Está en la página 1de 50
GLOSARIO ROSACRUZ UNA CLAVE PARA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AV, eet aN Publicado Bajo la Autoridad del CONSEJO SUPREMO ¢ de la } Orden Rosacruz j StS ( San José, California 95191, E.U.A. Preparado por RUTH PHELPS, F.R.C Bibliotecaria de Referencia de AMORC, PREMIERA EDICION: 1961 SEGUNDA EDICION: 1968 TERCERA EDICION: 1973, | CUARTA EDICION: 1979 | QUINTA EDICION: 1981 (Traducida de la Ultima Edicion Inglesa) [Ninguna parte de esta obar podra reproducirse, guardarse en un sistema de recuperacién, © transmitirse por algin medio, ya sea electrdnico, mecénico, forocopiador, grabador o de cualquiera otra clase, sin el consentimiento previo por escrito del editor. Copyright 1961, by Gran Logi Supreme de AMORC, Ine. Reservados todos Tos derechos 6827 181 ImprewenEUA, Manual Rosacruz — Muchos Libros en Uno — Este libro prictico contione ademés de un extracto de 1a Constitueién de ta Orden Rosa- cruz, valiosad y detalladas informaciones acerea de las teplas, sos y terminos empleados sci algune dahon epson, de os lnbolg wiles en ap > fetianzas: un bosquelo de as materias fatadas en los diversos grados:_un glosario donde las palabras en omden sli fin, dada In interpretacé de Tos alginas de las perconalida ¥ Sr obra. Contiene también articular {e's tie fon ioe para obtener I iumninacion wn Cini i Constante de. treinta renlas y diversas presripeiones, eigualmente ‘algunos retratos de rofstios notables, entre los cuales se cuenta ef del Macsto K. Thy el Hust. Principios Rosacruces para el Hogar y los Negocios por H, SPENCER LEWIS, Ph.D. Este libro contiene algunos de los principios y. ensefanzas Rosacruces que ayudan a soluclonar fos problemas Ue la vide privada y pica de eade persona. Ew dl se encon« trardn reglas preciosas para conservar la salud’ yevitar los achagues pasijeros que frecuen- demente aguejan a pran mimero. de personss; asimismo nos dira como se puede logar la armonia la satislecibn y'os tevelara los principios necesarios, para obtenge éxito en dos asuntos financiers, Abundan, en esta obra las sugerencias.prégticas relacionadas es- pevialmente con le vida del hombre de negocios ¥ del empleado. Previene contra Treorreto de los rineipios misticos y metatiicos y ensena la forma en. que deben.aplt- arse dichot principios para atracr cientela, aumentar Tas fentas, fomentar nuevog. ne fgsion ys en Hin, ara Coronar con bueno reutador las mit alta ampretone dea GLOSARIO ROSACRUZ UNA CLAVE PARA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AMORC Preguntas y Respuestas Rosacruces Con la Historia Completa de la Orden Este volumen contiene la primera his- toria completa y auténtica que, desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias, se haya publicado acerca de la Orden Rosacruz. La obra esti dividida en dos partes: una que trata de las leyendes y tradiciones y otra que se refiere a los hechos histéricos. Esta lena de narraciones importantes y misterio- samente veladas y abundan en ella los incidentes pintorescos y atrayentes. por H. SPENCER LEWIS, Ph.D. EI Dominio Del Destino Con Los Ciclos De La Vi por H, SPENCER LEWIS, Ph.D. ida Exte libro es nico, en su especie y se diferencia de, cua wiera otra. publicacin,aparccida en Ancien ‘sobre el ‘pa flewlar. “Trata. acerea.'de Tos. perfodos ciclcos desconoedos ge funcionan en la vida de todo ser humano y explica emo Shfiuyen las fuersst césmicas en nuestros asuator diaros. Esta obra ensefia a aprovechar los cielos faverables para lograr buenos resultados, para aleansar a sau, Ia felicidad y Ia prosperidad; tambien nor indien Tos periods én'los cuales deberlamos shstenernos de actuar a fin de'no fracasar en miestros propositor. ‘No tiene mada que ver con astologia fi con ningun sistema de decir In buenaventura, pero nos explica ef método empleado desde Nace mucho tiempo, Por fs maestros misticos del Oriente para aplicar las leyes que rigen ta vida, lus cuales Jon abelatamenecettinsy emontabenUa Tetrn dl nie yo cars gue ome i ' suprimir de nuestra vida el factor de la suerte 0 el destino y nos dard av clave para dominarloy x2 Este libro serk como una, guia para orientar nuestros nerocios y actividades a través de Jos afos. No hay en él nada de magias ni supenticiones NOTAS INTRODUCCION El significado de un término es muchas veces la clave para la correcta comprensién de alguna técnica o estudio especializado. Los diferentes estudios de las ciencias y de las artes tienen sus propios términos, gradualmente desa- trollados. Sin el conocimiento de tales términos el estu- diante puede caminar a tientas con el tema, como si éste estuviera en un lenguaje desconocido. Las Ensefianzas Rosacruces no son una excepcién; el tiempo ha desarrollado ciertas palabras y términos Rosacruces que transmiten verdades importantes en forma simple y efectiva. Los términos, no obstante, pueden consistir en palabras que tienen connotaciones definidamente diferentes de las que les proporciona el uso cotidiano. Por lo tanto, para obtener el maximo de sus estudios, el miembro debe estar seguro de tener la correcta comprensién del término, de manera que no haya un malentendido. Este Glosario presenta, en orden alfabético y en forma simple y concisa, palabras y términos con significados tinicos para las ensenianzas y filosoffa Rosacruces. Se encon- trard que es una ayuda muy practica para que el miembro. derive lo mas que sea posible de sus estudios. Preparado bajo los Auspicios del Departamento de Instruccién Parque Rosacruz San José, California 95191, E. U. A. NOTAS Indice de Términos Definidos Bajo Otra Palabra El siguiente no es un indice completo de los términos que aparecen en el Glosario, sino de los que estan definidos bajo alguna otra palabra. Por ejemplo: Nuicleo est definido bajo Célula. La primera columna contiene la palabra que usted busca, y la segunda indica donde la encontrara. Cordon de Plata Deduccion. Desarrollo . Divinidades Dorado Amanecer . Drama Ritual .. Este, Oeste, Norte, Sur . Exotérico Fundamei Imaginacion Induccién . Macrocosmos Mente Césmica Mente Objetiva Mente Subconsciente. Mente Subjetiva . Mente Universal Misterio. . .Cuerpo Psiquico lula Individualidad, Alma-Personalidad Polaridades Positiva y Negativa oer Actualidad Santa Asamblea Gran Fraternidad Blanca Sistema Nervioso Espinal . . .Nervios Sistema Nervioso Simpatico .Nervios Personalidad . Polaridad Negativa . Realidad