Está en la página 1de 6

LOSAS DE CONCRETO REFORZADAS CON FIBRAS DE ACERO

GENERALIDADES

Este trabajo se refiere a la construcción de losas de concreto de cemento Portland,


reforzadas con fibras metálicas. Para tal fin, El contratista ejecutará todo el trabajo,
suministrará todo el equipo, herramientas y materiales necesarios para fabricar, transportar,
colocar y ensayar todo el concreto de Cemento Portland, de conformidad con estas
especificaciones y los planos respectivos.

MATERIALES

a. Cemento Portland.- El Cemento Portland llenará todos los requisitos indicados en


las Especificaciones Estándar para Cemento Portland (Standard Specifications for
Portland Cement) (ASTM C 150).

b. Agregados.- Los agregados para el cemento llenarán todos los requisitos estipulados
en las Especificaciones Estándar para Agregados de Concreto (Standard
Specification for Concrete Aggregates) (ASTM C 33).
El tamaño más grande del agregado será 25 mm, o una quinta parte de la dimensión
más pequeña entre encofrados del elemento donde se usará el concreto.

c. Agua.- El agua que ha de usarse en mezclas de concreto será limpia, libre de


cantidades deletéreas, de ácido, álcali, o materiales orgánicos y también será
potable.
El agua del mar no se utilizará en mezclas de concreto, bajo ninguna circunstancia.

d. Fibras de Acero.- Las fibras de acero a utilizarse para el refuerzo del concreto serán
de acero trefilado de bajo contenido de carbono Tipo Wirand FF1 o similar, y
tendrán las siguientes características mínimas:
- Tensión de ruptura: mayor a 1,100 MPa
- Alargamiento en la ruptura: menor a 4%
- Módulo de elasticidad: 210,000 N/mm2
Asimismo, las fibras deberán cumplir la siguiente Normativa Internacional
especializada en el uso de este tipo de materiales:
- Tipo I de la Norma ASTM A820/01 (Standard Specification for Steel
Fibers for Fiber-Reinforced Concrete)
- Tipo R2 de la Norma UNI 11037 (Fibras de acero utilizadas en la
preparación del conglomerado de concreto reforzado)
Para garantizar la Calidad de los insumos, el fabricante de la fibra deberá acreditar
alguna Certificación Internacional de Calidad Tipo ISO o similar, acerca de los
procesos productivos de sus materiales.
e. Productos Aditivos.- Los productos aditivos, serán permitidos siempre que éstos
sean autorizados por el inspector y aceptados por el fabricante de las fibras.
El costo de los productos aditivos, cuando estos hayan sido aprobados por el
inspector será incorporado en el precio unitario del contrato para el concreto.

f. Almacenaje de Materiales.- El cemento y agregados serán almacenados en la obra,


de tal manera que se impida la contaminación con materias extrañas. Cualquier
material que se haya deteriorado o que se haya dañado no se utilizará en el concreto.

RESISTENCIAS

a. La tenacidad y la resistencia será determinada probando muestras prismáticas, de


conformidad con el Método Estándar de Ensayo para la Tenacidad a Flexión y
Resistencia a la Primera Grieta del Concreto Reforzado con Fibras [Standard Test
Method for Flexural Toughness and First-Crack Strength of Fiber-Reinforced
Concrete (Using Beam With Third-Point Loading)] (ASTM C 1018-97).

b. El contratista podrá utilizar normas de resistencias a la compresión en Cilindros


Moldeados de Concreto (Standard Test Method for Compressive Strength of
Cylindrical Concrete Specimens) (ASTM C39), con tal que se presente la suficiente
evidencia y que se ejecuten pruebas reales, a satisfacción del Inspector, que
demuestren sin duda alguna, la relación precisa entre las resistencias obtenidas en
cilindros, con las obtenidas de conformidad con la Norma ASTM C1018-97.

