Está en la página 1de 53
no rae a Pen a aT sae Oe EL CURACA ANTE LA MALOCA EL KOREBAIG: Con su identidad cultural, con sit natuenlezn y su madre: tieren Const uye su penisamiento y su propia historia {os Kotebaft somos un grupo hiimano kibre y tranguilo, si distinciOn de ilioma eon una igualdad como sucede con Divs y la natura diferencia que sirve al ewiquecitniento ¥ progreso del desanoll La maloca representa al mund }o Korebaj. 1 Curaca costo jofe supremo que ayuche Y orienta el camino del bien, (interpretacién de un Grupo) COREGUAIE: Es ol término espaftolizado de los KORE ARE PRESENTACION El pueblo indigena Koreguaje es el més representativo del departamento del Caquetd. Su presencia en el territorio caquetefie data del siglo XVII y ha ocupade distintos lugares, conferme han sido desalejados por los grupos inmigrantes y aventureres que llegaron a esta zona del pais. Sus primeros esentamientos tuvieron lugar en las orillas del rio Caqueté, luego cascendieron por los ros Cagudn, Orteguaza y sus afluentes. Los misioneros contribuyeron a su dispersaniiento, tresladando familics enteras a sus misiones de los rios Putumayo, Caquetd, Orteguaza y ‘sus afluentes. Su idioma; debido a las inmigraciones, perdieren su’ lengua original y hoy pertenecen al grupo lingufstico Tucano Occidental. Fue por esto que los primeros aventureros, explotadores, de nuestra flora y fauna, los sometieron como guias, begas e interpretes. Poco més tarde fueron sometides e: involucrados en la extraccién del Caucho. Desde ese entonces empezaron sus peni igs. La historia nos cuenta que eran sometidos al trabajo sin pago alguno, masacrados y despojados de sus tierras. Pero siempre el indigena Koreguaje se ha distinguido por esa copacidad de osimilacién al sufrimiento pero también su répida recuperacidn y estar siempre en pié de lucha buscando el engrandecimiento de su pueblo. Aijos més tarde con motive del conflicto Colombo-Peruano, estuvieron los Koreguajes prestos a defender su territorio patric de los Peruanos que tanto dafio hicieron a los pueblos indigenas a través de la casa Arana. Poco més tarde con la entrada de nuevos pobladores colonos que: venian huyendo de la guerra civil, fueron despojados de sus tierras, y hoy se encuentran reducidos en pequefios resquardas, - CONTENIDO Capitulo I: PRESENTACION 2. Dedicatoria 3. Metodologia del Plan de Vida 4, Equipo base del Plan de Vida Capitulo Uz HISTORIA 1. Ayer, Hoy y Mafiana del Pueblo Coreguaje 2. El pueblo Coreguaje actual (mapas, censo) : TALLERES SOBRE RL PLAN DE VIDA, Introducciéu: Sintesis sobre el contenido det Plan de Vida - diagrama. Talleres : 1. Espiritualidad 2. Cultura, 3. Autonomia 4. Tervitorio y catidnd de vida 5. Progreso y Paz Capitulo IV: LA MUJER COREGUAJE: 1. Su vida 2. Organizacibn de fas mujeres indigenas 3. Programas de capacitacién 4. Proyectos de las viudas apitulo V: DOCUMENTOS 1. Las autoridades Indigenas y sus finciones (organigrama) 2. Reconocimiento de tas FARC ala autonomia del Pueblo Coreguaje 3. El matrimonio entre indigenas Coreguaje 4, Personeria Juridica del CRIOMC. Capitulo Vr PROYECTOS . 1. Proyecto cultural sobre medicina tradicional 2. Proyectos productivos 3. Proyectos de ampliacién territorial: 4. proyecto de Cooperativa de Mercadeo Capitulo VI: PROGRAMA ESPECIAL Defensa de los Derechos Hlumanos del Pueblo Coregunje Capitulo VIEL SEXTO CONGRESO DEL PUEBLO COREGUASE Planeacién del Congreso. Capitulo IX: PARTE FINA 1. Acta final del Conventio DRI - Gobernacién y CRIOMC. 2. Mensaje del Gobernaclor del Caqueti al Pusblo Coreguaye em nee 1. RECONOCIMIENTO Nuestro reconocimiento especial a la ORGANIZACION NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA (ONIC) por Ia orientacién recibida sobre el desarrollo de un Plan de Vida, en el contexto Coreguaje, unido a un sincero agradecimiento por Ia asesorla recibida del lider Indigena Nacional Paéz, CARLOS SANCIIEZ, sobre los trabajos oiganizativos 2. DEDICATORIA: Dedicamos este Plan de Vidn, con toda veneracion: - A NUESTROS ANCIANOS Y ANCIANAS Que con su sabidurfay experiencia son un libro abierto para las nuevas genera jones, ** A NUESTROS ANTEPASADOS Y LIDERES DIFUNTOS: Quienes al morir sembraron su vida para que naciera ante nosotros un nuevo pensamiento: de una VIDA NUEVA PARA NUESTRO PUEBLO COREGUAIE. Que ellos, desde Dios, nos dan su luz y In fuerza espiritual para el nuevo camino qu2 dosenrnos construir. DIFUNTOS: (@,e,p,4) AQUILES BOLANOS PIRANGA (Lider) Commidad de San Luis Pundador:CONSBTO REGIONAL INDIGHTA DEL ORTBGUAZA MEDIO CAQUETA NoRToKe™, (Asesinado 01 12 de Septienbre de 1.993 en San Antonio de Jetuch’ ) Liderea: ROQUE PIRANGA VALENCIA