Está en la página 1de 25

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN CULTURAL Y

SOCIOHUMANÍSTICAS

CONTEXTO GEOPOLÍTICO
Ciclo 2
Profesora: Andrea González Lizarazo
agonzalez.d@universidadean.edu.co
Lunes, 1 de Abril de 2019
FECHAS GENERALES

Inicio actividades académicas Lunes 1 de Abril de 2019


Finalización actividades Viernes 7 de Junio de 2019
académicas
Seguimiento a estudiantes *** Permanente durante el ciclo
Reporte de notas primer corte Viernes 3 a jueves 9 de Mayo de 2019
40%
Pruebas objetivas Lunes 3 a viernes 7 de Junio de 2019
Evaluación docente Lunes 13 a domingo 26 de Mayo de 2019
Reporte de notas segundo corte Sábado 8 de a jueves 13 de Junio de 2019
60%

***Alertas tempranas: seguimiento constante sobre inasistencia, bajo rendimiento y


afectaciones personales
EXAMEN FINAL
• Lectura completa del libro: Giacalone, Rita. (2016) Geopolítica y geoeconomía en el proceso
globalizador. Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá.
Disponible en: https://
www.ucc.edu.co/editorial/PublishingImages/Paginas/inicio/ver%20m%C3%
A1s%204.pdf

• El examen es oral
• Para poder presentar el examen cada estudiante debe presentar 6 cuadros diferenciados de
cada capítulo, incluyendo la introducción a mano en hojas examen cuadriculadas
• •


El del capitulo
Los que se referencian al interior del mismo


Ideas principales
Nombres de las
Textuales entre
• • Únicamente nombres y apellidos completos teorías comillas
señalando la
página
• Es responsabilidad de cada estudiante conseguir el libro
• Fecha de examen: Viernes 31 de Mayo de 2019 en el respectivo horario de clase
• La profesora llamará a los estudiantes al azar y si no están la nota automáticamente será 0
INVITACIÓN A CONFERENCIAS
INSTITUCIONALES
Miércoles 3 7a9 Aula Encuentro Antonio José Avendaño
de Abril de a.m. Magistral empresarial Arosemena.
2019 Subsecretario de
Información y Estudios
Estratégicos,
Secretaria de
Planeación Distrital,
Alcaldía de Bogotá
Miércoles 10 7 a 9 Aula Encuentro Jorge René Perea
de Abril de a.m. Magistral empresarial Anchique Director
2019 Comercial Grupo Vanti
Las charlas serán transmitidas a través de EAN TV, además, quedarán grabadas para
(tentativo) (antes
posterior consulta y uso con fines académicos por parte de todos Gas Natural de la
los docentes
Universidad. FENOSA)
*** Si24sede Abril
Miércoles presentan
7 aotros
9 eventos
de
Aula serán comunicados
Encuentro en las
Sr.pestaña de Mignot
Gautier anuncios
2019
del aula virtual XXX
a.m.Depende de la Coordinación
Magistral empresarial Embajador de Francia
Miércoles 8 7a9 Aula Encuentro Antonio Gómez
de Mayo de a.m. Magistral empresarial Vicepresidente
2019 Comercial RCN Radio
IMPORTANCIA DE ASISTIR A LAS
CONFERENCIAS INSTITUCIONALES
• La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la
presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada.
• Este género oral posee un enfoque dialéctico que se da al final por medio de una sesión de
preguntas y respuestas.
• La conferencia es uno de los géneros orales más utilizados, ya que sirve como una
herramienta para transmitir conocimiento o para exponer asuntos de interés general por parte
de algún especialista. Este género es muy útil para exponer las ideas y problemas
fundamentales de una materia para, finalmente, crear un diálogo con un público interesado o
especializado, o con un grupo de estudiantes en formación.
• Reconocer los esfuerzos institucionales de orden académico y administrativo para traer
expertos a la Universidad que retroalimentan el proceso pedagógico, cognitivo e investigativo
de la Unidad de Estudio en particular
• En caso de asistir se solicita el favor de llevar una pregunta escrita dirigida al conferencista
sobre el tema a desarrollar
FORO VIRTUAL


Por el aula virtual.

Pestaña foros.

Realizar las lecturas que se sugieren en los links
señalados.

Enunciado: En 3 párrafos presente un Estudio de caso
que refleje las estrategias externas e internas desde la
Geopolítica macroeconómica empleadas por China.

Luego de la explicación en la respectiva clase.

Una sola intervención.

No se acepta archivo adjunto.

El foro estará abierto hasta el viernes 10 de Mayo de
2019 según el horario de su grupo.

