Está en la página 1de 17

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROYECTO


ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO
-PROVIAS DESCENTRALIZADO Y LA EMPRESA SERVICIOS INDUSTRIALES DE
LA MARINA S.A (SIMA PERÚ S.A)

CONVENIO Nº -2014-MTC/21
Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperación Interinstitucional que
celebran de una parte el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Descentralizado-PROVIAS DESCENTRALIZADO, con Registro Único de Contribuyente
Nº 20380419247 y domicilio legal en el Jr. Camaná Nº 678, piso 11 –Lima cercado,
representado por su Director Ejecutivo Econ. Alexei Oblitas Chacón, identificado con
Documento Nacional de Identidad Nº xxxxxxxxx, designado mediante Resolución
Ministerial Nº xxxx-2014-MTC/02, al que en adelante se denominara PROVIAS
DESCENTRALIZADO, y de la otra parte la Empresa SERVICIOS INDUSTRIALES DE
LA MARINA S.A. (SIMA PERU S.A.) , con Registro Único de Contribuyente Nº
20100003351, con domicilio legal en la Avenida Contralmirante Mora Nº 1102, Callao,
debidamente representado por su Director Ejecutivo Sr. EDUARDO JORGE NOVOA
MONGE, identificado con D.N.I. N° 44413838, con poderes debidamente inscritos en
el Asiento C00081 de la Partida Electrónica N° 702000366 del Registro de Persona
Jurídicas de la Oficina Registral del Callao, a la que en adelante se denominara SIMA
PERU; bajo términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley Nº 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014.
 Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley No. 27073, Ley de Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA PERÚ S.A).
 Resolución Ministerial N° 115-2007-MTC/02 Texto Único Ordenado del Manual de
Operaciones de Provías Descentralizado.
 Resolución Viceministerial N° 036-2013-MTC/02, que autoriza al Director Ejecutivo
de Provías Descentralizado, la suscripción de Convenios.
 Resolución de Contraloría Nº 196-2010-CG.

CLAUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES

1.1 PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones adscrita al Despacho Viceministerial de
Transportes, encargada de las actividades de preparación, gestión,
administración y de ser el caso ejecución de proyectos y programas de
infraestructura de transporte departamental y rural en sus distintos modos; así
como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales para la
gestión descentralizada del transporte departamental y rural.

1.2 SIMA PERÚ, Servicios Industriales de la Marina Sociedad Anónima, (SIMA


PERÚ) es una empresa estatal de derecho privado dentro del ámbito del
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Ministerio de Defensa, regida por la Ley N° 27073, Ley de Servicios Industriales


de la Marina S.A., su Estatuto y por la Ley de la Actividad Empresarial del Estado.

1.3 SIMA PERÚ, cuenta con autonomía administrativa, técnica, económica y


financiera de acuerdo a la política, objetivos, metas y estrategias que apruebe su
Directorio, en concordancia con la política de la Comandancia General de la
Marina de Guerra del Perú y supletoriamente con la Legislación relativa a la
Actividad Empresarial del Estado, pudiendo realizar y celebrar toda clase de actos
y contratos de conformidad con su Ley de creación y Estatuto.

1.4 PROVIAS DESCENTRALIZADO, mediante Convenio Nº 202-2013-MTC/21


encargó a SIMA PERU, la elaboración del expediente técnico para la ejecución de
la obra de construcción del “Puente Pachitea y accesos”, ubicado en el
departamento de Huánuco.

1.5 SIMA PERÚ, ha presentado a PROVIAS DESCENTRALIZADO el expediente


técnico para la ejecución de la obra de construcción del “Puente Pachitea y
accesos”, ubicado en el departamento de Huánuco, el cual ha sido aprobado por
PROVIAS DESCENTRALIZADO mediante Resolución Directoral Nº -MTC/21 de
fecha, con un valor referencial de S/. con precios referidos a xxxx y un plazo de
ejecución de obra de xxxxx días calendario, cuyo valor referencial constituye
la oferta económica de SIMA PERU.

1.6 PROVIAS DESCENTRALIZADO, ha programado la ejecución de la obra de


construcción del “Puente Pachitea y accesos”, ubicado en el departamento de
Huánuco, para lo cual cuenta con los recursos económicos necesarios.

1.7 SIMA PERÚ, ha presentado a PROVIAS DESCENTRALIZADO la Garantía de Fiel


Cumplimiento equivalente al 10% del monto total del Convenio incluido el IGV, a
favor de PROVÍAS DESCENTRALIZADO, a través de una Carta Fianza Nº xxxxx,
solidaria, irrevocable, incondicional, sin beneficio de excusión, de realización
automática extendida y ejecutable en la ciudad de Lima, otorgada por xxxxxxx,
entidad autorizada para operar en el país por la Superintendencia de Banca y
Seguros, cuya ejecución será a sólo requerimiento escrito de PROVÍAS
DESCENTRALIZADO.

