Está en la página 1de 38

INFORME EMPRESA SPORT CLOTHING WM LTDA

CONTROL INTERNO

DAYANA MARTINEZ GONZALEZ


YASLEIDY MENDOZA SERRANO
EVELIN GARCÍA HERNÁNDEZ

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


TECNÓLOGO GESTIÓN CONTABLE Y FINANZAS
FICHA: 2023951-2
SENA – 2021
2

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
Historia de SPORT CLOTHING WM LTDA............................................................................................. 4
Actividad económica ........................................................................................................................... 4
Misión .................................................................................................................................................. 4
Visión ................................................................................................................................................... 4
Valores corporativos ........................................................................................................................... 5
Normatividad ...................................................................................................................................... 5
Objetivo general .................................................................................................................................. 7
Objetivo especifico .............................................................................................................................. 7
Manual de funciones ........................................................................................................................... 7
Políticas contables ............................................................................................................................. 10
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar ....................................................................... 10
Costos por prestamos ................................................................................................................... 11
Efectivo equivalente al efectivo: ................................................................................................... 12
Matriz de riesgos ............................................................................................................................... 14
Mapa de riesgos ................................................................................................................................ 15
Cuestionarios..................................................................................................................................... 16
COSO EMR 2017 ................................................................................................................................ 24
Control interno .................................................................................................................................. 26
Sistemas de control interno .......................................................................................................... 26
Control interno Nómina ................................................................................................................ 27
Control interno inventarios ........................................................................................................... 29
Control interno Impuestos ............................................................................................................ 31
Control interno Deudores ............................................................................................................. 32
Control interno Propiedad, Planta y Equipo ................................................................................. 33
Control interno de Efectivo y equivalente .................................................................................... 35
Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................................... 36
Referencias ........................................................................................................................................ 38
3

INTRODUCCIÓN

El propósito de este documento es dar a conocer el manual del control interno y el desarrollo
del mismo a partir de la idea principal por la cual está empresa se creó, la daremos a conocer
por medio de una historia muy corta contada por cada uno de los socios, también daremos a
conocer misión, visión valores, las políticas, la normatividad con la que rige la empresa, las
funciones que se emplearán en cada área, los objetivos "generales y específicos" y entre otras
cosas que darán a conocer el funcionamiento total de la empresa.

Al igual que conocerán cuáles controles tenemos dentro de la empresa, en cada área estos
controles se implementaron con diferentes objetivos ya que cada área laboral desempeña una
actividad diferente, al implementar tales controles nos ayudará a evitar futuros riesgos que la
empresa pueda presentar.

En pocas palabras realizamos esta pequeña versión de nuestra empresa con el fin de que otras
personas conozcan un poco más de la empresa y lo puedan hacer de una manera muy rápida,
y así poder reconocer rápidamente a qué tipo de empresa le estaba comprando o para la cual
van a trabajar, pues como bien sabemos nuestra empresa genera una cantidad de empleados
que desempeñan su labor en diferentes áreas y ofrecemos unos productos de buena calidad
que están fielmente recomendados.
4

Historia de SPORT CLOTHING WM LTDA

SPORT CLOTHING WM LTDA nace de una lluvia de ideas realizada al inicio del proceso
formativo del SENA en el Centro de Servicios Financieros ante la necesidad que vimos en el
mercado por satisfacer las necesidades de las mujeres cuando compraban ropa deportiva,
todas las integrantes para este momento llegamos a la conclusión de que sentirse bien con
este tipo de ropa era muy difícil porque el cuerpo femenino experimenta tantos cambios con
los que a veces es difícil lidiar, así que exponer estos cambios en esta clase de ropa y aceptar
lo que se veía en el espejo era todo un proceso que empieza por la ropa que usamos, sentirse
bonita, atractiva y elegante.

Esperamos posicionarnos en el mercado por nuestra calidad en los productos y en el servicio.


En el momento manejamos ropa deportiva en tres líneas diferentes tales como camisetas,
leggins y chaqueta impermeable para dama, pero deseamos ampliar las líneas de productos.
De igual forma ampliar nuestras sedes en Bogotá.

Actividad económica

SPORT CLOTHING WM LTDA se dedica al comercio al por menor de prendas de vestir y


sus accesorios (incluye artículos de piel) en establecimientos especializados según el código
4771 del código del CIIU.

Misión

Trabajamos para brindar comodidad, seguridad y estilo a las mujeres que usan las prendas
que comercializamos con diseños exclusivos, modernos y cómodos. Buscamos ser una
empresa destacada por nuestro servicio al cliente y así atraer la atención de más mujeres que
buscan verse bien al momento de usar nuestros productos.

Visión
5

SPORT CLOTHING WM LTDA será una empresa reconocida a nivel departamental por
ofrecer prendas que generen confianza y seguridad al cliente, además de nuestra ampliación
a otras ciudades, así posicionándonos como una de las primeras opciones de compra por
nuestra excelencia en el servicio al cliente y nuestro trabajo en equipo.

Valores corporativos

- Respeto: al cliente y equipo de trabajo

- Liderazgo: esforzarse para un futuro mejor

- Calidad: en búsqueda de la excelencia del producto y servicio

- Responsabilidad: buen manejo del producto hasta llegar al cliente final

- Compromiso: con las funciones establecidas a cada integrante

Normatividad
Ley 87 de 1993
Articulo 1 Definición de control interno. Se entiende por control interno el sistema
integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios,
normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una
entidad, con
el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la
administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas
constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en
atención a las metas u objetivos previstos.

El ejercicio de control interno debe consultar los principios de igualdad, moralidad,


eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos
ambientales. En consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su
ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes en la
entidad, y en particular de las
asignadas a aquellos que tengan responsabilidad del mando.
6

Parágrafo.- El control interno se expresará a través de las políticas aprobadas por los
niveles de dirección y administración de las respectivas entidades y se cumplirá en toda la
escala de estructura administrativa, mediante la elaboración y aplicación de técnicas de
dirección, verificación y evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de
funciones y
procedimientos, de sistemas de información y de programas de selección, inducción y
capacitación de personal. Ver: Artículo 32.
Resolución No. 196 (Julio de 2001)
OPERATIVIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE ARTÍCULO
2º. Procesos y procedimientos contables y financieros. Para efectos de garantizar la base
operacional del Sistema de Control Interno Contable, los organismos y entidades del
Estado sujetas al ámbito de aplicación de la Contabilidad Pública deberán diseñar y
mantener en su esquema organizacional los procesos necesarios a garantizar la correcta
administración del Sistema de Contabilidad Pública, tomando como referencia la
naturaleza y características de su función, misión y visión.

Lo restante en la Resolución No. 196 (Julio de 2001).


Circular Externa No. 031 del 2000 (enero 12 de 2000)
Por la cual se establecen políticas sobre el sistema de control interno contable y se fijan
criterios acerca del contenido del informe referente a su evaluación

El sistema de control interno contable, se enmarca dentro del sistema de control interno
institucional establecido por la Ley 87 de 1993, en lo relacionado con los procesos para el
manejo de los recursos, bienes y sistemas de información, a efectos de garantizar que las
entidades registren sus transacciones en forma exacta, veraz y oportuna, de tal manera que
permitan emitir los informes contables que faciliten la gestión y contribuyan a lograr los
resultados de las entidades y organismos públicos.
7

Objetivo general
En el presente documento proponemos el modelo de control interno para la empresa SPORT
CLOTHING WM LTDA basado en el COSO EMR 2017 para mejorar la eficacia y la
eficiencia de la operación de la compañía y permita mitigar los riesgos a los que se enfrenta.

Objetivo especifico
• Determinar los riesgos a los que se encuentra expuesta la empresa tanto internamente
como externos.
• Plantear un modelo de control interno adecuado basado en COSO para la empresa
• Diseñar un manual de funciones para cada empleado que trabaja en el área Contable
– Financiera con el fin de delinear sus responsabilidades y evitar la ineficiencia
operativa.
• Diseñar manuales de políticas y procedimientos para cada proceso examinado con el
fin de establecer lineamientos a seguir, que permitan mejorar la ejecución de cada
proceso.