Ese día no habrá clase.
PROYECTO DE FACULTAD: HUMANIDADES
DIGITALES

• Conformación de 6 equipos de trabajo por cada curso


• Tema grupo 1: Ambiente
• Tema grupo 2: Cultura
• Tema grupo 3: Espacio público
• Tema grupo 4: Inclusión
• Tema grupo 5: Diversidad
• Tema grupo 6: Comunicaciones
ESTRATEGÍA METODOLÓGICA
PROYECTO DE FACULTAD:
HUMANIDADES DIGITALES

El informe busca examinar las políticas, los proyectos, programas
y planes durante la Alcaldía de Enrique Peñaloza (2016-2019). Es
decir, los alcances y lo que falta por hacer

El informe se hace sobre los resultados presentados por la Alcaldía
y otras instancias que consideremos pertinentes como el IDU, el
Idartes, Inst. patrimonio la CCB, entre otras.

Recordar que durante la 1 semana de Marzo de 2019 la Alcaldía
hizo rendición de cuentas.

Se deben citar las fuentes en forma correcta normas APA.

Se pueden usar: cuadros estadísticos y gráficas. Generadas en los
mismos informes de la Alcaldía. No es necesario hacerlas de
nuevo.

El informe final máximo de dos páginas de texto y una de cuadros
estadísticos y gráficas

Ajustarse a las normas establecidas en las reglas de juego

Fecha de entrega impreso viernes 12 de Abril de 2019
ESTRATEGÍA METODOLÓGICA
PROYECTO DE FACULTAD:
HUMANIDADES DIGITALES
• Fecha de entrega impreso viernes 12 de Abril de 2019
Grupo No 1: 7:10 Grupo No 1: 9:10 Grupo No 1:
a 7:25 a.m. a 9:25 a.m. 11:10 a 11:25
a.m.
Grupo No 2: 7:25 Grupo No 2: 9:25 Grupo No 2:
a 7:40 a.m. a 9:40 a.m. 11:25 a 11:40
a.m.
Grupo No 3:7:40 Grupo No 3:9:40 Grupo No 3:11:40
a 7:55 a.m. a 9:55 a.m. a 12:55 p.m.
Grupo No 4: 7: 55 Grupo No 4: 9: 55 Grupo No 4: 12:
• El documento corregido debe ser enviado por el líder de cada
a 8:10 a.m. a 10:10 a.m. 55 a 12:10 p.m.
grupo al correo de la Profesora agonzalez.d@universidadean.edu.co
enGrupo No 5:Word
formato 8:10 elGrupo No 13
sábado 5: de Abril
Grupo No 5: antes de las 9 a.m.
de 2019
a 8:25 a.m. 10:10 a 10:25 12:10 a 12:25
a.m. p.m.
Grupo No 6: 8:25 Grupo No 6: Grupo No 6:
a 8:40 a.m. 10:25 a 10:40 12:25 a 12:40
a.m. p.m.
ESTRATEGÍA METODOLÓGICA
PROYECTO DE FACULTAD:
HUMANIDADES DIGITALES
• Desplazados • LGBTI
• Población de localidades rurales • Comunidades Negras
• Victimas • Comunidades Indígenas
• SENA, Centro de Atención Distrital
para la Inclusión Social (CADIS),
Centro Crecer, Centro Avanzar,
Centro Intégrate, Centro Renacer
COMUNICACIÓN
• TICS
• Conectividad
• Comunicación Organizacional
Alcaldía
• Análisis de la página de la Alcaldía
• Ministerio de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones
LECTURA PARA 1 CORTE

Leer el 3 capítulo del libro Olier,


Eduardo. (2011). Geoeconomía: Las
claves de la economía global. Pearson-
FT-Prentice Hall. Madrid y consultar el
link http://
www.iberglobal.com/index.php/competitividad-internacional/1169-ranking-d
e-clima-de-negocios-en-el-mundo
PRUEBAS OBJETIVAS

Lunes 3 a viernes 7 de Junio de 2019

Valen el 15% del total de la nota final

Se realizan en el 2 corte.

Taller antes de presentar las pruebas se desarrolla y corrige
un taller que busca familiarizar al estudiante con las
temáticas y tipo de preguntas

Se recomienda presentarlas el miércoles 5 de Junio de 2019
luego de la clase; con la finalidad, de abarcar la totalidad
de las temáticas propuestas.

Se solicita el favor de guardar el correo enviado por parte
de Assesment Center en donde se le notifica al estudiante la
nota de su prueba objetiva. Este, debe ser presentado el
viernes 7 de Junio de 2019 al momento de socializar el 45%
de la nota final.
EXPOSICIÓN IDIVIDUAL, EN
PAREJASO TRIOS: CONFLICTOS
• ACTUALES
20 min. ó 30 min. dependiendo del tema y las indicaciones

Folleto a color para la profesora

Folletos a blanco y negro para cada uno de sus compañeros

Orden de exposición es al azar.

