Está en la página 1de 11

Apuntes Geología 1ºGrado Biología

1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
1.1. Concepto y objetivos. Áreas de conocimiento.
1.2. Principios fundamentales. Evolución histórica de paradigmas geológicos.
1.3. Trabajo básico de campo en Geología.

2. Geocronología. Datación geológica.


Equivalencia vida tierra- nuestra vida. Haciendo esto, 1 millón de años equivaldría a 6.3 días.
Imagen tabla

Objetivo importante de la geología: Conocer la historia de la Tierra, no sólo sucesos geólogicos


desde su origen, si no también el orden en el que estos ocurrieron, cuando acontecieron y cuánto
tiempo duraron (datación).
Tipos de datación:
• Datación relativa: sitúa cronológicamente los sucesos en un intervalo de tiempo delimitado
por unos eventos de referencia.
• Datación absoluta (cronometría): consiste en medir el tiempo transcurrido desde que
ocurrió el suceso hasta la actualidad. De esta manera diremos que tal suceso aconteció
hace tantos... (unidad de medida, normalmente Ma, pero también ka)

Las tablas del tiempo geológico que se usan actualmente integran ambas escalas de datación
relativa y absoluta.

2.1. Datación relativa.


i. Generalidades
En la datación relativa, el tiempo geológico se divide en intervalos cronológicos que están limitados
por eventos de referencia. Cada intervalo de tiempo resultante constituye una unidad geocronológica
y se le da un nombre (Mioceno, Plioceno, etc.)
La base del Mioceno (23.03 Ma) está marcada por la aparición de un foraminífero globigerínido
Goloborotalia (o Paragloborotalia) klugeri, pues marca la base del Aquitaniense (también la base de la
serie Mioceno y del sistema Neógeno) y se define como el primer lugar en la columna estratigráfica
con aparición de fósiles de esta especie de foraminífero.
Por el contrario, el techo del Mioceno y la base del Plioceno (5.33Ma) atiende al re-establecimiento
de las condiciones marinas del mediterráneo tras la crisis del Mesiniense.
Finalmente, el techo del Plioceno y base del Pleistoceno atiende al comienzo de las glaciaciones
cuaternarias.
Como norma, estos eventos no habrán ocurrido a intervalos regulares y, por tanto, el resultado es
una escala de tiempo conformada por intervalos de distinta duración.
Cada unidad geocronológica lleva asociada una unidad cronoestratigráfica, que es el conjunto de
materiales formados durante ese intervalo de tiempo. Ambas unidades reciben el mismo nombre
específico.

Símil del reloj de arena:

- tiempo que tarda en pasar la arena → unidad geocronológica


- arena acumulada → unidad cronoestratigráfica
ii. Rasgos destacables de la datación relativa.

- Es la datación más usada.


- No es particular de la geología, pues se utiliza en historia y en nuestra propia
vida
- No tiene menor valor que la absoluta,
- Suele llevar más información implícita, aunque sea menos exacta.
- Las primeras tablas del tiempo geológico datan de finales del siglo XIX,
elaboradas principalmente por investigadores de Europa occidental (Gran
Bretaña, Francia, Alemania e Italia)

iii. Aaaa
iv. Eventos o sucesos de referencia
Deben ser fácilmente detectables en las rocas. Fundamentalmente, son de dos tipos:

Eventos paleontológicos:
Los más comunes son las apariciones y las desapariciones de especies o grupos de organismos.

Las grandes crisis bióticas o extinciones en masa y las grandes radiaciones evolutivas o eventos de
diversificación de la biota sirvieron para establecer las divisiones mayores del tiempo geológico
(Principio de la sucesión de organismos), mientras que los cambios bióticos menores se utilizaron para
establecer subdivisiones.
Ej: extinción finicretácica que supone la desaparición del 16% de las familias y el 47% de los géneros
y representa >70% de las especies existentes. Ha sido estudiada con especial interés, al suponer el fin
de dinosaurios, reptiles marinos y voladores, ammonites, bivalvos rudistas e inocerámidos, así como
la desaparición de la mayor parte de los organismos planctónicos. Hipótesis más aceptada es que se
debió al impacto de un meteorito de unos 10 km de diámetro, que dejó un cráter de 100 km tras su
colisión en el Golfo de México (Chicxulub). Evidencias geoquímicas: anomalía de iridio y otros
elementos del grupo del platino en el límite K/T, pues estos elementos son raros en la corteza
terrestre, lo que sugiere su procedencia extraterrestre.

