Está en la página 1de 10

artes y oficios

MAQUETISMO
ARQUITECTÓNICO
Eva Pascual i Miró
ARQUITECTÓNICO

MAQUETISMO ARQUITECTÓNICO
Pere Pedrero Carbonero

MAQUETISMO
La creación de maquetas es una disciplina
Ricard Pedrero Coderch
encaminada a confeccionar la representación

en tres dimensiones y a escala reducida de una

ARQUITECTÓNICO construcción o intervención arquitectónica.

Así pues, las maquetas presentan un doble

significado: por un lado, son una representación

a escala de un proyecto, y por otro, un objeto

dotado de significado expresivo por sí mismo.

Se trata de una disciplina sumamente versátil,

que ofrece infinitas posibilidades creativas y

expresivas. Este libro explica de manera didáctica

y rigurosa las principales técnicas involucradas en

la creación de maquetas. Tras ofrecer una visión

general sobre las características fundamentales y

los diferentes tipos de maquetas, se dan a conocer

los principales materiales y herramientas que

se emplean para construirlas y, a continuación, se

explican los procesos preparatorios y las técnicas.

En el último capítulo, a manera de ejemplo,

se muestra paso a paso la

creación de distintas
Las técnicas
maquetas.
del maquetismo de
presentación expuestas
con rigor y claridad

ISBN 978-84-342-3521-2

,!7II4D4-cdfcbc! colección artes y oficios


001 007 AyO Maquetismo.qxp 26/7/10 09:45 Página 4

INTRODUCCIÓN, 6

Maquetismo arquitectónico LA MAQUETA, 8

Proyecto y realización
de Parramón Ediciones, S.A. Las maquetas, 10
Tipologías, 12
Dirección editorial:
María Fernanda Canal

Editor:
Tomàs Ubach

Ayudante de edición y archivo iconográfico:


Mª Carmen Ramos

Coordinación y textos:
Eva Pascual i Miró

Asesoría técnica y realización de los ejercicios:


Pere Pedrero Carbonero y Ricard Pedrero
Coderch, con la colaboración de
Toni Martín Parramón en el paso a paso
“Edificio de viviendas”

Diseño de la colección:
Josep Guasch

Fotografías:
Nos & Soto y archivo Maquet-barna

Dibujos infográficos:
Jaume Farrés

Maquetación:

Sum
Estudi Guasch, S.L.

Dirección de producción:
Rafael Marfil

Producción:
Manel Sánchez

Primera edición: septiembre de 2010


© 2010 Parramón Ediciones, S.A.
Derechos exclusivos de edición
para todo el mundo.
Rosselló i Porcel, 21, 9ª planta
08016 Barcelona (España)

Empresa del Grupo Norma


de América Latina

www.parramon.com

Preimpresión: Pacmer, S.A.


ISBN: 978-84-342-3521-2
Impreso en China

Prohibida la reproducción total o parcial


de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la impresión,
la reprografía, el microfilm, el tratamiento
informático o cualquier otro sistema,
sin permiso escrito de la editorial.
001 007 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:02 Página 5

MATERIALES Y HERRAMIENTAS, 24

Materiales básicos, 26
Otros materiales, 36
Maquetas de materiales heterogéneos, 44
Herramientas manuales, 48
Máquinas, 52

ario ASPECTOS TÉCNICOS, 56

Aspectos previos, 58
Presentaciones previas, 63
Adhesivos, 64
La base, 66
Representaciones topográficas, 71
Chapeado, 78
Creación de elementos y
recubrimientos, 80
Iluminación, 92
Protección y embalaje, 93

PASO A PASO, 96

Centro cultural, 98
Edificio de viviendas, 104
Estación de tren de alta velocidad, 114
Estand para salón del automóvil, 130
Promoción inmobiliaria, 142

GALERÍA, 156

GLOSARIO, 158

BIBLIOGRAFÍA Y AGRADECIMIENTOS, 160


040 047 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:04 Página 42

Otros materiales

ALGUNOS EJEMPLOS DE PIEZAS MANUFACTURADAS

MEDIOS DE TRANSPORTE

Aviones, autobuses y coches de metal pintado (A), bicicleta,


trenes, barcos, camiones y coches de poliestireno (B).