Estructura del folleto: protagonistas y caracterización de ellos (personas,
estados), desarrollo histórico (línea de tiempo), mapa geográfico del conflicto
(elaborado por los autores), tipo de conflicto, implicaciones empresariales del
conflicto (estudio de caso mostrar cifras), posibles soluciones desde los ODS,
conclusiones, bibliografía.

Las exposiciones y los folletos deben estar listos a partir Lunes 6 de Mayo de
2019.

Luego de cada exposición el auditorio por equipos de trabajo van señalando y
clasificando los conflictos en un mapa geográfico (convenciones: norte
geográfico, escala, señalar todos los conflictos y clasificarlos por tipo) . Este
trabajo debe ir acompañado de una memoria explicativa por continentes
TEMAS: EXPOSICIÓN INDIVIDUAL, EN
PAREJAS O TRIOS SOBRE CONFLICTOS
Guerra civil en Sudan del ACTUALES
Balance de las políticas
sur (2016-2019) de Donald Trump: para
América y el resto del
mundo (salud,
migración)
Conflicto en Siria Salida de Inglaterra de
la UE
Guerra Afganistán (2016- Ángela Merkel y
2019) Alemania
Corrupción en Colombia Emmanuel Macron y
Caso Hidroituango, desde Francia
dimensiones sociales,
políticas, económicas,
ambientales y
empresariales
Andrés Manuel López Relación de Estados
Obrador y México Unidos y Costa Rica
Dependencia o
III FESTIVAL FILMINUTO
Justificación
Un grito de independencia y nueve años más para reafirmar su intensidad, el poder de una
pluridentidad con doble mar se alza para darnos libertad. Son doscientos años de historia y más de
mil maneras de ver y de contar la realidad.

Este año celebramos el Bicentenario de la Independencia de Colombia y con el ánimo de festejar,


convocamos a la comunidad eanista para participar en la tercera edición del Festival Filminuto
que tendrá al bicentenario como temática central. Los invitamos a que, desde la imagen,
reinventen, rescriban y reinterpreten sus imaginarios; a exponer nuevas miradas y sentires
respecto a la vida de los últimos doscientos años.

El filminuto es una pieza audiovisual con una duración máxima de un minuto que puede
incursionar en diversos géneros: ficción, documental, video-clip, animación. Para esta edición del
festival, el género será de libre elección.

Fecha de presentación
En clase del miércoles 24 de abril de 2019 se presentan junto con la evidencia de envió del mismo
III FESTIVAL FILMINUTO
Bases del concurso:
1. No debe durar menos de cincuenta segundos ni más de un minuto y quince segundos. Se puede
disponer de quince segundos adicionales para los créditos.
2. La grabación debe enviarse en formato digital. Se podrá hacer con cualquier cámara de video o
dispositivo con videocámara.
3. La recepción de los filminutos se realizará del 1 al 23 de abril de 2019. El envío se debe hacer al
correo: filminuto@universidadean.edu.co Se puede enviar en cualquier formato de video
(excepto MP3) con calidad de imagen y sonido.
4. El tema del festival es el Bicentenario de la Independencia de Colombia. Las historias se podrán
referir a todo tipo de temática:

Historia

Identidad

Personajes colombianos

Imaginarios
1. Los contenidos del filminuto deben estar acordes con los parámetros del reglamento estudiantil
(artículo 53, 2013, artículo 8, 2016).
2. Los docentes expertos de la Facultad de Humanidades realizarán una preselección de los mejores
filminutos, los cuales serán presentados a los jurados invitados.
El filminuto debe ser una creación original del autor que lo presenta; el formato puede ser:
(ficción, documental, falso tráiler, falso comercial, animación)
3. El festival dispone de una sola categoría: Estudiantes de Pregrado.
4. Se debe participar en grupo (no más de 5 personas).

Premiación:
Habrá dos ganadores y dos menciones especiales. Los premios están por definir.
Notas 1 corte: 40%
1. Taller teorías geopolíticas
2. 2 Quices sorpresa: temas vistos en clase y
Lectura de Olier
3. Participación en clase
4. Informe sobre políticas publicas para la ciudad
de Bogotá bajo el mandato de Enrique
Peñalosa: ambiente, cultura, espacio público,
inclusión, diversidad y comunicaciones
5. III Festival Filminuto
LECTURA 2 CORTE

Capítulos 4 y 5 del libro PIAZZINI SUÁREZ,


Carlo Emilio. Geopolíticas: espacios de
poder y poder de los espacios. Medellín: La
Carreta Editores, 2008.
CLASES CÁTEDRA PARA LA PAZ


Concepto de Cátedra de la Paz

Conceptos y papel de la empresa en el postconflicto

Justicia transicional

Desplazamiento, restitución y DRR

Fin de la Guerra e inicio de la Paz

Actualidad: Importancia de la Paz desde los ODS,
Territorios de Paz, Frentes que no se desmovilizaron
de las FRAC y nuevos grupos ilegales al margen de la
ley, Sostenibilidad económica para los desmovilizados,
ELN.