Comunidad El Diamante Fargo 74 de 1.994 WIS PIRANGA CRUZ Commidad Erich’ Octubre ip de 1.996 CONSTANTINO FIGUEROA BOLANOS Comunidad San Luis Woviorbre 30 de 1.998 Y otros aifuntos. CAPITULO I PRESENTACION " Distingamos entre el plan de Desarrotto que ayuda econémicamente, y PLAN VIDA para una vida nueva" Eduardo Bolaitos eat ea 3. METODOLOGIA DEL PLAN DE VIDA: Se divron los siguientes pasos: | % Decisién conjunta del Pueblo Coroguaje, en Asamblea de Delegudos, sobre la { necesidad de un Plan de Vida (Mama Bwé, Septiembre 1997). % “Consulta a la organizacién Nacional Indigena de Colombia (ONIC) y primera asesot {a acerca del contenido del Plan de Vida. % Eleccién y nombramiento de un Cootdinndor que asuinicra la responsabilidad de 4 ejecucién del Plan, ante ef Settor Gobernador del Caqueti % Diseflo integral del Plan, elaborado por el Coordlinador % _Integracin del equipo base para Ia puesta en marcha del Plan de Vid: é % Acepincion del diselo del Plan de Vida por el grupo int coordlinado por Ia Secretaria de Gobiemo Departamental, > Primeras visitas a las comunidades indigenas pars la sensibilizar y motivar sobre Jnnecesidad de asumir un Plan de vida, > .Talleres de reflexién sobre la realidad del Pueblo Coreguaje con delegndos de Ine comunidades, > Encuentro por roles para analizar la situacién que vive cada stupo: ancianos, Lidetes, Mujeres, Jévenes Y Nitflos. > Eneuentros de resguardos para analizar tn problematicn de tier 8, produccién, violencia y aspectos jurfdicos. % Ereuentro de eaciques para su compromiso con la ejecucién y puesta en marcha del Pian de Vida en eus respectivas comunidades, % Encuentro de delegados especiales para disefla el VI congress del Pueblo Goreguaje, que so evard a cabo on of mes de diciembre de 1999, enando ss dang aprobacién al Plan de Vida y se iniciard Ia nueva vida del Pueblo Coreguaje, en todas las comunidades. > Encuentro final del equipo-base para preciser el contenido del Documento titulado PLAN DE VIDA DEL PUEBLO COREGUAJE. > Presentacion det Documento PLAN DE. VIDA ante el Gobemnador del Caquetd para su revisi6n e impresin ustitucional, 4. EQUIPO BASE DEL PLAN DE VIDA: Quedo integrado por tas signicutes personae: ® LORETO FIGUEROA, Presidente del CRIOMC ® GONZALO GASVA, Sectotario del CRIOMC & EDUARDO BOLANOS, Lider # ALVARO PIRANGA, Lidor ® WILLIAM BOLANOS, Cacique-Tro ‘® MARTIN BOLANOS, Profesor ® FRANCISCO PIZARRO, Mofesor % MIRYAM PIRANGA, Profesora ® PACIACA ILES, Profesorn S LUZ MILA CRUZ, Presidente Comité de Mujeres ‘© GILMA PIRANGA, Auxilin ® SOLY CRUZ, Auxilinr Herimana LUCIA GIRALDO, Misionera Lamita de Mania Burd Parle HECTOR LUIS “VALENCIA, Pirroco de San Awornio de Getuelei, Coorilinador del Plan Vida, a CAPITULO Il “Cuando era pequefto viviamos en un pueblo Mamado SANTA M. organizado donde se vivia y trabajaba en comunidad. ARTA: un pueblo MIGUEL PIRANGA. dirigidos por el Cacique La comida era comunitaria Habla participacin e integrneién de todos, tnnbia respeto a In atoridad ya toe ancianos, Hoy dia no se ve ef respeto. Todos dieron sentido a nuestra existencia 08 perdido muchos lores antiguos: que El comisario corregia a los nifios y también a todos los m nos de ta conmunicll,« JOSE GASCA AYER, HOY EL FUTURO DEL PUEBLO KOREBAJU El pueblo Korebajt pertenece a la fatnilia fingiistica tucano occidental proviene del grupo Siona hablante de lengua Korebrje, ubicado geogrificamente disperso a lo Jango del rfo Orteguaza, Peneya y Caqueté. En Ia época ancestral los Korebaja vivian en una soln connmnidad, ditigidos por wt Chaman, eran duetios de todo el extonso territorio del Caqueti y Putumayo. Era un grupo nomads, vivian desplazandosen de un lugar a otro cireudmndo por too el {erritorio. Primero navegaron por el rlo Amazonas que el grupo Korebaju denominaba con el nombre, “ajacha chiha” que traduce rio muy grace: mids adelante salieron trasladindose al rio Caguan que denominaron “bakacha” que traduce rio de los Yarumos, luego se desplazaron por tierra Hegando a un lugar Uamado Tres Orteguaza” hoy en dia, més tarde se desplazaron al rio Putumayo que to “Katuchn’” que traduce rfo de Ia caiin brava, volvieron al rlo “Jnocha que traduce rfo de lahojay se ubican al sitio HIamndo “Chijnicha” que traduce Agua Negra, hoy en din Santa Maria o Medio Mundo, En este lugar permanecieron varios altos, Inego se desplazaron a un lugar llamado “Jerumano” por el rfo Orteguaza, de nquf ee «lesplazan al “Gunmat” por el rfo Bodoquero; Gltimamente volvieron al sitio Hamado Santa Marfa, Medio Munclo (Chijaicha) donde muere ef Cacique avis importante del Pueblo Korebaju (Miguel Piranga). Como era costumbre, al fallecer alguien cle