Está en la página 1de 9

Tabla de contenido

1 QUE SON LOS PARAFISCALES ..................................................................... 2


1.1 ¿Qué son los parafiscales en Colombia? .... ¡Error! Marcador no definido.
1.2 ¿Quiénes deben pagar parafiscales?......................................................... 3
1.3 Empleadores que no están obligados pagar aportes parafiscales. ............ 3
1.4 ¿Cuándo debo pagar parafiscales? ........................................................... 4
1.5 Salario base para pagar los aportes parafiscales (IBC). ............................ 5
1.6 ¿Cómo se liquidan los aportes parafiscales? ............................................. 6
1.7 ¿Cómo pagar parafiscales? ....................................................................... 7
1 QUE SON LOS PARAFISCALES

Los aportes parafiscales son los que realizan las empresas o empleadores a
algunos organismos públicos o mixtos con los cuales aseguran su financiamiento
autónomo, su funcionamiento y efectividad. Hacen parte del proceso para liquidar
una nómina.

Estos parafiscales no están relacionados con impuestos, sino con los aportes que
sirven de apoyo a actividades que benefician a personas y familias con menos
recursos económicos, a través de entidades creadas para administrar esos recursos
y distribuirlos mediante políticas del Estado.

Existen tres organismos:

• Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)


• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
• Cajas de Compensación Familiar (CCF).

El pago de estos aportes beneficia tanto a los trabajadores como a las entidades.
Los primeros reciben subsidios y otros servicios gracias a que se afilian a las cajas
de compensación familiar; los segundos logran ofrecer programas para las
poblaciones vulnerables o con menores ingresos económicos gracias a los aportes
que reciben.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 2
1.1 ¿Quiénes deben pagar parafiscales?

Si tu empresa tiene al menos un trabajador contratado, debes hacer aportes


parafiscales, cualquiera sea el contrato entre tu empresa y el trabajador.

Sin embargo, existen excepciones, lo que significa que algunas empresas no deben
pagar aportes parafiscales por algunos trabajadores.

Por ejemplo:

• A las Cajas de Compensación, las empresas deben aportar por todos los
trabajadores que tengan contratados en cualquier modalidad.
• Al ICBF deben aportar las empresas cuyos trabajadores devenguen sueldos
superiores o iguales a 10 salarios mínimos.
• Al SENA, las empresas deben aportar por aquellos trabajadores que
perciban un sueldo igual o superior a 10 salarios mínimos.

1.2 Empleadores que no están obligados pagar aportes parafiscales.

Con la publicación de la Ley 1819 de 2016, que adicionó el artículo 114-1 del
Estatuto Tributario, algunas empresas tienen la posibilidad de no pagar aportes
parafiscales por algunos de sus empleados.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 3
Si en una empresa los trabajadores contratados devengan menos de 10 salarios
mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), la empresa estará exonerada de
realizar aportes parafiscales referentes al SENA y al ICBF.

Lo anterior solo aplica para estas dos entidades, puesto que la empresa deberá
seguir pagando parafiscales por las cajas de compensación familiar de cada uno de
sus empleados.

Las personas naturales que actúan como empleadores tienen este mismo beneficio,
sin embargo, solo aplica si contratan 2 o más empleados; es decir que, si contratan
únicamente a un trabajador y este devenga menos de 10 SMMLV, por esta única
persona si debe realizarse el pago de parafiscales.

1.3 ¿Cuándo debo pagar parafiscales?

Los parafiscales debes pagarlos en las fechas estipuladas por la ley, de acuerdo
con el NIT o documento de identidad.

Solo debes tener presente la terminación de tu NIT para pagar a tiempo. Así, por
ejemplo, si tu NIT o cédula de identidad termina entre el 00 al 07, debes pagar el 2°
día hábil de cada mes.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 4
Con los recursos que obtienen estas entidades se desarrollan programas sociales
enfocados a proteger la niñez y las familias menos favorecidas, a la formación para
el trabajo y a la tramitación de subsidios mediante entregas de dinero, productos de
primera necesidad y otros beneficios.

1.4 Salario base para pagar los aportes parafiscales (IBC).

El salario base sobre el cual se calculan los aportes parafiscales es la totalidad de


los valores recibidos como remuneración por el trabajador, como sueldo básico,
comisiones, horas extras y recargos nocturnos. Se exceptúa el auxilio de transporte
y aquellos pagos que por expreso acuerdo entre las partes se consideran como no
constitutivos de salario.

No se deben realizar aportes sobre las prestaciones sociales de ley o prestaciones


extralegales que se hayan pactado como no constitutivas de salario. En el caso del
salario integral, la base para el cálculo de los aportes parafiscales es el 70% de la
totalidad del salario integral, para lo cual el total del salario se multiplica por 0,7. Por
ejemplo, si el salario integral es de $10.000.000 mensuales, la base sobre la cual
se han de calcular los aportes parafiscales será de $7.000.000 (10.000.000x0,7).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 5
Se precisa que no se paga aportes al SENA e ICBF por los trabajadores que tengan
un sueldo inferior a 10 salarios mínimos.

Como se puede observar, la exoneración es apenas parcial, y puede consultarla


con más detalle en el siguiente artículo.

1.5 ¿Cómo se liquidan los aportes parafiscales?

Para liquidar los aportes parafiscales debes conocer el salario base de cada uno de
tus trabajadores, este incluye también:

• Comisiones
• Horas extras
• Recargos nocturnos
• Recargos por domingos y festivos

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 6
Sobre este valor se debe calcular el porcentaje de cada uno de los aportes
parafiscales a los que haya lugar.

Por ejemplo, para una persona que devenga mensualmente $1.500.000, los
parafiscales se distribuyen así:

• Caja de compensación familiar: 1.500.000 x 0.04= $60.000


• ICBF: 1.500.000 x 0.03= $45.000
• SENA: 1.500.000 x 0.02= $30.000

Las empresas con más de 10 trabajadores a cargo suelen utilizar un software que
les organiza la información sobre los aportes parafiscales y demás conceptos de
nómina de cada empleado.

1.6 ¿Cómo pagar parafiscales?

Tu empresa debe hacer los aportes cada mes, dentro de los plazos establecidos
por la Ley, utilizando la planilla única o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
(PILA), de acuerdo con el NIT o el documento de identidad.

Este pago se puede hacer en los bancos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 7
1.7 ¿Cuánto cuestan los parafiscales en Colombia?

En cuanto a los costos de los parafiscales que tu empresa debe pagar en Colombia,
estos suman 9% del total de la nómina; los cuales están disgregados en:

• Cajas de Compensación familiar: 4%


• ICBF: 3%
• SENA 2%

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 8
2 BIBLIOGRAFIA

• https://www.gerencie.com/aportes-parafiscales.html
• https://www.gulungo.com/blog/aportes-parafiscales

DIPLOMADO VIRTUAL EN: NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES
DOCUMENTO: QUE SON LOS PARAFISCALES
Pág. 9

También podría gustarte