Manual de funciones

NOMBRE DEL CARGO: GERENTE GENERAL UBICACIÓN: OFICINA DE GERENCIA GENERAL


FUNCIONES:
• Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.
• Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones y los cargos.
• Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
• Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las desviaciones o
diferencias.
• Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la Secretaria las reuniones, aumentar el número y calidad de
clientes, realizar las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa.
• Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para cada cargo.
• Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable entre
otros.
• Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
• Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.

NOMBRE DEL CARGO: GERENTE DE


UBICACIÓN: OFICINA DE GERENCIA DE VENTAS
VENTAS
FUNCIONES:
• Preparar planes y presupuesto de ventas. El gerente de ventas debe de planificar antes de hacer
cualquier actividad, reduciendo el riesgo y aumentando la rentabilidad de sus acciones, es decir el gerente
8

antes de lanzar un producto debe de conocer quién es su cliente, que satisface su producto, a base de esa
información debe de planear; la forma de vender, cuanto piensa vender, y quienes son los vendedores.
Así también debe de tomar en cuenta la posibilidad económica, motivo de que al momento de publicar
su producto necesita dinero, los sueldos de los empleados, el flete, etc.
• Establecer metas y objetivos. El líder de ventas establece metas a largo plazo como por ejemplo ser el
número uno del mercado, por lo mismo definir objetivos a corto plazo por ejemplo vender diez millones
en el próximo trimestre, las metas y objetivos mencionados hay que influir a los subordinados para que
la entidad valla en la misma dirección. Pero porque es tan importante establecer metas y objetivo según
Félix Cortes “El que no tiene metas y objetivos no vive”.
• Calcular la demanda pronosticar las ventas. Es un punto de vital importancia para calcular la
rentabilidad de la empresa, es calcular la demanda real del mercado y a base de eso pronosticar las ventas
o utilizar las ventas pasadas.
• Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. Como se sabe que esta actividad se encarga
del departamento de recursos humanos, a mi manera de razonar es excelente de que seleccione los
mejores para luego se le presente el gerente para tomar la decisión final para incorporarlo en la empresa.
El gerente de ventas debe de capacitar los vendedores; la forma de hablar, el tacto, como ganar la
confianza y mostrarle y que aprenda el manual de objeciones.

NOMBRE DEL CARGO: AUXILIAR CONTABLE UBICACIÓN: OFICINA DE CONTABILIDAD


FUNCIONES:
• Atender de manera ágil, amable y eficaz las llamadas telefónicas del conmutador.
• Recibir la correspondencia, radicarla y entregarla, tanto interna como externa
• Atender todas aquellas personas que necesiten información.
• Mantener actualizados los documentos legales de la compañía y entregar al personal que lo
• requiera
• Elaborar la nómina y liquidación de seguridad social.
• Revisión de la contabilización de los documentos
• Clasificar adecuadamente de acuerdo a los centros de costos existentes los documentos contables
• Participar en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y en la generación de acciones de
• mejora para su prevención
• Administrar la papelería y elementos de uso de la compañía llevando registros en las planillas
• indicadas.
• Colaboración continúa en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

NOMBRE DEL CARGO: SECRETARIA UBICACIÓN OFICINA DE GERENTE GENERAL


FUNCIONES: La secretaria debe ser la primera persona que el cliente conozca al entrar a una oficina,
así que debe generar una impresión positiva. Para hacer dicha porción del trabajo debe tener buenas
habilidades comunicativas. Estas habilidades son también esenciales cuando responda el teléfono y dirija
las llamadas de los clientes a las personas apropiadas. Lidiar con los correos entrantes, tanto físicos como
electrónicos, suele ser parte del trabajo de secretaria. Tal vez también deba tomar nota de un dictado, con
9

taquigrafía o con una máquina de escribir, y transcribir la información. Rutinariamente debe comprar los
insumos usados en la oficina y es responsable de ordenar nuevos materiales que sean necesarios. Además
de estas tareas generales, la secretaria suele tener trabajos específicos que debe completar diariamente.

NOMBRE DEL CARGO: SERVICIOS GENERALES UBICACIÓN: TODA LA EMPRESA


FUNCIONES:
• Contribuir en la formulación del plan de distribución anual del presupuesto de gasto corriente para su
aprobación, contribuyendo en la definición de criterios y prioridades de asignación de recursos para el
correcto desempeño de las labores administrativas y el oportuno suministro de los servicios generales.
• Elaborar el Programa Anual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo al mobiliario, equipo de
oficina y equipo de transporte.
• Apoyar a los departamentos de investigación en la manufactura de equipo auxiliar para el desarrollo
de sus actividades.
• Realizar el servicio de mantenimiento de energía eléctrica, bombas de agua, calderas, extractores de
aire, gas drenaje y sistemas de vacío.
• Verificar que la contratación de servicios en general, se realicen con estricto apego a lo dispuesto en la
Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y su Reglamento.
• Contratar los servicios de vigilancia profesionalizada que permita otorgar la seguridad e integridad
requerida en las instalaciones, bienes, equipo, personal, estudiantado y visitantes en general, que se
encuentren en el interior del Cinvestav.
• Apoyar a las áreas educativas, administrativas y de investigación, proporcionando los servicios de
fotografía, revelado y reproducción de medios audiovisuales.
• Proporcionar a las instalaciones del Centro, el servicio de aseo y limpieza necesarios que permitan la
realización de las actividades en un ambiente salubre.
• Proporcionar el servicio de reproducción y fotocopiado de documentos.
• Efectuar la contratación de servicios especializados que permita proporcionar el mantenimiento
preventivo y correctivo de equipo especializado para labores de investigación y experimentación, del
equipo informático, de fotocopiado y de oficina en general.
• Atender las necesidades de transporte que se requieran en el desempeño de las actividades del Centro.
• Proporcionar el servicio de mensajería nacional e internacional, a través de la contratación de
empresas de servicios especializados.
• Elaborar proyectos de remodelación, adaptación, reparación y mantenimiento de la red telefónica,
tarificación, servicio de larga distancia nacional e internacional, recepción y envío de faxes.
• Preparar la información trimestral para el Comité de Control y Auditoría, así como para el informe de
las sesiones de la Junta Directiva.
• Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la Subdirección de Servicios y
Mantenimiento, afines a las funciones y responsabilidades inherentes al cargo.
• Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área de su competencia.

NOMBRE DEL CARGO: VENDEDORES UBICACIÓN: LOCAL DE VENTAS


10

FUNCIONES:
• En hacer que el piense que el producto es necesario , ayudar a escoger el mejor producto y que consuma más
• funciones básicamente administrativas del área comercial , realizar ventas telefónicas, prospección de
clientes, atención a clientes , administración de información comercial de precios y productos , rescate de
cartera de clientes, apertura de clientes , general clientes potenciales , asistencia a la dirección comercial
, visitas a clientes para desarrollo de venta de nuevos productos , cierres de ventas ,monitoreo de clientes
en necesidades de servicio , proyección de ventas a corto plazo , estrategias de mercado para incrementar
clientes , estudio de clientes y proyección de ventas a corto plazo.

Políticas contables

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar


• Todas las ventas se hacen de contado, es decir el 100%.
• Al final de cada periodo mensual se informa sobre los deudores comerciales y en caso
de llegar a tenerlos y que hayan pasado los 30 días máximo de pago a crédito se
iniciaran procesos legales en contra de la empresa deudora.
• Al final de cada periodo sobre el que se informa, los importes en libros de los deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar se revisan para determinar si existe alguna
evidencia objetiva de que no vayan a ser recuperables. Si es así, se reconoce
inmediatamente en resultados una pérdida por deterioro del valor.
• Mensualmente se revisará la cartera, se mantendrán actualizados los soportes
contables (facturas) que equivalen a un título valor y los libros auxiliares que nos
permitirán verificar si hay actualizaciones en el pago, abonos, etc.
• Se debe tener el catálogo de clientes con direcciones, teléfonos y otros datos de
ubicación.
• Para vender a crédito al cliente se le hace un estudio antes de concederle las ventas a
crédito, donde se le solicita una referencia bancaria y tres referencias comerciales.
Después de llamar a las referencias, el Departamento de Crédito determinará si un
cliente ha demostrado la capacidad para pagar las facturas de una manera rápida. Si
es así, se le asignará un límite de crédito.
Este límite de crédito no debe ser superior al mayor a 30 días.
Si una cantidad es más alta es necesario que el departamento de crédito ordene un
reporte crediticio para examinar más a fondo la solicitud.

