Estado-nación Independencia Los burgueses, Después de imponer sus Cada colonia se Mujer: No tenían derecho
Estados Unidos clase media y leyes se tuvieron los organizaba sobre la base alguno y no tuvieron
colonos ingleses poderes ejecutivo de asambleas políticas. mucha participación en la
legislativo y judicial, el Sus miembros auxiliaban guerra
ejecutivo es aquel que a un gobernador Ilustrado: por las ideas de
se encarga de hacer y representante de la la Ilustración, asumieron
ejecutar las leyes, el Corona y eran electos gran parte de las ideas
ejecutivo es el que se por quienes tenían políticas propuestas por
encarga de ejecutar el bienes raíces (Cámara filósofos como Locke,
proyecto de un país Baja) y por el rey o el Rousseau y Montesquieu,
haciendo que se cumpla gobernador. Aunque los entre otros. Esto se
la constitución y leyes y poderes de los cuerpos reflejó, por ejemplo, en el
el judicial es el que juzga legislativos no estuvieron discurso que emplearon
a aquella persona que claramente definidos, por para defenderse en contra
comete faltas a las leyes lo general tenían de las medidas que
del poder legislativo. autoridad para controlar impuso el gobierno inglés,
los asuntos locales y en los contenidos del Acta
establecer impuestos. de Declaración de
Los colonos Independencia y en su
desarrollaron un sistema Constitución política.
de tribunales similares al Esclavo: No tenia
del sistema británico y derechos sobre de nada y
disfrutaron de los eran tratados como
derechos legales de los objetos por lo general
súbditos como lo estos eran sujetos
ordenaba el derecho capturados de conquistas.
consuetudinario inglés.
Las colonias contaban
con una ley fundamental
(frame of government)
que definía las
autoridades y sus
atribuciones. Esto
contribuyó a que en el
momento de enfrentarse
a la Corona,
considerasen necesario
una constitución escrita.
Antes de 1787, todas las
antiguas colonias ya se
habían otorgado
constituciones a veces
precedidas por una
declaración de derechos
y siguiendo el modelo de
régimen parlamentario
británico.
Revolución La sociedad Era una forma igual de La soberanía se transfirió Campesino: El
Francesa francesa se absolutismo y era a los ciudadanos, con el campesinado era el grupo
agrupaba por gobernado como siempre derecho de ser social sobre él que recaía
estamentos, por un rey informados y el deber de el peso de los impuestos
conforme a la informarse. El papel de la fiscales y además
tradición feudal. política en la vida pública prestaba trabajo
Cada uno de tuvo una creciente obligatorio y gratuito en
ellos se importancia. Se las tierras de los señores.
diferenciaba de colocaron en primer En ese marco de
los otros por orden las bases de un intereses, necesidades e
tener un código Gobierno de opinión: la inquietudes comenzó a
de leyes propias, libertad de prensa, la desarrollarse una crisis
que concedían transparencia en asuntos económica y financiera
derechos y de Gobierno y las que aceleró las
privilegios decisiones públicas. Los contradicciones
hereditarios al poderes públicos socioeconómicas
alto clero y la alta englobaron un campo existentes, lo cual
nobleza, en tanto más amplio. Por ejemplo, desencadenó la lucha
que al común del la sociedad asumiría la revolucionaria que llevaría
pueblo sólo le responsabilidad de tomar al antiguo régimen a la
imponía deberes. a cargo el cuidado de los ruina
ciudadanos (asistencia Noble: La nobleza, en
pública). La instrucción cambio, proyectaba su
pública sería una función posición social dominante
del Estado, lo que por los títulos nobiliarios
explica porque éste se que le eran otorgados por
encargaría de la honor o por méritos, junto
organización de la con el derecho exclusivo
enseñanza. Todo ello se para ocupar cargos
basa en el ideal de que político-administrativos y
la felicidad es un derecho militares, la exención del
del individuo y una pago directo de cualquier
responsabilidad del tipo de impuestos, el
Estado. Con todo, el privilegio de poseer sus
legado que Francia propios tribunales de
aportó a la vida política justicia, así como bienes
de su época puede raíces que logró acumular
advertirse en diversas (algo más del 20 % de las
esferas, al exterior de tierras, en total) gracias a
Francia no sólo un derecho sucesorio que
destacaban las acciones le permitía adquirirlos por
militares de dote, sucesión o compra,
NapoleónSus acciones al tiempo que le impedía
en las zonas dominadas la venta de los mismos
contribuyeron a la Representante del clero:
transformación del Con base en esa
pensamiento político de estructura, el alto clero —
ese entonces, ya que, integrado por arzobispos,
además de extender los obispos y abades, entre
principios, instituciones y otros— tenía en sus
organismos de la manos el control de las
Revolución a otras instituciones educativas,
regiones, se difundieron el culto religioso y la
los ideales del prensa. Poseía al menos
Liberalismo, pero 10 % de las tierras, las
también se gestaron cuales rentaba y pudo
reacciones nacionalistas acumular por compra o
al interior de las zonas por donación, sin poder
dominadas. enajenarlas. Tenía sus
propios tribunales,
cobraba diezmos y estaba
exento del pago de
impuesto
Contemporáneo Papel del ciudadano contemporáneo
a) Describe las similitudes entre las instituciones o conceptos de estas civilizaciones y las contemporáneas, menciona por lo
menos dos.