1.8 SIMA PERÚ, ha presentado a PROVIAS DESCENTRALIZADO:

 Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de


Ejecución de Obra (PERT-CPM).
 Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la
ejecución de obra, en concordancia con el calendario de avance de obra
valorizado.
 Equipo técnico a dedicación exclusiva en la obra, que está conformado
por :
o Residente de obra: Ingeniero civil con experiencia en la
construcción de puentes no menor a 5 años.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

o Especialista en Estructuras: Ingeniero Civil con experiencia en la


especialidad no menor a 3 años.
o Especialista en Suelos y Pavimentos: Ingeniero Civil con
experiencia en la especialidad no menor a 3 años.
o Especialista en Impacto Ambiental: Profesional con experiencia en
la especialidad no menor de 2 años.
o Especialista en Metrados y Valorizaciones: Ingeniero Civil con
experiencia en la especialidad no menor de 2 años.

Los certificados de habilidad de los profesionales en mención serán


presentados antes del inicio de la obra y se precisa que se podrán
proponer los cambios de dichos profesionales sólo por razones de caso
fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas. Para este efecto,
SIMA PERÚ deberá proponer a PROVIAS DESCENTRALIZADO con 10
días útiles de anticipación, el cambio de personal que deberá cumplir con
los mejores o mismos requisitos a fin de obtener la aprobación
correspondiente.

 Relación de Equipo Mecánico Mínimo de acuerdo a lo establecido en el


expediente técnico.

CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL PRESENTE CONVENIO

PROVÍAS DESCENTRALIZADO conviene con SIMA PERÚ ejecutar la obra de


“CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PACHITEA y ACCESOS”, ubicado en el
departamento de Huánuco, de acuerdo con el expediente técnico elaborado por el
SIMA PERU y aprobado por PROVIAS DESCENTRALIZADO mediante Resolución
Directoral Nº 2014-MTC/21 de fecha xxxxx, bajo el Sistema de Precios Unitarios.

El Valor Referencial contenido en el expediente técnico en mención y deducidas las


utilidades, constituye la propuesta económica de SIMA PERU para ejecutar la obra de
construcción del puente Pachitea y accesos, en el plazo de ejecución contenido en el
mismo expediente y que asciende a quinientos cuarenta (540) días calendario.

CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA

La vigencia del presente Convenio comenzará a regir a partir del día siguiente de su
suscripción y concluirá con el consentimiento y pago de la Liquidación de Obra
correspondiente.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

CLÁUSULA QUINTA: PLAZO

El plazo para la ejecución de la obra señalada en la Cláusula Tercera de este Convenio,


es de quinientos cuarenta (540) días calendario, contados a partir de la entrega del
terreno y del adelanto directo, en caso de ser solicitado, otorgado a SIMA PERU por
PROVÍAS DESCENTRALIZADO. En caso de que el adelanto directo no sea solicitado
en el plazo de ocho (8) días siguientes a la fecha de suscripción del presente convenio,
el plazo iniciará a partir del vencimiento de los citados ocho (8) días.

5.1 SIMA PERÚ podrá solicitar la ampliación del plazo pactado por las siguientes
causales, siempre que modifiquen el calendario de avance de obra vigente:

 Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles a SIMA PERÚ.


 Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a
PROVIAS DESCENTRALIZADO.
 Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados.

No serán considerados como causales de ampliación de plazo los atrasos o


paralizaciones de obra que se generen directa o indirectamente por deficiencias
u omisiones del expediente técnico.

5.2 Para que proceda una ampliación de plazo desde el inicio y durante la ocurrencia
de la causal, el SIMA PERU, por intermedio de su residente, deberá anotar en el
cuaderno de obra las circunstancias que a su criterio ameriten ampliación de plazo.

Dentro de los quince (15) días siguientes de concluido el hecho invocado, el SIMA
PERU presentará su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor,
según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para la culminación de
la obra. En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de ejecución
contractual, la solicitud se efectuará antes del vencimiento del mismo.

El supervisor emitirá un informe expresando opinión sobre la solicitud de ampliación de


plazo y lo remitirá a PROVIAS DESCENTRALIZADO, en un plazo no mayor de siete (7)
días, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. PROVIAS
DESCENTRALIZADO se pronunciará en un plazo máximo de catorce (14) días,
contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe.

Toda solicitud de ampliación de plazo debe efectuarse dentro del plazo vigente de
ejecución de obra, fuera del cual no se admitirá las solicitudes de ampliaciones de
plazo.

Cuando las ampliaciones se sustenten en causales diferentes o de distintas fechas,


cada solicitud de ampliación de plazo deberá tramitarse y ser resuelta
independientemente, siempre que las causales diferentes no correspondan a un mismo
periodo de tiempo sea este parcial o total. En tanto se trate de causales que no tengan
fecha prevista de conclusión, hecho que deberá ser debidamente acreditado y
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

sustentado por SIMA PERU , PROVIAS DESCENTRALIZADO podrá otorgar ampliaciones


de plazo parciales para que SIMA PERÚ valoricen los gastos generales por dicha
ampliación parcial, para cuyo efecto se seguirá el procedimiento antes señalado.