Deterioro de cartera:
El deterioro de la cartera, calculando la diferencia entre el importe en libros del activo y el
valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados. Si en la siguiente fecha de corte la
cuenta por cobrar continúa en cobro jurídico, no se daría el criterio de baja por lo cual habría
que recalcular el deterioro, dado que la baja solo se da cuando se pierdan los derechos legales
sobre esta, es decir, cuando la cartera haya prescrito o se haya suspendido cualquier acción
de cobro jurídico si se tiene demandado al cliente.
Cobranzas de la cartera:
11

• Cobranza preventiva: Es aquella que se realiza de forma preventiva, con el fin de


recordar a nuestros clientes que se encuentran al día, la fecha límite de pago junto con
el valor a pagar; no genera gastos por cobranza.
• Cobranza jurídica: Es aquella que se realiza a través de un proceso judicial que se
lleva ante un juez de la República de Colombia. Esta aplica para cualquier tipo de
cartera. Esta cobranza genera honorarios de abogado y gastos procesales, los cuales
son asumidos por el deudor.
Costos por prestamos
1. Introducción
Determinación de la política contable para costos por préstamos.
2. Objetivo
Determinar el tratamiento contable, y el reconocimiento que se le debe dar a los costos
por préstamos, es decir a aquellos que están relacionados con los fondos que han tomado
prestados, cuentos como intereses y otros costos.
3. Alcance
Esta política tendrá aplicación en el reconocimiento de todos los costos en los que
incurrirá, el momento de adquirir obligaciones para la financiación, los costos por
préstamos incluirán intereses en sobregiros y préstamos bancarios, cargas financieras en
arrendamientos financieros y diferencias de cambio en préstamos en moneda extranjera
cuando se consideran como ajustes a los costos por intereses.
Reconocimiento
Reconocerá todos los costos por préstamos como un gasto en resultados en el período en
que incurre en ellos.
4) Definiciones
Costos por intereses: Incremento producido durante un período en el valor presente de
las obligaciones.
Costos por préstamos: Intereses y otros costos, en los que incurre la entidad, que están
relacionados con los fondos que se han tomado en préstamo.
Método del interés efectivo: Un método de cálculo del costo amortizado de un activo
financiero o un pasivo financiero (o de un grupo de activos financieros o pasivos
financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del periodo
relevante.
6. Medición
Los intereses que surgen de Instrumentos de deuda que satisfacen las Condiciones de
Cumplimiento para estar dentro de esta categoría, se medirán teniendo en cuenta la
política de instrumentos financieros (Costo amortizado, método de interés efectivo).
12

Efectivo equivalente al efectivo:


1. Introducción:
Las operaciones, depende en gran medida del capital de trabajo, representado
principalmente en el efectivo, de los activos que de acuerdo a sus características de alta
liquidez son considerados como sus equivalentes.
Cabe resaltar también que la información acerca de los flujos de efectivo es útil porque
suministra a los usuarios de los estados financieros, las bases para evaluar la capacidad
que tiene la empresa en el tiempo para la generación de efectivo y su grado de
certidumbre.
2. Objetivo:
Establecer las políticas contables en el marco de las normas para PyMES, para el
reconocimiento, medición, valuación, presentación, y revelaciones de las partidas que
integran el rubro de efectivo y equivalentes de efectivo en el Estado de Situación
Financiera.
3. Alcance
El alcance de esta política contable abarca los activos financieros que se clasifican como
efectivo y equivalentes de efectivo.
Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez
inmediata con que se cuenta, y que puede utilizar para el desarrollo de su objeto social,
dentro de los cuales se encuentran las siguientes:
• Caja general
• Cajas menores en moneda nacional
• Cajas menores en moneda extranjera
• Bancos en moneda nacional Bancos en moneda extranjera
• Inversiones liquidas o a la vista
• Efectivo restringido
6. Medición Inicial
El efectivo y sus equivalentes, son considerados como un instrumento financiero activo que
representa un medio de pago y constituye la base sobre la que se valoran y reconocen todas
las transacciones en los estados financieros. Un depósito de efectivo en un banco o entidad
financiera representa un derecho contractual para obtener efectivo para el depositante o para
girar un cheque u otro instrumento similar contra el saldo del mismo, a favor de un acreedor.
Estos activos son reconocidos contablemente en el momento en que el efectivo es recibido o
es transferido a una entidad financiera a manera de depósitos a la vista, cuentas corrientes o
de ahorros y su valor es el importe nominal, del total de efectivo o el equivalente del mismo.
Si existieran restricciones en el efectivo o en cuentas de caja y bancos,
13

No se reconocerá estos recursos de efectivo como disponibles sino en una subcuenta contable
para el efectivo restringido, que permita diferenciarlo de otros saldos de efectivo, dada la
destinación limitada de dichos montos y se deberá revelar en las notas a los estados
financieros esta situación.
Si la restricción en el efectivo está asociada a una obligación (pasivo), para efectos de
presentación del Estado de Situación Financiera al corte del periodo contable, se deberán
presentar el efecto neto de dichas partidas (efectivo y el pasivo relacionado) y el saldo
resultante se incluirá en el Estado de Situación Financiera. Se presentará como activo
corriente si es inferior a un (1) año o como no corriente si es superior a ese período,
informando igualmente esta situación mediante notas a los Estados Financieros. En el caso
de que se cree un fondo de administración de recursos, para un proyecto en particular, este
hecho se debe revelar en las notas a los estados financieros.
7. Medición posterior
Tanto en el reconocimiento y medición inicial como en la medición posterior, el valor
asignado para las cuentas de efectivo y sus equivalentes constituyen el valor nominal del
derecho en efectivo, representado en la moneda funcional definida para la presentación de
información bajo las normas contables PyMES.
Los saldos en moneda extranjera se deberán valorar con la TRM de último día del periodo.
Control de los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo:
En el caso de las cajas, el arqueo, recuento de todo el dinero y los comprobantes.
En el caso de cuentas corrientes y de ahorros bancarias: la conciliación bancaria.
Valor de salvamento del 10% para equipos de cómputo.
14

Matriz de riesgos
CONT ROL INT ERNO - SPORT CLOTHING WM LT DA.
MAPA DE RIESGOS

PROCESO: Control interno de la empresa SPORT CLOT HING WM LT DA


Criterio: CRITERIOS:
1 : Baja
OBJETIVO DEL PROCESO: Acompañar, verificar y evaluar a cada uno de los procesos que conforman el Sistema de Control Interno en la entidad, de acuerdo con los roles que tiene que desarrollar la Oficina de Control Interno con el fin de alcanz ar las metas, objetivos y políticas preestablecidos en cumplimiento de la misión institucional de SPORT CLOTHING5WM
: Lev e
LTDA 2 : Media
10: Moderado 3 : Alta
20: Catastrófico

EFECTIVIDAD

PROMEDIO
EXTERNO

RESIDUAL
INTERNO

RIESGO
IMPACTO PROBABILIDAD EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES TIPO DE CRONOGRAMA
N° RIESGO CAUSAS CONSECUENCIAS
DE RIESGO EFECTIVIDAD
ACCIONES RESPONSABLE Fecha de
Implementación
INDICADORES

