Está en la página 1de 1

Buenas prácticas de manufactura para el uso eficiente del agua

La calidad y los costos del agua están relacionados también con sus fuentes de
abastecimiento. Existen generalmente 3 diferentes tipos de ellas: (i) servicio de la red,
(ii) concesiones para el aprovechamiento de agua subterránea o superficial, y (iii)
captación de aguas pluviales. La costumbre de realizar mediciones es importante porque
de esta manera es posible identificar, en caso de aumentos en el consumo, la fuente de
desperdicio. Además, la medición es útil para estimar la eficiencia con que se usa este
recurso si los datos se asocian, por ejemplo, a unidades de producción. Por esto una de
las primeras acciones que deben tomarse para empezar a implementar prácticas de
Producción más Limpia es llevar registros detallados del consumo total de agua y de los
consumos parciales en distintas etapas, actividades u operaciones unitarias de los
procesos de producción. Con la medición es mucho más fácil identificar y supervisar
acciones de ahorro.
La buenas practicas de manufactura para el uso eficiente del agua: está enfocado en la
parte política, planeación, operación, control y revisión para una gestión de proveedores
su almacenamiento, alimentación, proceso productivo, manejo de residuos. es
importante señalar que las buenas como: Analizar las alternativas de abastecimiento de
agua para los procesos, sea de fuente propia o de una empresa prestadora del servicio.
Esto puede generar un impacto positivo sobre la economía del agua en la empresa.
Separar flujos de agua, tanto de abastecimiento de acuerdo con los usos para los que se
destina, como de efluentes contaminados de acuerdo con el tratamiento previsto.
Entrenar a los empleados sobre técnicas de uso eficiente del agua en las distintas
operaciones de la empresa, incluidas las no industriales y Contar con una política para el
manejo responsable de los diferentes flujos de agua resultantes de la actividad de la
empresa. Están diseñadas específicamente como medidas preventivas para la reducción
del uso de agua. En este sentido, no se definen acciones para mejorar su calidad al
finalizar el proceso. Las buenas prácticas para el uso eficiente del agua se desprenden de
un diagnóstico de uso de este insumo
La Palma: El programa de Producción más Limpia, que dio como resultado la
reutilización de agua el manejo adecuado de desechos sólidos y líquidos, para evitar
cualquier contaminación al ambiente. Uno de los aspectos importantes en la factibilidad
técnica es el uso adecuado del agua y el consumo de agua es un parámetro clave que
determina los volúmenes y concentraciones de los residuales líquidos a manejar y por
ende la capacidad y características de los sistemas de tratamiento y disposición final.
Para consumir menos agua es necesario cerrar los sistemas, recircular las aguas de
proceso en los casos que sea posible, realizar la recogida en seco de desperdicios y
garantizar el buen estado de los sistemas de conducción y los depósitos de
almacenamiento. Una forma de empezar es equipando al personal con medios que
puedan generar un ahorro considerable al utilizar el agua. La tarea principal, consiste en
evaluar y analizar los indicadores de desempeño que es una forma de medición
cuantitativa que permite conocer el grado de evolución de las soluciones a ser
implementadas. Como ejemplo, de indicador del consumo de recursos, como el agua en
proceso, características del proceso etcétera. Con el fin de prevenir, minimizar o
eliminar eventos de contaminación e ineficiencia productiva.

También podría gustarte