La ampliación de plazo obligará al SIMA PERU a presentar al inspector o supervisor un


calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programación PERTCPM
correspondiente, considerando para ello sólo las partidas que se han visto afectadas y
en armonía con la ampliación de plazo concedida, en un plazo que no excederá de diez
(10) días contados a partir del día siguiente de otorgada la ampliación de plazo. El
inspector o supervisor deberá elevarlos a PROVIAS DESCENTRALIZADO, con los
reajustes concordados con el residente, en un plazo máximo de siete (7) días,
contados a partir de la recepción del nuevo calendario presentado por el SIMA PERU.

En un plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la
recepción del informe del inspector o supervisor, PROVIAS DESCENTRALIZADO deberá
pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplazará en
todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse PROVIAS DESCENTRALIZADO en el
plazo señalado, se tendrá por aprobado el calendario elevado por el inspector o
supervisor.

Cualquier controversia relacionada con el pronunciamiento de PROVIAS


DESCENTRALIZADO respecto a las solicitudes de ampliación de plazos podrá ser
sometida a conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles posteriores
a la comunicación de esta decisión.

5.3 La ejecución de la obra consta en forma detallada en el Calendario de Avance


Valorizado, el Calendario PERT-CPM y el Diagrama de Barras entregadas, que
constituyen anexos del presente Convenio.

5.4 Durante la ejecución de la obra, el SIMA PERU está obligado a cumplir los avances
parciales establecidos en el calendario de avance de obra vigente. En caso de
retraso injustificado, cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada a
una fecha determinada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la
valorización acumulada programada a dicha fecha, el inspector o supervisor
ordenará al SIMA PERU que presente, dentro de los siete (7) días siguientes, un
nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos, de modo que se
garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho
en el cuaderno de obra. La falta de presentación de este calendario dentro del
plazo señalado en el párrafo precedente podrá ser causal para que opere la
intervención económica de la obra o la resolución del Convenio. El nuevo
calendario no exime al SIMA PERU de la responsabilidad por demoras
injustificadas ni es aplicable para el cálculo y control de reajustes.

Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada sea menor al ochenta


por ciento (80%) del monto acumulado programado del nuevo calendario, el
inspector o el supervisor anotará el hecho en el cuaderno de obra e informará a
PROVIAS DESCENTRALIZADO. Dicho retraso podrá ser considerado como causal
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

de resolución del Convenio o de intervención económica de la obra, no siendo


necesario apercibimiento alguno al SIMA PERU

CLÁUSULA SEXTA: MODIFICACIONES

Cualquier modificación o cláusula adicional al presente Convenio se hará mediante


Adenda debidamente suscrita por las partes.

No se incrementará el costo de la obra como consecuencia de presupuestos adicionales


generados por deficiencias en el expediente técnico de la obra.

Sólo procederá la ejecución de prestaciones adicionales de obra cuando sean derivados


de situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del convenio y cuando
previamente se cuente con la certificación de crédito presupuestario y la resolución del
Titular de la Entidad y en los casos en que sus montos, restándole los presupuestos
deductivos vinculados, sean iguales o no superen el quince por ciento (15%) del
monto del convenio.

La necesidad de tramitar la autorización de la ejecución de prestaciones adicionales de


obra debe ser anotada en el cuaderno de obra, ya sea por el inspector o supervisor o
por el SIMA PERU. La elaboración del expediente técnico de la prestación adicional de
obra estará a cargo del SIMA PERU y dicho expediente deberá contar con la opinión
favorable del proyectista sobre las modificaciones de su proyecto.
Concluida la elaboración del expediente técnico, el inspector o supervisor cuenta con
un plazo de catorce (14) días para remitir a la Entidad el informe pronunciándose
sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional y precisando las
causales de procedencia de prestaciones adicionales de obra previstas en la Resolución
de Contraloría Nº 196-2010-CG.

Recibido dicho informe, la Entidad cuenta con catorce (14) días para emitir y notificar
al SIMA PERU la resolución mediante la que se pronuncia sobre la procedencia de la
ejecución de la prestación adicional de obra.
El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante valorizaciones
adicionales. Cuando se apruebe la prestación adicional de obra, el SIMA PERU estará
obligado a ampliar el monto de la garantía de fiel cumplimiento. Igualmente, cuando
se apruebe la reducción de prestaciones, el SIMA PERU podrá reducir el monto de
dicha garantía.

Ninguna conversación o acuerdo verbal entre funcionarios de PROVIAS


DESCENTRALIZADO y SIMA PERÚ antes, durante o después de la firma del
presente Convenio referido a la ejecución de la obra, podrá modificar los términos u
obligaciones contenidas en cualquier documento que integre el presente Convenio.