TIPOS ESCALAS
Aviones 1:1.000
Trenes 1:500
Barcos Se comercializan según dimensiones.
1:50, 1:87, 1:100, 1:150, 1:200, 1:250,
Coches
1:333, 1:400, 1:500, 1:1.000
Autobuses 1:200, 1:400, 1:500 B
Camiones 1:100, 1:200, 1:400, 1:500 A
Bicicletas 1:50, 1:100, 1:150, 1:200

MOBILIARIO

Hamacas, sillas y sillones en poliestireno (A), butacas


de espectáculos en PVC (B). D
Mobiliario de casa y oficina (C) y sanitarios en poliestireno (D).

TIPOS ESCALAS
Mobiliario de jardín 1:25, 1:33, 1:50, 1:100, 1:200
Mesas 1:20, 1:25, 1:33, 1:50, 1:100
Sillones 1:25, 1:100
Sillas 1:20, 1:25, 1:50, 1:100
Butacas de espectáculos 1:25, 1:50, 1:100
Mobiliario oficina,
C
comedores, dormitorios 1:25, 1:50
y cocinas
Sanitarios 1:25, 1:33, 1:50, 1:100

42
040 047 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:04 Página 43

Materiales y herramientas

REPRESENTACIONES HUMANAS

Figuras y siluetas en poliestireno.

TIPOS ESCALAS
Figuras 1:25, 1:50, 1:100, 1:200
1:50, 1:75, 1:100, 1:150, 1:200,
Siluetas
1:250, 1:333, 1:400, 1:500

Materiales para iluminación


La creación de maquetas requiere en oca- cubrimiento óptico, la más corriente de las querirá el empleo e instalación de los siste-
siones el uso de materiales específicos para cuales es la de sulfuro de cinc y manganeso mas pertinentes: transformadores, reactancia
dotar de iluminación a la representación. (ZnS:Mn), que emite luz en respuesta a la co- y cebadores en el caso de los tubos fluores-
Para ello, es posible emplear diversos tipos rriente eléctrica que la atraviesa o a causa de centes, enchufes, interruptores, etcétera.
de lámparas, ya sean lámparas dicroicas, tu- un campo eléctrico fuerte. Su mayor incon-
bos fluorescentes o leds (diodos emisores de veniente es su elevado coste, así como la difi-
 Transformadores (A, B), reactancia para
luz), entre otras. También es posible utilizar cultad para encontrarlas en el comercio, y su tubos fluorescentes (C), lámpara compacta
láminas electroluminiscentes. Éstas son lámi- ventaja es que permiten crear interesantes fluorescente (D), lámpara dicroica (E), leds (F)
nas muy finas recubiertas por una capa de efectos. La instalación de la iluminación re- y láminas electroluminiscentes (G).

43
104 113 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:10 Página 104

Edificio de viviendas

E n el siguiente ejemplo, se muestra el proceso de confección de la maqueta de un edificio


plurifamiliar de viviendas según el proyecto original del arquitecto Albert Brito. La maqueta,
realizada por Toni Martín, consiste en un edificio situado en una esquina, entre medianeras,
con una fachada principal que da a la calle con balcones y persianas de lamas y otra fachada
posterior. La maqueta conjuga la representación de la estructura del edificio, así como de las
superficies definidas por el cerramiento de persianas de lamas. Se construye por plantas
y luego se añade el recubrimiento de la fachada, es decir, las persianas. Con ello se quiere
representar el ritmo de los volúmenes de la fachada principal del edificio y el juego de
claroscuros de los cerramientos de lamas, además de transmitir el concepto de diafanidad
de los comedores situados a ambos extremos del edificio. Asimismo, se incluyen los edificios
circundantes, mediante representación volumétrica, y los viales que circundan la edificación.

  1. Planos de los alzados frontal y lateral del edificio donde se aprecian las
fachadas, con sus cerramientos y balcones, en las que destacan los amplios venta-
nales de los salones. También se muestra la situación de las persianas de lamas.

