Está en la página 1de 10

FINAL DE IMPACTO.

EXAMEN DE FOTO
1.- ¿Que es ISO 14001, es obligatorio?
Ayuda a las organizaciones a lograr resultados ambientales adecuados, consiste con la
política ambiental de la organización. Estos resultados ambientales deseados del sistema
de gestión ambiental incluyen:

• Mejorar la performance ambiental de la organización.


• Cumplir con regulaciones ambientales.
• Lograr objetivos ambientales propuestos.
No es obligatorio.
2.- La certificación ISO 14000 se extiendes únicamente cuando todas las unidades que
comprende la organización del AUDITADO cumplen con las normas?. .o uno puede
solicitar certificación para una unidad en particular.

3.- Que es un auditoria de segundas partes? Cite un ejemplo.


Una auditoria es un proceso de verificación sistemático documentado, para obtener y
evaluar evidencia objetivamente con el fin de determinar si el sistema de gestión ambiental
de una organización conforma con el criterio de auditoria del mismo y comunicar los
resultados de estos procesos al cliente.

• Equipo auditor
• Auditado
• Organización
Auditoria de primeras partes:
Una auditoria en la que la organización evalúa sus propias actividades y resultados
ambientales.
Auditoria de segundas partes:
Una auditoria en la que una organización evalúa los resultados y actividades ambientales
de sus subcontratistas o proveedores, o auditorias corporativas a instalaciones
individuales.
Auditoria de terceras partes:
Una auditoria en la que una tercera parte independiente, como un agente regulador o un
cuerpo de certificación, evalúa las actividades y resultados ambientales de una
organización contra requisitos específicos.
4.- la realización de las auditorias incluyen dos partes, mencione que es lo que
audita cada parte.
5.- Mencione las cinco etapas que incluye la metodología general para realizar estudios
de impacto ambiental e indique en qué etapa se elaboran las matrices causa-efecto.

6.- los objetivos de la etapa de prevención del impacto ambiental son reducir, corregir o
compensar el efecto del proyecto al medio ambiente. Para lograr estos objetivos existen
medidas correctoras de tipo obligatorio, conveniente y enmiendas a la totalidad. Explique
cuando se aplica cada una de ellas.

7.-En base al caso Doñam elabore una matriz LEOPOLDO, en la cual se debe incluir a la
actividad minera y el entorno. Valore únicamente la fase de operación en el caso de la
minería y en el caso del entorno contemple los factores más relevantes. Asegúrese de
incluir los niveles correspondientes en cada caso, y llegar hasta las acciones concretas, así
como efectos sobre el entorno. Valore y jerarquice los impactos identificados, Indique
cuales son los tres impactos más negativos. La matriz puede ser pequeña pero ilustre que
usted conoce su utilización.

EXAMEN DE WSP
1.- diferencia entre EIA y EAE
EAE tiene como finalidad internalizar la variable ambiental en las propuestas políticas,
planes y programas de desarrollo que formulen las instituciones del estado.
Es un proceso sistemática para evaluar las consecuencias ambientales de políticas
propuestas e iniciativas de planes o programas.
EIA es el proceso de identificación, predicción, evaluación y mitigación de efectos biofísicos,
sociales y otros relevantes, propuestas de desarrollo antes de tomar decisiones importantes
y asumir compromisos.

EAE EIA
Nivel de decisión Politica, Plan, Programa Proyecto
Foco Estratégico, visionario, Inmediato, operacional,
conceptual focalizado
Responsabilidad Gobierno Proponente
Producto Generico Detallado
Escala de impacto Macro, acumulativo, Micro, localizado
incertidumbre
Alcance de impacto Sustentabilidad, impactos Impactos ambientales y
sociales y económicos, sociales a nivel de
temas ambientales globales proyectos.

2.- cual fue el 1er documento que introdujo obligatoriedad de hacer estudios de
impacto ambiental.
Código del medio ambiental y los recursos naturales
3.- Cuales son las autoridades que conforman la SNEIA.
MINAM y SENACE
4.- Con qué fin se creó la SENACE.
Organismo público especializado y adscrito por el MINAM, que se encarga de la revisión y
aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados (EIA-d) de los proyectos de
inversión pública, privada o de capital mixto de carácter nacional o multirregional.
5.- Los proyectos deben presentar EIA V O F.
6.- Que tipo de impacto era, si era directo o indirecto, reversible o irreversible.

a) CARACTER Impacto positivo.- una acción resulta en


la mejora de la calidad ambiental
Impacto negativo.- una acción que
resulta en un daño de la calidad ambiental
b) POR LA RELACION CAUSA-EFECTO Indirecto o primario.- involucran pérdida
parcial o total de un recurso o deterioro de
una variable ambiental.
Directo o secundario.- es parte de una
cadena de reacciones, inducen y/o
generan otros riesgos sobre el ambiente
c) Persistencia. Impacto temporal.- permanece solo por
un determinado tiempo
Impacto permanente.- no cesa de
expresarse en un horizonte temporal
conocido.
d) POR SU EXTENSION Impacto local.- afecta un ámbito
restringido del sitio del proyecto o de sus
inmediaciones
Impacto regional.- un impacto se propaga
por un área más grande de inmediaciones
del sitio del proyecto.
e) Reversibilidad (medio naturales) Reversible.- el factor ambiental alterado
puede retornar a sus condiciones
originales
Irreversibles.- el factor ambiental
alterado, no puede retornar a las
condiciones originales.
f) Recuperabilidad (medios humanos) Recuperable.- el factor ambiental alterado
puede retornar a sus condiciones
originales con intervención humana.
Irrecuperable.