CLÁUTULA SÉPTIMA: OBLIGACIONES DE SIMA PERÚ

7.1 Aplicar al máximo de su capacidad técnica, operativa y logística para la


ejecución de la obra.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

7.2 Efectuar la ejecución de la obra por el monto establecido en el expediente


técnico aprobado con RD Nº 2014-MTC/21, cuyo valor referencial
constituye la oferta de SIMA PERU, el cual incluye todos los tributos, seguros,
ensayos, pruebas, costos laborales, así como cualquier otro costo relacionado.
7.3 Suministrar el personal técnico, profesional, equipamiento y recursos para la
ejecución de la obra.
7.4 Adoptar las medidas de seguridad necesarias para prevenir o evitar accidentes
y/o daños a los empleados y obreros que laboren en la ejecución de la obra, así
como a los usuarios de las vías, siendo su absoluta responsabilidad en caso de
producirse daños o accidentes causados por su negligencia.
7.5 No ceder total o parcialmente la ejecución de la obra, salvo autorización
expresa de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. La cesión de obligaciones asumidas
a través de este Convenio, no releva a SIMA PERÚ de su responsabilidad.
7.6 SIMA PERÚ, tendrá como representante en la obra, a un Ingeniero Civil
colegiado, quien desempeñará las funciones de Ingeniero Residente y cuyo
perfil se indica en el Numeral 1.8 del presente convenio.
7.7 Complementariamente a lo indicado en el Numeral 1.8, disponer durante la
ejecución de la obra de los especialistas que se han incluido en los gastos
generales del expediente técnico, los cuales deberán tener como mínimo un
(01) año de experiencia en su especialidad.
7.8 Mantener en el campamento de la obra, el equipo completo de laboratorio que
le permita realizar todos los controles de calidad requeridos.
7.9 Presentar al SUPERVISOR los ensayos de laboratorio, controles de calidad,
relación materiales y equipo que ingrese a obra, relación del personal obrero
así como persona técnico y administrativo de la obra
7.10 Cumplir los avances parciales establecidos en el calendario de avance de obra
vigente. En caso de demoras injustificadas será de aplicación lo establecido en
el Cláusula Décima del presente convenio.
7.11 Asumir los pagos que correspondan al SUPERVISOR, en caso incurra en
retrasos injustificados en la ejecución de la Obra, lo que se hará efectivo
deduciendo dicho monto de la liquidación.
7.12 Efectuar las anotaciones y consultas sobre ocurrencias, en el Cuaderno de Obra
desde la fecha de entrega de terreno.
7.13 Disponer un área en el campamento de la obra para uso exclusivo de la
supervisión de obra.
7.14 Disponer en la obra de un sistema de administración virtual consistente en
cámaras de video digitales y/o equipos similares que permitan monitorear el
desarrollo de la obra, los movimientos de las personas, maquinarias, tránsito
de vehículos, etc. a través de la instalación de internet satelital. El sistema de
monitoreo a distancia, entre otros, podrá constar de lo siguiente:
 Cámara a colores con rotación de 360 grados y lente
zoom.
 Servidor web, montado en caja especial para exteriores
con capacidad de grabación en disco duro y capacidad
de transferencia de archivos vía Internet.
 Hardware de captura de video y manejo del movimiento
de la cámara.
 Software de video grabación y transferencia de archivos
On Line.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

 Sofware de administración.

CLÁUTULA OCTAVA: OBLIGACIONES DE PROVÍAS DESCENTRALIZADO

8.1 Realizar la supervisión permanente de la ejecución de la obra, para estos


efectos PROVÍAS DESCENTRALIZADO, designará al SUPERVISOR; éste por
delegación dirigirá la inspección general con autoridad suficiente para
suspender y rechazar los trabajos que a su juicio no satisfagan las
Especificaciones Técnicas y el Expediente Técnico, quien absolverá las
interrogantes que le plantee SIMA PERÚ.
8.2 Proporcionar los recursos económicos-financieros presupuestados para la
ejecución de la obra.

CLÁUSULA OCTAVA: COSTO DE LA OBRA Y FINANCIAMIENTO

8.1 El costo de la obra, a precios unitarios que se ejecute en el marco del presente
convenio, asciende a la suma de S/. XXXXX, de acuerdo al monto establecido
en el expediente técnico aprobado con RD Nº -2014-MTC/21 del xxxxxx, el
cual constituye la propuesta económica de SIMA PERU.
8.2 Se precisa que el monto pactado no incluye utilidades por tratarse de un
Convenio sin fines de lucro.
8.3 El financiamiento de las actividades que se ejecutarán, proviene de los recursos
ordinarios que para el efecto proporcione PROVÍAS DESCENTRALIZADO,
estando sujeto el uso de estos fondos a las estipulaciones del presente
Convenio, según la Estructura Programática señalada a continuación, otorgada
mediante Informe N°……………… por la Unidad Gerencial de Administración de
PROVÍAS DESCENTRALIZADO.

CLÁUSULA NOVENA: FORMA DE PAGO Y GARANTÍAS

9.1 La forma de pago para la ejecución de la Obra será de la siguiente forma:

9.1.1 Adelantos

a) Adelanto Directo del veinte por ciento (20%) del monto que señale el
Expediente Técnico, previa presentación de la carta fianza
correspondiente.
b) Adelanto de Materiales hasta el cuarenta por ciento (40%) concordante
con el Cronograma de Adquisiciones, previa presentación de la carta
fianza por el Adelanto de Materiales correspondiente.
c) El adelanto de materiales, se realizará como máximo en tres
oportunidades y antes de la mitad del plazo.