DESCRIPCIÓN VALOR DESCRIPCIÓN VALOR DESCRIPCIÓN VALOR

RIESGOS FINANCIEROS
La empresa quede sin El impago por parte de los clientes. Inicio de acciones legales en contra Se reporta a los clientes que están en mora y ALTO 4 3,67 0,27 Controlar mensualmente las cuentas de pasivos y asi Area contable Recurrente Actividad
suficiente liquidez para cubrir de la empresa por el inpago de las se les hace previos avisos. hacer el seguimiento de los deudores. planeada
sus obligaciones. Gastar mas de lo presupuestado obligaciones

1 X Quiebra de un cliente. Incumplir con el pago de las CATASTROFICA 20 MEDIA 2 ACEPTABLE 1


Iniciar procesos juridicos , si hacen caso ALTO 4
obligaciones a bancos, proveedores
omiso.
No rotación de los inventarios. y otras cuentas por pagar.
En proximas ocasiones cobrar 100% de MEDIO 3
contado como lo dice la politica contable.
El nivel de endeudamiento No estudiar los diferentes Incurrir en unos gastos de interés Análisis financiero para el indicador de MEDIO 3 3,33 0,90 Crear la provisión de cuentas por pagar. Area contable Continuo Actividad
aumente en gran medida. escenarios antes de adquirir demasiado altos. endeudamiento. Controlar las cuentas de activo y pasivo basado en los planeada
obligaciones sin razón alguna. estados financieros
Endeudamiento alto. Disminuir todos los gastos no esenciales
2 x Toma de decisiones aceleradas.
CATASTROFICA 20 MEDIA 2 MODERADO 3
Tener de base lo presupuestado para no ALTO 4
Adquirir deudas teniendo el
incurrir en gastos innecesarios.
Disminución de los ingresos y/o disponible para trabajar
Control adecuado de gastos MEDIO 3
aumento de los gastos.
Obligaciones financieras: Acceder a créditos de tasa variable. Variación de la rentablidad Al querer realizar una nueva inversion, vamos MEDIO 3 3 0,67 Usar el dinero del crédito en varias cosas no solo en Area contable Cada vez que se Actividad
Fluctuaciones de las tasas (inversión). a requerir de un profesional de la entidad a la una, porque asi se tendra la posibilidad de disminuir el requiera planeada
de interés en el mercado. Alza de las tasas en el mercado. cual se va a invertir, para que nos realice un riesgo de un endeudamiento.
Gastos de interés variables (crédito). analisis detallado.
3 X No comparación de las tasas del MODERADO 10 MEDIA 2 TOLERABLE 2
Estar al dia con el cambio de las tasas de MEDIO 3 Acceder a creditos con tasa de interes fija.
mercado en los diferentes bancos. Alza de los intereses en los bancos mercado.
que se manejan.
Invertir en varias entidades para disminuir MEDIO 3
riesgos financieros futuros.
Talento humano: Operacional No confidencialidad. Pérdida de información por mal uso Aplicar su respectiva sancion a aquella ALTO 4 3,33 1,20 Recordar el Manual de buen gobierno donde nos indica Recursos humanos Continuo Actividad
- por mala labor de los Pasar por alto errores. de los sistemas tecnológicos. persona que incumpla el manual de funciones claramente cual es el codigo de etica. planeada y
empleados. No consultar dudas con el y/o manual de procedimientos. realizada
supervisor. Cometer fraudes o robo.
4 x
Pasar por alto la entrega tardia de
CATASTROFICA 20 MEDIA 2 IMPORTANTE 4
Controles internos dentro de cada area. MEDIO 3
sus obligaciones. Mal funcionamiento de los procesos
en las distintas áreas. Informes permanentes al encargado de cada MEDIO 3
area.

RIESGOS DE GESTIÓN
Comunicación: No suministro de informacion a los Realizar labores erroneas por parte ALTO 4 3,33 1,20 Recordarle a los empleados reiteradas veces que su Toda la empresa Recurrente Actividades
Incumplimiento al proceso de empleados y directrices en el de los empleados que no hacen Que las politicas contables implementadas se trabajo se debe hacer aplicando las politicas contables planeadas
comunicar a los empleados momento adecuado por parte de las acorde con las politicas adoptadas, compartan a todos el publico en general. implementadas.
las nuevas políticas que se dependencias. por la llegada de informacion tardia.
5 implementan en la empresa.
X CATASTROFICA 20 MEDIA 2 IMPORTANTE 4
Aplicación de las actividades contables de MEDIO 3
Falta de organización para dar la acuerdo a las politicas implementadas.
información suministrada. Verificacion de depreciaciones de los MEDIO 3
activos.
Perdida en acciones debido Poca investigacion por parte de Cancelar proyectos planeados por Realizar un control detallado del proceso y MEDIO 3 3 0,67 Realizar diferentes estudios de aquellas empresa con Area contable Continuo Actividades
a la quiebra de la empresa nuestra empresa en los perdida total o parcial del dinero de estado en el que estan las acciones. las cuales se piensa hacer las inversiones, investigar planeadas
"ECOPETROL" y la empresa movimientos de "ECOPETROL" y las acciones de ambas empresas. con que otras entidades estan relaciondas y el
"SNEAKERS LAGEN LTDA" "SNEAKERS LAGEN LTDA" y verdadero estado de sus finanzas.
análisis poco detallado con relacion
6 x a sus finanzas. MODERADO 10 BAJO 1 TOLERABLE 2 Acudir a un analista financiero para que nos guie
correctamente.
las empresas tenian la mayor parte
Informes trimestrales sobre el estado actual MEDIO 3
de su dinero depositado en
de nuestras acciones.
empresas extranjeras las cuales
Asesoria sobre el manejo de las acciones. MEDIO 3
eran poco confiables.
Manejo de cartera: Mora por parte de los clientes con Atraso en las cuentas por pagar y Si nuestros clientes incumplen en su segundo ALTO 4 3 1,33 Si el cliente es frecuente y esta en proceso una Area contable Cada vez que haya Actividades
Disminución del flujo de los pagos en aquellas ventas que se demás obligaciones. pago se les enviara una notificacion producción para el, entonces nos veremos en obligacion un incumplimiento planeadas
efectivo y rotación lenta de la realizaron a credito. recordandole su obligación. de detener el trabajo y se enviara una notificacion en los pagos por
cartera de clientes Poco personal por caida del informandole al cliente que su pedido no será entregado parte del cliente.
Caida del comercio por diferentes comercio, al no aver rotacion de ni hecho hasta que no esté al día con sus pagos.
circunstancias no previstas. inventarios no habra posibilidad de
7 x pagar nomina. CATASTROFICA 20 ALTA 3 IMPORTANTE 4

