Está en la página 1de 2

Guía Textil del Ecuador

Tomado de: www.saycohilos.com

UN HILO PARA CADA TELA Y CADA TELA CON EL HILO ADECUADO


La correcta elección del hilo es un factor de suma importancia para que los resultados en la confección de prendas de vestir
sean los esperados. Los principales productores de hilo para la industria de la confección, tienen la obligación de orientar a los
fabricantes de ropa en esta elección. Es por ello que a continuación, veremos los números de hilo más utilizados y su correcta
aplicación en los distintos tipos de telas.

100% POLIESTER
Número 160
Es un hilo muy delgado, especial para la confección de prendas de lencería en sedas y similares, fabricadas con telas muy
delgadas (sedas, gasas). En la actualidad es muy utilizado en la confección de acolchados por su resistencia y rendimiento.

Número 120
Este número es el apropiado para la confección de camisas, blusas, ropa interior y otros, hechos con telas livianas (popelinas,
trevira delgada, batista).

Número 80
Este número se debe usar para la confección de prendas hechas con telas medianas (casimires, gabardinas, cachemiras), como
pantalones, delantales, casacas, etc.

Número 50
Es el adecuado para la confección de jeans, casacas, mochilas, carpas, etc.. Hechas con telas semipesadas (mezclilla, cotelón,
lanas de tapicería, lonetas).

Número 30 y 20
Para telas pesadas (lonas gruesas, cueros sintéticos, cueros). Adecuado para la confección de carpas para camiones, carpas,
guantes de seguridad. Actualmente y por la tendencia de la moda, se utiliza para realzar ciertas costuras en los jeans.

Número 120 Trilobal


Este hilo de poliéster ha sido especialmente elaborado para la industria del bordado. Su principal característica es que a
diferencia de otros tipos de hilo de poliéster, es muy brillante, lo que permite realizar trabajos de bordado de una muy fina
terminación y muy buen aspecto.

Poliéster Texturizado (150/2)


Si bien este no es un hilo para coser, es usualmente utilizado en los ganchos de las máquinas overlock, por su alto rendimiento.
Es un hilo 100% poliéster texturizado, multifilamentos continuos, con muy poca torsión, lo que en ocasiones puede dificultar
su uso durante el proceso de costura.

14
Guía Textil del Ecuador

100% ALGODON

Por una parte son usados en la confección de prendas que han


sido confeccionadas con telas 100% algodón (aunque esto no sea
indispensable), y por otra parte , su mayor utilización en estos días es para
coser aquellas prendas que son confeccionadas con telas 100% algodón no teñidas
(en crudo), y que una vez terminadas son enviadas a tintorerías industriales, que las tiñen
de acuerdo a la demanda. Con esto, los fabricantes de ropa pueden mejorar su productividad y evitar remanentes
de colores al final de la temporada.

Número 36
Este grosor se puede utilizar en la fabricación de prendas hechas con telas medianas, como la gamuza, mezclilla
de no más de 8 onzas, entre otras.

Número 24
Es el que mayoritariamente usan los fabricantes de jeans, ya que su grosor es el indicado en la confección de estas
prendas. Se puede combinar usando en la bobina un Número 36.

LA ARMONIA DE LOS ELEMENTOS

La confección de prendas de vestir es un proceso complejo en el cual intervienen cinco elementos básicos, cuya
relación debe ser la adecuada, ya que de no ser así, los resultados no serán los esperados y dificultará este
delicado proceso.

A continuación presentamos un cuadro de relación armónica de estos elementos:


tipo de tela, número del hilo, grosor de la aguja tipo de prenda a confeccionar y equipo de costura a utilizar.

15

También podría gustarte