Ia comunidad y ahora mts por ser el personaje mis importante, se sintieron en In obligncién dle desplazarse para otro lugar, donde el pusblo Korebajy lleg6 a vivir en “Mekasaraba” (seuda de arrieva con ranificacién) hoy en dia San Luis. De aqui por no haber persona o lider que fo mantivicra unido, el Pueblo comenz6 a dispersarse a difereutes lugares y formar comunidades pequettas, Ia pritnera comunidad fie Miupe, hoy en din reeguardo de Agua Negra, en esta época, el lenitorio abundaba suficiente comida y salud. Vivian socialmente muy bien organizados, dirigido por um Chamdn; tampoco conocfan analfabetismo y nich menos problewna de orden piblico (ideologia). No conocian peleas de poder por ta tierra, es decir, que el pueblo Korebaje tenfa su propio desarrollo de su cultura ‘Tenlan sus técnicas para ta’ renlizncién de netividndes sustento, culturales y desmrrotlo del saber, ta medicina tradicionnl Higado fntimanente ala organizaci6n politica que ayudaba a controlar el sentido espiritual y material det pueblo. La educacién se alia en la fimilia eu el ejercicio de trabajo y realizacién, la comunidad fue el verdadero maestro orientador, guindo por el conocimiento del Yags. SEGUN CUENTAN LOS ANCIANOS EL PUEBLO KOREBAJH BRA UN PUEBLO DE MUCHO RESPETO y hablan de un pueblo religioss en el cual Ia yor parte de las actividades eran ritwales, ex decir, todo lo hinctan con respeto a Dios EPOCA DE 1970 - 1985, En el aflo de 1972 la comunidad Agua Nega se preocupa por primera vez por la copacitacion de jévenes Korebajn y envian un grpo de j6venes a Villavicencio para capacitartos en diferentes modalidades a través del SENA lo cual no div resullade, ee clecir el indigena no ee adaplo en los lugares de enpacitacién y se regresaron para Ia casi. Purants esta época los lideres reconoeidas por saber relacionarse con Ion no indigenas fueron RAUL PIZARRO Y ROSENDO PIRANGA, Después de esta experiencia del grupo de jévenes para In capacitacién en Ins ciudades surge Ia necesidad de plantear Ia Educacién para Ins comunidades indigenns desde agut; se reGuien las autoridades wadicionales en Agua Negia, Sasi Rafael para hublar dle posible creacién de centro educativo Indigena de Ia regiGu. De aqui nace el Centra de. Capacitneién Indigena Mama Bwe Reojachs. és de varios alos dle fundacién en el Colegio se capacitaron Maestros bilingltes linres; durante esta practica de maestro estudinnte, en [a regién surgié. un movimiento politico Armado M-19 en el cual muchos Indigenas fueron integrados gutre ellos Aquiles Bolafos, Luis Pitsmga, Coustantino Figueroa, Waldino Pizano, Martin Bolattos y otros més; hoy en dia la mayorta han muetto, En el allo de 1983 cays avién de Aeropesca con armamento, en la playa al fiente de Sun Luis: cuando Ia autoridad del Estado de Tres Esquinas descubre In situicidn subversiva de Ia regién y comieuza crisis de orden pablico de los aflos 1982 ~ 1984, muchos de los indigenas ficron torturados y maltratados por ef ejército; en el mismo ato celebran Congreso la Nacién Indigena de Colombia y participan varios Korebaja que luego con influencia dela experiencia del Congreso Nacional Indigena el pueblo Korebajw decide realion: Congreso Indigena Korebajs en’ el Caquetd: entre los promotores Mileres de evento ve ‘allan los siguientes: Climaco Cruz, Aquiles Bolaftos, Luis Piranga, Silvano Pirangn, Tuan Pizarro, Waldino Pizarro, Martin Bolaffos; este primer Congreso Ke1ebaje se celebré en la comunidad de Eriché eu el afio de 1982. BL PUEBLO KOREBAJG DE HOY Después de In resistencia, de la discriminacién y la colonizacién vino como consecuencia el debilitaniento como pueblo con su cultura Esti dispersas 27 comunidades a lo Ingo del vio Onteguaza, Peneya y otras comunidades en el rlo Crquets, entre los Municipios de Milin'y Solano. Cada Municipio con su organizacién socin! definida representado por un Cacique; 1a méxima autoridad de Ia contunidad apoyado por un comité de Cacicazgo que fortran el eule de Ia institucton, Todas fas comunidades afitiaday of CRIOMC. (Consejo Regional Indigena del Ortegunza Medio Caquets: un equipo repteseutante del Pratis Korebaje que maneja un programa de lucha, Como bien se sabe en la regién hmy muchas dificultades; las que avis nos aleetan son los problemas ideoldgicos, orden piblico, trabajo de coca, que el indigena ha convertido en uno de los elementos facilitadores para el sustento y la ecouomise Sah oy roase a vn i Con ta coca comercial el indigena adquiere ingreso econdinico que por un lado es Positivo y por otro lado negativo, por lo que el indigena no tiene iden de excedente econémico lo cual implica sometimiento a la vagancia continua, convibuyendo