Está en la página 1de 11

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México

Plantel Almoloya del Río

Docente: serrano Gutiérrez Pablo


Alumno: Torres Ayala Isaac Emmanuel

Carrera: P.T.B. en autotrónica


Grupo: 402 Turno: matutino

Resultado de Aprendizaje:2.2. Repara plásticos de acuerdo con sus


características y Especificaciones de fabricación
Actividad de evaluación:2.2.1 Realizar práctica de reparación de
autoparte plástica mediante aplicación de adhesivos
Modulo: Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado
RCAC-01

Heteroevaluación Coevaluació Autoevaluación


(x ) n ( )
( )
Tipo de Evaluación:

Genérica ( ) Profesional (x )

Competencias a Desarrollar:

Piensa crítica y reflexivamente


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos Establecidos.

Ponderación alcanzada: ___________ Firma de rectificación _____


Fecha:30/04/2021
Reparación de Autoparte Plásticas con Rotura
La utilización de materiales plásticos de forma generalizada introdujo un nuevo
reto en los talleres de automoción, especialmente en los de carrocería y pintura.
Muchos componentes pasaron a fabricarse con materiales sintéticos, lo que obligó a
los profesionales del taller a adaptarse a este nuevo material que poco tenía que ver
con el acero. Por tanto, la reparación de piezas de plástico es un reto para los talleres
que quieren aportar calidad a sus clientes y optan por ofrecer un servicio integral de
reparación.
Antes de comenzar con la reparación siempre para garantizar las piezas que se
repararon o se cambiaron es recomendable extender una orden de servicio donde tu
como mecánico te puedes respaldar el caso de tener problemas con el cliente

Clasificación de los plásticos


La importancia de clasificar los materiales sintéticos viene dada por la necesidad de poder
determinar a qué grupo pertenece cada tipo de plástico y conocer, así, sus características.
Los plásticos quedan clasificados así:

• Plásticos termoplásticos. Son polímeros sensibles al calor y que muestran


un determinado grado de flexibilidad (se reblandecen y pueden llegarse a
fundir). Son fácilmente reciclables y, actualmente, son los más utilizados en los
elementos de revestimiento (tales como las aletas o los paragolpes). Algunos
ejemplos son el polipropileno (PP), el policarbonato (PC), el ABS (acrilonitrilo
butadieno estireno) y el PP + EPDM (aleación de polipropileno con etileno
propileno dieno monómero), entre otros.
• Plásticos termoestables. Estos plásticos no muestran sensibilidad ante el
aporte de calor, excepto cuando se llega a la temperatura de descomposición.
Muestran una mayor rigidez y suelen reforzarse para atenuar su falta de
flexibilidad. Los ejemplos más comunes son plásticos y resinas acrílicas
reforzados con fibras de vidrio o talco. En los últimos años, algunos vehículos
de gama alta ya incorporan como refuerzo la fibra de carbono en algunos
componentes.
• Elastómeros. Este último grupo de plásticos está conformado por polímeros
que muestran una gran elasticidad. Son plásticos que no se reparan en el taller
y que se utilizan en elementos auxiliares y de estanqueidad, como en los
perfiles de goma de las lunas o las juntas de contorno de puerta, por ejemplo.