Eventos físicos y fisicoquímicos:


Para algunas divisiones se han utilizado otros criterios, como la abundancia de una determina
litología en un período concreto (Carbonífero, Cretácico), o un acontecimiento físico destacable:
glaciaciones (Cuaternario), grandes cambios marinos (Messiniense, Plioceno, etc).
Ej. el Carbonífero
En la actualidad se utilizan principalmente los cambios paleomagnéticos, aunque se necesitan
técnicas especiales para detectarlos en las rocas, pero son síncronos a nivel global.

2
v. Tabla del tiempo: jerarquía unidades geocronológicas y cronoestratigráficas.
La escala relativa de tiempo geológico es un ordenamiento de los estratos que tienen unas unidades
propias cronoestratigráficas y sus equivalentes geocronológicas.
- Las unidades cronoestratigráficas: conjunto de litologías que se han generado durante un
tiempo determinado, diferenciadas por su edad y delimitadas por superficies estratigráficas
isócronas. Hacen referencia a las rocas.
- Se denomina unidad geocronológica a cada una de las unidades de tiempo geológico
correspondiente a las unidades cronoestratigráficas.

Unidades cronoestratigráficas:
- Eonotema: unidades de mayor rango y equivale a los materiales formados durante un eón.
→El Fanerozoico es el eonotema que va desde el Cámbrico hasta la actualidad.
→ Las etapas anteriores al Cámbrico (Precámbrico) están enmarcadas en los eonotemas Hádico,
Arcaico y Proterozoico.
- Eratema: unidad de rango inmediatamente inferior al eontema y corresponde a los materiales
depositados en cada era.
→Dentro del eonotema fanerozoico se diferencias tres eratemas: Paleozoico, Mesozoico y
Cenozoico.
- Sistema: unidad inmediatamente inferior al eonotema y corresponde a los materiales
depositados durante un período. Denominación variada: rocas (v.g., Carbonífero), lugar
geográfico (v.g., Jurásico) o a su posición temporal (v.g., Cuaternario).
- Serie: unidad que resulta de subdividir los sistemas y corresponde a los materiales
depositados durante una época. Cada sistema se subdivide en varias series (v.g., inferior,
medio y superior).
- Piso: unidad más pequeña, correspondiente a los materiales depositados durante una edad.
Cada piso tiene una sección estratigráfica de referencia en un determinado lugar de la Tierra
a la que se denomina estratotipo. También se establecen estratotipos para los límites de pisos.

Unidades gecronológicas:
- Eón: unidad geocronológica de rango mayor que equivale al eonotema.
→El eón fanerozoico es el tiempo transcurrido desde el inicio del Cámbrico hasta la actualidad.
- Era: unidad de rango inmediatamente inferior que es equivalente al eratema.
- Período: unidad geocronológica equivalente al sistema. Denominación variada y se
nombran igual que sus términos equivalentes en el sistema: rocas (v.g., Carbonífero), lugar
geográfico (v.g., Jurásico), o a su posición temporal (v.g., Cuaternario).
- Época: unidad geocronológica equivalente a la serie y se denomina con los mismos
términos.
- Edad: unidad geocronológica equivalente al piso. Se denomina con los mismos términos.

IMAGEN TABLA TIEMPO

vi. Unidades auxiliares.


Existen deficiencias en el uso de la tabla del tiempo para la datación relativa
Las unidades menores en la tabla del tiempo son Piso/Edad, pero la datación relativa permite mayor
precisión ( eventos que nos permiten subdividir los pisos).
Por otra parte, es frecuente que no se reconozcan los eventos de referencia de los pisos.
Esto se resuelven mediante unidades auxiliares con eventos alternativos y complementarios:
• Unidades bioestratigráficas (zonas o biozonas): basadas en sucesos paleontológicos de un
grupo de org.
• Unidades magnetoestratigráficas: basadas en cambios paleomagnéticos

3
• Estadíos isotópicos: basados en las variaciones de la relación entre determinados isótopos
estables

Unidades bioestratigráficas (zonas o biozonas)