Pagina 92 Absoluto: Lo que lo incluye todo; en consecuencia, es la Consciencia de Dios, perfecta, completa, que abarca toda Ley divina, funcionando en armonfa, que es constructiva, positiva. Actos Voluntarios e Involuntarios: Ciertas funciones ocurren en el interior de nuestro organismo que nosotros no controlamos. Ellas continan queramos o no. Son actos involuntarios, por ejemplo, los del coraz6n, est6mago y pulmones. Los actos voluntarios son aquellos de los que estamos conscientes, tales como el hablar - en los que se pro- duce un esfuerzo consciente. Actualidad: Es el fenémeno o manifestacién de las vibraciones de Espfritu. Es aquello que involucra accién, y es la ley y orden de las vibraciones. La Realidad es la ley y el Orden de la consciencia. Representa la apreciacién in- dividual de las actualidades o vibraciones manifestadas. La Realidad es el producto de la recepcién y asimilacién in- dividual de las vibraciones. Las actualidades no pueden con- vertirse en realidades para el hombre, hasta que éste las comprende. La comprensién puede ser afectada sdlo por la interpretacién. Adepto: Quien revela cierta pericia o habilidad en un tema 0 actividad. En el sentido mistico, es la persona que ha alcanzado la iluminacién y cierta maestria que le permite aplicar su conocimiento de las leyes y principios césmicos en los asuntos de la vida diaria. Adoracién: Un proceso mediante el cual el alma- personalidad del hombre se da cuenta consciente de su unidad con la de Dios. Le permite comprender la parte que forma en el Gran Esquema de todo lo que existe. La adoracién nunca es un fin en s{ misma, y debe ser la eviden- Pagina 5 cia del deseo del hombre de llegar al plano superior donde percibe el ideal adorado. La adoracin en esencia es un pro- ceso 0 condicién que existe dentro del hombre. Mientras que ciertas ayudas fisicas son valiosas en la creacién de un medio favorable, la verdadera adoracién tiene que realizarse dentro del Sanctum del propio ser del hombre. Alden: Escrito algunas veces Ahldain, A’ldain, es el nombre de un Maestro anterior de la Gran Hermandad Blanca, que dio potestad sobre el establecimiento de centros mi{sticos en el Continente Norteamericano durante el siglo XV. El nombre de este Maestro fue dado al primer Templo erigido en los Estados Unidos, en 1603. Su personalidad afecta todavia en gran parte el trabajo Rosacruz en dicho pats. Alegoria: Una historia o drama simbdlico en el que los personajes y la historia representan ideas, emociones, situa- ciones, etc., diferentes a su naturaleza y significado literal. En las alegorfas Rosacruces, este significado simbélico es filoséfico y m{stico. Un drama ritual es una alegorfa basada en ritos inicidticos que pueden constituir por sf mismos otro ritual o una iniciacién. Aliento de Vida: En las ensefianzas Rosacruces, este término se usa para referirse al Nous, el cual es una com- binacién, por decirlo asi, de la Fuerza Vital y de la Cons- ciencia Césmica. (Véase Nous y Fuerza Vital) Alma: Erréneamente hablamos del alma en el hombre o del alma del hombre, como si cada ser humano o cada organismo consciente tuviese dentro de su cuerpo, en este plano terrenal, algo separado y distinto que llamamos alma, y, por lo tanto, en cien seres hubieran cien almas. Esto es erréneo. No hay sino una sola alma en el universo, el alma Pagina 6 que en las escuelas arcanas de Egipto y en los primeros Templos Rosacruces, habfa una o mas Virgenes Vestales, las cuales no solamente mantenfan ardiendo el simbélico e im- portante fuego sagrado en el Soporte Vestal, sino que servfan en el trabajo ritualfstico y en los ejercicios misticos como s{mbolo del fuego, la luz, la vida y el amor, asf como la paloma de la consciencia. De aquf viene la palabra Columba, que significa paloma, y cuyo simbolo ha tenido siempre un lugar imortante en las ceremonias religiosas y mfsticas de los tiempos antiguos y modernos. Visualizacién: Misticamente consiste en pintar sobre la pantalla de la mente una imagen, sea sencilla o compleja. La persona pinta en la pantalla mental aquello que desea. En el ojo de su mente ve en forma gradual el retrato de lo que desea. Cuando logra completar el cuadro que ha visualizado, se olvida por completo de él. Esto transfiere la imagen de la mente objetiva al subconsciente y de allf hacia el Cosmos. El individuo, a través del pensamiento positivo transmitido a lo Césmico, seré atrafdo a las condiciones y circunstancias a través de las cuales lograré que la visualizaci6n se convierta en una realidad en forma ob- jetiva. La imagen en la pantalla tiene que hacerse tan real que parezca verdadera. Pégina 91 Vibraciones: Una impulsion periddica u oscilacién de fuerzas en forma de ondas. Las vibraciones ocurren en los s6lidos, liquidos, en el aire y en los fendémenos elec- tromagnéticos. De acuerdo con la ontologfa Rosacruz, todo lo que existe es vibratorio. Vibroturgia: El fenémeno de detectar las cualidades fisicas y mentales de una persona, mediante objetos in- animados que en alguna ocasion estuvieron en su posesién. Los objetos adquieren la influencia magnética del aura humana de quienes los poseyeron. Estas vibraciones afectan Nuestro sistema nervioso aut6énomo. Nos damos cuenta de ciertas impresiones ps{quicas de las personalidades cuyas auras estuvieron en contacto con la substancia material. Vida y fuerza Vital: El misterio de todos los tiempos. Dos métodos de examinar su naturaleza conducen a falsas conclusiones: el método quimico reducirfa toda vida a la ac- cién quimica; el método espiritual reducirfa todo a la esen- cia divina e ignorarfa los elementos o acciones materiales. Los Rosacruces insisten en que debe darse la debida con- sideracién a todas las partes y a todas las acciones, dandose cuenta de que toda vida, en su pristina esencia, emana de Dios por medio de las fuerzas c6smicas, pero que la fuerza vital animal, tal como se expresa y se manifiesta en este plano terrenal, no es solamente esencia espiritual desprovista de accién quimica. Virgen Vestal: Este es otro término que se usa fre- cuentemente en lugar de la palabra Columba (véase la ex- plicacion relativa a las Columbas en la parte del Manual que trata de los oficiales de las Logias). Por muchos arios se crey6 que las Virgenes Vestales eran una institucién de origen romano, pero las investigaciones han demostrado Pigina 90 de Dios, la Consciencia vital de Dios. Dentro