Está en la página 1de 9

¿QUÉ

DEBERÍAS
SABER DEL
COVID-19?
SÍNTOMAS

FIEBRE
DOLOR DE CABEZA

DIFICULTAD DE
PARA RESPIRAR

TOS SECA

MAREOS

PÉRDIDA
DE OLFATO

DOLOR DE
GARGANTA
PREVENCIÓN
AL TOSER O ESTORNU-
DAR, CÚBRETE LA NARIZ
EVITA TOCARTE LAS Y BOCA CON UN PAÑUELO
MANOS, LOS OJOS, LA DESECHABLE O EL
NARIZ Y LA BOCA CON ANTEBRAZO
LAS MANOS SIN LAVAR

EVITA EL CONTACTO
DIRECTO CON LAS MANTÉN LOS AMBIENTES
PERSONAS QUE PRE- VENTILADOS Y CON
SENTEN SÍNTOMAS BUENA HIGIENE
RESPIRATORIOS

LÁVATE LAS MANOS


FRECUENTEMENTE CON
AGUA Y JABÓN, MÍNIMO
POR 20 SEGUNDOS
CUIDADO DE PACIENTE EN CASA

PACIENTE
Habitación bien ventilada
Reduce los espacios compartidos
con el paciente, usar una mascarilla
El paciente deberá lavarse frecuente-
mente las manos con agua y jabón
entre 20 y 30 segundos o utilizar gel
antibacterial a base de alcohol
Mientras dure la enfermedad o presen-
te síntomas, no deberá ir a trabajar,
estudiar o realizar actividades que
requieran esfuerzo físico
CUIDADO DE PACIENTE EN CASA
CUIDADOR/A
Limitar el número de personas
encargadas del paciente
No se debe permitir el ingreso de
visitantes
Aplicar las medidas de higiene de
manos después de cualquier tipo de
contacto con el paciente o con su
entorno inmediato
Utilizar una mascarilla médica simple
bien ajustada que cubra la boca y la
nariz cuando se encuentren en la
misma estancia que el paciente.
CUIDADO DE PACIENTE EN CASA

CUIDADOR/A
Las sábanas, toallas, platos y cubiertos
utilizados por el paciente no deben
compartirse con otras personas

Desinfectar diariamente las superficies


de uso cotidiano, baño y retrete debe-
rán ser limpiados y desinfectados con
lejía al menos una vez al día.

Todos los desechos deben colocarse en


un recipiente con tapa situado en la ha-
bitación del paciente y posteriormente
eliminarse como desechos infecciosos.
ESTADO DE EMERGENCIA
Implica que desde el 15 hasta el 30 de marzo, el Gobierno ha decretado el aislamiento social
obligatorio de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y la inmovilización social obligatoria, de 8:00 p. m. a
5:00 a. m., amparado por el capítulo IV, artículo 137 de la Constitución Política del Perú.

Asimismo, está restricción podría variar en amplitud de tiempo y se debe estar atento a las
indicaciones de gobierno
ESTADO DE EMERGENCIA
INMOVILIZACIÓN SOCIAL
AISLAMIENTO SOCIAL
OBLIGATORIA
Solo pueden circular por las calles, Solo puede transitar el personal es-
previa solicitud del  pase especial trictamente necesario que participa
de tránsito, el personal de empre- en la prestación de los siguientes
sas u organizaciones que permiten servicios de abastecimiento:
la prestación o acceso a los siguien-
tes bienes o servicios:
Salud Agua Medicinas Luz Telecomuni- Alimentos
caciones

Centros Bancos Farmacias Prensa Centros Mercados


de salud telefonicos

Combus- Servicios Recojo de Transporte


tible fúnebres residuos de carga
bicentenariodelperu.pe

También podría gustarte