R-= las similitudes entre las instituciones podrían ser los consejos que tomaban decisiones por todas las
personas y cuando alguien tenia que ser castigado lo hacían a través de este medio los conceptos de
clases sociales en los romanos no es igual que ahora es más como el de la antigua Grecia que todas
las personas valían lo mismo y eran tratados como iguales ante la ley siento que estos eran mucho más
comprensivos el ser tratado conforme iguales y que el pueblo estuvo de acuerdo a través de esto,
también tenemos el poder elegir a nuestros gobernantes aunque tal vez ya si una ley no nos parece no
podemos cambiarla si no que hay personas que se encargan de eso pero si tenemos una similitud con
las sociedad antigua aunque como ya lo explique diferentes cosas cambiaron e hicieron a nuestra
sociedad a como lo es ahora y siento que el sistema de ahora puede ser igual de efectivo o más que el
antiguo aunque solamente hay algunos fallos son errores de humanos y la sociedad ira aprendiendo a
su tiempo, también el concepto de tener gobernantes no ah cambiado para nada a la gente le parece
bien siempre tener a alguien que los pueda guiar de forma correcta aunque a veces no es del todo
correcta la forma de gobernar de algunos países pero aun así la sociedad la sigue aceptando, por
ejemplo hay algunos países que todavía tienen algún rey pero también tienen un presidente estos son
casos como el de España e Inglaterra, son casos que hay muy pocos hoy en día en la sociedad como
se gobierna ahora.
b) Describe las similitudes entre los sistemas parlamentarista y absolutista y el de nuestro país, en la actualidad.
La verdad es que los sistemas parlamentarista y el absolutista son demasiado diferentes por un
lado uno se basaba en tener derechos de libertad para sus habitantes y en el otro una sola
persona gobernaba a todos y podía decidir cualquier cosa con solo decirlo, el tipo de sistema de
mi país que es México obviamente tiene mucho más que ver con el parlamentarista ya que esta la
cámara de poder y diferentes delegados que toman decisiones por el pueblo y deciden que es
mejor para que las personas puedan vivir libres y con todas sus condiciones de vida al máximo
aunque la verdad nunca se logra eso, el absolutismo tal vez alguna vez tuvo un parecido con el
sistema de gobernar en México pero hace cientos de años como por ejemplo en el gobernado de
Porfirio Díaz que tuvo casi todos los mismos privilegios que el rey de un país por eso es que podía
llegar a compararse en ese sentido pero en la actualidad la verdad siento que México podría llegar
a compararse a un sistema parlamentarista por lo que ya dije, y el parecido que podrían llegar a
tener en un sistema parlamentarista y el absolutismo es que hay alguien que es la persona con
mayor poder aunque es diferente ya que en el sistema parlamentarista no tiene tanto poder como
en el absolutismo esa podría ser algún parecido pero la verdad yo siempre pensare que son como
el agua y el aceite en forma de gobernar
c) Describe por qué existían diferencias entre cada uno de los sectores que identificaste, toma en cuenta el contexto de la
Ilustración.
La diferencia de cada sector es que uno era gobernado por un sistema absolutista y sobre todo las
ideas de la ilustración en Francia y en Francia sobre todo fueron muy tomadas en cuenta no como en
las 13 colonias que todo fue ciertamente por subida de impuestos y no por una monarquía absolutista
comer a la que tenía Francia donde el rey podía hacer lo que quisiera y lo que le pareciera correcto
aunque esto no era del todo correcto, en las 13 colonias sobre todo la ciudad de impuestos fue lo que
más le afectó a la población y pensaron que debían de seguir otro régimen Aparte del que ya tenían
querían una nueva sociedad donde todo era simplemente más fácil para ellos y no había tanta subida
de impuestos para las personas normales y en Francia sobre todo los cuando perdieron poder los
cleros la iglesia y todos estas personas se hizo la revolución y no aproblema una parte tuvo mucho
que ver con esto ya que él tuvo estas ideas de la ilustración y dio entender diferentes conceptos de
todo esto aparte que En Francia siempre se tuvo este tipo de absolutismo y nunca fue un sistema por
lo menos parlamentario Dónde podrían decidir a sus gobernantes o simplemente tener un presidente
siempre fue una monarquía absolutista, además que después de eso cada revolución se manejo de
manera totalmente diferente hasta el día de hoy sin embargo las dos fueron para un mismo propósito
que fue levantar al pueblo de la miseria donde estaban.