Está en la página 1de 96

Pregunta 1

1 / 1 pts

La selección natural es:

El proceso que garantiza la adaptación del más apto.

El proceso que garantiza la supervivencia del más apto.

El proceso que garantiza la reproducción del más apto

IncorrectoPregunta 2

0 / 1 pts

El trabajo, “profesión” o función que ejerce una población dentro de un ecosistema es


llamado:

Hábitat

Biotopo

Nicho ecológico

Pregunta 3

1 / 1 pts

Al sistema ecológico formado por un conjunto de factores ambientales y sus procesos


organizados, interrelacionados e interdependientes formando una unidad definido por un área
geográfica se le denomina:

Ecosistema

Bioscenosis

Medio ambiente

Pregunta 4

1 / 1 pts

La caza y muerte de una especie denominada presa es llamada:

Simbiosis

Mutualismo

Depredación
Pregunta 5

1 / 1 pts

Se denomina cadena alimenticia:

Al complejo proceso de transferencia de nutrientes

Al complejo proceso denominado flujo de materia y energía

Al complejo proceso de transferencia de energía lumínica

Pregunta 6

1 / 1 pts

La explosión demográfica es:

Aumento de la población

Crecimiento de las ciudades

El crecimiento exponencial de la población

Pregunta 7

1 / 1 pts

Producto de las conurbaciones se forman:

Ciudades rurales

Países

Ciudades metropolitanas

Pregunta 8

1 / 1 pts

La energía solar es un recurso:

Inagotable

Sostenible

No renovable

IncorrectoPregunta 9

0 / 1 pts

Un recurso natural es sostenible cuando:


Su tasa de recuperación es superior a la de consumo

Se recupera por si mismo

Su tasa de recuperación es inferior a la de consumo

IncorrectoPregunta 10

0 / 1 pts

La bioacumulación se produce cuando:

Los contaminantes de depositan en el cerebro

Los contaminantes producen enfermedades

Los contaminantes de depositan en órganos o en la sangre

Pregunta 11

1 / 1 pts

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA), es un indicador que mide:

La concentración máxima de elementos y sustancias físicas, químicas y biológicas,


presentes en las emisiones o efluentes

La concentración máxima de elementos y sustancias físicas, químicas y biológicas,


presentes en el aire, agua o suelo

La concentración máxima de elementos y sustancias físicas, químicas y biológicas,


presentes en la sangre y en los órganos

Pregunta 12

1 / 1 pts

La eutrofización es:

El enriquecimiento de nutrientes orgánicos que estimulan el crecimiento de plantas


flotantes

El enriquecimiento de nutrientes orgánicos que estimulan el crecimiento de hongos y


bacterias flotantes

El enriquecimiento de nutrientes inorgánicos que estimulan el crecimiento de algas


flotantes

Pregunta 13

1 / 1 pts
Reciclar es:

Un proceso que consiste en someter un bien ya utilizado, a un ciclo de tratamiento


para obtener materia prima o un nuevo producto

Minimizar la generación de residuos y energía

Aprovechar algún bien que ya ha sido u

UNIDAD 2
Se calienta porque aumenta la temperatura por la actividad humana efecto invernadero por
los gases co2 la tierra recibe y es absorbida, capa gruesa de efecto invernadero, cloro floro
dióxido de carbono 17por ciento del evento invernadero, si se tala hay exceso de co2
500metano, óxido nitroso fluro cloro carbonos responsable del calentamiento global
2015 en adelante, titulos
Una especie está amenazada cuando:

Está sin protección y ha perdido hábitat

Se encuentra en riesgo vulnerable

Está en peligro de desaparecer

Se encuentra en riesgo de extinción

Hay extinción masiva

IncorrectoPregunta 2

0 / 1.5 pts

La deforestación es principalmente por:

Por la quema del bosque nativo

Por el negocio de la madera ilegal

Por el cambio de uso de suelo y agricultura migratoria

Por la tala ilegal del bosque natural

El aumento de los GEI

IncorrectoPregunta 3
0 / 1 pts

Hay dos tipos de escases de agua:

Económica y rentable

Económica y escasa

Económica y física

Física y Potable

Fisica y Química

Pregunta 4

1 / 1 pts

Cuando una población dispone de menos de 1000m3/hab/año entra en:

Falta de agua dulce

Estrés económico

Insostenibilidad hídrica

Escases económica

Estrés hídrico

Pregunta 5

1 / 1 pts

El estándar mínimo para satisfacer nuestras necesidades básicas es disponer de:

10000lt/persona/año

100lt/persona/año

100 lt/persona/dia

1000lt/persona/dia

1000lt/persona/año

IncorrectoPregunta 6

0 / 1 pts

El agotamiento de la capa de ozono, se debe principalmente a:

Los CFCs usados en los spray

Calentamiento global
La radiación infrarroja emitida

El aumento de los GEI (gases de efecto invernadero)

La retención de los rayos UV

IncorrectoPregunta 7

0 / 1 pts

La Biocapacidad está en función de:

Áreas disponibles para satisfacer nuestras necesidades

Áreas que se necesitan para absorber nuestras emisiones

Áreas productivas usadas para satisfacer nuestras necesidades

Áreas usadas para satisfacer nuestras necesidades

Áreas de máxima explotación

Pregunta 8

1 / 1 pts

La Huella Ecológica es:

Es el consumo de la biocapacidad para absorber el CO2

Es la cantidad de emisiones de CO2.