Desmotivación y desinteres en la
labor por parte de los empleados si Estar en busqueda de clientes para la MEDIO 3
hay un atraso en el pago de su ampliacion de mercado.
salario. Innovar en la creacion de nuevos productos o BAJO 2
mejoras de los productos actuales.
Comercio al por mayor y al Hay una cantidad de clientes que El costo de estos productos es Se procura no comprar mercancía mas de la DESTACADO 5 4 0,50 Para nuestra empresa lo mas apropiado seria quitar por Encargado comercial Una vez, definitivo. Actividad
por menor: Invertir más de lo compran productos de otras marcas bastante alto ya que esos productos necesaria, que no sea propia de SPORT completo productos que no sean elaborados planeada
necesario en productos reconocidas en nuestros son de marcas muy reconocidas CLOTHING WM LTDA. propiamente por la empresa.
terminados comprados a almacenes. comparado con nuestro producto
empresas reconocidas. fabricado, se incurriría en costos
8 x grandes que nos van a generan tanta LEVE 5 BAJO 1 TOLERABLE 2 Promocion de nuestro productos atravez de
las redes.
MEDIO 3
utilidad.
Control del disponible, para saber en que ALTO 4
Perdida de clientes que compran momento vamos a tener la capacidad de
marcas reconocidas. invertir en maquinaria y aumentar la
capacidad de produccion.
Contratacion de empleados: Falta de investigacion profunda para Tener insuficiente rentabilidad por Seguimiento a el area de recursos humanos, MEDIO 3 3,33 0,90 Efectuar investigaciones necesarias con respecto al Recursos humanos Cada vez que se Actividad
Politicas de beneficios a conocer la capacidad laboral de los malas labores de los empleados que para una mejor investigacion a los cumplimiento del perfil laboral que se requiere para entreviste a algún planeada
empleados; Riesgo en la postulados, al momento en que se no tienen la capacidad de realizar su postulados. ejercer las tareas. postulado.
contratacion de personal sin realizan las entrevistas se debe labores con eficiencia. Ej:
Contratar personal que tenga la capacidad de ALTO 4
9 investigacion suficiente y sin X tratar de conocer una version dicha MODERADO 10 MEDIA 2 MODERADO 3
cumplir con la labor que se le valla a asignar.
*Experiencia laboral
capacitacion. por ellos. *Obediencia absoluta
Darle un seguimiento a aquellas personas MEDIO 3
*Responsabilidad y eficiecia en su area laboral.
contratadas, para evaluar el desempeño de
su trabajo.
El funcionamiento de la Al momento de contratar los La empresa podria presentar El empleado debe cumplir con lo inherente a ALTO 4 3,67 1,09 Se recomendo darle a los empleados una induccion Gerente Cada vez que se Actividades
empresa en todas sus áreas empleados no se les aclara desde dificultades y tener una detencion de su cargo. mas extensa, para asi aclararle detalladamente cuales administrativo contrate algún planeadas
podría no ser muy eficiente. un principio todas las funciones que procesos tanto en la parte industrial o son todas las funciones que va a desempeñar; dado el empleado.
deben realizar en el cargo que contable, ya que en estas areas se caso que el empleado incumpla alguna de sus funciones
tienen, solo las tareas basicas. presentan mayor fluides de actividad. se le aplicara su respectivo llamado de atención.
10 x
Por esta razon se hace una rotación La rotacion de nuestros empleados
MODERADO 10 MEDIA 2 IMPORTANTE 4 Cuando se contrata a los empleados se le ALTO 4
dan instrucciones que deben cumplir acorde
continua de empleados. es muy importante ya que cada a su area de trabajo.
empleado cuenta con habilidades El empleado debe estar dispuesto para MEDIO 3
diferentes que pueden ser usadas realizar otras actividades que le imponga su
convenientemente. jefe de area.
No saber con seguridad el El resultado de las ventas no estan Compra de materia prima innesesaria Realizar proyeccion de ventas al final de cada DESTACADO 5 4 0,75 Generar proyección de ventas. Gerente de Proyección de Actividades
pronóstico de las ventas. equilibradas ya que hay momentos o insuficiente. periodo. producción ventas y de planeadas
en que el comercio es favorable Revisar que el inventario este en buen ALTO 4 Proyectar la demanda, con base a los registros de las demanda cada año.
para nosotros como tambien hay Pérdida de productos por mal estado estado, para evitar cualquier problema con ventas del año anterior y la informacion aportada por
11 x momentos que no, lo que no nos produccion o mal manejo por parte de MODERADO 10 BAJO 1 MODERADO 3
los clientes y asi tener un pronostico de nuestros vendedores. Verificar los pronósticos,
permite tener una fiabilidad exacta los empleados de ventas. ventas efectivo. corroborando y ajustando de esa manera los planes
en los resultados de la proyeccion Comprar materia prima suficiente para cubrir MEDIO 3 financieros y de producción.
de ventas. alza de ventas futuras.
Manejo de inventario: Como en la empresa manejamos No se tiene la mercancia suficiente Se lleva un control de inventario permanente ALTO 3,67 1,09 Establecer las cantidades Máximos y Mínimos que
Insuficiencia de inventario. kardex para control de inventario no para cubrir la llegada de una mediante el método de promedio puede tener nuestro inventario.
tenemos establecido un stock demanda comercial. pondearado. 4 Se debe observar la cantidad de nuestro inventario para
máximo y mínimo. asi saber si debemos emitir una orden de compra.
12 x
Nuestros trabajadores de ventas no
Pérdida de ventas por el no
conocimiento total de la cantidad de
CATASTROFICA 20 ALTA 3 IMPORTANTE 4 Autorizar que los vendedores tengan acceso al
inventario para que hagan un previ aviso cuando haya
Encargado comercial Continuo.
Se lleva un control de inventario de manera MEDIO
tienen el sufisiente conocimiento inventario por parte de los 3 agotamiento de mercancía.
contable y operativa.
sobre la cantidad de inventario que empleados. Conocer la cantidad de invetario que ALTO
tenemos en nuestras bodegas. 4
poseemos para unas ventas efectivas.
Falta de empresas para No se tiene el suficiente efectivo Falta de insumos para la producción, Realizar el estado de flujo de caja proyectado ALTO 3,33 1,20 Hacer una provisión de costos y gastos por si la
comprar mercancias: No para el pago de mercancias. lo cual va a generar entorpecimiento en el que se conserva el dinero para las empresa entra en dificultades de efectivo.
poder realizar las compras en el proceso de produccion. compras proyectadas. 4
de mercancía. No se cuenta con una cantidad Y algo mas importante es percatarnos que contamos Cada vez que se Actividades
13 x favorable de proveeedores. Baja en ventas porque al no realizarse
CATASTROFICA 20 MEDIA 2 IMPORTANTE 4
con proveedores suficientes, porque si tenemos dinero
Encargado comercial
gaste la provisión . planeadas
produccion no se va a tener suficiente Buscar distintos proveedores. MEDIO 3 para comprar la mercancia y no tenemos quien nos la
inventario. Controlar los inventarios de los insumos para MEDIO provee vamos a quedar en la misma situacion.
3
saber en que momento realizar las compras.
Posicion de la empresa: La ubicación del punto de venta se Por estar mal posicionados no Personal rotativo de seguridad para dia y ALTO 4,33 0,69 Personal activo de seguridad que vigilen sin importar la
Riesgo de inseguridad enceuntra alejado de la zona mas estamos aucentes de robos de noche. 4 hora pero prioritariamente en la noche ya que todas las
industrial de la ciudad o este insumos, productos, activos y demas empresa empresas no estamos exentos de que hayan Sera Actividades
Monitoreo de la zona con camaras de DESTACADO
14 X ubicada en un sector de frecuente articulos de la empresa. MODERADO 10 MEDIA 2 MODERADO 3
seguridad.
5 robos. Recursos humanos
recurrentemente planeadas
delincuencia. Por esta misma razon se estaran rotando el personal de
Seguridad dentro de la empresa, "en cajas y ALTO vigilancia.
4
bodegas".
Riesgos informaticos Mal manejo de la informacion en Podriamos tener perdidas o fugas de Generacion de copias para todas las ALTO 4,33 0,69 Se realizara la rotacion de personal para que haya
equipos de computo que s ele informacion debido a que ocurra un operaciones contables realizadas en equipos 4 menos probabilidad de fugaz de informacion interna, al
facilita a los trabajadores. herror humano o tambien puedes ser de computo. igual que se estara haciendo una revicion permanente
porque algun empleado le este de lo que se hace en los equipos. Actividades
15 X
facilitando informacion de la empresa
MODERADO 10 MEDIA 2 MODERADO 3 Monitoreo de las actividades realizadas en
los equipos para mayor seguridad.
DESTACADO
5 Toda la empresa Continuo
planeadas
a una persona de afuera. ALTO
Vigilancia permanente a las personas que
4
laboran en esta area.

RIESGO AMBIENTAL
Contaminacion ambiental La producción de ropa produce el Multas por parte del ministerio de Renovacion de la tecnologia utilizada en la Siempre renovar la maquinaria con tecnologia de ultimo
8% de los gases de efecto ambiente y desarrollo sostenible, por ALTO 4 modelo para trabajar en pro del ambiente y generar
realizacion de los productos.
invernadero. Cada segundo se el impacto de contaminacion nuevas ideas sobre el que hacer con los desechos
entierra o quema una cantidad de ambiental que producen nuestros Reciclar los desechos produccidos por la textiles. Actividades
16 x
textiles equivalente a un camión de desechos textiles.
LEVE 5 BAJO 1 ACEPTABLE 1 empresa para no generar contaminacion MEDIO 3 3,33 0,30 Area de produccion Continuo
planeadas
basura. ambiental.
Innovacion de nuevos productos hechos con
MEDIO 3
reciclaje producido de la misma empresa.

