha) entre ellas. Estas Instancias son al ello, el superyo y el yo. Ho El Elio representa aquelias pulsiones, de cardcter basicamente forman parte de nuestro inconsciente, Estas pulsiones luchan _ por aliviarse, ya que el ello se guia por el principio de placer Escaneado con CamScanner ‘mediante ciertas vias. Quizé el camino Freud, 1905), en los que, relajeda la censu ello pueden emerger y satisfacerse en el mundo de Jo onfrico, A veces « satisfaccién no es de interpretacién facil, ya que se hace en a simbélico, ya que cierta censura se sigue ejerciendo todavia. Otros fenémenos que nos permiten acceder al contenido inconsclente son les ‘asociaciones libre (al sujeto se le demanda que asocie libremente clertos conceptos con otros, sin racionalizer la respuesta, para intentar saltarse las barreras racionales) 0 los lapsus liguae, que nos dicen mucho acerca de lo que el ‘sujeto queria decir. El superyo El superyo represents '2 interiorizacién dentro de fa personalidad de las normas y valores socleles. Es el principio moral de la personalidad, ue Insta 2 que nos ‘comportemos segén los demés esperan de nosotros, ‘ Evolutivamente, el superyo se forma a partir de la resolucién del complejo de Edipo (ver més adelante), cuando el nific se identifica con la figure del padre y la Incorpors dentro de si mismo, en forma precisamente de superyo. Freud describié el superyo como si estuvlese compuesto por dos pares ‘ diferenciadas (Crain, 2000; p. 262). Por un lado, una parte, que podriamos denominar conciencia moral, es basicamente punitiva, negativa, critica, nos dice: lo que no esté permitido hacer y nos castiga si violamos la norma (con sentimientos de remordimiento 0 de culpa). Esta conclencia moral guia el comportamiento a partir de la restriccién y el castigo. La otra parte seria el ideal del yo, que es consta de las aspiraciones de la persone, de las metas que quiere conseguir en el futuro y las personas-modelo a las que le gustaria parecerse 0 como nos gustaria ser. En este caso, gula de manera constructiva el comportamiento de la persona hacia esas metas. Elyo £1 yo (0 ego) representa la parte consciente y racional de nuestra Es la Instancla que se encarga por una parte de controlar las (que, como hemos visto, requiere una satisfaccién inmed dandoles salida dentro de los limites que permite el la metafora del propio Freud, como el conductor di Escaneado con CamScanner veces la aplicacién de estos mecanismos se da en situaciones muy difcles Para el yo e Implican clertos sintomas que cercanos a la neurosis y que se ‘abarecen claramente en situaciones neuréticas. Como ejemplos de este tipo de ‘mecanismos de defensa podemos mencionar los siguientes: * Represién: se disminuye la ansiedad que provoca cierto deseo 0 sentimiento Aleséndolo de le conciencia y enterréndoic dentro del inconsciente. La pulsién ‘que pugne por emerger se bloquea y se mantiene centro del ello, » Negacién: la persons se convence a si misma de que cierto acontecimiento Perturbador aunce he tenido lugar 0 aue cierto sentimiento inaceptable en realidad no he sido experimentado, * Proyaccién: fs persone atribuye los otros sus propios problemas y conflictos ‘generedios por deseos y sentimientos Inaceptabies, * Formacién resctive: !2 persona, arte cierto pansamiento 0 deseo inaceptable, j Teacciona manteniendo ablertamente ios pensarientos y deseos contraris, j ‘Sin embargo, también existen mecantsmes de defense que conducen 8 una : resolucién mas sane de ios conflicios, © @ posturas més aceptables desde ei ‘ ; unto de vista social, Por ejemplo | i + Racionalizacién: pensar en los propios conflictos de manere abstracts, i teGrica, analitica, impersonal, de manera que oueden mantenerse en clerta t E medida alejados de uno mismo, ‘+ Sublimacién: se trata en este caso de transformar los deseos irrealizables y J ‘ue provocan ansiedad en formas que puedan ser apreciadas socialmente, Por ejemplo, desde este