Es el excesivo uso de los recursos naturales

Es el estilo de vida de una región

Es el consumo de la biocapacidad y emisiones de CO2

Pregunta 9

1 / 1 pts

Hay crédito ecológico cuando:

En una región hay menor cantidad de CO2

En una región la huella ecológica es mayor que la biocapacidad

En una región se supera la capacidad de carga

En una región la biocapacidad es mayor que la huella ecológica

En una región la biocapacidad es menor que la huella ecológica


Pregunta 10

1 / 1 pts

Hay déficit ecológico cuando:

En una región la huella ecológica es mayor que la biocapacidad

En una región la huella ecológica es igual a la biocapacidad

En una región la biocapacidad es menor que la huella ecológica

En una región hay mayor cantidad de CO2

En una región se supera la capacidad de carga

IncorrectoPregunta 11

0 / 1 pts

Los bosques de absorción de CO2:

Son un valor calculado, no presenta biocapacidad

Son un valor calculado, presenta biocapacidad

Son los bosques que absorben el CO2 emitido

Son la cantidad de bosques en una región

Determinan la cantidad de emisiones que serán absorbidas

Pregunta 12

1 / 1 pts

La consecuencia del calentamiento global es:

El deterioro de la capa de ozono

La disminución de los GEI

El incremento de las emisiones de CO2

El efecto invernadero

El cambio climático

IncorrectoPregunta 13

0 / 1 pts

El incremento de los GEI, producido por las actividades humanas produce:

Cambio de los modelos climáticos


Deterioro de la capa de ozono

Calentamiento global

Retención de radiación ultra violeta

Mayor cantidad de emisiones infrarrojas

Pregunta 14

1.5 / 1.5 pts

El desarrollo sostenible presenta 3 dimensiones:

Económico, social, equitativo

Económico, sostenible, social

Económico, viable, vivible

Económico, equitativo, sostenible

Económico, social, ambiental

IncorrectoPregunta 15

0 / 1.5 pts

Una empresa es ecoeficiente cuando:

Tiene impacto social y económico y ambiental

Tiene impacto en la sociedad por obras sociales

Crea más bienes con menos recursos y menos contaminación

Crea menos bienes con menos recursos y y menos contaminación

Crea menos bienes cuidando el medio ambiente y su economía

IncorrectoPregunta 16

0 / 1.5 pts

La Responsabilidad Social es:

El compromiso voluntario para con la sociedad

Realizar obras sociales a comunidades pobres

El compromiso obligatorio hacia la sociedad

El compromiso de de la organización con el estado

El compromiso que asumen los empresarios con la sociedad


Pregunta 17

1.5 / 1.5 pts

La Responsabilidad Social Empresarial tiene como objetivo supremo:

Desarrollo Sostenible

Enfoque pluralista

Crear mayor riqueza

Desarrollo social

Realizar obras sociales

el agua cubre el 75% de la superficie del planeta Tierra; existen unos 1.386 millones de km³ de
agua, cantidad que se ha mantenido constante en un ciclo hidrológico esencial para la
subsistencia de todas las especies. De este gran total, 1.338 millones km³ (96,5%) se
encuentran en los océanos y mares interiores. El 2,5% es agua dulce, un 2% se encuentra en
forma de hielo en los glaciares y únicamente un 1% es accesible para las actividades humanas
como la industria, agricultura, agua para consumo humano y el saneamiento. Existe una
confusión de concepto, en este escenario viviente, y en las últimas décadas nos hemos
preguntado: ¿es el recurso hídrico renovable o no? La respuesta es que la cantidad de agua no
ha variado desde épocas prehistóricas; es decir, el agua que consumieron los dinosaurios y
personalidades como Sócrates y Platón, se encuentra circulando en el flujo del ciclo
hidrológico. No obstante, este preciado líquido no se encuentra homogéneamente distribuido
en nuestro planeta y, si bien este es renovable o inagotable, existen tres tipos de escasez de
agua. El primer tipo es la escasez física del agua, la cual se traduce como la limitación en el
acceso a fuentes de agua para consumo humano, riego, industria y otros menesteres como la
recreación; ejemplos de este tipo se presenta en muchas latitudes del mundo como el África
Subsahariana, Asia, España y en algunos países del continente americano. La escasez
económica del agua, es el segundo tipo, que está determinada por ausencia de infraestructura
para llevar el agua a las viviendas e incluso las limitaciones económicas de los países
subdesarrollados para construir represas y producir energía eléctrica; actualmente, 1.600
millones de personas sufren este tipo de escasez.

El tercer tipo, es la falta de disponibilidad del agua de buena calidad, debido a la


contaminación provocada por el desarrollo poblacional, el incremento de la industria y la
ausencia de tratamiento de las aguas residuales.
Lamentablemente, los tipos de escasez enumerados, se agravarán en al menos un 20% por los
efectos del cambio climático, pero por sobre todo debido a la inercia política de algunos
Gobiernos, que favorece las inequidades en el acceso al agua y saneamiento.

Ante la situación expuesta, es necesario proteger el recurso hídrico, aumentando las zonas
boscosas y “cosechando agua” mediante tecnologías que permitan la infiltración del agua en
los acuíferos; además, educando a la población para mejorar el uso eficiente del agua.

Quizás, si iniciamos ya un cambio de cultura en el manejo del agua.

También podría gustarte