Está en la página 1de 3

Alumno : RIVAS VEGA RICHARD.

¿Cómo describirías la segregación urbana?


La segregación urbana, terminología que apareció en la década de los años 60; y hacia los inicios
de los 70 fue objeto de investigación y elaboración teórica a cargo de sociólogos y urbanistas
franceses de la época.
Hoy en día la segregación urbana es considerada como la mezcla de las desigualdades sociales y
geográficas para los diferentes sectores de la población.
Es el resultado de distanciamientos sociales que después se manifiestan en desiguales
condiciones de vivienda, con desiguales infraestructuras y servicios (atención médica, comercio,
comida, comunicaciones, transporte y educación). En un sentido amplio se incluyen otras
condiciones ambientales desiguales, tales como acceso a espacios verdes, calidad del agua y del
aire, riesgos de aluviones, etc.
Particularmente hoy más que nunca somos seres visionarios y testigos de la gran separación
urbana que se presenta a raíz de la pandemia; que hablando geograficamente existen una
infinidad de zonas rurales que carecen en su totalidad de un centro de salud cercano, que la
homogeneidad de los servicios de salud, educación, recreación, comercio, etc.; brilla por su
ausencia.
La ciudad capitalista industrial
RESUMEN REMADE IN CHICAGO

También podría gustarte