Son las unidades auxiliares más usadas en las dataciones geológicas. Sucesiones de estratos
delimitados por eventos paleontológicos.
Biozona: conjunto de estratos que se caracterizan por poseer un organismo o conjunto de ellos
(fósiles) que son diferentes de los estratos adyacentes. Las biozonas pueden ser desde locales hasta
globales y los límites entre zonas se llaman biohorizontes.
Elección:
→ Se establecen sobre grupos de organismos con alto potencial bioestratigráfico.
→ Los eventos bioestratigráficos más empleados son las apariciones y las desapariciones de
determinadas especies que constituyen los fósiles- guía.
(COMPLETAR CON PRINCIPIO SUCESIÓN FAUNÍSTICA)

o Factores determinantes para la selección de fósiles-guía

- Buen potencial de fosilización (con caparazones o esqueletos internos)


- Abundancia
- Amplia distribución paleogeográfica
- Fácil reconocimiento (no susceptible de confusión)
- La extensión temporal corta no es una característica imprescindible

Se pueden establecer zonaciones en los mismos materiales basadas en diferentes grupos de


organismos.

o Fósiles de mayor rendimiento estratigráfico.


Para el Paleozoico, los organismos que dan mayor rendimiento bioestratigráfico son los
trilobites y, también dan buen rendimiento, otros grupos como braquiópodos, graptolites
(hemicordados) y corales
En el Mesozoico, especialmente para el Jurásico y el Cretácico inferior, un grupo
importantísimo son los ammonites. En menor medida, también se usan los rudistas (bivalvos
arrecifales) para el Cretácico.
A partir del Cretácico superior y para todo el Cenozoico los grupos que dan mayor
rendimiento son los foraminíferos planctónicos y las algas calcáreas planctónicas
(nanoplancton calcáreo)
Todos estos organismos son marinos; para secuencias estratigráficas de sedimentos
continentales cenozoicos, uno de los mejores grupos con buen rendimiento bioestratigráfico
son los micromamíferos (piezas dentarias).

Unidades magnetoestratigráficas
Las unidades magnetoestratigráficas se han establecido sobre dos hechos observados:
1. Las rocas conservan rasgos del campo magnético terrestre existente en el momento de su
formación.
2. El campo magnético de la Tierra ha sufrido numerosas inversiones de polaridad a lo largo del
tiempo.
Esto permite dividir el tiempo en intervalos caracterizados por un predominio de su polaridad
magnética: polaridad normal (como la actual) o inversa (contraria a la actual). Estos intervalos se
denominan crones o épocas magnéticas. Un cron suele contener pequeños episodios con polaridad
contraria, que se denominan subcrones o eventos magnéticos

4
Los conjuntos de materiales depositados durante los
crones son las unidades magnetoestratigráficas. En las
secuencias estratigráficas se podrán diferenciar tramos
sucesivos que presenten polaridad normal o inversa.

→Ventajas e inconvenientes del sistema


magnetoestratigráfico
Ventajas:

a. Son isocronas a nivel global.


b. Se pueden detectar en rocas sedimentarias y en
rocas ígneas.

Inconveniente: sólo se manejan dos sucesos (cambio de


polaridad normal a inversa o cambio de inversa a normal) por
lo que por sí solas tienen poco valor.

Si se combinan con las unidades bioestratigráficas se


puede alcanzar entonces una gran precisión geocronológica.
Actualmente, las unidades magnetoestratigráficas se usan cada vez más para redefinir los límites
de pisos/edades.

Estadios isotópicos marinos:


Técnica reciente que se está utilizando para la cronología del Cuaternario:
Se basa en la relación existente entre los isótopos estables de determinados
elementos (se mide en un espectrómetro). Un isótopo de un mismo elemento
(X), cuyos núcleos tienen una cantidad diferentes de neutrones y que por tanto
difieren número másico.

Ej. para el Carbono hay tres isótopos 12C, 13C, 14C. De ellos dos son estables y uno inestable. No
participan en ningún proceso de desintegración nuclear.
Las proporciones de isótopos estables se miden en tantos por mil (‰) de desviación frente a una
muestra estándar, usando la notación δ, según:
𝑅𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝛿𝑋 = [ − 1]𝑥 1000
𝑅𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟

Siendo X = 13C, 15N, 18O y R = 13C/12C, 15N/14N, 18O/16O.