  2. Imágenes infográficas donde se observan dos vistas del edificio y en las


cuales son fácilmente apreciables las características de la construcción. La maque-
ta se realiza a escala 1:75.

104
104 113 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:10 Página 105

Paso a paso

 3. Primero se crea la base de 5 ⫻ 40 ⫻ 30 cm con un tablero de


aglomerado (véanse las páginas 69-70). A continuación, se confeccio-
nan los viales y las formas de las aceras con metacrilato de 2 mm de
grosor cortado a láser.

 4. También se elabora el desnivel de una de las calles, tomando


los planos como referencia. Para evitar la curvatura del metacrilato que
configura el pavimento, se inserta una pieza entre ésta y la base a ma-
nera de soporte.

 5. Tomando los planos a modo de referencia, se confecciona la par-


te inferior de la construcción con el pasillo de entrada al edificio (véase
la imagen infográfica de la fachada lateral en el paso 2).

 6. Se elabora la parte inferior de la escalera, que conecta el pasillo


del edificio con la parte baja de la caja de la escalera, y una de las facha-
das laterales con metacrilato de 2 mm de grosor.

 7. Seguidamente, se confeccionan las


bases de las cuatro plantas del edificio con
metacrilato de 4 mm de grosor. Se cortan las
paredes exteriores de éstas, realizadas con
metacrilato de 2 mm de grosor, y se fijan con
cloruro de metileno. Para asegurar la correcta
fijación y evitar posibles desajustes, se fijan,
de igual manera, las ventanas de metacrilato
traslúcido de 2 mm de grosor; ello permite tra-
bar el conjunto.

105
136 141 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:09 Página 140

Estand para salón del automóvil

 49. Una vez comprobada la adecuada situación del mobiliario, se


fija a la estructura. Para unir las piezas que presentan mayor base
o superficie de contacto con la planta, se emplea adhesivo nitro-
celulósico, mientras que en las piezas pequeñas con poca base
se usa el adhesivo de cianocrilato, y se aplica acelerador cuando
es necesario.

 50. Las lámparas se han confeccionado con tubo de poliestire-


no de 4 mm de diámetro, pintado con aerosol de color negro, al
que una vez seco se ha practicado un corte vertical. También se han
confeccionado algunas de centro de planta cuadrada de manera si-
milar a las de tablero circular (véase página 83).

 51. Con cloruro de metileno se fijan las piezas de metacrilato de  52. Aspecto de la disposición del mobiliario y los mostradores en
0,5 mm de tono verdoso que forman la barandilla del piso superior. el lado izquierdo de la planta superior del estand.

140
136 141 AyO Maquetismo.qxd 4/8/09 09:09 Página 141

Paso a paso

  53. La maqueta terminada.

141
artes y oficios
MAQUETISMO
ARQUITECTÓNICO
Eva Pascual i Miró
ARQUITECTÓNICO

MAQUETISMO ARQUITECTÓNICO
Pere Pedrero Carbonero

MAQUETISMO
La creación de maquetas es una disciplina
Ricard Pedrero Coderch
encaminada a confeccionar la representación

en tres dimensiones y a escala reducida de una

ARQUITECTÓNICO construcción o intervención arquitectónica.

Así pues, las maquetas presentan un doble

significado: por un lado, son una representación

a escala de un proyecto, y por otro, un objeto

dotado de significado expresivo por sí mismo.

Se trata de una disciplina sumamente versátil,

que ofrece infinitas posibilidades creativas y

expresivas. Este libro explica de manera didáctica

y rigurosa las principales técnicas involucradas en

la creación de maquetas. Tras ofrecer una visión

general sobre las características fundamentales y

los diferentes tipos de maquetas, se dan a conocer

los principales materiales y herramientas que

se emplean para construirlas y, a continuación, se

explican los procesos preparatorios y las técnicas.

En el último capítulo, a manera de ejemplo,

se muestra paso a paso la

creación de distintas
Las técnicas
maquetas.
del maquetismo de
presentación expuestas
con rigor y claridad

ISBN 978-84-342-3521-2

,!7II4D4-cdfcbc! colección artes y oficios

También podría gustarte