al alcoholiswno y creando desérdenes dentro dle Ia comunidad; actualmente se ha visto inenpeto, perdida de mucho sentido tumanitario, también se hn perdido el seutido de solidmidad. Después vino la masacre de siete (7) indigenas en San Luis y luego otra masacre de cuntro (4) en el cuerazo; 48 muertos Korebaje-en total, El pueblo Korebaja decidié analizar y reflexionar sobre su propia situacién de la comunidad Hegando a plantear eémo construir un nuevo plan de vida, que en el liempo presente esté en un proceso de andlisis para renovar la vida del pueblo Korebajn : Se han realizado varias etapas de reflexién, con el método participative (encuentro de comunidades) con la ayuda econéinica del Fondo DRL La primera etapa fue de concientizacién y sensibilizacién que se realizé con visitas a todas las 27 comunidades realizando en cada ellas ia renniéu de comunidad, Planteando una nueva forma de vida Korebajs. Segunda etapa se realiz6 reflexién y andlisis de su misma situacién de Ia comuniclad y enda uno de los participantes, Tercera clapa se hizo propuesta de un nuevo Pin de Vida. Cuarta etapa: compromiso de un nuevo Plan de Vide y Compromiiso de todo vl pueblo, Quinta etapa aprobacién del nuevo Plan de vida, en el sexto Congreso del Korebaj ‘que se realizaré en diciembre 3 de 1999 en Mama Bwve. Aplazado y Bfectuado en Enero 10 al 14 de 2.000 en ol Colegio KAMA BYR ROOTACHS Los dirigeutes Korebaje confiado en masiro sellor Dios (Ai) eteemos en un cambio huevo y mejor, y pronuncinmos QUE VIVA EL PUEBLO KORRBAJ. PUEBLO KORBBAJE DEL FUTURO Larellexién de la situaciéu real del puoblo nos ha conducido a plantear un nuovo Plan de Vida Yy softamos despiertos que se cummplira con el compromiso de cada uno dle los integrantes det pueblo. Soflamos tener un extenso territorio donde el Indigena pueda disfiutnr s ¥ novedades, n dificultades Soffamos con una nueva nutonom consolidando In conciencia politicn indigenista en los dirigentes y otros, Soffamos tenor un pueblo de respeto y solidatio, Soflamos recuperar nuestra medicina ancestral con ta toma de vos I rere eee ee nn nn nnn nner Sortamos tener personal eapacitado para el manejo y administracién de los resguardos, también pensamos en la participacién politica nminicipal. Softamos en un pueblo religioso, que cantine junto con el Dios . Sofiamos fortalecer nuestro Idioma y nuestra cultura paenbep ep sefenset0p soueRppuy sepeptuntop SeT ep ade SOMUNIDADES ¥ RESGUARDOS KOREBAJU DE LOS. MUNICIPIOS DE MILAN Y SOLANO, HABITANTES { tio. Ti EXTENSION SETOCHA MATICURD MATICURU 4 Mujerer m. S77 Joveues Mo. 03- Iain GORGONIA 520 Has ARENOSA JACOME 610 Has JACOME SA FRANCISCO r 2.541 Flos AGUAREGRAS| sant RAFAEL No.2 7-2-1788 SANTAROSA, ERICHA { BRICUA 2220 tt Panaacras SAN LIUS " 2.427 Has satis HENOS AIRE | 5 30 Mujeres. 6 Ss MIRA FLOREZ 2.427 He nT nara ESPERANZA 417 Ke Se MUNICIPIO DE SOLANO RESGUARDOS |COMUMIDADES [FAMILIAS [HABITANTES [No HmMrIN [EXTENSION F PORVENIR | PORVENIR 4 1s Mujeres m 5 | CANANGUCHAL Tevenes ——3]530 Has Wiios 4 ij Hombres m 17] Prowaranso |16 6s ‘Mujeres m1] 1.700 ine PTONARAKIO [3évenes L _| Ninos - a 4 Penagroaa | 51 [Mujeres m 13 Hévenes__ 10 PENAS ROIAS Winos 15 | 1.403 tas = | ounbres a7 tagstrewta |7 35 Mujeres mn. 7 | Jovenes Witios é ELTRIUNFO |ELTRIUNFO |7 32 ‘Mujeres rn. Iovenes 3 SANMIGUEL [SAN MIGUEL [11 43 Minos 3] [Hombres in 7_| currzo = [snuosspEL | 11 a7 [Mujeres en._12__|767 Hos CUERAZO Jovenes___ 9 ios 18 a [Hombres mi DIAMANTE | DIAMANTE M4 8 Mujeres m. 1} 2.600 Has Haven 3 Milos a5 Hoinbres m6 |Mujeresm 8 J Buenavista |7 35 Jovenes 6 Nios 15 _| 5 Hounbresm & | 15.000 Hon CONSAYA [Mujeres m —& _| PERAALTA [7 34 Kivenes 7. a Niflos 11 |[Hoinbresm 16 | Mujeres ro._18 JERICO 16 0 sovenes: L. _ Nios Hownbres m. Mujeres m4 JLATEORLO fa 8 avenes CONSATA eaoes 4] 15.000 raw BETANIA 4 16 [Jévenes, a _f. a tivinos | CONSARA | CONSARA 5 CAPITULO IT COMPROMISOS SOBRE EL PLAN Que es PLAN DE VIDA? Es un proyecto, es trazar lo vamos a ser y lo que vam hacer en la vida coino indigenas Planear vida para el futuro. Dependen de Ia conciencia y ta voluntad de cada uno, No vamos acoger lo de afuera, vamos a valorar lo bueno que tenemos en nuestra cultura, Loreto Figueroa. O_O ————— » > NUMERO2 CULTURA Los Korebaju y los Makabaju son habitantes ancestrales de estos territorios del Orteguaza y medio Caquetd; unos y ofros hacen parte de una enorme nacién, los Tucano Qecidenal, junto con los Siona y los Tan Los pueblos indigenas son conocidos también como CULTURAS, porque tienen una identidad propia de pensamiento, de comportamiento y de creatividad. Una cultura so iviontifien por los valores, Muchos