9.1.2 El saldo se abonará mediante valorizaciones mensuales que deberán contar con
la aprobación del SUPERVISOR, deduciéndose los adelantos entregados, estas
Valorizaciones tendrán el carácter de pagos a cuenta y serán reajustadas de
acuerdo a la fórmula polinómica del expediente técnico.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Para poder dar trámite al pago de las valorizaciones, SIMA PERU deberá
presentar las garantías vigentes que se indican a continuación:

a) Póliza de Seguros CAR (Construcción All Risk). Por un monto igual al monto
total del Convenio. Se deja constancia que el monto de este seguro no
limita la responsabilidad en caso que los daños fuesen por suma mayor.

La cobertura de Póliza será como mínimo la siguiente:


- Principal “A” 100% Terrorismo 30%
- Terremoto “B” 100% Remoción de Escombros 10%
- Inundación “C” 100% Mantenimiento Simple 10%
- Huelga, Motín y Conmoción Civil 30% Responsab. Civil 10%
Extracontractual “E”
- Errores de Diseño y Construcción 100% Responsab. Civil 10%
Extracontractual “F”
- Responsabilidad Civil Cruzada.

SIMA PERÚ deberá proporcionar a PROVÍAS DESCENTRALIZADO constancia


de pago de la prima en caso de que ésta se pague al crédito deberá
precisar al vencimiento de las cuotas.

Para el caso de que existan adeudos en el pago de la Póliza, estos serán


descontados de la valorización correspondiente y serán pagados por
PROVÍAS DESCENTRALIZADO, descontándosele los cargos que
correspondan, sin perjuicio de ser considerados este hecho, causal de
Resolución del Convenio.

Dicha Póliza de Seguros deberá ser previamente aprobada por PROVÍAS


DESCENTRALIZADO, estando obligado SIMA PERÚ a mantener la vigencia
hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de SIMA
PERU.

b) Póliza complementaria por Trabajos de Riesgo. Para cubrir los daños que
pueda sufrir su personal, por los trabajos correspondientes a la ejecución
de la Obra. Se deja constancia que el monto de este seguro no limita la
responsabilidad. SIMA PERÚ proporcionará a PROVÍAS DESCENTRALIZADO
constancia de pago de la prima, en caso de que ésta se pague al crédito
deberá precisar el vencimiento de las cuotas y se adjuntará la relación de
trabajadores cubiertos por la Póliza.

En caso que se requiera hacer uso del seguro, SIMA PERÚ asumirá todos los
pagos necesarios y suficientes, como son los peritajes, gastos administrativos,
copagos, etc. PROVIAS DESCENTRALIZADO no cubrirá ningún otro pago que no
sea únicamente el correspondiente a las valorizaciones de obra.

9.1.3 A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de la valorizaciones,
por razones imputables a PROVÍAS DESCENTRALIZADO, SIMA PERÚ tendrá
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

derecho al reconocimiento de los intereses legales. Para el pago de los


intereses se formulará una Valorización de intereses y se efectuará en las
valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA DÉCIMA: DE LAS PENALIDADES

10.1 En caso de retraso injustificado, en la ejecución de las obligaciones del presente


Convenio, PROVIAS DESCENTRALIZADO aplicará a SIMA PERÚ una
penalidad por cada día de atraso, hasta por un máximo equivalente al diez por
ciento (10%) del monto del Convenio.

10.2 Estas penalidades serán deducidas de los pagos a cuenta, de los pagos finales o
en la liquidación final o si fueran necesarios se cobrarán del resultante de la
ejecución de las garantías.

La penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x monto para la Obra


Penalidad diaria
0.15 x plazo en días

10.3 Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, PROVÍAS


DESCENTRALIZADO podrá resolver el Convenio por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

Serán considerados como casos fortuitos o de fuerza mayor, las circunstancias


producidas de acuerdo al Artículo 1315° del Código Civil.

Producidos los hechos mencionados darán lugar a la suspensión del Convenio durante
el término que duren los mismos, sin que dicha paralización genere el reconocimiento
de gastos.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: RESOLUCIÓN

Las partes convienen expresamente en señalar que el presente Convenio quedará


automáticamente resuelto:

12.1 Por mutuo acuerdo.

12.2 PROVIAS DESCENTRALIZADO podrá resolver el Convenio de Cooperación


Interinstitucional, en los casos que SIMA PERÚ S.A

12.2.1 Incumpla injustificadamente sus obligaciones contractuales dispuestas


en el presente Convenio de Cooperación Interinstitucional. Para este
efecto, SIMA PERÚ S.A deberá haber sido notificado de tal
incumplimiento por PROVIAS DESCENTRALIZADO, otorgándosele un
plazo de diez (10) días calendario para subsanarlas.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

12.2.2 No cuente con la capacidad económica o técnica para continuar la


ejecución de la prestación a su cargo, pese a haber sido requerido para
corregir tal situación.

12.2.3 Paralice injustificadamente sus obligaciones, pese a haber sido


requerido para corregir tal situación.

12.2.4 Cuando incurra en penalidades por mora en la ejecución de la


prestación de sus obligaciones por un monto acumulado superior al
10% del monto establecido en el Convenio para la ejecución de la obra.