de cada ser vi- viente hay un segmento no separado de ese alma universal, y este segmento es lo que constituye el alma del hombre. Ella nunca cesa de formar parte del alma universal, asi como la electricidad, en una serie de lamparas eléctricas de un cir- cuito, no es una porcién separada o desconectada de la co- rriente que fluye por todas las lamparas. El alma que estd en el hombre, es Dios que esta en él, lo cual hace que toda la humanidad sea parte de Dios, Hermanos y Hermanas bajo Su paternidad. Wease Personalidad) Alma-Personalidad: La personalidad es el Ser, y el Ser es una expresién del alma dentro del cuerpo del hombre. El alma lucha por manifestar su naturaleza divina y sus cualidades Césmicas a través de la conciencia objetiva. De acuerdo a qué tan consciente esté el hombre de su esencia divina, que es el alma, a ese mismo grado se ajustard a ella la personalidad, entonces, es la manifestacién objetiva de la reaccién de uno al segmento inseparable del Alma Universal, de la cual esta impregnado el hombre. A medida que el hombre eleva su conciencia objetiva y se hace més sensitivo a las influencias del alma, su conducta y sus pensamientos se asocian més con la naturaleza espiritual del alma. El alma es la esencia perfecta en el hombre, porque es parte de la esen- cia del alma universal que fluye a través de todos los hom- bres por igual. Por lo tanto, es la personalidad la que el hombre debe evolucionar en forma gradual. Esta evolucién consiste en trater de que la personalidad se ajuste totalmente a la naturaleza del alma, para que exprese en for- ma objetiva todas las cualidades espirituales internas. (Véase también Alma y Personalidad) Altar: En el Este de la Logia esta situado el Altar del Maestro, que representa la Luz Mayor y es, en verdad, la Luz Menor en todas las convocaciones de la Logia, excepto Pagina 7 cuando la “Luz Vestal puede representar mds simbélica- mente la elevacién de la Luz Mayor en toda su gloria”. El Altar debera ser Sagrado y Santo para que de su seno pueda provenir la iluminacién intelectual y espiritual. Del altar provienen “Vida, Luz y Amor”. Alucinacién: Formacion de imagenes en la mente. Tales imagenes pueden llegar a fijarse con intensidad e interés y estar limitadas en cuanto al sujeto, o bien ilimitadas, y en- tonces es una alucinacién. Por otra parte, la formacién de imagenes puede ser racional, intensa, no fija, sino bajo con- trol, en cuyo caso es pensamiento creativo. Una alucinacion definida, tal como las que caracterizan la mente insana, es una idea fija nacida de un razonamiento ildgico o puramente deductivo, que se convierte en pensamiento obsesionante de la mente subjetiva, mientras que el pensa- miento objetivo puede ser perjudicado por un dafio causado ala mente o por cualquiera otra causa insana. Tales alucina- ciones pertenecen enteramente a lo subjetivo; pueden ser suprimidas o modificadas unicamente a través de lo sub- jetivo, puesto que lo objetivo, siendo capaz de razonamiento sano, no puede ser utilizado como ayuda. Si el dafio ob- jetivo es debido a causas fisiolégicas, dichas causas pueden temediarse primero, pero después de eso debe Ilegarse a lo subjetivo e incorporarse en el trabajo de curar la mente. Esto requiere un proceso psfquico aplicado por quienes estén bien experimentados y conozcan todas las leyes. Una alucinacion, entonces, es una experiencia imaginaria que tiene las caracterfsticas de uma percepcién sensorial (visual, auditiva, tactil, etc.), pero sin que haya estimulacion sensoria. Se diferencia de la visualizaci6n en que el visualizador licido, sabe que el alucinado cree que est reci- biendo estimulos externos. Una alucinacién es denominada verfdica, si corresponde a un evento o circunstancia que el perceptor desconoce. Pagina 8 Universo: Como Rosacruces, pensamos acerca del universo desde el punto de vista del Ser Absoluto, es decir, de la realidad total sin principio ni fin, en lugar de con- siderarlo un conjunto de galaxias o universos que se han desarrollado continuamente a partir de causas previas. En la cosmogonfa Rosacruz, la palabra “universo” significa una célula, y si la palabra merece ser empleada de alguna manera, lo serfa para indicar que todo lo que existe es un universo. Misticamente, la idea de que un universo es una célula que posee la Consciencia e Inteligencia Césmica en su interior, da la base para la idea general de la unidad de toda la existencia, de la hermandad entre todas las manifesta- ciones de vida. Verdad: Todo lo que es real para nosotros es verdad. Desde el punto de vista filoséfico, todo lo que carece de realidad — o sea, lo que dudamos o no nos sirve como un punto de conocimiento — no se acepta como verdad. Nada es verdad slo por el hecho de que la tradicién lo apruebe. Para que nuestras experiencias sean una realidad, deben tener la cualidad de la intimidad; si no la tienen, repetimos, no constituyen la verdad para nosotros. La intimidad de una experiencia debe incluir uno de estos dos factores: primero, la expansi6n completa de nuestros poderes de percepcion, de nuestra habilidad; por ejemplo, ver o escuchar algo satisfactoriamente. Segundo, debe llenar la capacidad total de nuestro razonamiento. Indudablemente, si algo no esta claro para nuestra percepcién o para nuestra comprensi6n, no es real para nosotros. La verdad no es eter- na, sino que esté ataviada con vestiduras siempre cam- biantes, y esas vestiduras son nuestra propia consciencia y comprensién. Una verdad eterna es sélo una apariencia de la realidad, detrés de la cual el hombre atin no ha sido capaz de detectar un cambio. Pégina 89 en su época lo demostraron, asf como lo hacemos hoy en dfa en el mundo quimico o material, por medio de la transmutacién de metales ordinarios en oro o platino, que representan una expresién superior y més refinada; pero allos también decfan, como lo probamos ahora, que la manifestacién suprema y mds noble de la transmutacién, la més provechosa e ideal, es la que actualmente ocupa nuestra atencién principal como Rosacruces, es decir, transmutar los elementos ros de nuestra naturaleza fisica, en las ex- presiones ideales més elevadas y transmutar nuestros deseos y pensamientos en ideales espirituales vivientes. Asf, todos nos esforzamos por llegar a ser verdaderos alquimistas y demostrar el verdadero arte de la transmutacién. Trascendentalismo: El concepto del reino que