valores culturales se hin perdido pot Ja relncién con otras culturas o por fall de compromiso de los misnios indigenns al no conservar su identidad. EL PLAN DE VIDA DEL PUEBLO COREGUAJE, quiere seitalar metas hacia la rocuperacién de los valores, para que In cultwa ind{gena conserve su identidad y pueda distinguirse en ef ambiente Caquetetto y Colombiano, PRESENTEMOS con dignidad aquellos aspectos culturnles que nos identifican como pusblo indigena ante los dems:, La autonomia La propia nutoridad La organizacién social La lengua (coreguaje) El vestido ceremonial Las comnidas Las artesanias La recreacién y deporte Las danzas EI sistema de pesca La vivienda El trabajo comunitario DESARROLLENOS més nuestro modo de vivir con los valores culturnlos que hemos adquirido al contacto con los no indige! Idioma espafiot (nuestra segunda lengwa) Formas de vestir Alimentaci6n varinda Viviendas més cémodas Sistemas de comunicacion ~_ ee _—o- NUMERO 1 ESPIRITUALIDAD |. Jos pucblos indigenas se han distinguido en ef mundo por su profinda capacidad espiritual, que es la base fundamental de su identidad, Ln pueblo expresa si espiritualidad a travis de Ia cosmovisidn, de los mitos y leyendas, de las relaciones con Dios y de las pricticas religiosas. 4a religiosidad se muestra a través de la vida: en Ia relacién con la naturaleza, en la convivencia, en la vivencia de los valores en los encuentros de twdos en la maloca As! ef indigena entra al contacto con los poderes de loz seres superivres para Jortalecer su propia espiiitu Un pueblo indlgena necesita identificarse espiritualmente para conservar st wiidad, para no dividirse. Recuperar la espintualidad es volver a las fuentes limpias de los untepasados para encontrar en ellos el sentido de la vida, que es [0 que buscanes en el “PLAN DE VIDA DEL PUEBLO COREGUAJE”. « Muchos indigenas Coreguajes 8 dejado atrés la espiritualtdad. Sugerimos a nuestros hermanos Indigenas: * Towar couciencia de tos valores religiosos que hemos perdido para volver a dlescubrir Ia espiritualidad que necesitamos a fin de poder coustruir una mejor vida para nuestro pueblo, * Conservar una cultura religiosa: el ala de nuestia cultura indigena es su epititualidad. Desde ella iluninamos nuestra realidad familiar, politica, social y econdmica. Recuperar In espiritualidad que nos ensefiaron los mayores a través de low mitos, invocaciones; ereencias, danzns, mambeo, plantas medicinales, y el respeto n 1a neluwaleza, para vivir en armonta, Esto se debe ensetiar con ui gencia alos villas y alos joveues, Valorar nuevamente In persona del Curnea y la tadicién antigua de curar; tomar vast Para protegerse de:los enemigos y para ta salud, volver a sembrar plantas medicinales en nuestras chagras, * Proteger y fortalecer los recursos naturales: montes, saludos, fuentes, lagunas y "ios como si fiteran lugares sagrados donde se cultiva ia v * Construir y mantener en buen estado la Maloca, lugar sagrndo para la convoeneién ¥ para las asambleas de la comunidad. En fiestas y ocasiones especiales deberemos entrar en ella vestidos de nuestra cusma tradicional, % Restablecer ef matrimcnio ante ta comunidad, teniendo al Cacique como testigo ‘sulorizndo, para dar socializacién a los parajns y ejemplo de nittos y jovenes. * Respetar profundamente las practicas religiosas Catélicas 0 evangélicns de los Indigenas. A todos se les pide que ayuden a recuperar y fortalecer la ——21pititnalidad del pueblo Coreguaje. 7 Se crea una SHIRSTMRIA DZ ESPERITVALIDAD (PASTORAL INDIema) ~ Rus el nuevo Comité ejecutivo del CRIOIS presente promucsta de proyeoto de Fecuperacién de medicina tradicional a nivel nacional. ~ Selieitar el apoyo de nédicos tredicionsles de otras étning para la capaci taoia ‘nanentes reuniones s repres iferentes sectas reliciosa: =Asrnanentes rouniones con los representantes de diferontes sects religiosas, + Miisicay baile + Pensamiento politico # Conocimientos de In Biblia y de ta cultura cristiana ¢ Sistemns de orgnnizacién. | RECUPEREMOS: Los valores cullurales que se deben acompatiar nuesta hacia el futuro: a) En Ia familia: + Respeto y compresién ’ alo de Los ancianos y escuchn de su sabidufa + Responsabilidad de los padtes con los deberes del hogar + . Obediencia a los padres Preocupacién de los jévenes por sus padres y hermanos, b) Ena Escuela: + Eduencién propia y con insistencin en los prinieros grndos de edad escoli: + Obedieucia de los niftos al inaestro Aprendizaje sobre Ia vida indigena y para servicio a la comunidad + Enseitanza de In'filosofia indligena a los jovenes, comio responisabitidad especial del centro de capacitacién Mama Bwe Reojachs c) Eu la Comunidad: ¢ Respeto a las comunidades + Organizacion de trabajos comunitarios + Aplicar justicia correctamente cuando las circuustancias lo anveriten, + Respeto por In Maloca y por las netividades que allf se desiarollen ’ ’ Recuperacién de los curacas y de {a wiedicina tradicional Orgaiiizar en cuanto sea posible, un lugar especial para el tiempo de In menstruncion y In dieta. CAMBIEMOS DE CONDUCTA y no perdamos muestra ide indigenista, evitando tad y nucstia d Las borracheras La prostitucién La violencia La porera + El descuido en los deberes del hogar # Bl desplazamionto do familias al interior de tus eindndos f - ORGANIZAQION DE FIESTA QULTURAL ' ANUALNENTE (EN ELMES DE ENE LO ) ~ NUMERO 3 AUTONOMIA Los pueblos indigenns fueron auténomos en otras épocas. La conquista, Ia colonizacion y otros fenémenos sociales les hicieron perder su primera nutonomin. Cuando hablamnos de autonom{a soflamos cou muchas oportunidades: set Iideres, poder decidir solos, ejercer In autoridad, regir lms comunidades de acuerdo a nuestro modo de ser, pero, no estamos solos en el mundo; todos necesitamos de todos. Autonomila serd entonces Ia capacidad de un pueblo de decidir su propio fturo, sus Propios caminos de gobierno y de relaciones sociales, con mayor razén cuando la contunidad ha perdido el control. Se trata de poder constiuir 14 historia del pucblo indigena en una sana convivencia con todos. Llevandola a Ia prictica, Ia autonoinfa se convierte en poder y por cen razén puede ejercer el control Pensando en un PLAN DE VIDA, el pueblo Coreguaje necesita un MANUAL DE CONVIVENCIA que asegure Ia identidad de 1a antouomia como pueblo y con la prictica de ese Manual de Convivencia se logren una nuevas rela i demuestren el respeto al interno y al externo de las Comunidades, ENTENDAMOS, pues la autonomia con -espacidad de decision y control, de autogobernamos, de ejercer justicia, de controlar auestros tetvitories. Cuando participamos en comunidad creamos un espacio pata fortalecer In aulonomta RECONOZCAMOS con dos hechos nuestra falta de autonoméa: + Algunas comunidades, al tener problemas debiendo comunicarse con el CRIOMC: se comunican primeraiente con la guerrilla. + La guerrilla implanta su politica eu algunas comunidades por que la autoridad ‘adicional ha cedido su poder. NECESITAMOS UN MANUAL DE CONVIVENCIA que nos ayude + Mejorar miestra vida en comunidad + Convivir en paz y armionin + Corregir fallas + ‘Tener una cultura sana + Mostrar un modelo de vida mejor + Reconstruir la identidad de nuestro pueblo p r) QUEREMOS que ef manual de convivencia sew: , + Unreglamento goneral para todas las connnidades Un reglamento interno para cada comunidad Un instrumento de control en las comunidades Unas tineas de comportaniiento solidarie Unn expresién de la nutonomta en el sistema de Gobierno Indigenn seas SELS PARTES conticne nuestro manual de couvivencia, 1. LOS PADRE DE FAMILIA + Ley espona * No se emborrachen Juntos ta responsabilidad del hogar, sin recargar el trabajo a las mujores + Dediquen tiempo para conversar con sus hijos y para jugar con ellos, crenndo lnzos de confianza entre todos, sefien a sus hijos quigues son sus familiar + Cotrijan a sus hijos a ti comnissaio. visitenlos para que fos eonozean, mpo; si un hijo joven no se deja cortegir, «cuca ¥ orienten a sus hijos jovencitos (hombres y mujeres) para que no practiquen la prostitueién, + No perinitan que un hijo colabore con grupos de violencia, | + Cuiden alos ancianas, mucho més si viven aparte + Envfon a sus hijos a Ia escuela o colegio, No se pueden sacar disculpas de que se les necesita para el trabajo. | * ‘Tengnn al dia tos documentos que sirven para In seguridad de ta fimnilin: registro civil, Camet dle salud, eéduta. 2. LOS NINOS _ a | Desde nino rescatar ia cultura y on Ia identidad cono F ~Apoyar al cultivo + “TWespeleia sus padies ¥ + Aprecien y respeten a los ancianos eseiicheulos con gusto * Permanezcan mds con sus padres en su propia casa, + Gusten educarse en la eseucla o colegio. + No quicren que los mayores se emborrachen, pele ala comunidad, Quieren que Les bagan teuniones de nites, ast como Lo luscen los adultos, + Invitan a los mayores a cuidar la naturaleza, para que no talte {a eacevi, la pescn y la comida 6 tingnn daito a sus fimitiwes + Desean ser tratados como persor lanera tolerate ¥ pacifien, ser protegidos Por sus padres y recibir wia edueacién propia de fa cultura indigeua * Aceplen de buen modo, cuando cometen faltas, Jn correceidn de sus junesthos. ancianos o comunidad, ae Os minos sean partes integrantes on diterentes Arcas:lo commitario,) #, Temiones .eriouentros,conocimientos opciones. JOV ; 3. LOS