Está en la página 1de 13

LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

VIRTUAL

25 DE MARZO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE


Planificación de la sesión de aprendizaje

Tomado de: Guía de elaboración de la sesión de aprendizaje UCV


Storybird (www.storybird.com)

Es una herramienta digital para crear cuentos, poemas o historias en línea


ilustrados. Esta herramienta, ofrece una muy amplia variedad de ilustraciones
clasificadas por categoría que promueven la creación de trabajos de
lectoescritura hechos y/o dirigidos a grupos de edades específicos.

Figura 5. Ejemplo de una mini-historia creada por un estudiante de la clase de ELE con Storybird para mostrar el
contraste de ser y estar (Storybird 2014).

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/25/25_1097.pdf
En Storybird se pueden contar historias de manera digital para compartir con los
estudiantes.

- El instructor puede usar vocabulario o estructuras gramaticales determinadas.


Es una manera perfecta de adaptar contenidos a la clase de ELE de manera
específica y con un formato innovador, promoviendo el desarrollo de
habilidades de lectoescritura digitales.

- En Storybird los estudiantes pueden contar historias de manera digital en


base a imágenes que inspiran la imaginación.

- Los estudiantes pueden usar esta herramienta digital para mostrar que han
adquirido determinadas estructuras gramaticales o para presentar temas
socioculturales. Por ejemplo, hacer una historia corta para mostrar el uso de
los tiempos del pasado.

- Storybrid permite desarrollar habilidades de lectoescritura digital.

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/25/25_1097.pdf
Para que el desarrollo de su clase sea un éxito le proponemos la
siguiente ruta:
 Anticípese: tenga a mano el usuario y contraseña que le corresponde
para ingresar a su aula virtual.

 Sea puntual: conéctese a su clase en la hora establecida, estime 5


minutos para la conexión por parte de los estudiantes y verificación
funcional del aula virtual, desarrolle su clase y 10 minutos antes concluya
el tema.

 Mantenga la comunicación con los estudiantes y haga permanente


seguimiento de su trabajo independiente a través de la plataforma
virtual.
 Una forma segura de involucrar a los estudiantes

es hacer de su experiencia educativa un

espacio afectivo y desafiante.

 Tanto los nuevos maestros como los profesores

con experiencia pueden aportar un soplo de

aire fresco en los aprendizajes y a ello les

encantará tener herramientas disponibles en

Internet para ayudarles a que su trabajo sea

más entretenido y provechoso.

https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/19/herramientas-digitales-
para-profesores-y-alumnos/
A- Para explicar los temas puede:

• Hacer un audio o un video que no supere los 15 minutos.

• Usar la presentación que tengo de mi clase en PowerPoint.

• Solicitar que vean otro tipo de recurso: un documental, una película, etc.

• Hacer una video conferencia a través de hungouts. Importante que no tome

más de 40 minutos, de lo contrario es recomendable hacer pausas de 10 minutos.


B. Para aclarar preguntas y discutir los temas puede:

• Abrir foros en e-aulas o plataforma mutis para

responder preguntas planteadas por los estudiantes.

Recuerde que no debe responder de manera

puntual a cada una. Usted puede leerlas,

organizarlas y publicar una respuesta global que

permita aclarar o encausar la discusión.

• También puede tener foros de discusión en donde

usted es quien formula las preguntas y modera las

intervenciones
EVITA DAR META MENSAJES NEGATIVOS.

 “Yo sé que no les gusta esta materia, pero les va a servir”

 “Denme 5 minutos más de su tiempo y luego acabamos, esta parte no es


tan difícil”

* No son para nada aconsejables. Esta clase de frases lleva un mensaje


oculto: “La materia es difícil y aburrida, por eso mi clase es aburrida”.

Esta clase de mensajes predispone al estudiante a no atender en clase, no


desear asistir a la materia, hacer la tarea por obligación, etc.

Sea positivo.

 Crea grupos de trabajo con otros docentes para discutir diferentes formas
de hacer que las clases sean mejores.
"El arte supremo del maestro es despertar el placer de la
expresión creativa y el conocimiento".

.
Albert Einstein (1897-1955), físico alemán, padre de la
teoría de la relatividad

También podría gustarte