Reparación del daño


Antes de comenzar con la Reparación debemos verificar que todo esté en su lugar
correcto, así como hacer la verificación de nuestro equipo de seguridad como guantes
,overol ,gafas para cuidar nuestra integridad Después se debe de comenzar
inspeccionando la parte de la rotura y tener alas mano nuestra herramienta que
vamos a usar en este caso usaremos un Kid de reparación de fibra de vidrio una
pulidora orbital una vez hecho esto debemos Identificar el tipo de plástico que vamos
trabajar en caso que la parte de la ruptura se encuentre sumida se debe de ejercer
presión en sentido correcto para tratar de que regrese a sus estado adecuado y
después se debe Prepara la superficie No puedes comenzar a utilizar la fibra de vidrio
hasta que hayas preparado la superficie de manera apropiada. Comienza utilizando
una lija en toda el área alrededor de la reparación. La superficie debe estar rayada
hasta que esté suave al tacto. Ahora, tomamos un trapo y acetona para empezar a
limpiar el área que acabas de lijar. Esto elimina el polvo, así como el aceite y la grasa.
Si quedan rastros, la fibra de vidrio no se unirá a la superficie. Corta la tela de fibra
de vidrio Con el uso de un cuchillo, corta una capa de tela de fibra de vidrio para cubrir
el área afectada de la carrocería. Tendrás que cortar más capas, cada una más
pequeña que la anterior, hasta que tengas suficientes para llenar la zona que seas
reparar. Apílalos uno encima de otro y déjalos a un lado por unos minutos. Para
mezclar la resina, viértela en un balde junto con el endurecedor. Utiliza las
proporciones indicadas en los contenedores y colócate un par de guantes de látex
antes de trabajar con la mezcla de resina. Posteriormente, mezcla la sustancia muy
bien hasta que logre una consistencia suave. Toma el rodillo de fieltro, sumérgelo
suavemente en la mezcla de resina y gíralo sobre el área de reparación para dejar
una capa muy liviana. Ahora sumerge la pieza más pequeña de la tela de fibra de
vidrio en la mezcla de resina hasta que adquiera su color sin que se vea ninguna zona
blanca. Luego, coloca esta pieza al área dañada y presiónala hasta que no queden
burbujas de aire. Una vez que la mezcla de resina y la tela de fibra de vidrio se hayan
endurecido sobre la parte que estabas reparando, utiliza una lija para nivelar la
superficie. No te detengas hasta que quede lo más parejo posible para que, después
de pintarlo, se note lo menos posible la reparación.
Elección del procedimiento de reparación de piezas
de plástico
La reparación de un plástico es un proceso bastante sencillo. Sin embargo, se debe
ejecutar con la máxima pulcritud, ya que en algunos de los procedimientos de
reparación se utilizan materiales de distinta naturaleza que pueden perder
adherencia sobre el sustrato cuando las distintas operaciones no se ejecutan
correctamente.

Los procedimientos de soldadura están directamente relacionados con la clasificación


de plásticos mencionadas en puntos anteriores, ya que cada grupo de plásticos ha de
ser reparado con métodos específicos. Por tanto, a continuación, se detalla la relación
entre los tipos de plástico y los procesos de reparación de piezas de plástico.

• Los termoplásticos flexibles (PP, PC, PA, etc.) se pueden reparar mediante
soldadura con un adhesivo componente estructural como TEROSON PU 9225.
• Los termoplásticos rígidos se pueden reparar también con adhesivos
bicomponentes y soldadura. Asimismo, pueden ser reparados con resinas
acrílicas reforzadas con fibra de vidrio. En el caso de un ABS, es posible
repararlo mediante soldadura química (dilución de viruta de este plástico con
acetona industrial).
• Los plásticos termoestables se reparan con resinas acrílicas y fibra de vidrio,
o con adhesivos de dos componentes.

Con el sistema de reparación de plásticos de TEROSON se puede reparar todo tipo


de defectos en cualquier composición química de polímero, independientemente de
que sea un plástico termoplástico (y, por lo tanto, soldable), uno termoestable o con
fibra (y por lo tanto no soldable) o un elastómero. Es el grosor de la capa de
TEROSON PU 9225 empleado junto con la presencia (o no) de materiales auxiliares
de refuerzo lo que determinará la mayor flexibilidad o rigidez de la reparación para
que ésta sea similar a las propiedades mecánicas del plástico original.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México
Plantel Almoloya del Río

Docente: serrano Gutiérrez Pablo


Alumno: Torres Ayala Isaac Emmanuel
Carrera: P.T.B. en autotrónica
Grupo: 402 Turno: matutino

Resultado de Aprendizaje:2.2. Repara plásticos de acuerdo con sus


características y Especificaciones de fabricación
Actividad de evaluación:2.2.1 Realizar práctica de reparación de
autoparte plástica mediante aplicación de adhesivos
Modulo: Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado
RCAC-01
Heteroevaluación Coevaluació Autoevaluación
(x ) n ( )
( )
Tipo de Evaluación:

Genérica ( ) Profesional (x )

Competencias a Desarrollar:

Piensa crftica y reflexivamente


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de metodos Establecidos.