Rmuestra y Restándar → Proporciones del isótopo estable de masa elevada frente al de menor
masa en la muestra analizada y en la de referencia.
Poner un ejemplo porque no me entero de na
Estándares de uso común para δ18O: La composición media del agua oceánica (standard mean
ocean water, SMOW).
Valores positivos de δX indicarían un enriquecimiento en el isótopo de masa alta en relación al
estándar y los negativos muestran una disminución de su abundancia.
Técnica reciente que se está utilizando para la cronología del Cuaternario
- La relación más usada es la de los isótopos del oxígeno (18O/16O)
- La medición 18O/16O se suele hacer en caparazones de organismos fósiles (foraminíferos
planctónicos) de cada época porque los organismos van fabricando su concha de CO3Ca
tomando los elementos del agua del mar.

5
-
Se ha observado que la proporción 18O/16O ha ido variando en el tiempo. En el estudio de
las secuencias sedimentarias se obtiene una gráfica de estadios isotópicos marcada por
valores máximos y mínimos de esta relación. Buasca a ver las gráficas
- Se ha deducido que la proporción de estos isótopos está relacionada con el clima general
de la Tierra → Metodología cronológica con gran interés en Paleoclimatología
- Se ha deducido que la proporción de estos isótopos está relacionada con el clima general
de la Tierra → Metodología cronológica con gran interés en Paleoclimatología
- Se han observado periodicidades climáticas (25 ka, 40 ka, 125ka, 400 ka) que se atribuyen
a factores astronómicos: oblicuidad del eje de rotación, excentricidad orbital, precesión →
ciclos de Milankovitch
Fundamento:
- En la evaporación del agua en la superficie de los océanos por efecto de la insolación, las
moléculas que portan el isótopo ligero (16O) lo hacen con mayor facilidad al pesar algo
menos.
- El agua atmosférica contiene una proporción ligeramente menor de 18O respecto al agua
del mar.
- Mientras no cambia el clima general la relación isotópica no varía porque la lluvia y la
escorrentía devuelve al mar el agua atmosférica deficitaria en 18O.
- El hielo acumulado en los casquetes polares retiene proporcionalmente más 16O que 18O
que los océanos.
- En los períodos fríos o glaciales con mucho agua retenida en los casquetes glaciares
(descenso eustático) la relación isotópica 18O/16O en las aguas oceánicas es más alta.
- En los periodos cálidos hay menos agua retenida en los glaciares (nivel eustático alto) y la
relación 18O/16O en el mar es más baja

a. Datación absoluta.
La datación absoluta trata de medir el tiempo transcurrido desde que ocurrió el suceso
que queremos datar (generalmente una roca) hasta el momento actual.

i. Requisitos
- En la roca debe estar ocurriendo un proceso físico que esté regulado por alguna
expresión matemática en la que el tiempo intervenga como variable.
- El inicio del proceso debe coincidir con la formación de la roca o con el suceso que
se quiera datar.
- Se han intentado usar distintos procesos físicos como herramienta de datación absoluta, la
mayoría sin éxito:

→Salinidad del agua del mar a partir de agua fósil contenidas en las rocas: malos resultados.
→Enfriamiento de la Tierra (Lord Kelvin, calculó la edad de la Tierra en 70-100 Ma): malos
resultados
→Tasa de sedimentación marina en cuencas oceánicas: para intervalos cortos en depósitos
pelágicos, para estimar la edad de los niveles situados entre dos acontecimientos datados
previamente.
→Recuento de láminas en depósitos glaciares (varvas): valor local e intervalos muy cortos
→ Dendrocronología (recuento de los anillos de los árboles) valor local e intervalos muy
cortos
→ Técnicas basadas en la radiometría:

ii. Técnicas radiométricas.


Se basan en el proceso de la radiactividad natural → Se debe a que algunos elementos químicos
tienen isótopos inestables → La inestabilidad se traduce en que los núcleos de esos átomos emiten o

6
captan partículas subatómicas (nucleones o electrones), transformándose en un núcleo de átomo de
otro elemento diferente
Procesos de radiactividad más comunes:

- Emisión de una partícula β (electrón) por un neutrón del núcleo del isótopo inestable
el neutrón se convierte en un protón, lo que implica que la masa atómica no varía, pero el
nº atómico aumenta en una unidad (ya que tiene un protón más)
se transforma en el siguiente elemento de la tabla periódica.

