Está en la página 1de 3

COLEGIO LINCOLN

CUSCO NACIÓN
Etimología

La palabra nación deriva de “nasci”, significó originariamente un grupo de gente nacida en el mismo
lugar. Entre los autores clásicos castellanos no es difícil hallar, con mucha frecuencia, pasajes en que
el término es usado en su primitivo sentido. Se habla de “ciego”, “de nación”, “de nacimiento” o de
“nación toledana”. (Badia, s/f.p. 5)

Concepto

Emmanuel Sieyes (2007) define a la Nación en un sentido amplio: como comunidad histórico-cultural
con un territorio que considera propio y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia
diferenciada de los otros, de igual manera define en un sentido moderno como la nación que nace
en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto en su concepción de «nación política» o «cívica», como
conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del Estado, como en su
concepción de «nación orgánico-historicista» o «esencialista», como una comunidad humana definida
por una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza»,
un carácter, un espíritu específicos. Por otro lado, el mismo autor señala, en sentido laxo que, nación
se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.
(pág. 105.)

Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos (2018) define Nación como la población o grupo
de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos
vínculos que los mantiene unidos como, por ejemplo: sus costumbres, su unidad idiomática, su fé
religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes (pág. 405).

Según Blancas (2017) existe un concepto de nación, de origen francés, la que según, que pone el
acento en la comunidad de elementos históricos, culturales y espirituales, en el hecho de haber
compartido un pasado común y el deseo de compartir el futuro. Así el filósofo Renán afirmaba que
“Una nación es un alma, un principio espiritual. Dos cosas que, a decir verdad, no son más que una,
constituyen esta alma, este principio espiritual. La una es la posesión en común de un rico legado de
recuerdos; la otra es el consentimiento actual, el deseo de vivir juntos, la voluntad de continuar
haciendo valer la herencia que se ha recibido indivisa”

NACIONALIDAD, ADQUISICIÓN Y RENUNCIA

Etimología nacionalidad.

Nacionalidad proviene de la palabra nacional y esta del latín “natio-onis”: nación, raza, de “nasci”:
nacer S. XV - Territorio y habitantes de un país (Corripio, 1973, p.317).

Concepto de nacionalidad.

La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que determina que la persona tenga la condición de
miembro del Estado. La nacionalidad establece la pertenencia de la persona a una determinada
comunidad estatal y le confiere un haz de derechos y deberes en relación a esta (Blancas, 2017, p. 28)

En esta línea Osorio (s. f ) a dicho que la nacionalidad es el vínculo específico que une a una persona
con un Estado, este vínculo, que determina su pertenencia a dicho Estado, le da derecho a reclamar
su protección, pero la somete también a las obligaciones impuestas por sus leyes ( p.612)

Blancas (2017) Existen dos clases de nacionalidad: la originaria o atributiva, y la derivada o adquirida
o por elección, las que enumeramos a continuación.

a. Nacionalidad originaria o atributiva.

PROF.RUTH
1 R.Q
COLEGIO LINCOLN
CUSCO • Ius sanguinis: Derecho de sangre. La nacionalidad se adquiere como
consecuencia de haber nacido de unos determinados progenitores (poniendo como
requisito la nacionalidad de la madre, del padre o de ambos). Toma como base los nexos
familiares de raza y tradición. La nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya
nacido en el extranjero.

• Ius soli: Derecho de suelo. La nacionalidad se adquiere por el lugar de nacimiento,


independientemente de la nacionalidad de los padres.

• Ius domicili: Derecho de domicilio. La nacionalidad se adquiere por el lugar del


domicilio, vecindad o residencia” legal, poniendo como requisitos determinados plazos o
criterios de arraigo (propiedad, trabajo, etc.).

• Ius optandi: Derecho de optar, es el poder de optar a una nacionalidad distinta de la


que se ostenta; tiene lugar cuando la persona puede escoger entre dos o más
nacionalidades originarias, o, lo que es lo mismo, cuando no concuerden el derecho de
suelo y el derecho de sangre (ius soli - ius sanguinis) y se puede escoger de entre las
nacionalidades a las que se tiene derecho.

En otras palabras Blancas, (2017) hace mención que el Sistema mixto se presenta cuando se aplican
los dos principios dentro de una misma legislación de manera complementaria, como es el caso de
nuestra Constitución. Esta, después de afirmar el principio ius soli en su artículo 52º agrega en el
mismo precepto lo siguiente: «También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos,
inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad» (ius sangüinis).

De esta manera, nuestra Constitución adopta una posición conveniente a los intereses del país pero
claramente incoherente, en cuanto respecto a los hijos de padres extranjeros nacidos en el territorio
peruano les atribuye la nacionalidad peruana pero a los hijos de padre o madre peruanos nacidos en el
exterior no les reconoce la del territorio en que nacieron sino la peruana. Es fácil imaginar los
conflictos de normas a que esta situación puede conducir.

b. Nacionalidad derivada o adquirida o por elección.