CLASE

El contratista preparará el concreto de una clase tal como se describe a continuación:

a. Concreto para uso de losas de concreto reforzadas corrientes:


La mínima resistencia en compresión después de 28 días de fraguado será:

Prueba del cilindro


210 Kg/cm2 (3,000 lbs/pulg2)

CALIDAD

Esfuerzos Permisibles.- Los esfuerzos permisibles para el diseño de todos los elementos de
concreto, se basan en la mínima resistencia a la compresión especificada, después de 28
días de fraguado, o la mínima resistencia a la compresión especificada en un periodo
menor de fraguado, después del cual el concreto ha de recibir la carga plena del trabajo.
MEZCLAS

Preparación.- El contratista preparará todas las mezclas de concreto sujetándose a las


siguientes condiciones y a la aprobación del inspector:

a. Las proporciones de los materiales y el contenido de agua serán establecidos por


pruebas que se ejecutarán antes del inicio de las operaciones, utilizando las
consistencias adecuadas para la obra, preparando muestras de conformidad con el
Método Estándar para la Fabricación y Curado en el Laboratorio de Especímenes de
Concreto para Ensayos (Standard Practice for Making and Curing Concrete Test
Specimens in the Laboratory) (ASTM C 192) y ejecutando pruebas de conformidad
con el Método Estándar de Ensayo para la Resistencia a Compresión de
Especímenes Cilíndricos de Concreto (Standard Test Method for Compressive
Strength of Cylindrical Concrete Specimens) (ASTM C-39). Se establecerá una
curva que represente relación entre el contenido de agua y la resistencia media de
compresión después de 28 días de fraguado, o la resistencia menor que ésta última y
a la cual el concreto ha de recibir la carga plena del trabajo.
Esta curva será trazada en una gama de valores que cubran toda las resistencias a la
compresión estipuladas en los planos del Contrato o en las especificaciones.
La curva será definida por lo menos por tres puntos, cada uno representando valores
medios de un mínimo de cuatro muestras de prueba.
El contenido de agua que se use en el concreto para la estructura determinada por la
curva, corresponderá a la resistencia que sea un quince por ciento (15%) mayor que
aquélla especificada en los planos o en las especificaciones.
No se hará ninguna sustitución en los materiales empleados para las obras sin que se
ejecuten previamente pruebas adicionales de conformidad con lo ya descrito, para
comprobar que la calidad del concreto es satisfactoria.

b. Las proporciones del agregado y cemento en cualquier clase de concreto, serán tales
que produzcan una mezcla que fluya fácilmente en las esquinas y ángulos del
encofrado y alrededor del refuerzo, utilizando el sistema de vaciado aceptado en la
obra, pero sin permitir que se agreguen los materiales o que brote agua en exceso en
la superficie.
La mezcla de agregados tendrá tal combinación de tamaños que cuando sea
separado en el tamiz normal N° 4, el peso que pase (agregados finos) no sea menor
del treinta por ciento (30%), o mayor del cincuenta por ciento (50%) del peso total,
salvo que el inspector ordene otra proporción.
Los métodos para medir los materiales para el concreto serán tales que las
proporciones puedan ser reguladas con precisión y verificadas en cualquier
momento.
Todas las mediciones de materiales deberán ser hechas por peso.

c. El contenido de cemento máximo permisible en cualquier mezcla debe ser de 425


Kg por metro cúbico, a excepción de algún caso en el que el Inspector pueda
permitir hasta los 450 Kg por metro cúbico, cuando tal cantidad de cemento no
produzca una contracción excesiva.
d. Diez cilindros será la cantidad mínima de muestras que deben fabricarse y probarse
por día de vaciado, en cada día de vaciado, en cada clase de concreto.
De los diez cilindros, tres serán probados a ruptura a los siete días de fraguado. Tres
serán probados a ruptura a los 28 días de fraguado; y tres serán probados a ruptura a
los noventa días de fraguado. Un cilindro será guardado para ser probado al año de
fraguado.

PRUEBAS

a. Durante el avance de los trabajos se fabricarán y curarán muestras para pruebas de


compresión de acuerdo con el Método Estándar para la Fabricación y Curado en
Campo de Especímenes de Concreto para Ensayos (Standard Practice for Making
and Curing Concrete Test Specimens in the Field) (ASTM C 31).
La mínima cantidad de muestras que han de fabricarse para cada prueba será de tres
unidades.
Por lo menos una prueba será preparada para cada veinte metros cúbicos de
concreto vaciado; y no menos de una prueba para cada cincuenta metros cúbicos de
concreto de cada clase.

b. Las muestras serán probadas de conformidad con el Método Estándar de Ensayo de