yace mas alla de la percepcidn de los sentidos objetivos. Tratamientos de Contacto: La técnica mediante la cual se colocan los dedos en la espalda del paciente cerca de la columna, es llamada sistema de “tratamiento de contacto Rosacruz”. Esto se debe a que la persona que est4 dando el tratamiento tiene que hacer contacto fisico real con el pa- ciente. Tridngulo: Un simbolo del ntimero tres, y de la perfec- cién en el uso de las leyes naturales o en cualquier empresa. Existen dos fases 0 cualidades de las cosas. De su mezcla pro- viene una tercera condicién o un estado nuevo, que tiene los atributos de los dos separados. Unidad: Se refiere a un estado de entonacién que se alcanza en las prdcticas religiosas, misticas y metafisicas. Se dice que el mistico logra esta unién, cuando siente que estd junto al Absoluto o Césmico. La palabra significa, para nosotros, un estado mental de unidad con Dios. Pagina 88 Amén: Palabra hebrea introducida en época muy tem- prana en los ritos misticos egipcios para nombrar al Dios oculto e invisible, o un representante verdadero inspirado por Dios. En este tiltimo sentido se usa en la Biblia Cris- tiana sdlo una vez. En el Apocalipsis, III, 14, se llama a Jesus “El Amén”. Pero muy anteriormente la misma palabra, con los mismos sonidos misticos vocales, se usé para designar el nombre del dios de Tebas y el Término Amen-Ra vino a ex- presar el nombre y jerarqufa de un poderoso dios entre los egipcios. Amenhotep TV cambié su nombre por el de Akhnaton, a causa del significado de la palabra Amen. La palabra Amén, tal como se usa en las précticas religiosas modernas, significa “asf sea”. El origen de la palabra se en- cuentra en el sanscrito “aum” y también en “om”. Amra: Si usted solicita ayuda especial y se le concede, quedaré obligado, a través de la ley de AMRA, a hacer una compensacién, pasando a otros alguna parte de la gracia recibida. Arcano: Lo que no es oculto sino visible unicamente para aquellos que se armonizan con ello o estan listos para su revelacién; mistico, divino, césmico. Archivos Akdshicos: Es un término mistico y alegérico. Se refiere al registro indeleble de todos los eventos, sucesos y conocimiento que son parte integral de la Consciencia Césmica, la Inteligencia Divina. Todas las cosas que han pasado o que serdn puestas en ejecucién, estan establecidas en los Archivos Akashicos, pues todas las cosas suceden por medio de la Ley Césmica y la voluntad del Ser Supremo. Cuando un mfstico o un estudiante de misticismo dice que consultaraé los Archivos Akéshicos, quiere decir que buscard armonizar su mente consciente con la Consciencia Césmica e imbuirse de su omnisciencia. La palabra Akdshico Pagina 9 se deriva del sanscrito Akasa, que en la filosoffa Sankhya significa una esencia indeterminada, tal como el espacio 0 el éter. Armonia: La armonfa en el individuo significa salud, rit- mo, coordinacién de accién en todas las partes, ademas de la relacién perfectamente equilibrada entre los funciona- mientos psfquicos y objetivos. Aplicada a la relacién entre los seres humanos, la armonfa es unidad de pensamiento, concordancia en los propésitos, comunién directa o her- mandad de las almas. En la relaci6n del Césmico con el alma humana, significa aquel estado de éxtasis en el que el ser humano se vuelve consciente de la armonizacién de las fuerzas naturales de su ser con el Absoluto u origen del que emana. Astrologia: Un sistema antiguo cuya aplicacién es par- cialmente cientifica, basado sobre la profunda observacién de las coincidencias de las caracteristicas humanas con la fecha _y hora del nacimiento; el tiempo y el anilisis cuidadoso han probado que las coincidencias estén basadas en leyes fundamentales, sin tomar en cuenta si los planetas tienen algtin efecto sobre el nacimiento o sobre la naturaleza del hombre después de nacido. Solamente los extremistas fanaticos reclaman o creen que estamos regidos por los planetas; cuando mas, las influencias planetarias pueden in- dicar, pero no controlar. Es conveniente que todos tengan conocimiento de los fundamentos de la astrologfa, aunque No se requiere conocerla a fondo. Asuncién: Intercambio de lugar, de personas y poderes. Usted supone que ha cambiado lugares con otra persona, asumiendo la personalidad de la otra. En la asuncién divina, usted supone que ha intercambiado su conciencia de s{ mismo, que esté limitada, por la consciencia de Dios. Pagina 10 necesitan de nuestra ayuda y asistencia. Cada iniciado tiene la obligacion de servir, lo que hace imperativo el que estudie y practique las leyes que ensefiamos en nuestra Orden, y el aplicarlas en todos los momentos oportunos. Transicién: En los tiempos modernos, este término se usa generalmente para indicar el estado llamado muerte, pero puesto que en la Ley Natural no existe la muerte, como tampoco la hay en lo espiritual o en lo llamado sobrenatural, el término no sdlo es erréneo, sino ab- solutamente contradictorio. El gran cambio que tiene lugar en el momento en que se supone que ocurre la muerte, no es, después de todo, sino una transicién y transposicién de las diversas partes que, al estar unidas, constituyen un ser humano viviente o una entidad viviente de materia cons- ciente. La transicién consiste en la separacién de las partes duales del hombre (alma y cuerpo), y también cambia los procesos constructivos del cuerpo fisico que han estado manteniendo unidos, en cierto grado, los elementos materiales que lo componen, itiendo que exista un nuevo estado por medio del cual estos elementos comienzan a separarse y retornan a su forma primaria de materia vi- viente. Por lo tanto, es una verdadera transicin, sin in- dicacién alguna de muerte para ninguna parte de la anterior expresion fisica y espiritual. Transmutacién: Este no es simplemente un término al- quimico, sino uno mistico. La transmutacién puede ser mental, lo mismo que fisica, y puede ser espiritual en un sen- tido general. Transmutacion significa el cambio de la naturaleza vibratoria de un elemento material o de la ex- presion vibratoria de una manifestacion espiritual, de modo que la manifestacién o la expresi6n sean diferentes después del cambio. Los antiguos Rosacruces expusieron que era posible transmutar los metales mas bajos en los mas finos y Pagina 87 Terapéutica: Generalmente, esta palabra se usa para in- dicar cualquier sistema o método de curacién para aliviar el