ENES rachies, + Obederean y ayuden a.sus padres + Aynden a cuidara los mas pequefios uiden y respeten su propio cuerpo. + Sean conscientes y responsables de sus propios actos * Scant responsables en el trabajo y en el minnejo de su propia vid, antes de buscar independoncia formando un hogar + Prepareuse y capacitense para enfientar el futuro, + Tengan fe en Dios y estén fortalecidos espititualment, Sean dinvtinicos en las actividades de los mismos j6venes y en las actividades de la comunidad, Respeten las autoridades y manténgase en buena comunicacion con ellas, Pidun autorizacin a sus padres y consulten al Cacique, antes de formar un ho Demuestren su cultura indigena ante otros jévenes Hagan respetar ta cultura indigena. Aprendan el idioma espatiol para la comunicacién social Acepten lo bueno de tos no indigenas y rechacen lo mulo No colaboren con ningin grupo que promueva la violencia Comportesen diguamente en las reusiones sociales y eviten relacionarse con personas. coullictivas y agresivas, AUTORIDADES Cumplan tesponsablemente sus funcioues para las cuales fueron elegidos. Sean amtables, sencitlos, dindmmicos, y sepan escuchar. Orienten mucho sus comunidades, Manténgasen en continua comunicncién y ayuda de unos con otros, Consulten a sus comunidades, no sean arbitrarios ¢ indepencientes, respeten la de fas comunidades. Ajerzan unidos el control de cada 6 + Dente mucha progreso, Pe eeewee - municlad. nportaucia a la organizacién de In comunidad para que se vea el * No pierdan ni debiliten eu poder, cediendo espacios a grupos armados 0 grupos politicos Cominiquense pronto con el CRIOMC cuando las cireuustancias alecten a todos + Tengan en cuenta ef cousejo de los ancianos y también la nueva visign de algunos jovenes, én nteutos a Ins neconidader de Ins fan necesarios hacia las ciudades. teu ignaliente pendientes de tas fauilias que se desplnzaron a ta ciudad, para que no se comvetan y apliquen enstigos correctivos, * Adiinistren con responsabilidad y con justicia los dineros de las transferencias de ¥ de los auxilion de entidades no gubeiamentales, pura que tas ayudas Heguen a todos Los miembros de fa comunidad. - fientox no Nola: ds Ins transferencins el 30% parn educaci6n, el 25% parm salud, y eb 45% olros aspectos. # Ciltiven muy buenss relucioues con ta administracién Municipal y con las entidades que coordinnn servicios a los indigenas 5. LOS ANCIANOS: + Son el eje de Ia cultura coreguaje, merecen ser escuchiados por su sabiduia, expetieiicia y prudencia + Tienen derecho al respeto de su familia, de los nitfos y de los jévenes + Deben ser atendidos en 1a alimentacién y en la salud por sus propios hijos © con recursos de Ia comunidad. + Transinitan de buena voluntad a fos nitlos y jévenes los mitos, histori Jeyencins y costumbres de Ia propia cultura + Tomon prute en la vida de las comunidades con su presencia, su consejos ¥ su vigilancia sobre la convivencia de fa comunidad, + Orienten a todos sobre ef manejo de La naturalezn. Orienten a los jévones para que acepten Ia autoridad, + Conserven el derecho de elegir su representante ante la Junta del CRIUMC. cuentos, a . LAS MISMAS COMUNIDADES: Organicesen y mejoran sus relaciones Participen todas las familias en las reuniones programadas, Cumplan con los trabajos y actividades programadas, Sean muy solidarios con las mujeres, Apoyen a Ins familias ms necesiladas, para que no tengan que desplazase a olros lugares o a Ins ciudndes, Sean solidarios cou otra comunidad indigena que este en situaciones diffciles. Participe el cacique de los fiutos de In chagra Apoyen a sus autoridades més en situaciones diflciles Cuiden sus propios territorios y no per Comuniquesen, integresen, y se: indigenas pero sin perder ident Mejoren sus viviendas Mojoren Ia estructura y representacién de los poblados Hagan su maloca para las retmiones y las fiestas Colebren su fiesta anual como pueblos indigenas. itan atropellos 0 datos de otras personas, solidarios con Ins comunidades de vecinos no ad y cultwa Ces WE EL PUCCIO KODE snes’ et } 7 = mn BE ANUP. BG COUVTVIMOTA de acuerdo al PLAN D3 Vi PERNES BBS EN Sed EBL SOE REIL os, eoperto, ot ge hl ~Auo los desplazados al casco urbano de florencia ,ronlicen wn mamml de convivencia de acuerdo al PLAM Dz VIDA, Po°0 Mie NUMERO 4 TERRITORIO Y¥ CALIDAD DE VIDA La tierra es nuestra madre decimos todos los Indigenas, El territorio demarca nuestro pueblo y en ese territorio est Ia base de la vida, pero, tener tetritorio: no significa necesariamente tener calidad de vida en todos lo miembros de In Comunidad 1a reunion de septiembre de 1997, en Ja maloca fie decisiva para el pueblo Coreguaje: se