Está en la página 1de 3

Indicadores de estructura, proceso y

resultado
Se establece que el empleador deberá definir los 4. Método de cálculo.
indicadores, ya sea cualitativos o cuantitativos, para 5. Fuente de la información para el cálculo.
evaluar la estructura, el proceso y los resultados del 6. Periodicidad del reporte.
SG-SST, y hacer seguimiento a los mismos, los cuales 7. Personas que deben conocer el resultado.
estarán alineados e incluidos en el plan estratégico
de la empresa. Para tal fin se desarrollarán algunos Indicadores de estructura:
conceptos clave en materia de indicadores:
Estos indicadores permiten medir cómo se
• ¿Qué es un indicador? Es una representación encuentra organizado el Sistema de Gestión de
cualitativa o cuantitativa, observable, Seguridad y Salud en el Trabajo. Son las medidas
establecida mediante la relación entre dos o verificables de la disponibilidad y acceso a recursos y
más variables, a partir de la cual se registra, organización. Para la definición y construcción de los
procesa y presenta información relevante indicadores que evalúan la estructura, el empleador
(Departamento Administrativo de la Función debe considerar, entre otros, los siguientes aspectos:
Pública, 2015).
• ¿Qué permite? Medir el avance o retroceso en el 1. La política de seguridad y salud en el trabajo y que
logro de un determinado objetivo en un período esté comunicada.
de tiempo determinado (Departamento 2. Los objetivos y metas de SST.
Administrativo de la Función Pública, 2015). 3. El plan de trabajo anual en SST y su cronograma.
• ¿Cómo funciona? La medida debe ser verificable 4. La asignación de responsabilidades de los distintos
objetivamente y comparada con algún nivel de niveles de la empresa frente al desarrollo del Sistema
referencia (línea base). Esta puede señalar una de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
desviación sobre la cual se pueden implementar 5. La asignación de recursos humanos, físicos y
acciones correctivas o preventivas según el caso financieros y de otra índole, requeridos para la
(Departamento Administrativo de la Función implementación del Sistema de Gestión de la
Pública, 2015). Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. La definición del método para identificar los
peligros, para evaluar y calificar los riesgos, en el que
se incluye un instrumento para que los trabajadores
reporten las condiciones de trabajo peligrosas.
7. La conformación y funcionamiento del Comité
Paritario o Vigía de SST.
8. Los documentos que soportan el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
9. La existencia de un procedimiento para efectuar
el diagnóstico de las condiciones de salud de los
trabajadores para la definición de las prioridades de
control e intervención.
10. La existencia de un plan para prevención y
atención de emergencias en la organización.
11. La definición de un plan de capacitación en SST.

Tabla 5: Características principales de los indicadores. Es importante señalar que dentro de los indicadores
Fuente: Guía para la Construcción y Análisis de Indicadores de de estructura se podrán considerar indicadores de
Gestión (2015). orden cualitativo, teniendo como unidad de medida
el cumplimiento o no del aspecto evaluado.
Según el Decreto 1072 de 2015, cada indicador
debe contar con una ficha técnica que contenga las Indicadores de proceso o de gestión:
siguientes variables:
Con estos indicadores se mide la cantidad de
1. Definición del indicador. servicios o tareas realizadas de acuerdo con un plan
2. Interpretación del indicador. establecido. Para la definición y construcción de los
3. Límite para el indicador o valor a partir del cual indicadores que evalúan el proceso, el empleador
se considera que cumple o no con el resultado debe considerar, entre otros:
esperado. 1. Evaluación inicial (línea base).
2. Ejecución del plan de trabajo anual en SST y su accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así
cronograma. como de las acciones generadas en las inspecciones
3. Ejecución del Plan de Capacitación en Seguridad y de seguridad.
Salud en el Trabajo. 6. El cumplimiento de los programas de vigilancia
1. Intervención de los peligros identificados y epidemiológica de la salud de los trabajadores,
los riesgos priorizados. acorde con las características, peligros y riesgos de
5. Evaluación de las condiciones de SST de los la empresa.
trabajadores de la empresa realizada en el último 7. La evaluación de los resultados de los programas
año. de rehabilitación de la salud de los trabajadores.
6. Ejecución de las diferentes acciones preventivas, 8. Análisis de los registros de enfermedades
correctivas y de mejora, incluidas las acciones laborales, incidentes, accidentes de trabajo y
generadas en las investigaciones de los incidentes, ausentismo laboral por enfermedad.
accidentes y enfermedades laborales, así como 9. Análisis de los resultados en la implementación de
de las acciones generadas en las inspecciones de las medidas de control en los peligros identificados y
seguridad. los riesgos priorizados.
7. Ejecución del cronograma de las mediciones 10. Evaluación del cumplimiento del cronograma
ambientales ocupacionales y sus resultados, si de las mediciones ambientales ocupacionales y sus
aplica. resultados si aplica.
8. Desarrollo de los programas de vigilancia
epidemiológica de acuerdo con el análisis de las
condiciones de SST y a los riesgos priorizados.
9. Cumplimiento de los procesos de reporte e
investigación de los incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
10. Registro estadístico de enfermedades laborales,
incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo
laboral por enfermedad.
11. Ejecución del plan para la prevención y atención
de emergencias.
12. La estrategia de conservación de los documentos.

Indicadores de impacto o de resultado:

Con este tipo de indicador se miden los cambios


alcanzados teniendo en cuenta lo programado y
establecido en torno a la Seguridad y Salud en el
Trabajo. En el impacto se mide la efectividad, es
decir, por el resultado de las acciones del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, como el
cumplimiento de requisitos normativos, de plan de
trabajo anual, evaluación de no conformidades etc.
Para la definición y construcción de los indicadores
que evalúan el resultado, el empleador debe
considerar, entre otros:

1. Cumplimiento de los requisitos normativos


aplicables.
2. Cumplimiento de los objetivos en SST.
3. El cumplimiento del plan de trabajo anual en SST
y su cronograma.
4. Evaluación de las no conformidades detectadas
en el seguimiento al plan de trabajo anual en SST.
5. La evaluación de las acciones preventivas,
correctivas y de mejora, incluyendo las acciones
generadas en las investigaciones de los incidentes,

También podría gustarte