dolor y los sufrimientos fisicos. Los antiguos, sin embargo, usaron esta palabra en un sentido mistico, y una rama de Jos Rosacruces en Egipto se conocié como los “Terapeutas”. Esta era una rama de la antigua Orden, que en ese tiempo us6 diversos nombres en distintos paises para ocultar la parte mfstica de su trabajo. La misma organizaci6n fue co- nocida en la Tierra Santa como los “Esenios”, y las in- vestigaciones efectuadas en el siglo pasado han revelado el hecho de que los terapeutas, los esenios y otras organiza- ciones similares, formaban parte de las escuelas egipcias de los misterios, o escuelas arcanas, en las cuales tuvo su naci- miento la organizacién Rosacruz. Tercer Ojo: La glandula pineal es un transformador de la Consciencia Césmica en tasas vibratorias que son per- cibidas por medio de nuestra mente objetiva. Esta glandula es el Tercer Ojo, el verdadero ojo del alma. Tiempo: La duracién del estado consciente o el perfodo que el estado consciente necesita para darse cuenta de las cosas materiales de la vida. El tiempo no es un elemento material del universo; no tiene una realidad externa. La conciencia objetiva y la subconsciente, tienen una sen- sacion diferente de “duracién”. El tiempo y el espacio son ilusiones de la mente objetiva — pero no son ilusiones que se pueden negar, pues son esenciales. Trabajo: El trabajo de la Orden consiste en el estudio, experimentaci6n e instrucci6n de las leyes de Dios y de la Naturaleza, que nos convierten en amos del templo sagrado (el cuerpo fisico), y trabajadores en el laboratorio divino (el reino de la Naturaleza). Esto nos permitird que otorguemos una ayuda més eficaz a quienes no saben, o a quienes Pagina 86 Aten: Nombre del simbolo del “Dios Unico”, que Akhnaton dio a conocer después que establecié una religion monotefsta en Egipto. Aten estaba representado por el disco solar, siendo el sol el simbolo de las radiaciones vivificantes del invisible Dios. El disco solar es usado por los Rosacruces modernos, no como Dios ni aun como simbolo sagrado, sino como un simbolo objetivo de la Esencia Divina y la mente creadora de Dios. Atlantida: Nombre del continente que una vez ocupé una porcién considerable del espacio que hoy es el Océano Atlantico. La Atlantida tuvo una civilizacién bastante avanzada y fue el antiguo hogar de la cultura mistica. El Monte Pico, que todavia emerge del océano entre el grupo de las Islas Azores, fue una montatia sagrada de iniciacion mistica (véase el ritual del Cuarto Grado). La historia de la Atlantida perdida fue relatada por primera vez por Platén; otro relato de pueblos mfsticos que usaron el nombre de Atlantida fue referido por Sir Francis Bacon (véase “La Nueva Atlantida”). Investigaciones recientes por parte de cientificos de Francia y de América, han probado que existe el contorno de un continente en el lecho del Océano Atlan- tico. (Véase también “The Lost Atlantis”, por Ignatus Donelly) Atomo: La divisién mds pequefia de la materia, tenien- do una naturaleza definida: el primer elemento distintivo que forman los electrones después de una perfecta unidad. Las divisiones de materia mas pequefias que los dtomos son los electones, incluyendo todas las particulas subatémicas (ver Electrones). Tales divisiones mds pequefias no tienen naturaleza caracteristica de materia. Atrium: La palabra Atrium es de origen latino. Originalmente la palabra se referia al patio central o a la Pagina 11 c4mara principal de las casas romanas. Habfa una apertura sobre el atrium a través de la que se podia ver el cielo y me- diante la cual salfa el humo emitido por el hogar. Mas tarde, sin embargo, la palabra se asocié con una sala de recepcién, un lugar de introduccién. Asf pues, simbélicamente, la palabra atrium en nuestras monograffas alude a los grados de introduccién a las ensefianzas Rosacruces, y asf se designaron a estas monograffas. Aura: Es un campo de radiacién luminosa multicolor que rodea a las cosas, al cuerpo humano y a otros seres vi- vientes, y puede ser observada por medio de las técnicas de la visualizacion activa y pasiva. Todo en la naturaleza esté rodeado de campos de energtfa y lo que contribuye a las pro- piedades de las auras es lo siguiente: campos eléctricos, cam- pos magnéticos, radiacion infrarroja, radiacion ultravioleta, productos quimicos volatiles y hormonales, y las emana- ciones psfquicas. En otras palabras, el aura consiste de Energfa Espfritu y Fuerza Vital. Nuestros pensamientos, emociones, la salud y el crecimiento, afectan y son afectados por la energfa que fluye dentro y alrededor del cuerpo. El estudio de la energfa humana es un aspecto importante de la obra e investigacién Rosacruces. Avatar: En el lenguaje mistico en general y en la forma en que lo usan los Rosacruces, avatar es aquel cuya alma- personalidad esté altamente avanzada o espiritualmente desarrollada a través de numerosos ciclos de encarnaciones en este plano. No existe un ntimero especffico de encarna- ciones que designe a uno como avatar. El conocimiento espiritual, la compasién, la comprensién humana, el dominio de la vida y el servicio desinteresado, son las caracteristicas del avatar. El que es avatar no tiene ninguna manera peculiar de vestir, de hablar, ni apariencia especial alguna, Su comprensién de la vida, de sus problemas y su Pagina 12 za no parece ser la memoria asociada con la conciencia ex- terna. A no ser que se recuerde un suerio en las diferentes profundidades de la consciencia, cuando uno pasa de un estado subconsciente profundo a través de los estados in- termedios hacia el estado consciente externo, un suefio puede alejarse como un torbellino y comenzar a desaparecer tan pronto como nos despertamos. En cuanto a los suefios que uno tiene durante las primeras horas de haberse quedado dormido, generalmente se pierden del todo y dejan sélo un pequetio indicio en la memoria de la conciencia ex- terna. Sugestién: Un mandato sutil, una peticién, un “deseo, una orden o una ley que la mente objetiva de uno hace al subconsciente. La sugestién mental significa que a través de la fuerza de voluntad, un deseo determinado se dirige 0 se concentra en un punto dado. Cuando la conciencia ob- jetiva estd en reposo, el subconsciente es susceptible a las sugestiones. La autosugestién es la sugestién de uno mismo. Summum Bonum: El bien supremo o superior. Taumaturgia: Un milagro o un efecto prodigioso. La