Metodología: exposiciones magistrales y talleres por
temas, deben ser desarrollados por equipos de trabajo.
Notas 2 corte: 45%

1. Exposiciones conflictos
2. Foro virtual
3. Bloques y Dictaduras
4. Mapa conflictos
5. Debate Guerra fría
6. Quiz sorpresa: Lectura Piazzini
7. Talleres Cátedra para la Paz
8. Examen final
9. Participación en clase
10. 2 Parte informe Proyecto de Facultad?
REGLAS DE JUEGO
• Horario: inicio a las y 10 y finalización a las -15: grupos 7 a 9, 9 a 11 y 11 a 11.
• En todos los trabajos en grupo debe quedar el nombre de quien hizo la respectiva
parte del mismo (dependiendo de la calidad del trabajo la nota puede ser de grupo
o individual)
• En todos los trabajos deben ir los nombres y apellidos completos o se bajara 5
puntos a quien no asuma esta regla
• Respetar los espacios de la Profesora
• Únicas excusas validas :
REGLAS DE JUEGO

Quices sorpresa no se informa fecha ni hora de realización sobre temas abordados
en clase, libro examen, lecturas anunciadas en la presentación reglas de juego,
actividades syllabus y/o noticias actuales

La entrega de trabajos el día, horario y espacio indicado únicamente, nada por
correo a no ser que exista indicación por parte de la Profesora.

Todos los documentos se presentan marcados en el encabezado: nombres y
apellidos completos, Unidad de Estudio, grupo y horario. Letra: Arial Narrow.
Tamaño: 10. Interlineado: sencillo. Márgenes mínimas. Referencias bibliográficas
conforme a las normas de APA. Tamaño de la hoja: carta. Impresión por ambas
caras de la hoja.

No hay 2 oportunidades

Uso moderado del celular

Cualquier documento en el marco del desarrollo de la Unidad de Estudio debe ser
diligenciado en esfero negro o azul oscuro únicamente

Se puede comer en clase, por favor recoja su desorden, el espacio del salón es
usado por otros compañeros

Manejo de normas APA de la Universidad EAN http://
repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4844/Guia%20APA%20prese
ntacion%20de%20trabajos.pdf;jsessionid=B5F9E1D5B2DB0EA1B3E344AD
D55DD455?sequence=1
REGLAS DE JUEGO

Hay una nota de participación en clase producto de la acumulación de puntos que es
para el 1 y 2 corte

Todos los trabajos para exponer o sustentar deben ser portados en una memoria no se
permitirá bajarlos de internet

En caso de no asistir a clase y con justa causa, para no perder la otorgación de puntos de
participación se dejarán trabajos complementarios.

Si existe algún tipo de presentación o exposición según programación y el estudiante
llega tarde sin justa causa, tendrá una respectiva baja en la nota final de la actividad.

Incurrir en fraude académico: copiar total o parcialmente en exámenes, talleres, tareas,
demás actividades y pruebas académicas. Implica un proceso disciplinario y su respectiva
sanción (Ver reglamento estudiantil 2013: Art. 60: Faltas Disciplinarias y 2016: Art 72:
Faltas Disciplinarias Gravísimas)

Entregar los trabajos grapados no con clips e impresos durante el primer minuto de
clase.

Con la finalidad de atender a requerimientos del programa de alertas tempranas
impulsado por la Directivas de la Universidad se tomará asistencia en cualquier momento
de la clase, se recuerda que esta no se tendrá en cuenta para el proceso evaluativo tal y
como esta consignado en reglamento estudiantil

Las fechas que no aparecen en esta presentación y los cambios, que son responsabilidad
de la Coordinación serán dados a conocer en anuncios del Aula Virtual
PARA RECORDAR: TAREAS…
Miércoles 3 de Abril Selección de temas Estudiantes
de 2019 para la exposición de organizados
conflictos y individualmente, en
configuración de los 6 parejas o tríos
equipos de trabajo conforme a la
indicación de la
profesora
Viernes 12 de Abril de Entrega impresa del 6 Equipos de trabajo
2019 informe de Alcaldía por cada curso
proyecto de Facultad:
Humanidades
Digitales
Sábado 13 de Abril de Envió del informe Líder de cada equipo
2019 corregido al correo de de trabajo
la profesora
Lunes 6 de Mayo de Inicio exposiciones de Estudiantes
2019 conflictos organizados
individualmente, en
parejas o tríos

También podría gustarte