7.- Grafico sobre el impacto que se genera sobre un indicador ambiental que
nosotros elegimos.
Los indicadores de impacto ambiental corresponden a parámetros que permiten evaluar la
calidad de los principales elementos ambientales afectados por la actividad humana.
Un indicador debe ser fácil de medir y tener relación con las propiedades del ecosistema o
de algún elemento ambiental.
Tipos de indicadores:

• Indicadores de causa.
• Indicadores de efecto.
• Indicadores de calidad ambiental.

8.- métodos para identificar los impactos ambientales.

• Listas de chequeo o verificación


• Diagrama de flujo
• Redes
• Paneles de expertos
• Cartografía ambiental
• Matrices causa – efecto – matriz de leopold.
9.- Cual es el producto que se obtiene de la caracterización de impactos.
Identificar, evaluar, valorar, jerarquizar los impactos negativos de carácter significativo y
los riesgos inducidos derivados de la planificación, construcción, operación, mantenimiento
y cierre del proyecto.
Caracterización del impacto (fases del proyecto)

• Fase o etapa de estudios


• Fase de operación
• Fase de cierre.

10.- La matriz de Leopoldo, que ventajas posee frente al método de redes y método
escalonado.

METODO VENTAJAS DESVENTAJAS


ESCALONADO • Simple de comprender y usar. • No hacen distinción entre
• Bueno para establecimiento de impactos directos e indirectos
prioridades. • No une la acción con el
impacto
REDES • Maneja impactos directos e • Puede volverse muy complejo
indirectos si se usa más allá de la versión
simplificada
MATRIZES • Une la acción con el impacto • El proceso de valoración puede
• Buen método para ser controversial.
esquematizar los resultados de • Dificultad para distinguir los
EIA impactos directos e indirectos
• Se depura la matriz y quedan
para su análisis aquellos
impactos considerados
significativos
11.- Ventajas y Desventajas de normas ISO

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Proporcionan herramientas a las • Lo altos costos de mantenimiento
compañías para mejorar su gestión de la norma.
• Proporciona oportunidades de • El tiempo empleado en controlar la
ventaja competitiva documentación antes de las
• Ayuda a compañías a satisfacer y auditorias.
mantener requisitos reguladores y • La falta de asesoramiento gratuito.
legislativos.

12.- Para que es la vigilancia ambiental y quien se encarga de realizarla.


Es un sistema que se establece para el estudio de impacto ambiental con la finalidad de
garantizar que se cumplan algunas medidas correctivas y preventivas establecidas en el
estudio. Señalando las acciones de monitoreo para el cumplimiento de los LMP u otras
normas vigentes.
13.- Diferencia entre ISO 14000 y 9000.

SIMILITUDES DIFERENCIAS
Son voluntarias 9000 es un norma de gestión de calidad,
mientras de 14000 es una norma de
gestión ambiental
Son normas de gestión. No establecen 9000 está dirigido primordialmente a las
niveles de desempeño requerido necesidades y expectativas de los
consumidores, mientras que 14000 se
dirige a las necesidades de una audiencia
más extensa.
Están diseñados para uso interno, pero la
certificación requiere una auditoria de
tercera parte

14.- Se expiden aun certificados ISO 14001:2004?.


Existen más de 300 000 certificados conforme a la versión 2004 y el plazo para la
adaptación de los sistemas de gestión a la norma ISO 14001:2015 es de 3 años.
15.- Cuando una inconformidades es menor pasa a ser una conformidad mayor?
16.- SOBRE LAS EXPOSICIONES
17.- Que es una inconformidad y que tipos hay.
Inconformidad mayor.- la ausencia de un procedimiento requerido o el total fracaso de
un procedimiento que puede causar un impacto negativo en los resultados ambientales de
la organización.
Inconformidad menor.- un solo error observado en un procedimiento. Las inconformidades
menores son generalmente fáciles de rectificar y no presentan una seria amenaza a los
resultados ambientales de la organización.
18.- Que limitantes tiene la matriz de Leopoldo en valoración.
La valoración del efecto de las acciones hacia el entorno se les da un puntaje asignado a
la “importancia” de este y se da de una forma subjetiva dando valores del 1 a 10 o mediante
valores cualitativos como leve, moderado y severo. Por lo que este método puede ser algo
controversial.
19.- técnicas de identificación y valoración usaron para los proyectos.

• Se usó el método de Leopoldo modificado


• Valoración cualitativa, con uso de escala de puntuación del 1 a 10 y de valoración
simple (cada impacto tiene un solo valor).

Categoría I.-
Declaración de impacto ambiental (DIA) incluye aquellos proyectos cuya ejecución no
origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.
Categoría II.-
Estudio del impacto ambiental semi detallado (EIA-sd) incluye los proyectos cuya
ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos
puedn ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente
aplicables.
Categoría III.-
Estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d) incluye aquellos proyectos cuyas
características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales
negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo
para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.

Métodos de criterios relevantes integrados (CRI)


Usamos la matriz adaptada de Leopoldo (1970), componentes ambientales afectados en
las columnas y las actividades identificadas como potenciales alteradores en filas.
La valoración se realizara a través de la evaluación de la intensidad, extensión,
duración, reversibilidad e incidencia.
Determinación de la magnitud

Intensidad (I)
Alta 7-9
Media 4-6
Baja 1-3
Extensión (E)
Extenso 10
Local 5
Puntual 2
Duración (D)
>10 años 10
5 – 10 años 5
0 – 5 años 2
Magnitud Se halla con los valores de intensidad, duración y extensión.

• WI = 0.40
• WE = 0.40
• WD = 0.20
Determinación de la VIA

Reversibilidad (R)
Irreversible 10
Parcialmente Reversible 9
Reversible 5
Incidencia (G)
Alta > 50% 10
Media 10 – 50 % 5
Baja < 10% 2
Determinación de la severidad

También podría gustarte