12.3 Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte


perjudicada deberá requerirla mediante Carta Notarial para que la satisfaga en
un plazo de quince (15) días calendario. Si vencido dicho plazo, el
incumplimiento continúa, la parte perjudicada, podrá resolver el presente
Convenio en forma total.

12.4 Si la parte perjudicada fuera PROVIAS DESCENTRALIZADO, ésta podrá


ejecutar las garantías que SIMA PERÚ S.A hubiera otorgado, estableciendo cuál
de los sub numerales de la cláusula 12.2 del presente Convenio de Cooperación
Interinstitucional fue incumplido, con la respectiva indemnización por los daños y
perjuicios irrogados.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN

13.1 El procedimiento para la recepción de la obra, se realizará de acuerdo al


procedimiento siguiente:

En la fecha de la culminación de la obra, el residente anotará tal hecho en el cuaderno


de obras y solicitará la recepción de la misma. El inspector o supervisor, en un plazo no
mayor de cinco (5) días posteriores a la anotación señalada, lo informará a PROVIAS
DESCENTRALIZADO, ratificando o no lo indicado por el residente.

En caso que el inspector o supervisor verifique la culminación de la obra, PROVIAS


DESCENTRALIZADO procederá a designar un comité de recepción dentro de los siete
(7) días siguientes a la recepción de la comunicación del inspector o supervisor. Dicho
comité estará integrado, cuando menos, por un representante de PROVIAS
DESCENTRALIZADO, necesariamente ingeniero o arquitecto, según corresponda a la
naturaleza de los trabajos, y por el inspector o supervisor.

En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el


Comité de Recepción, junto con el SIMA PERÚ, procederá a verificar el fiel
cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las
pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y
equipos.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de


la obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el SIMA PERÚ. El
Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros del comité y el SIMA PERÚ.
2. De existir observaciones, éstas se consignarán en un Acta o Pliego de Observaciones
y no se recibirá la obra. A partir del día siguiente, el SIMA PERÚ dispondrá de un
décimo (1/10) del plazo de ejecución vigente de la obra para subsanar las
observaciones, plazo que se computará a partir del quinto día de suscrito el Acta o
Pliego. Las obras que se ejecuten como consecuencia de observaciones no darán
derecho al pago de ningún concepto a favor del SIMA PERÚ ni a la aplicación de
penalidad alguna.

Subsanadas las observaciones, el SIMA PERÚ solicitará nuevamente la recepción de la


obra en el cuaderno de obras, lo cual será verificado por el inspector o supervisor e
informado a PROVIAS DESCENTRALIZADO, según corresponda, en el plazo de tres (3)
días siguientes de la anotación. El comité de recepción junto con el SIMA PERÚ se
constituirán en la obra dentro de los siete (7) días siguientes de recibido el informe del
inspector o supervisor.

La comprobación que realizará se sujetará a verificar la subsanación de las


observaciones formuladas en el Acta o Pliego, no pudiendo formular nuevas
observaciones.

De haberse subsanado las observaciones a conformidad del comité de recepción, se


suscribirá el Acta de Recepción de Obra.

En caso que el SIMA PERÚ o el comité de recepción no estuviesen conforme con las
observaciones o la subsanación, según corresponda, anotará la discrepancia en el acta
respectiva. El comité de recepción elevará al Titular de PROVIAS DESCENTRALIZADO,
según corresponda, todo lo actuado con un informe sustentado de sus observaciones
en un plazo máximo de cinco (5) días.
PROVIAS DESCENTRALIZADO deberá pronunciarse sobre dichas observaciones en
igual plazo. De persistir la discrepancia, ésta se someterá a conciliación y/o arbitraje,
dentro de los quince (15) días siguientes al pronunciamiento de PROVIAS
DESCENTRALIZADO.

Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la subsanación,
PROVIAS DESCENTRALIZADO comprueba que no se ha dado inicio a los trabajos
correspondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas por el
SIMA PERÚ, dará por vencido dicho plazo, ésta intervendrá y subsanará las
observaciones con cargo a las valorizaciones pendientes de pago.

Todo retraso en la subsanación de las observaciones que exceda del plazo otorgado,
se considerará como demora para efectos de las penalidades consideradas en el
presente convenio y podrá dar lugar a que PROVIAS DESCENTRALIZADO resuelva el
convenio por incumplimiento.

Está permitida la recepción parcial de secciones terminadas de las obras, cuando ello
se hubiera previsto expresamente en las Bases en el convenio o las partes
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

expresamente lo convengan. La recepción parcial no exime al SIMA PERÚ del


cumplimiento del plazo de ejecución; en caso contrario, se le aplicarán las penalidades
correspondientes.

Si por causas ajenas al SIMA PERÚ la recepción de la obra se retardara, superando los
plazos establecidos en el presente artículo para tal acto, el lapso de la demora se
adicionará al plazo de ejecución de la misma y se reconocerá al SIMA PERÚ los gastos
generales debidamente acreditados, en que se hubiese incurrido durante la demora.