préctica de emplear leyes naturales en tal forma que produz- can fenémenos insdlitos. Aquello que da la apariencia de que se invocan fuerzas sobrenaturales. Asi pues, la taumaturgia se asocia con la magia primitiva 0 a los titos mégico-religiosos. Teclado: La substancia del Ser Universal 0 del Cosmos estd formada de todas las fuerzas y energias que conocemos. Ellas forman un teclado césmico. La Mente Césmica fun- ciona a través de un mar de energfa vibratoria que forma un amplio espectro o teclado. Las octavas superiores producen lo que se llama fenémenos psiquicos. Pagina 85 jiga llena, tensién sexual, fiebre, resfrfo, ruido, ansiedad, temor, enojo — todo esto puede dar lugar a una sucesién de suefios, segtin sea la situacién. Pero debe aclararse que, aun- que estos estimulos puedan infiltrarse en los suefios, de ninguna manera quiere decir que sean la nica causa de ellos. Desde el punto de vista Rosacruz, cada uno de los componentes del ser total (cuerpo, mente y alma) con- tribuye desde su propio plano, con datos para el contenido del suefio. Todo se superpone en grados de intensidad variable, e integra el conjunto de imagenes del suefio. Las energias mental y psiquica que se transmiten a los suefios, incluyen el primer pensamiento 0 idea objetivo, el cual pasa de la mente objetiva a la subconsciente al principio del estado intermedio de consciencia, y las impresiones men- tales de otra persona que la mente subconsciente ha recibido. El psicélogo Alfred Adler sostuvo que los senti- mientos de inferioridad e incapacidad de una persona, le conducirfan a que tratara de compensarlos no sdélo en la vida real, sino también en los suefios. El psicdlogo C. J. Jung consideré los suefios no sélo como una expresién integral y personal de la conciencia del individuo, sino muchas veces como una sefial de mucho significado hacia un simbolismo més profundo, arquetipico o universal. Las impresiones fisicas, psicoldgicas y ps{quicas que aparecen en los suerios, demuestran el punto de vista Rosacruz de que los suefios representan a la “persona en total”. Ellos proporcionan un indicio total del carécter heredado por la persona, lo que es psfquicamente innato en ella. Por lo tanto, los suefios son primordiales e intuitivos. En la Universidad Rose-Croix y en los laboratorios de los centros extendidos por todo el mundo donde se investiga el fenédmeno de los suerios, se estudia usando principios establecidos cientificamente en un intento para descubrir algunos de los misteriosos secretos escondidos en los suefios. EI problema que se presenta es que el medio de remembran- Pagina 84 conducta, son los tinicos signos exteriores de su posicién. Es obvio que nadie puede llegar a ser un avatar en una sola en- carnacién. Es un proceso de evolucién. La etimologia de la palabra es sdnscrita. Se usa comunmente en la filosoffa hindu, pero de un modo que no es del todo compatible co: la interpretacién del misticismo occidental. . Cardcter: Es el cédigo consciente del pensamiento, prac- tica, emocion y accién, que la escuela de la personalidad ha establecido para la persona, y que los rasgos de la per- sonalidad emulan como un ideal. El cédigo, el ideal, hacia el cual se esté haciendo progreso, puede ser comprendido conscientemente, en tanto que los actos que contribuyen a ese ideal pueden Ilevarse a cabo inconscientemente. Célula: Cuerpo esférico o de otra forma, con una pared con polaridad negativa y un micleo con polaridad positiva. La célula es la forma fundamental de toda creacién. Cada célula viviente que flota en un I{quido, esta conectada con cada una de las otras células de ese Iiquido por una fuerza que las impregna a todas. La relacién del hombre con el universo, es idéntica a esto. No tenemos individualidad diferente en cuanto concierne a nuestro ser. Todos estamos unidos en el universo como las células lo estén en una masa de carne, huesos o sangre. El Sol es una célula con polaridad positiva. La Tierra es también una célula magnética, pero con polaridad negativa. El nucleo es el punto focal, el centro de accion, el corazén de cualquier creacién, que posee, latente dentro de sf, todas las potencialidades de desarrollo con respecto a una célula. En el plano terreno, el nticleo de la célula es positivo en polaridad, y (el resto negativa). (En el plano inmaterial, los elementos estén en orden inverso.) El niicleo tiene dentro de s{ todas las caracterfsticas de las uniones que tuvo en previas generaciones, y en cada Pagina 13 manifestacién sucesiva afiade las caracter{sticas adicionales de la union presente, estableciendo asi las condiciones y cualidades de la herencia. Cerebro: Organo fisico para el funcionamiento objetivo de la mente. Esta puede, sin embargo, producir muchas manifestaciones sin usar el cerebro. Ceremonia Matrimonial: La ceremonia matrimonial Rosacruz no es sectaria, es una ceremonia fraternal que tiene que realizarse dentro de la semana siguiente a la ceremonia civil. Es muy hermosa, pues representa simbdlicamente la unién de dos almas, que es lo que representa la institucién del matrimonio. La ceremonia se realiza en las Logias Rosacruces por conducto del Maestro de la Logia o por el Capellan. El Capellén es un oficial ritualistico de una Logia Rosacruz y no representa a ninguna secta religiosa. En tanto que la Orden Rosacruz no es una organizacién religiosa, la ceremonia matrimonial no tiene un estado legal o social. Esta es la raz6n por la cual hay necesidad de que le preceda la ceremonia civil. Ademds, uno de los contrayentes tiene que ser miembro activo de la Orden. No pueden haber ex- cepciones a esta regla. Los amigos de la pareja que no sean Rosacruces también pueden ser invitados a que asistan a la ceremonia. Ciclo: Perfodo de tiempo, evolucién, proceso, método o manifestacién. Misticamente, toda accién progresiva se efectua en ciclos definidos e importantes. El ciclo de la vida humana se divide en perfodos de siete afios, cada uno de los cuales es un ciclo en el crecimiento y desarrollo de la mente y el cuerpo del ser; hasta el perfodo prenatal se divide en ciclos. La evolucién del universo, la evolucién del hombre desde el ser primitivo hasta el presente, puede dividirse en ciclos. Las veinticuatro horas que constituyen el dfa son Pégina 14 ginacion, la raz6n, etc. Suefios: Son las imagenes visuales experimentadas mien- tras se duerme y representan uno de los misterios mas