Ponderación alcanzada: ___________ Firma de rectificación _____


Fecha: 30/04/2021
Reparación de Autoparte Plástica por Pérdida de Material
Cuando nosotros como técnicos cuando nos encontramos con una pieza de plástico
dañada, previamente debe realizar un análisis del daño y de la pieza para tomar la
solución más adecuada. En algunos casos, puede ser más conveniente la sustitución
que la reparación, por ello el técnico ha de estudiar siempre la situación concreta que
se le presenta. Para analizar y valorar cual sería la opción más adecuada es necesario
tener en cuenta una serie de aspectos importantes como:
Tipo de pieza.
Tipo, magnitud y localización del daño.
Tipo de plástico.
Las piezas que pueden ser reparadas son muchas, paragolpes, rejillas, molduras,
tapas, carenados de motos e incluso salpicaderos, en todas ellas habrá que valorar
el coste económico de la reparación frente a la sustitución. En piezas de bajo precio,
el coste económico de la reparación puede ser más alto que el de la sustitución.
También se ha de tener en cuenta el acabado estético final que necesitan algunos
tipos de pieza y si se puede conseguir con la reparación a efectuar. Los tipos de daño
que pueden aparecer son deformaciones más o menos acentuadas, las cuales en
función de su gravedad y de la aparición de fisura podrán repararse. En las grietas o
roturas será necesario recuperar la resistencia de la zona, empleándose en algunos
casos refuerzos. Para las leves pérdidas de material o arañazos la reparación se limita
a rellenar la zona mediante masillas, este tipo de daños son meramente estéticos. En
cualquier caso, la magnitud que presenten los daños indicará si es recomendable
realizar la reparación o la sustitución de la pieza dañada. El tipo de plástico con el
que está fabricada la pieza es otro de los puntos que influyen en la elección del
método de reparación adecuado. Los tipos de plástico más empleados en la industria
del automóvil
Cuando se va a reparar una pieza de plástico lo primero que hay que hacer es
identificar de manera correcta el tipo de plástico que trataremos. Esto se hace para
poder determinar los procesos, productos y equipos que serán utilizados en el
proceso de reparación. La mayoría de los plásticos que se utilizan en el automóvil
están identificados en la parte trasera por letras y números. Ver acrónimos de los
plásticos La identificación se encuentra localizada generalmente entre puntas de
flecha donde encontramos una serie de números y letras (>X1X-X9X0X<).
Lo primero que se debe de hacer es Desmontar la pieza a reparar cuidando de no
forzarla al extraerla, para evitar agrandar las fisuras.
Si hay gráfica adhesiva, quitarla y posteriormente aplicar calor para retirar el adhesivo
de la superficie. Esto se debe hacer sin emplear demasiado calor, ya que el plástico
podría fundirse. El adhesivo puede retirarse, con cuidado, con una pequeña espátula
y con las propias manos.
Realizar un surco en la zona a reparar, por ambas partes de la pieza, para que la
varilla penetre bien en la zona que queremos soldar.
Limpiar y desengrasar la zona de soldadura para asegurarnos de que la unión entre
las piezas y el aporte se firme y correcta.
Realizar la soldadura con varilla. En este punto es fundamental recordar que el
plástico de la varilla debe ser del mismo material que el plástico del carenado. El
soldador no debe moverse ni muy rápido, porque la unión no será efectiva, ni muy
despacio, porque se podría quemar el material. El ángulo ideal de aplicación es de 45
grados.
Una vez realizada la unión entre las dos partes, esperar unos instantes para que la
soldadura se asiente y proceder a retirar el resto de adhesivos de la pieza del
carenado.
Limpiar y lijar la pieza hasta lograr una superficie uniforme. Llegado este punto, la
pieza ya está lista para pintar y colocar la nueva gráfica adhesiva.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México
Plantel Almoloya del Río

Docente: serrano Gutiérrez Pablo


Alumno: Torres Ayala Isaac Emmanuel
Carrera: P.T.B. en autotrónica
Grupo: 402 Turno: matutino

Resultado de Aprendizaje:2.2. Repara plásticos de acuerdo con sus


características y Especificaciones de fabricación
Actividad de evaluación:2.2.1 Realizar práctica de reparación de
autoparte plástica mediante aplicación de adhesivos
Modulo: Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado
RCAC-01
Heteroevaluación Coevaluació Autoevaluación
(x ) n ( )
( )
Tipo de Evaluación:

Genérica ( ) Profesional (x )

Competencias a Desarrollar:

Piensa crftica y reflexivamente


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de metodos Establecidos.

Ponderación alcanzada: ___________ Firma de rectificación _____


Fecha: 30/04/2021
Conclusión general del tema
Yo solo puedo decir u opinar que la soldadura de plástico
es un proceso destinado a unir piezas constituidas de
materiales termoplásticos. ... La soldadura de plástico se
limita a los polímeros termoplásticos, debido a que estos
materiales pueden ser ablandados y fundidos por el calor.

También podría gustarte