Si en el proceso de verificación de la subsanación de las observaciones, el comité de


recepción constata la existencia de vicios o defectos distintas a las observaciones antes
formuladas, sin perjuicio de suscribir el Acta de Recepción de Obra, informará a
PROVIAS DESCENTRALIZADO para que ésta solicite por escrito al SIMA PERÚ las
subsanaciones del caso, siempre que constituyan vicios ocultos

13.2 El procedimiento para la liquidación de la obra, se realizará de acuerdo al


procedimiento siguiente:

El SIMA PERÚ presentará la liquidación debidamente sustentada con la documentación


y cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un
décimo (1/10) del plazo vigente de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado
desde el día siguiente de la recepción de la obra. Dentro del plazo máximo de sesenta
(60) días de recibida, PROVIAS DESCENTRALIZADO deberá pronunciarse, ya sea
observando la liquidación presentada por el SIMA PERÚ o, de considerarlo pertinente,
elaborando otra, y notificará al SIMA PERÚ para que éste se pronuncie dentro de los
quince (15) días siguientes.

Si el SIMA PERÚ no presenta la liquidación en el plazo previsto, PROVIAS


DESCENTRALIZADO lo elaborará en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del
SIMA PERÚ. PROVIAS DESCENTRALIZADO notificará la liquidación al SIMA PERÚ para
que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.

La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea
observada por la otra dentro del plazo establecido.

Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la otra, ésta deberá
pronunciarse dentro de los quince (15) días de haber recibido la observación; de no
hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las observaciones formuladas.

En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra,
aquélla deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior.
En tal supuesto, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las
partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a conciliación y/o arbitraje.
Toda discrepancia respecto a la liquidación se resuelve según las disposiciones
previstas para la solución de controversias establecidas en la Ley y en el presente
Reglamento, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

En el caso de obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, la liquidación final


se practicará con los precios unitarios, gastos generales y utilidad ofertados; mientras
que en las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada la liquidación se practicará
con los precios, gastos generales y utilidad del valor referencial, afectados por el factor
de relación. No se procederá a la liquidación mientras existan controversias pendientes
de resolver.

Luego de haber quedado consentida la liquidación y efectuado el pago que


corresponda, culmina definitivamente el convenio y se cierra el expediente respectivo.
Toda reclamación o controversia derivada del convenio, inclusive por defectos o vicios
ocultos, se resolverá mediante conciliación y/o arbitraje en los plazos previstos para
cada caso.

Con la liquidación, el SIMA PERÚ entregará a PROVIAS DESCENTRALIZADO los planos


post construcción y la minuta de declaratoria de fábrica o la memoria descriptiva
valorizada, según sea el caso, obligación cuyo cumplimiento será condición para el
pago del monto de la liquidación a favor del SIMA PERÚ.

La Declaratoria de Fábrica se otorgará conforme a lo dispuesto en la Ley de la materia.


La presentación de la Declaratoria de Fábrica mediante escritura pública, es opcional.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Toda controversia, discrepancia o reclamación a consecuencia del presente


Convenio, así como su nulidad, se resolverá mediante trato directo y
coordinación entre las partes, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
siguiendo las reglas de buena fe y común intención entre las mismas.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: CONVENIO ARBITRAL

15.1 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin
de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución del
Convenio, dentro del plazo perentorio y de caducidad de quince (15) días hábiles
posteriores a decisiones sobre: a) Inicio del plazo de ejecución de obra; b)
Discrepancias respecto de valorizaciones o metrados; c) Discrepancias respecto
de valorizaciones o metrados; d) Discrepancias al pronunciamiento de PROVÍAS
DESCENTRALIZADO de solicitudes de Ampliaciones de Plazo; e) Resolución de
Convenio; f) Recepción de obra; y, g) Liquidación de Convenio.
15.2 Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida
controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas.

15.3 El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada
y se ejecuta como una sentencia.

15.3.1 Las partes acuerdan que las controversias que surjan sobre la ejecución,
interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez del
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Convenio, se resolverán mediante conciliación y/o arbitraje, con


excepción de aquellas referidas en el Artículo 23° de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
Ley N° 27785 y demás que por su naturaleza sean excluidas por ley.

15.3.2 Si la conciliación concluyera por inasistencia de una o ambas partes, con


un acuerdo parcial o sin acuerdo, las partes someterán a la competencia
arbitral la solución definitiva de las controversias. Para tales efectos,
cualquiera de las partes deberá, dentro del plazo de quince días hábiles
siguientes de concluida la conciliación, iniciar el arbitraje. El vencimiento
del plazo antes indicado, sin que se haya iniciado el arbitraje, implicará la
renuncia a las pretensiones fijadas en la solicitud de conciliación.

15.3.3 Las partes acuerdan que el proceso arbitral será de tipo institucional, el
mismo que se realizará bajo la organización, administración, reglamento y
normas complementarias del Reglamento de Arbitraje del Centro de
Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del
Perú y Reglamentos complementarios. Por normas complementarias se
entiende enunciativamente a los Estatutos, Códigos de Ética, Reglamento
de Aranceles y pagos y demás aplicables por el Centro Institucional para
el desarrollo del proceso arbitral.