- Captura de un electrón por un protón


se convierte entonces en un neutrón
tampoco varía la masa atómica, pero el isótopo transformado tiene un protón menos
se convierte en un átomo del elemento anterior de la tabla periódica.

- Emisión de partículas α, constituidas por dos protones y dos neutrones (equivalentes a un


núcleo de helio)
la emisión de una partícula α conlleva la pérdida de cuatro unidades de masa atómica y de
dos en el no atómico
el isótopo se transforma en un átomo del elemento que ocupa dos posiciones anteriores
en la tabla periódica.

7
- Los procesos anteriores van acompañados de emisión de ondas electromagnéticas
(fotones) en forma de radiación gamma (Radiación más peligrosa).
- Además, los isótopos resultantes pueden ser inestables (Reacción en cadena)

iii. Fundamentos de la datación radiométrica.


Se basa en el hecho de que en un proceso radiactivo determinado, el número de núcleos inestables
que se transforman por unidad de tiempo es función del número total de núcleos inestables que hay
en cada momento.
Matemáticamente se puede expresar según la siguiente función, donde

- N: Número de isótopos inestables existentes en un momento determinado


- λ: Constante de desintegración. Propia de cada isótopo inestable y determinable mediante
ensayo de laboratorio
- t: Tiempo transcurrido durante el proceso radiactivo

dN/N = λdt → ∫dN/N = ∫λdt → [LnN] = λ[t]


acotando entre entre “t” y “0” → LnN0-LnN = λ(t-0)
despejando t, resulta la expresión t = Ln(No/N)/λ donde:

- N. Número actual de núcleos del isótopo inestable


- No Número inicial de núcleos del isótopo al comienzo del proceso → lo podemos calcular
sumando el número de núcleos actuales N y el número de núcleos del isótopo del elemento
transformado

iv. Utilidad técnicas radiométricas para cronología geológica.


El uso de estas técnicas estarán condicionadas a la extensión temporal del proceso. Un parámetro
de referencia del intervalo de tiempo de aplicabilidad de la metodología es el período de
semidesintegración (vida media) que define el tiempo necesario para que se transformen la mitad de
los núcleos del isótopo inestable presentes en un determinado momento.
No → No/2 (1er periodo) → No/4 (2o periodo) → No/8 (3er periodo)...
t = Ln(No/N)/λ N = No/2 → t1/2 = Ln(2)/λ → t1/2 =
0,693/λ

La curva muestra que el proceso de desintegración se


amortigua en el tiempo, tendiendo a durar infinitamente
(se hace asintótica con el eje de abscisas (tiempo)
Para un determinado proceso de desintegración, la
precisión del método disminuye a medida que el suceso
datable es más antiguo.
Sólo suele obtenerse precisión con el primer período de
semidesintegración a no se que la cantidad inicial de
isótopos inestables sea muy elevada

8
Isótopos inestables más usados en la datación radiométrica :

• 40K → 40Ar
• El potasio forma parte de muchos de los minerales más comunes (micas,
feldespatos, etc.) presentes en rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
• Se pueden datar todo tipo de rocas, hay que asegurarse que el mineral con K es
autígeno (no heredado de rocas anteriores)
• Cuando un mineral de una roca contiene potasio, éste se encuentra en forma de
tres isótopos distintos: 39K, 40K y 41K
• Casi la totalidad del potasio es 39K, pero un 0,0119% del potasio total es 40K que
es radiactivo.
• En el proceso de transformación, el 40K toma dos vías diferentes:
1.- Mediante la emisión de una partícula β de un neutrón, el átomo 40K → 40Ca
por esta vía se desintegra el 89% del 40K. Es indistinguible del 40Ca preexistente
2.- Con la captura de un electrón por un protón 40K → 40Ar
→ por esta vía se transforma el 11% restante. Es la vía utilizada pero hay que
tener en cuenta que es un gas noble que puede escaparse fácilmente de la roca.