RIESGO RESIDUAL TOTAL 0,841


15

Mapa de riesgos

MAPA DE RIESGOS
1 7
2 12
CATASTROFICO 4
5
13
6 3
IMPACTO

11 9
MODERADO 10
14
15
8
16
LEVE

BAJA MEDIA ALTA

PROBABILIDAD
16

Cuestionarios

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO A AUDITORIA NOMINA

OBSERVACIONES, COMENTARIOS,
REF PREGUNTA NO SI N/A
ACLARACIONES.
El contrato individual de cada
1.
trabajador contiene:
A) Fecha de entrada X Contrato de trabajo

B) Base del sueldo X Contrato de trabajo y en nómina


C) Contrato de trabajo X Si presenta
exámenes médicos de La empresa no solicita este tipo de
D X
ingreso. documentos
Investigaciones efectuadas para
E)
la contratación del trabajador.
En caso afirmativo, se guardan
estos archivos en forma tal que
2.
no tengan acceso a ellos personas
que:
A) Preparen la nomina X Existe diversificación de funciones
B) Las aprueben X Existe diversificación de funciones
C) O hagan su pago X Existe diversificación de funciones
Se ha establecido que todas las Cuando la empresa va a precindir del
autoridades, especialmente avisos empleado realiza una notificacion de 8 dias
de despido o retiro de empleados de anterioridad efectuada por el supervisor
3. x
sean notificados prontamente al
departamento de liquidación de
nómina.
El registro de tiempo y otra
información que sirva de base
para la elaboración de la nómina
4. son preparados y llevados X Existe diversificación de funciones
independientemente de quien
interviene en la elaboración de la
misma
Las horas extras y otras
bonificaciones especiales son
5. aprobadas por empleados que X Existe diversificación de funciones
supervisan las actividades pero
que no:
A) Prepare la nomina X Existe diversificación de funciones
17

X
B) Ni realicen el pago Existe diferisficacion de funciones
¿Existen normas y Existe la política de beneficios a empleados,
6. procedimientos sobre la función X manual del buen gobierno y el manual de
de personal? funciones.
A) ¿Son claras y precisas? X están redactadas de manera clara
Son oportunas a lo que se espera del
x
B) ¿Son adecuadas? empleado y empleador.
C) ¿Están por escrito? x
¿Existen normas y
7. Procedimientos para la x política de beneficios a empleados
liquidación de sueldos y jornales?
En la política de beneficios a empleados, se
x
A) ¿Son claros y precisos? aplica según requerimientos.
En las políticas contables- beneficios a
x
B) ¿Son adecuados? empleados, se aplica según requerimientos.
x
C) ¿están por escritos? En la política de beneficios a empleados.

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO A AUDITAR INVENTARIOS

REF. PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES


Según la política contable de
¿Se verifica constantemente
inventarios se verificará cada
el inventario con fines de
1. X 4 meses la mercancía para
que no haya mercancía
evitar encontrar stock
Caducada?
dañado.
¿Se han presentado La política de inventarios está
irregularidades en el construida según las
2. reconocimiento y medición X necesidades de la empresa.
establecidos en la política Está sujeta a cambios si lo
de inventarios? requiere.
¿Quién se encarga del
La persona encargada debe
almacén hace los
registrar respectivamente
3. respectivos registros de la x
cualquier movimiento que
mercancía que ingresa en el
tenga la mercancia.
kardex?
¿Los retiros de mercancía
El encargado comercial es
del inventario son
4. x quien autoriza las salidas y
autorizados por un
entradas de los inventarios.
funcionario competente?
18

¿Existen los
establecimientos o
Establecido en la politica
5. instalaciones adecuadas x
contable de inventarios.
para la conservación de
inventarios?
Establecido en la politica de
¿Existe un marco de
inventarios, el stock mínimo
6. mínimo y máximo de x
debe ser de 5 elementos y
mercancía en el inventario?
máximo de 800.
¿Se investigan las
diferencias de los resultados Los saldos en contabilidad
7 de los inventarios físicos x corresponden a lo existente
con los registros de en el kardex
contabilidad?

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO A AUDITAR IMPUESTOS

REF. PREGUNTA SI NO N/A OBSERVACIONES


Al revisar se encuentra que
¿Declara las obligaciones todas las declaraciones
tributarias de acuerdo a los fueron de acuerdo con los
1. X
periodos de tiempo periodos asignados por
asignados? Secretaria de Hacienda y
DIAN
¿Existen archivos completos
Si existen en SOPORTES
y ordenados de los
CONTABLES SCWM y
2. comprobantes de X
los formularios de cada
presentación y pago de las
impuesto.
declaraciones tributarias?
¿Tiene estipulado un Si existe en
3. calendario del cumplimiento X CALENDARIO
de pago? TRIBUTARIO 2020 y 2021
¿Existe una persona que
4. determine los impuestos que x Politica contable impuestos
deben causarse?
¿Cumple la empresa con
Revisar todos los
5. las tasas o porcentajes que x
impuestos
disponen las leyes?
19

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO A AUDITAR DEUDORES

OBSRVACIÓN,
PREGUNTA NO SI N/A COMENTARIOS,
REF ACLARACIONES
¿Están establecidos
1 procedimientos para el cobro x Politica contable de deudores
de deudores?
¿Existen mecanismos
adecuados que garanticen el
2. x Politica contable de deudores
cobro de efectivo de la
cartera?
¿Se efectúa análisis de
cartera
3. periódicamente para x Politica contable de deudores
clasificarla
y crear la provisión?
¿Se mantiene custodia
efectiva
4. sobre facturas y títulos x Politica contable de deudores
valores que representen los
derechos exigibles?
¿Se concilian periódicamente
los
5. auxiliares y la cuenta de x Politica contable de deudores
mayor
correspondiente?
¿Se preparan continuamente
informes de cuentas por
6. x Politica contable de deudores
cobrar por antigüedad de
saldos?
¿Se tienen listas o catálogos
de Terceros, establecido tenerlo
7. clientes con direcciones, x en la politica contable de
teléfonos deudores.
y otros datos de ubicación?
No vendemos a crédito pero
igualmente en la política
¿Le hacen un estudio al
contable de deudores esta
8. cliente antes de venderle a x
establecido el proceso si se
crédito?
llegara a vender en esta
modalidad.
20

¿Realizan el deterioro de
9. cartera una vez sea x Politica contable de deudores
necesario?

¿La política de clientes


especifica
10. x Politica contable de deudores
las condiciones para realizar
una venta a crédito?

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO A AUDITAR PPE

REF PREGUNTA NO SI N/A OBSRVACIÓN, COMENTARIOS, ACLARACIONES


¿Hay controles físicos
para salvaguardar la
1. Politica de propiedad, planta y equipo
propiedad, planta y
equipo? x

¿Se identifica el equipo al


momento de la
adquisición mediante un
2. Politica de propiedad, planta y equipo
sello permanente ("tag")
para mantener uncontrol
de inventario?

¿Se realizan los


procedimientos
3. de lapropiedad, planta y Revisar matriz
equipo (costo,
depreciación acumulada y
gasto de depreciación)? x
¿La adquisición de
4. SOPORTES CONTABLES SCWM
activos fijos se x
21

documenta mediante
cotización, factura y
conduce antes de ser
registrada en sistema?

¿Sí algun equipo o


mobiliario
5. necesita mantenimiento o Politica contable propiedad, planta y equipo
reparación, se reconoce
el respectivo gasto?