Conocida frecuentemente como naturalización, la nacionalidad derivada o adquirida no depende de un


hecho natural como el nacimiento sino de un acto de voluntad de la persona que decide adoptar una
nacionalidad distinta a su nacionalidad originaria. Claro está que la adquisición de una nacionalidad
diferente a la originaria no depende exclusivamente de la voluntad del solicitante sino de su
concurrencia con la voluntad del Estado al que desea integrarse, pues este tiene la facultad
discrecional de concederla o no otorgarla. Por ello, se trata de una gracia y no de un derecho (Blancas
Bustamante, 2017, pp.30 -31)

La nacionalidad Peruana.

En esta misma línea, la Constitución Política del Perú de 1993, en el artículo 52 señala de manera
textual:

“Son peruanos de nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También lo son los nacidos en
el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente, conforme a ley”.

El artículo 53 del mismo cuerpo normativo prevé la “Adquisición y renuncia de la nacionalidad”,


señalando lo siguiente:

“La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad. La nacionalidad peruana no se
pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad peruana”.

Agregando que el artículo 21. Señala que nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser
privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.

PROF.RUTH
1 R.Q
COLEGIO LINCOLN
CUSCO
Cabe mencionar que en el Perú se acepta doble y hasta múltiple nacionalidad, porque
"la nacionalidad peruana no se pierde". Por otro lado, la Ley de Nacionalidad, Ley N° 26574, dada el 21
de diciembre de 1995, "regula los vínculos jurídicos, políticos y sociales concernientes a la
nacionalidad peruana, de acuerdo con los preceptos de la Constitución Política y los Tratados
celebrados por el Estado y en vigor" (artículo 1 de la Ley de Nacionalidad).

Doble nacionalidad

Dicha Ley trata en su Capítulo IV sobre la doble nacionalidad, establece los artículos 9,10 y 11,
respectivamente, estipula:

“Los peruanos de nacimiento que adoptan la nacionalidad de otro país no pierden su nacionalidad, salvo
que hagan renuncia expresa de ella ante autoridad competente.

“Las personas que gozan de doble nacionalidad, ejercitan los derechos y obligaciones de la nacionalidad
del país donde domicilian (y cuya nacionalidad poseen”

“La doble nacionalidad no confiere a los extranjeros que se naturalicen, derechos privativos de los
peruanos por nacimiento”

“Los peruanos por nacimiento que gozan de doble nacionalidad, no pierden los derechos privativos que
les concede la Constitución".

Es importante señalar, que de conformidad con el Artículo 2 del Reglamento de la Ley de Nacionalidad
(Decreto Supremo No. 004-97-IN), "corresponde a la Dirección General de Migraciones y Naturalización
del Ministerio del Interior, ejercer la jurisdicción y competencia en lo relativo a los asuntos de
migración, nacionalidad, y de naturalización en el orden administrativo."

Renuncia a la nacionalidad Peruana

La renuncia a la nacionalidad es voluntaria, expresa y se manifiesta en una escritura pública.

Los ciudadanos que viven en el exterior y deseen renunciar a la nacionalidad peruana pueden hacerlo
ante el funcionario consular mediante escritura pública.

Es importante recordar que la legislación peruana permite doble y hasta múltiple nacionalidad y no
exige que el ciudadano peruano que quiere adquirir otra nacionalidad, en vía de naturalización,
renuncie a la nacionalidad peruana.

Cabe mencionar que los padres no pueden renunciar a la nacionalidad peruana en nombre de sus
hijos menores de edad, pues de acuerdo a dispositivos legales actualmente vigentes, sólo los mayores
de edad pueden hacerlo.

Para renunciar a la nacionalidad peruana se deberá suscribir una escritura pública de renuncia a la
nacionalidad peruana, para ello hay que ser mayor de edad y tener un DNI vigente.

IDENTIDAD NACIONAL.

La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer a una
nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos elementos que la cohesionan y la hacen
única, como por ejemplo la lengua, la religión, la cultura, la etnia, etc.; siendo estos elementos
objetivos sobre los cuales se asienta el sentimiento de pertenencia a una comunidad, una comunidad
nacional. (Mª Teresa Moreno, 2009, p.20).

La misma autora señala que el concepto de identidad nacional ha estado relacionado estrechamente
con el de Estado, formulándose el binomio estado-nación, (…). que la formación de un sentimiento de
identidad nacional es imprescindible para la cohesión y unidad de los estados así como para la
formación de comunidades(2009,p.20)

PROF.RUTH
1 R.Q

También podría gustarte