punto de vista, los sacerdetes pueden sublimer ‘deseos sexuales que provocan culpabilidad transforméndolos en amor @ Dios. Desde el punto de vista freudiano, la amnesia infantil (es decir, el hecho de no recordar apenas nada de los primeros afios de nuestra vida) est provocade por fenémenos de represién y excusién de la conciencie similar a procesos que tienen luger en [a neurosis. Gs0s recuerdos realmente estén, pero se encuentran Teprimidos en el Inconsclente y no podemos acceder a ellos de __ consciente, ya que provocarian serios desequilibrios y serian inace ‘persona adults. De esta manera, sus afirmaciones sobre la vid Sexual infentl se funcamentardn tanto en observaciones de nif Escaneado con CamScanner = 220 Pimeros modelos de deverato Etapas de desarrolio psicosexual Freud afirma (con gran escéndalo para la sociedad de su época) no sélo que los nifios tienen instintos y deseos sexvales, sino que la comprensién de estos Instintos y deseos es fundamental para la comprensi6n de la vida sexual adulte y se encuentra en el origen de numerosas patologie de carécter psiquico. Freuc entendia que estos impulsos sexuales (que denomina libido) iban més allé de proplo acto sexual, e inciuye en ellos ios sentimlentos de satisfaccién y placer que experimentamos realizado las més diversas actividades (y no s6lo el acto sexual). Por ejemplo, el acto infantil de chupar proporciona al nifio, segtin Freud, satisface impulsos de carécter sexual. Para comprender el origen de la personalidad sana (y de la personalidad patolégics, escogida por Freud pare comprender le salud), Freud describe el desarrollo siguiendo una serie de etapas secuenciales. Estas etapas representan fases en las que los impulsos sexueles aperecen en diferentes formas y centrados en diferentes zonas del cuerpo. A diferencia de las etapes piecetlanas, esta secuenclalided se puede romper en ocasiones de acverdo ¢ los fendmenos de fjacién y regresién, Por fijacién Freud entiende fa conservacién de je n de le libido y el Interés sexual en Zonas y asnecios propios pas previas de desarrollo. Asi, 1a persona fied en une determinada etape permanece anciada en clerta medida en esa etapa, 10 que se exprese en determinados sintomes caracterlsticos, Cuando este anciaje muy fuerte, estarfamos en el origen de una enfermedad psiquica. La fijack determinada etapa de desarrollo psicosexual puede ser provocada por insatisfaccin de este tipo de plecer en el momento en que era prioritario o blen por todo lo contrario, por una sobregratificacién de las necesidades proplas de tuna determinada etapa, lo que ancia a la persona en esa etapa. En algunas personas, estas preocupaciones acerca de placeres de etapas anteriores aparecen de manera reiativamente abrupta, tras una frustracién. En este caso, Freud habla de una regresién hacia una etapa anterior. Esta regresion 5 tanto més probable cuanta mayor fijacién en esa etapa hacia ia que se regresa presentara previamente la persona, ademds de verse facilitada también por la intensidad de la frustracién. Las fijaciones y regresiones a etapas de desarrollo anteriores pueden no impedir un desarrollo normal cuando no son muy Intensas, aunque dan lugar a ciertos rasgos de cardcter tipicos. Cuando si lo son, caracterizan la aparicién y sintomas de enfermedades psiquicas. Por otra parte, ara Freud, los nifios son, en potencia, perversos polimorfos. Es decir, pueden ser inducidos a toda clase de extralimiteciones sexuales (perversiones), ya que estas perversiones encuentran muy pocas resistencias en_ sentimlentos de pudor, de vergdenza, de repucnancia 0 morales que encuentran en ios nifios todavia muy poco desarroliados (Freud 56)."Es decir, en los nifios la satisfaccién de los Impulsos obtiene todavia poca resistencia por parte de un superyo que sperfard.a-part de I: etepa flca, como veremas). vice en Veamos ahora cusles son estas etepas ea > Escaneado con CamScanner

También podría gustarte