¿Existe algún documento


6. que soporte
la vida útil de cada activo
fijo? x Cuadro de depreciacion

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE

REF PREGUNTA NO SI N/A OBSRVACIÓN, COMENTARIOS, ACLARACIONES


¿Se ha realizado
arqueo de caja en
1. Revisar arquedo de caja menor y el de caja general
los ultimos dos
meses? x

En el estado
financiero el rubro
2.
de caja es menor a
$3.000.000
x Saldo en hojas de trabajo
¿Las
conciliaciones
3. bancarias estan al Conciliaciones bancarias
día?
x
Si la respuesta de
la pregunta
4. No aplica
anterior es
negativa estan x
22

identificadas las
partidas

Las inversiones
menores a 6
meses se
5. Las inversiones estan a largo plazo
catalogan
equivalentes al
efectivo? x
¿Los saldos
contables y
6.
bancarios son
iguales? x Conciliaciones bancarias

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO DE CUENTAS POR PAGAR

OBSRVACIÓN, COMENTARIOS,
REF PREGUNTA NO SI N/A
ACLARACIONES
¿El saldo en libros es igual al
El modelo de cartas de confirmacion lo
1. saldo de las cartas de
hace el equipo auditor
confirmacion?
¿Estan identificadas los periodos
2. de amortización o pago de los Amortización del credito
prestamos?
x
¿Los pagos de las cuotas
3. incluyendo intereses estan al día? Registros y MATRIZ
x
Si la respuesta de la pregunta
4. anterior es negativa estan No aplica
identificadas las partidas x

¿Las facturas se estan pagando de


5. Politica contable
acuerdo a las politicas contables?
x
¿Se han cumplido todos los pagos
6.
a proveedores? x Matriz, pagamos 100% de contado

7. ¿La causación y pagos de las


cuentas por pagar es inmediata? x Se esta pagando de contado el 100%
¿Se realiza una adecuada
8. causación y pago de las cuentas
por pagar? x Matriz- Soportes SCWM
23

CUESTIONARIO DE CONTROL AL RUBRO DE ESTADOS FINANCIEROS

RE OBSERVACIÓN, COMENTARIOS,
PREGUNTA NO SI N/A
F ACLARACIONES
¿La empresa presenta 3 juegos
1. de estados financieros según Octubre- Diciembre- Enero 2021
indicaciones? x
¿El estado de situacion
financiera cumple con los
parametros solicitados? 1.
2.
Distribucion de cuentas
2.Saldos según su naturaleza
3.Distribucion patrimonial x Diferencia 0
¿El estado de resultados
presenta las partidas de manera Si, ingresos, costos y gastos 0 a diciembre,
3.
adecuada? cuenta 7 0
x
¿Se realizo de manera correcta
4. la cancelacion de egresos, Hojas de trabajo
gastos y costos? x
¿El estado de cambios en el
patrimonio muestra los revisar que el patrimonio concuerde con el
5.
cambios patrimoniales de un del estado de situacion financiera
periodo a otro?
¿Se realiza el adecuado traslado
de la cuenta 3610 de las
6.
utilidades o perdidad
acumuladas? x Hojas de trabajo
¿El estado de flujo de efectivo
se realizo de la manera
adecuada? 1. ¿Por qué metodo?
7.
2. El saldo final del estado de
flujo efectivo es igual al estado Revisar contra el estado de situacion
de situacion financiera? financiera
¿Las notas y revelaciones de
8. informacion son de acuerdo a
la empresa? x Notas a los estados financieros
24

COSO EMR 2017

El COSO ERM es un organismo de reconocimiento internacional donde se establecen los


marcos reguladores básicos de riesgo y cumplimiento en temas de control interno.

El marco COSO ERM 2017 está estructurado a partir de cinco componentes y 20 principios,
para que el usuario pueda tener un panorama desde la estrategia hasta la ejecución.

Los cinco componentes son:

Gobierno y cultura

El gobierno fija el tono de la organización, reforzando la importancia y estableciendo


responsabilidades de supervisión del ERM. La cultura se refiere a los valores éticos,
conductas deseadas y el entendimiento del riesgo en la organización.

Estrategia y establecimiento de objetivos

El apetito al riesgo se establece y se alinea con la estrategia; mientras que los objetivos de
negocio ponen en práctica la estrategia y sirven como base para identificar, evaluar y
responder al riesgo.

Desempeño

Los riesgos que pueden impactar los objetivos de negocio deben ser identificados y
evaluados. Asimismo, serán priorizados por su gravedad y en el contexto del apetito al riesgo.
Posteriormente, la organización registra la cantidad de riesgos que ha asumido y decide cómo
responderá ante estos.

Revisar y ajustar

Al revisar el desempeño, una organización puede considerar qué tan bien están funcionando
los componentes del ERM con el tiempo y, ante cambios sustanciales, qué ajustes o
actualizaciones son necesarios.

Información, comunicación y reporte


25

El ERM 2017 se alimenta de un proceso en el que obtiene y comparte información requerida,


tanto de fuentes internas como externas, que fluya hacia arriba, hacia abajo y a lo largo de la
organización.

Beneficios del COSO ERM 2017

1. Proporciona una comprensión más amplia y clara de lo que significa la gestión del
nivel de riesgo y su papel clave en la implementación de estrategias.

2. Permite establecer objetivos de rendimiento basados en la alineación entre el


rendimiento y la gestión integral del riesgo empresarial para el beneficio de la
empresa.

3. Da pautas relacionadas con la gobernanza y la supervisión aplicables para cualquier


empresa.

4. Hace un reconocimiento del nuevo contexto planteado por la globalización de la


economía y la necesidad de adaptación a los mismos.

5. Presentan nuevas perspectivas para entender y analizar el riesgo como la manera


más efectiva de adaptarse a la complejidad del mundo de los negocios

6. Es una fuente suficiente y completa para responder a las expectativas de los


administradores y todos los interesados en ampliar su entendimiento sobre la
gestión de riesgos.

7. Es compatible con la evolución y el uso de las TIC, así como su aplicabilidad en el


manejo de datos y en la toma de decisiones. Y octavo, establece definiciones
básicas y principios que deben tenerse en cuenta en todos los niveles de gestión del
riesgo y así poder establecer estrategias más acertadas. (Arévalo, Maria Camila,
2020)
26

Control interno

El diseño del control interno de la empresa está basado a los marcos internacionales COSO
EMR 2017 para garantizar la integridad y fiabilidad de la información financiera y
contable.

Sistemas de control interno

Este sistema incluye todas las medidas adoptadas por la empresa con el fin de proteger los
recursos de fraudes o ineficiencia, asegurar la exactitud de la información, priorizar el
cumplimiento de las políticas establecidas y evaluar el rendimiento de las diferentes áreas.

Beneficios del control interno

• Reducir los riesgos de corrupción

• Lograr los objetivos y metas establecidos

• Promover el desarrollo organizacional

• Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones

• Asegurar el cumplimiento del marco normativo

• Contar con información confiable y oportuna

• Fomentar la práctica de valores (Contraloria General de la Republica, s.f.)

Evaluación del control interno

La evaluación del sistema de control interno define las fortalezas y debilidades de la

organización empresarial mediante una cuantificación de todos sus recursos.

Mediante el examen y objetivos del control interno, registros y evaluación de los estados

financieros se crea la confianza que la entidad debe presentar frente a la sociedad.

La evaluación del sistema de control interno basado en principios, reglas, normas,

procedimientos y sistemas de reconocido valor técnico es el fundamento de la realización


27

de una buena auditoría financiera. (Saltos, 2015)

Decidimos implementar el método de cuestionario que consiste en la evaluación con base


en preguntas, las cuales deben ser contestadas por parte de los responsables de las distintas
áreas bajo examen y por medio de las respuestas dadas, el auditor obtendrá evidencia que
deberá constatar con procedimientos alternativos los cuales ayudarán a determinar si los
controles operan tal como fueron diseñados. La aplicación de cuestionarios ayudará a
determinar las áreas críticas de una manera uniforme y confiable. (Saltos, 2015)

Método gráfico.