Resistencia a Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto (Standard Test
Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens) (ASTM
C39)

c. El periodo normal de prueba será de veintiocho días; sin embargo se podrán hacer
pruebas en períodos de siete días si se establece la relación entre la resistencia
obtenida a los veintiocho días y a los siete días por medio de pruebas de los
materiales y de las proporciones usadas .

d. Si la resistencia media de los cilindros de control, de cualquier parte de las


estructuras, quedara debajo de las resistencias de compresión estipuladas en los
planos, el Inspector ordenará una modificación de las proporciones o en el
contenido de agua, modificación que será aplicada, en la parte restante de la
estructura. Si la resistencia media en los cilindros curados en la obra quedara debajo
de la resistencia requerida, el Inspector podrá requerir condiciones de temperatura y
humedad necesarias para obtener la resistencia requerida y también podrá requerir
pruebas de conformidad con el Método Estándar de Ensayo para la Obtención y
Ensayo de Núcleos Perforados y Vigas Aserradas de Concreto (Standard Test
Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams of Concrete)
(ASTM C 42).

e. En caso que el Inspector requiera una modificación en el contenido de agua no se


hará ningún pago adicional para cubrir el cambio en las cantidades de cemento y
agregados afectado.
MEZCLA Y VACIADO

a. Preparación del equipo y del sitio donde se vaciará la mezcla.– El contratista


presentará para la aprobación del Inspector, el plan propuesto para mezclar y vaciar
el concreto. Esta presentación incluirá, pero sin necesariamente limitarse a ello, lo
siguiente:
- Descripción y relación del equipo para mezclar, pesar y vaciar el concreto
- Un programa de trabajos, indicando en períodos semanales, y delineando
claramente el comienzo y terminación de las operaciones principales.

b. Antes de vaciar el concreto, todo el equipo para mezclar y transportar el concreto


será limpiado. Toda la basura será removida de los sitios que ocupará el concreto y
el encofrado será completamente humedecido o aceitado.

c. El contratista eliminará toda el agua que esté depositada en los sitios donde se
vaciará el concreto antes que éste se vacíe; salvo que el Inspector ordene lo
contrario.

d. Mezclado.- El concreto será mezclado hasta que se logre una distribución uniforme
de los materiales. Una vez todos los materiales se encuentren en la mezcladora se
procederá a agregar la Fibra Tipo Wirand FF1 o similar, de acuerdo a la
dosificación especificada y se mezclará por un tiempo de un minuto por cada metro
cúbico de mezcla de concreto. Se tendrá cuidado en no excederse los tiempos de
mezclados.
Luego la mezcladora será completamente vaciada antes que ésta vuelva a ser
llenada.
En el caso de mezclas preparadas en la obra, la mezcladora será agitada a la
velocidad recomendada por su fabricante y la mezcla se continuará por dos minutos
después que todos los materiales hayan sido introducidos en la mezcladora.

e. Transporte.- El concreto será transportado desde la mezcladora hasta el sitio donde


ha de depositarse, utilizando métodos que impidan la separación o pérdida de los
materiales.

f. Vaciado.- No se vaciará concreto de ninguna clase en ninguna parte, hasta que el


inspector no apruebe el vaciado que ha de hacerse. El concreto será vaciado,
mientras sea esto factible, en el lugar destinado y de tal manera que se eliminará la
segregación producida por la múltiple manipulación o por el flujo inducido en el
concreto. El vaciado del concreto se ejecutará a un ritmo que permita su estado
plástico durante todo el proceso y que fluya fácilmente entre los espacios formados.
El concreto que se haya fraguado parcialmente, o que haya sido contaminado por
materias extrañas, no será utilizado en la obra, tampoco aquel concreto que haya
sido mezclado podrá ser utilizado de nuevo.
- Cuando se haya iniciado el vaciado, éste será continuado en una operación
constante hasta que se termine el vaciado de un elemento o sección.
- Todo el concreto será completamente compactado por medio de vibradores.
El concreto también será completamente compactado alrededor del refuerzo
o elementos empotrados, así como las esquinas del encofrado.

g. Curado.- El contratista preverá medios para mantener el concreto en un estado


húmedo, por lo menos por siete días después de que hayan sido vaciados.

También podría gustarte