pensaba que el pueblo queria wn Plan de Desarrollo, mientras el pueblo pensaba en unt Plan de Vida, desde nuestra tradicién, lo propio que sentimos nosotros los Coreguajes. Se parte de un Plan de Vida y dentro de 61 se integran Plancs de Desarrollo que aseguran la calidad de vida del pueblo El tervitorio de los indigenas debe ser planifieado y administrado con aulogestién, de modo que podamos mejorar cada dia nuestra calidad de vida, nuestra salud la sducacion y dar pasos facia fa autonomta econdmica y hacia el desinrollo productivo, con el fin de Hegar un dia a competit en el mercado sin depender necesnrimente de Ing ayudas del Estndo Colombiano, 1. MEIOREMOS NUESTROS TERRITORIOS INDIGENAS. U Ejerciendo control sobre nuestras tierras de esta manera recuperemos auestra antoridad sobre ellas, © Conservando lo que tenemos, fuentes, montes, rlas, Ingunas y en especint, In flora y Ia fauna, : 2 Buscando mantener fa ammonia con ta natucaleza en este seutidy tos ne inkligewas esperan mucho ejemplo de nosotros. © Hlevaailo a la practica proyectos produetivos que sean permanentes y que ayulem a conservar el ecosistemia 2 Corrigiendo en los nuevos proyectos productivos las equivocaciones que tuvimos £1 Tos proyectos de affos atrés, por mala administracién, por falta de asistencia tonica, por falta de seguimiento, a los programas, por falta de evalnacion se compromisos de ta comunidad @ Ampliando terrenos a favor de fa comunidad, presentanco proyectos al INCORA DE FLORENCIA. ee ee — —_ MEJOREMOS LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRAS COMUNIDADES, © Kortaleciendo la propia educacién. © Mantenicndo todos, autoridades y Iideres, el interés por la propia comunidad, con unidad de criterios. a Recuperando In medicina tradicional © Preocupindonos nis por In comida de los wicinnos. 0 Mostrando mas responsabilidad con Ia comida de 1a familia, evitando gnstar el dinero de la misma borrachera. © Colaborando con interss en el programa de restaurantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para los niffos de nuestras escuelas. Desarroltando planes productivos integrales, que comprendan agricultura, 3 ~ Crear estrategias propias para la conservacién y manojo del territorio Indigena, ~ Fortalecer la secretaria de tierra dando seguimiento al proceso de Crdenani territorial. ~ Anpliar el proyecto buscando hacia una cooperativa de Mercadeo Indigena. ~ Ecigir al gobierno que no utilice elementos quimicos para exterminat cultivo ilfcito y tenga cnouenta el sistem tradicional de consuno . NUMERO 5 PROGRESO Y PAZ EI pueblo Coreguaje también ha vivido en los dltinos tiempos en la conflictividad. Somos parte de Colombin que ha vivido situnciones de violencia, bajo In influencia de contlictos militares y guervilleros, del narcotriifico, y tambisn de autodestiuccién de Jos mismos indfgenas. Violencia y destruccién de pueblos van de la mano, También pueden ir de la mano la Paz y el Progreso de un PLAN DE VIDA, si en cada uno de los indigenis hay concieneia de Paz, esa Paz va ha vivirse en la familia y también en fa comunidad, Lu paz se construye en Ins nuevas relaciones entre los hombres, con base en el respeto ala dignidad de ta persona humana, en la tolerancia a los otros, en tin tralo justo entre lus partes en conflicto, en la no ~ agresién como expresién de respeto a In autonomia y convivencia de nuestro pueblo indigena Para experimentar un PLAN DE VIDA, el Pueblo Coreguaje debe firmar acuordos inter-institucionales que beneficien en progreso futuro ce Ins comunidades LINEAS DE ACCION PARA ANDAR POR CAMINOS DE PROGRESO ¥ PAZ © Procuremos vivir siempre como indigenas, es decit couservando nuestra culturn, pero respetando tambign In cultura de los otros © Busquemos primero Ja unidad como pueblo, el respeto mutuo, Ia solidaidad a fin de ser auténomos. 2 Recuperomos nuestros valores perdidos y conservemos todo to bueno que tengamos © Vofvamos a cvear confianza de los indigenas hacia las instituciones y de tas Instituciones hacia los indigenas. Desarrollemos proyectos productivos, con ncuerdos interinstitucionales, que Heven al progreso Jumano, sin imposicién en ningin sentido, © Firmemos acuerdos en tos cuales se reconozean y respeten nuestra dignidad indigena y nuestros derechos. Exijamos en of momento oportuno que los grupos mmados sean ejetcito, insurgencia 0 paramilitares, no hagan presencia en nuestros tervitorios No nos vincularemos con grupos armados. No utilizaremos armas de otras culturas No querentos aprender a manejar amias, para evitar violencia y persecucibn. Proclamemos con fherza “TERRITORIOS INDIGENAS, TERRIFORIOS DE. PAZ a aaca

También podría gustarte