15.3.4 Se somete a arbitraje las controversias sobre la ejecución, interpretación,


resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez del convenio. No se
someterá a arbitraje las controversias derivadas de otras fuentes de
obligaciones distintas al presente convenio, entre ellas, las que se
reclamen por vía de enriquecimiento sin causa.

15.3.5 Las reglas aplicables al proceso arbitral serán las vigentes al momento de
la suscripción del presente convenio.

15.3.6 En caso que el monto de la cuantía de la (s) controversia (s), señalada (s)
en la solicitud de arbitraje, sea (n) igual o mayor a 50 (cincuenta)
Unidades Impositivas Tributarias, vigentes a la fecha de la referida
solicitud, la (s) controversia (s) será (n) resuelta (s) por un Tribunal
Arbitral Colegiado.

15.3.7 Si el monto de la cuantía de la (s) controversia (s) señalada (s) en la


solicitud de arbitraje sea menor a 50 (cincuenta) Unidades Impositivas
Tributarias - UIT, vigentes a la fecha de la referida solicitud, la (s)
controversia (s) será (n) resuelta (s) por Arbitro Único.

15.3.8 En caso que la (s) controversia (s) señaladas en la solicitud de arbitraje,


verse (n) sobre materia de cuantía indeterminable, ésta (s) deberá (n) ser
resuelta (s) por un Tribunal Arbitral Colegiado.

15.3.9 En el caso de tres árbitros, cada parte nombrará un árbitro en el plazo de


quince (15) días hábiles de recibido el requerimiento para que lo haga y
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

los dos árbitros así nombrados, en el plazo de quince (15) días hábiles de
producida la aceptación del último de los árbitros, nombrará al tercero,
quien presidirá el Tribunal Arbitral.

15.3.10 En el caso de Arbitro Único y del Presidente del Tribunal Arbitral


Colegiado, la designación la realizará el Centro Institucional. En el caso de
la designación de los otros dos árbitros del Tribunal Arbitral Colegiado, se
realizará por cada una de las partes, según las formalidades y plazos
establecidos en cada Centro Institucional.

15.3.11 Cuando exista un proceso arbitral en curso y surja una nueva


controversia relativa al mismo Convenio, sólo procederá la acumulación
de procesos y/o pretensiones siempre que exista común acuerdo entre las
partes formalizado por escrito.

15.3.12 Las partes no le confieren al Tribunal Arbitral Colegiado o al Árbitro


Único la posibilidad de ejecutar el laudo.

15.3.13 Las partes acuerdan que para la interposición del recurso de anulación
del Laudo Arbitral, no constituye requisito de admisibilidad de dicho
recurso la  presentación  de recibo de pago, comprobante de  depósito 
bancario, fianza  solidaria  por  el monto laudado o cualquier otro tipo de
carga o derecho a favor de la parte vencedora, creado o por crearse.

15.3.14 En caso que por falta de los pagos correspondientes, el Arbitro Único o
el Tribunal Arbitral Colegiado, según corresponda, determine el archivo o
la terminación de las actuaciones arbitrales, según la denominación del
Reglamento aplicable, ello implicará la culminación del proceso arbitral y,
en consecuencia, el consentimiento de los actos que fueron materia de
controversia en el referido proceso.

15.3.15 La presentación de recibo de pago, comprobante de  depósito  bancario


o fianza  solidaria  por  el monto laudado o cualquier otro tipo de carga o
derecho a favor de la parte vencedora, creado o por crearse, no será
necesaria para requerir la suspensión de los efectos del Laudo Arbitral
ante el Poder Judicial, no obstante lo indicado en el Reglamento del
Centro Institucional.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: RESPONSABILIDAD

Las partes son responsables en su integridad del contenido, ejecución y cumplimiento


del presente Convenio, cuyas obligaciones serán exigibles de conformidad con lo
dispositivos legales vigentes y cuyas acciones se efectuarán a través de los órganos
internos designados por cada una de las entidades firmantes.

CLÁUSULA DECIMA SÉPTIMA: DOMICILIOS


"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Para todos los efectos del presente Convenio, las partes señalan como sus domicilios
los mencionados en la parte introductoria del mismo, en los que en lo sucesivo se
efectuarán todas las notificaciones y comunicaciones que se consideren.
Cualquier modificación de los domicilios deberá ser comunicada por escrito con una
anticipación de por lo menos cinco (05) días calendario. De no cumplirse dicho
requisito, las comunicaciones cursadas a los domicilios mencionados en la parte
introductoria se consideran correctamente efectuadas.
Las comunicaciones cursadas a domicilios distintos a los establecidos se consideran no
efectuadas.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: DISPOSICIONES FINALES

Las partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las
Cláusulas estipuladas en este Convenio para la ejecución de la obra,
comprometiéndose a respetarlas.

Los firmantes, representantes autorizados de las partes, aceptan los términos y


condiciones contenidos en las Cláusulas precedentes y en señal de aceptación,
suscriben el presente Convenio en tres (03) ejemplares de idéntico texto.

En la ciudad de Lima, el

PROVÍAS DESCENTRALIZADO SIMA PERÚ S.A

También podría gustarte