También llamado de flujograma, consiste en revelar o describir la estructura orgánica las


áreas en examen y de los procedimientos utilizando símbolos convencionales y explicaciones
que dan una idea completa de los procedimientos de la entidad. (Saltos, 2015)

Diagramación del control interno.

Los diagramas, a los cuales denominamos flujogramas, son las representaciones gráficas de
los procedimientos o rutinas, siendo la cadena sistemática de acciones que hay que cumplir
para alcanzar las distintas finalidades de la administración, constituyéndose además en una
herramienta fundamental y vital para la simplificación y normalización de la tarea
administrativas.

Control interno Nómina

La nómina se contabiliza mensualmente dependiendo de sus devengados, con sus


correspondientes deducciones y provisiones, en el siguiente flujograma se representa las
acciones correspondientes para realizar la nómina.
28

INICIO

AUXILIAR CONTABLE
PREPARA LA NÓMINA

CONTABILIZA

AUXILIAR CONTABLE 2
REVISA LA NÓMINA
DE LA REVISA
DEVUELVE NUEVAMENTE LA
AL AUXILIAR CONTABILIZACIÓN
CONTABLE 2

SI NO
REALIZA
PAGO

CONTADOR REVISA LA
NÓMINA

FIN
29

Control interno inventarios

Todos estos controles que abarcan, desde el procedimiento para desarrollar presupuestos y
pronósticos de ventas y producción hasta la operación de un sistema de costo pro el
departamento de contabilidad para la determinación de costos de los inventarios, constituye
el sistema del control interno de los inventarios, las funciones generales son: Planeamiento,
compra u obtención, recepción, almacenaje, producción, embarques y contabilidad.
30
NO

ENCARGADO ENVÍA A INVENTARIOS EN


00 INICIO
COMERCIAL COMPRA BODEGA BODEGA
INVENTARIOS

SI

ENCARGADO COMERCIAL VENDEMOS, PERO SE


VERIFICA QUE HALLA
RECIBE PEDIDO PARA
INVENTARIO DEL
DESPACHAR
PRODUCTO CADA 4 MESES SE
REVISAN LOS
INVENTARIOS PARA
EVITAR ENCONTRAR
MERCANCÍA DAÑADA

VERIFICAMOS
EL PEDIDO

FIN
SI

VENDEDOR ENTREGA CLIENTE


EL PEDIDO SATISFECHO

CLIENTE HACE
NO
DEVOLUCIÓN
31

Control interno Impuestos

Comprende las políticas y procedimientos que se establecen en una administración para


mostrar la certeza necesaria en la declaración y entero de las contribuciones, de acuerdo
con la legislación fiscal vigente.

PREPARA
AUXILIARES
INICIO AUXILIAR PARA NO
CONTABLE IMPUESTOS

MULTAS POR NO
REVISA AUXILIAR PRESENTAR
AUXILIARES Y SI DECLARACIONES
CONTABLE 2
REALIZA LOS A TIEMPO
FORMULARIOS

CONTADOR REVISA LOS REALIZA EL PAGO


FORMULARIOS SI
Y CONTABILIZA

NO

FIN
32

Control interno Deudores

Es estimularlas ventas y ganar clientes. Se tiende a considerarlas como un medio para


vender productos y superar la competencia mediante el ofrecimiento de facilidades de
crédito como parte de los servicios de la empresa para favorecer a sus clientes, sin
embargo, en la política contable se establece que se debe procurar vender de contado para
no tener problemas a futuro y minimizar los riesgos.

AUXILIAR REVISA CUENTA


INICIO DEUDORES
CONTABLE NO
MENSUALMENTE

AUXILIAR
RECUERDA LOS SI FIN
CONTABLE 2
TIEMPOS LIMITES
DE PAGO A LOS
DEUDORES

SI
NO

INICIO DE PROCESO
JURÍDICO POR
INCUMPLIMIENTO NOS PAGAN
DE PAGO

CONTABILIZA
DETERIORO DE
PROCESO SI
CARTERA
JURÍDICO
TERMINADO

AUXILIAR
NO
CONTABLE
33

Control interno Propiedad, Planta y Equipo

Para PPYE se hace el correspondiente registro. Se depreciará en forma separada cada parte
de un elemento de propiedades, planta y equipo que tenga un costo significativo con
relación al costo total del elemento. Para cada componente de un elemento, podemos usar
métodos de depreciación lineales y vidas útiles diferentes. El valor residual, la vida útil y el
método de depreciación de un activo se revisará, como mínimo, al término de cada período
anual.
34

INICIO AUXILIAR CONTABILIZA LA AUXILIAR


CONTABLE COMPRA DE PPYE CONTABLE 2

REALIZA TABLA DE
SI DEPRECIACIÓN
MENSUAL

Mantenimientos El costo del activo se


deprecia a lo largo de NO
preventivos a PPYE
su vida útil.

No se sabrá con
exactitud su vida útil

Finaliza su
depreciación es
decir su vida útil
El activo se dañará en
algún punto y mas si
no se sabe con
FIN exactitud su vida útil
35

Control interno de Efectivo y equivalente

Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez
inmediata con que se cuenta, y que puede utilizar para el desarrollo de su objeto social,
dentro de los cuales se encuentran: Caja general, cajas menores en moneda nacional, cajas
menores en moneda extranjera, bancos en moneda nacional Bancos en moneda extranjera,
inversiones.

INICIO
FIN

AUXILIAR CONTABILIZA
CONTABLE CUALQUIER
SALIDA DE DINERO

CONTABILIZA
CUALQUIER CAJA
ENTRADA DE DINERO MENOR

SI

NO
CAJA REEMBOLSO
GENERAL SALE DE

SI NO

ENTRA
CONSIGNA DIRECTO A BANCOS
A
36

Control interno de Cuentas Por Pagar

Una cuenta a pagar es una cuenta deudora en una empresa e indica que ésta tiene que pagar
a sus proveedores (u otros acreedores).

Los importes que son contabilizados como cuentas a pagar proceden de la compra de bienes
o servicios en términos de crédito.

INICIO

AUXILIAR
CONTABLE

FIN
CONTABILIZA
CUALQUIER
COMPRA

DE A
SI CONTADO NO CRÉDITO

AUXILIAR
CONTABLE 2

REALIZO PAGOS REALIZA


PARA EVITAR CALENDARIO DE
PROCESOS PAGOS BASADOS
JURÍDICOS EN EN LOS
CONTRA TÉRMINOS MAX
DE PAGO
37

Conclusiones y recomendaciones

• Podemos destacar que se ha visto toda la información teóricamente con el fin de


obtener cierta claridad en aquellas normatividades, riesgos y controles que se le
aplicarán a la empresa.
• El control interno comprende de todas las organizaciones y procedimientos de las
políticas empleadas en nuestra empresa, implementando elementos de informe
como el COSO ERM 2017 que nos amplia el concepto del control interno,
ayudándonos con la identificación, evaluación y los diferentes riesgos que presenta
y pueden presentar en un futuro la empresa.
• Fomenta la visibilidad de sus datos contables y manejo de activos, dando un buen
desarrollo de la eficiencia y eficacia para un mejor desarrollo de la empresa.
• Implementamos el manual de funciones dando a conocer las obligaciones te tienen
nuestros empleados con la empresa según la normatividad de las políticas.
38

Referencias
Arévalo, Maria Camila. (16 de Octubre de 2020). Pirani. Obtenido de
https://www.piranirisk.com/es/blog/fortalezca-la-administracion-de-riesgo-empresarial-a-
traves-de-coso-erm-
2017#:~:text=Beneficios%20del%20COSO%20ERM%202017&text=Permite%20establecer%
20objetivos%20de%20rendimiento,supervisi%C3%B3n%20aplicables%20para%20cu

Contraloria General de la Republica. (s.f.). Contraloria General de la Republica. Obtenido de


https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html

Saltos, J. L. (2015). DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO BASADO EN MODELO COSO


PARA EL AREA CONTABLE Y FINANCIERA. Guayaquil.

También podría gustarte