ex- traordinarios de la vida. Todos sofiamos durante las diferentes etapas en que estamos dormidos, pero no todos recordamos nuestros suefios. La investigaci6n moderna in- dica que los suefios son recordados més facilmente si ocu- rren en la fase durante la cual los ojos se mueven rapidamente bajo los paérpados cerrados, como si el dur- miente estuviera viendo algo. Parece que los suefios ocurren en la frontera de dos mundos (véase Estado Intermedio de Consciencia). Puede haber una alteracién fantdstica del tiem- po, lugar y posibilidad, que podemos aceptar sin ninguna duda en el plano del suefio. Un suefio puede durar poco, y en s6lo dos o tres segundos, uno puede soriar una historia larga. Esto se debe a que las experiencias imaginativas de los estados intermedios de consciencia, a menudo son per- cibidas por la mente, tal como cuando uno se da cuenta de la escena total, después de haberle echado un vistazo por unos segundos; sin embargo, para explicarla o describirla, es necesario usar miles de palabras y muchos minutos. ‘Antiguamente los suerios fueron considerados como men- sajes, consejos o advertencias que los dioses, angeles de la arda o espfritus ancestrales, daban a quien sofiaba. Algunos sostentan que la propia alma del hombre deam- bulaba, y comunicaba sus aventuras al durmiente en forma de suefios. Las causas de los suefios son muchas. Los suefios pueden ser una continuacién del estado de vigilia, una tecapitulacién confusa de las experiencias recientes ocurri- das durante el dfa. Muchos investigadores médicos tienden a explicar los suefios baséndose unicamente en el estado fisiolégico o emocional del durmiente. Un resplandor sobre los p&rpados, las manchas delante de los ojos, el espectro ocular, indigestion, suftimlentos y dolores fiicos, une ve- Pagina 83 Para resumir, se puede decir que el cerebro se encuentra en todas partes del organismo viviente, tomando en con- sideracién que los dos sistemas nerviosos, cada uno con sus nervios aferentes y eferentes y centros nerviosos o subesta- ciones, de acuerdo con la analogfa del circuito eléctrico, podrfa decirse que son un cerebro prolongado, del cual hace uso la mente; la mente terrenal, objetiva y material, hace uso del Sistema Nervioso Espinal; y la mente subjetiva e in- material hace uso del Sistema Nervioso Auténomo, para que el alma pueda funcionar normalmente en el plano te- rrenal a través del cuerpo fisico y cumplir las demandas del plan de evolucién. Sonidos Vocales: La més antigua de las formulas ceremoniales conocidas por el hombre, utilizaba sonidos y sflabas para alcanzar el entonamiento. Cuando se pronun- ciaban en forma adecuada, estas sflabas producfan resultados poco usuales. Ellas originan ciertas tasas vibratorias en el cuarto, que se armonizan con otras vibra- ciones del universo y afectan ciertas condiciones conectadas con el aura. Los sonidos vocales producen vibraciones que pasan a través del ser de uno y estimulan los centros psiquicos y, finalmente, producen los efectos benéficos que explicamos en nuestras ensefianzas. Subconsciente: La corriente total de la consciencia con sus diferentes niveles, considerados como subliminales, esto es, que se encuentran més alld de nuestra percepcién del ser y del mundo externo. Las consciencias objetiva y la sub- jetiva son tan sdlo dos de los niveles de la corriente de cons- ciencia. El subconsciente estd relacionado directamente con la Mente Césmica o Universal. Subjetivo: Un estado consciente que se relaciona con la concepcién mental, la voluntad, la memoria, la ima- Pégina 82 divisibles en ciclos planetarios. La consciencia del hombre estd actualmente en los comienzos del Ciclo de Acuario. Los ciclos constituyen un método significativo y facilmente com- prensible de medir el tiempo y el progreso. Columba: La palabra columba significa paloma. En los templos Rosacruces de la antigiedad habia una o més virgenes vestales, quienes no sdlo mantenfan ardiendo siem- pre el importante fuego sagrado y simbélico en el pedestal de la vestal, sino que también servian en el trabajo titualistico y en los ejercicios mfsticos, como simbolos del fuego, luz, vida y amor, y la paloma de la consciencia. La columba también representa la consciencia de cada frater y soror en la Logia. Compensacién: (Véase Karma) Concentracién: La concentracién significa enfocar sobre un solo punto. La concentracién mental Rosacruz es una técnica para reunir toda la atencién de uno y dirigirla hacia la observacién y definicién de una condicién, un ob- jeto o un principio. La concentracién perfecta dirige la aten- cién a sdlo una de las cinco facultades fisicas cada vez. Usualmente, la mente alterna répidamente la atencién desde uno de los sentidos objetivos hacia otro, asf como de una condicién u objeto a otro. Dos facultades, tales como la vista y el ofdo, pueden alternar rdépidamente su concen- tracién, pareciendo como si ambos se concentraran al mismo tiempo, pero esto no es asf. Podemos estar cons- cientes solamente de una impresién objetiva a la vez. Nos parece que experimentamos tas cosas en conjunto en lugar de consecutivamente, porque nuestras impresiones separadas se unen en la imaginacién. Por medio de nuestras impresiones sensorias, sdlo podemos percibir y concentrarnos en los cambios. Por Pagina 15 ejemplo, cuando normalmente vemos, nuestros ojos cons- tantemente examinan y cambian de foco. Este movimiento es esencial para la formacién de una imagen visual, ya sea que usemos nuestras facultades internas o externas. Si miramos fijamente un objeto sin cambiar de foco o punto de teferencia, el objeto desaparecerd de nuestro campo de vision. Entonces, la esencia de la concentracién consiste en fijar la atencion sobre una idea 0 cosa con una sola facultad a la vez, y poder mantener esa atencién aun cuando la idea u objeto se mueva, interacttie y se transforme dentro de nuestra percepcién consciente. Lo importante en la concen- tracion es no perder de vista la esencia de la idea u objeto, aun cuando ésta se mueva y se transforme en la mente. La diferencia fundamental entre la concentracion y la con- templacién estd en el uso de la consciencia. La concentracion consiste principalmente en enfocar la atencién sobre las cosas externas a nosotros que estén registradas en nuestras facultades objetivas, como el ofdo, la vista, etc. La con- templacion es un proceso mas subjetivo que totalmente