• Método del Carbono 14 (14C)


• Útil en Paleoantropología y Prehistoria.
• 14C se origina en la atmósfera a partir del nitrógeno atmosférico (14N) sometido al
bombardeo de los rayos cósmicos (radiación cósmica que transporta, entre otras
partículas, neutrones de alta energía)
• Cuando un neutrón impacta en un núcleo de 14N puede quedar atrapado en él, al
tiempo que sale un nucleón. Si lo que se
expulsa es un protón, el átomo se
transforma en 14C, se combina en el CO2
atmosférico y lo toman las plantas en la
fotosíntesis. Los animales que las
consumen tampoco discriminan
isotópicamente.
• La proporción 14C /12C es muy baja
( ~1/1012) por lo que al ser la cantidad
de carbono altísima, se puede detectar
bien.
• Mientras el organismo está vivo, la
relación no varía ya que el carbono se
renueva constantemente. El reloj
radiométrico se pone en funcionamiento
al morir el organismo.
• Transformación: el 14C emite una
partícula β de un neutrón y el isótopo

9
vuelve a ser 14N. Al ser gaseoso sale del resto vegetal y los cálculos se establecen
a partir de la relación 12C/14C.
• Período de semidesintegración del 14C: 5.730 años. Sólo se pueden datar sucesos
muy recientes → el método se utiliza con fines históricos, arqueológicos o del
Cuaternario reciente. En restos vegetales de hasta ~70.000 años se detecta 14C,
pero las dataciones superiores a 30.000 años conllevan errores altos.
• Variante de la técnica: AMS (Acelerador de espectometría de masas). Usa un
bombardeo de alta energía para estimar la cantidad de 14C por espectroscopía, así
se precisa menos cantidad de material y abre la posibilidad de estimar fechas más
antiguas (hasta 75 ka).

• Método de los trazos o huellas de fisión nuclear


• Cuando se emiten partículas α (2 protones y 2 neutrones), su trayectoria apartan
de su posición cristalográfica a los átomos que encuentran a su paso, dejando
marcas en la red cristalina del mineral (arañazos) que se pueden observar al
microscopio.
• Lo que se mide no es la cantidad de isótopo transformado sino los efectos que
produce en el mineral (densidad de trazas).
• Método más usado: desintegración del 238U ya que es el isótopo que emite con
mayor intensidad la radiación α.
• La datación se obtiene al relacionar la densidad de huellas con la concentración
de uranio en el mineral.

Problema:

Un evento térmico (metamorfismo) provoca un aumento de la vibración de las partículas


atómicas que puede hacer que se vuelvan a colocar en su posición cristalográfica.

Ventaja:

Permite datar el evento metamórfico.

• Método de la racemización de aminoácidos

Es una técnica geocronológica útil para datar depósitos cuaternarios tanto continentales como
marinos. El método está basado en que en los aminoácidos de los seres vivos son levógiros (el grupo
amino está situado a la izquierda de la molécula). Tras la muerte del individuo, se produce el fenómeno
conocido como racemización en el que el grupo amino de los L-aminoácidos va cambiando de posición
y aparecen D-aminoácidos que alcanza el equilibrio cuando la relación D/L = 1. Como se trata de una
reacción dependiente del tiempo, se puede usar para geocronología.

Problemas:
• La racemización es un proceso sensible a los parámetros ambientales,
particularmente la historia térmica, de tal manera que la velocidad de
transformación varía en función de la localidad geográfica.
• La velocidad de racemización también varía según las especies.
• Hay que aplicar correcciones aproximativas según el taxón y la zona geográfica.

10
3. LA GEOSFERA.

Geosfera. Es la parte de la Tierra que se extiende desde la superficie sólida hacia el interior
→ se suele identificar con toda la Tierra, pero excluye las capas externas fluidas hidrosfera y
atmósfera

3.1. Información.
i. Fuentes directas

¨ Observación superficial (escasa en océanos) •Subterránea: minas, simas (<1km)


¨ Perforaciones (<15 km)
¨ Volcanología (en general <100 km; localmente, en puntos calientes ≈ 3000 km)
¨ Rocas endógenas ensuperficie(<250km)

ii. Fuentes indirectas

Métodos geofísicos

¨ Gravimetría: datos generales de la geosfera: masa y densidad, variaciones


gravimétricas superficiales → rocas de distintas densidad bajo la superficie
¨ Sismología: estructura interna

11

También podría gustarte