se lleva a cabo dentro de la mente razonadora e indepen- dientemente de los érganos sensorios externos. Ocurren procesos atin mds subjetivos cuando imaginamos, visualizamos y meditamos. El verdadero arte de la concen- tracién consiste en volver los pensamientos objetivos hacia dentro, hasta que, a través de la contemplacién y la meditacion, se transformen en ideas del ser interno. Concepcién: En nuestras ensefianzas Rosacruces se nos dice que nuestro concepto de todo lo que comprendemos por medio de las cinco facultades objetivas depende, para que sea preciso y para que tenga efecto sobre nosotros, de nuestros conocimientos y creencias. Nuestro concepto de las cosas materiales cambia a medida que maduramos, a medida que adquirimos experiencia y a medida que alcan- zamos mayor iluminacién. No es la efectividad de una cosa, Pagina 16 organismo viviente consiste de un Sistema Nervioso Espinal, para el aspecto material, y de un Sistema Nervioso Auténomo, con sus divisiones simpatica y parasimpatica, que estén al servicio del aspecto inmaterial e invisible. la funcién del Sistema Nervioso Espinal es la de proveer la fuerza de la naturaleza grosera y material que cuidard de las necesidades del cuerpo terrenal, mientras que el Sistema Nervioso Auténomo tiene a su cargo los requerimientos més sutiles del cuerpo inmaterial. Puesto que, de acuerdo con el Decreto Divino, el alma hace uso de un cuerpo fisico para expresar su misi6n en este plano, ha sido previsto que se proporcione a cada fase 0 ex- presion el conjunto de nervios que mejor convenga a sus re- querimientos. El alma, aunque inmaterial e invisible, mien- tras funciona a través de un cuerpo fisico requiere el uso de “herramientas” que le permitan ejecutar normalmente su trabajo y con el minimo de interrupciones. Asi pues, el sistema conocido como Sistema Nervioso Auténomo esté dedicado a la parte inmaterial del organismo viviente, es la parte que funciona psfquicamente, que est4 en continuo contacto con el Cosmos y que permite al alma funcionar a través del cuerpo material. Este sistema es, naturalmente, més sensitivo, y esté creado de tal modo que pueda recibir y transmitir, convertidas en fuerza, vibraciones més sutiles que las que puede recibir y transmitir el Sistema Nervioso Espinal, que esta creado unicamente para cuidar de la manutencién y preservacion del cuerpo terrenal. El Sistema Nervioso Espinal tiene situada en el cerebro su estacién central; el Sistema Nervioso Auténomo la tiene en el talamo y el cerebelo; y, por sobre todo, esté en el propio cerebro como un todo. Los puntos de intercomunicacion, en donde se unen los dos sistemas nerviosos para fundar un perfecto y armonioso plan de cooperacién y colaboracin, son dos pequefias glandulas que estan en el cerebro, acerca de las cuales generalmente se sabe muy poco. Pagina 81 Cosmos en el centro del Templo. El] Sanctum de cada Templo es el area que estd entre la Shekinah y la plataforma oriental del Templo. Signo de la Cruz: Representa la Obligacion y Juramento tomado por todos los iniciados en el momento de la Ini- ciacién del Primer Grado y en otras ocasiones, en ceremonias y convocaciones. Las instrucciones para hacer el Signo de la Cruz se encuentran en la Guia del Neéfito y en el Manual Rosacruz. Simbolismo: Un simbolo es un dispositivo u objeto; por ejemplo, un signo que representa una idea. Un simbolo es la personificacién de un pensamiento que se sugiere en una forma concisa. Los simbolos son de dos clases en general: naturales y artificiales. Los simbolos naturales son aquellas cosas de la naturaleza que, a través de la experiencia, llegan a representar un fendmeno — por ejemplo, las Bee obscuras simbolizan las tormentas. Los simbolos artificiales son los que el hombre inventa para representar alguna idea para una clase de gente en particular o para que se les acepte en forma universal. Los simbolos matematicos y los de las diferentes ciencias estén dentro de esta categoria. Sistema Nervioso: Como analogia, se puede decir que el sistema nervioso es como un circuito eléctrico que consiste de una estacién central de control, el cerebro; de un sistema de alambres que son los nervios, y la terminacién de éstos, en la cual se producen las manifestaciones. Asf como un cir- cuito eléctrico necesita dos alambres o dos juegos de alam- bres para que pueda funcionar debidamente, asf el organismo viviente requiere también dos equipos. Esto se debe a que el organismo viviente es de naturaleza dual y re- quiere un equipo para cada fase, y atin cada uno de esos equipos es dual, eferente y aferente. El sistema nervioso de un Pagina 80 sino nuestra comprensién y nuestra interpretacién de ella, lo que transforma nuestro concepto. Al concebir y dar a nuestra concepcién la fuerza y la realidad de una efec- tividad, tendemos a crear. En el principio de toda creacién hubo (y siempre habra) concepcién. (Véase Realidad y Efec- tivi Conciencia: Es un atributo del alma. Es el aspecto men- tal de la vida, que incluye la sensacién, la percepcién y el razonamiento, del cual la imaginacion y la aspiracion son los principios activos. Es el centro de la vida del hombre, equilibrada entre dos mundos, y, naturalmente, abierta a ambos. Una de las funciones de la conciencia es la reaccién a su medio ambiente o alrededores. Otra es la reaccién que tienen las cosas animadas hacia sus propias acciones innatas © ser. La Consciencia Divina en el hombre, tiene sus pto- pias facultades para percibir la verdad y tiene también su propio campo de funcionamiento. La consciencia espiritual es el Ser Iterno. La conciencia fisica solo puede familiarizarse con cosas de una naturaleza material. La conciencia, la Fuerza Vital y la mente, estan relacionadas entre sf y entran juntas al cuerpo y juntas lo abandonan. Conocimiento: Los Rosacruces siempre han sostenido que nadie puede saber nada, excepto por medio de la ex- periencia personal. Por esta razon, se hace una distincion entre creencia y conocimiento. La experiencia que, por lo tanto, es necesaria, puede obtenerse por medio de la com- prensiOn objetiva o de la percepcién psfquica, pero tiene que haber la comprensién personal. Es costumbre de es misticos decir que saben o que no saben, cuando hablan de experiencias, problemas o hechos de la vida y de la naturaleza; nada aceptan que esté basado en la fe, y no tienen creencias. Pagina 17

También podría gustarte