Está en la página 1de 6

GUIA DE CIENCIAS NATURALES

1. Así se le llama a la variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra.


A) Biodiversidad. B) Ecosistema. C) Naturaleza. D) Seres vivos.

2. Son especies que habitan en una sola región con características geográficas únicas para
su desarrollo.
A) Especies mixtas. B) Especies naturales.
C) Especies endémicas. D) Especies artificiales.

3. Existen en los mares, junto a la costa y son las de mayor biodiversidad en corales,
moluscos, peces, mamíferos y tortugas marinas. Se encuentran presentes en el mar
Caribe, en la península de Yucatán, en el puerto de Veracruz, en el Golfo de México y en
el Pacífico mexicano.
A) Manglares. B) Estuarios. C) Oasis. D) Arrecifes de coral.

4. Las aguas que contienen productos de desecho se clasifican en tres tipos: aguas
domésticas o urbanas, aguas industriales y aguas agrícolas. ¿Cuál es el nombre con que
se les conoce?
A) Aguas desechables. B) Aguas negras.
C) Aguas jabonosas. D) Aguas residuales.

5. Evaporación, decantación y filtración son métodos para separar las sustancias que
forman…
A) una mezcla. B) un compuesto. C) una bebida. D) un componente.

6. Es la separación de las partículas sólidas que


no se disuelven en un líquido, o la de dos
líquidos que no se disuelven entre sí. Cuando
se trata de dos líquidos, éstos se dejan en
reposo y se espera a que aparezca una línea
divisoria entre ellos.

A) Evaporación.
B) Filtración.
C) Decantación.
D) Separación magnética.

7. Al calentar agua en una cacerola, la que está


en contacto directo con el fondo de la
cacerola se mueve hacia arriba, mientras
que el agua más fría, que está en la
superficie, desciende, ocupando el lugar
que dejó la caliente. Así se efectúa un
movimiento circular que se llama:
A) deyección. B) convección.
C) conducción. D) inmersión.

8. Las ondas que emite el Sol viajan por el espacio y, al chocar con nuestro planeta, lo
calientan. La Tierra recibe el calor del Sol por el proceso llamado…
A) convección. B) conducción. C) filtración. D) radiación.

9. En los días de tormenta, percibes la luz del rayo y después de unos segundos oyes el
trueno, sonido que aquél genera. ¿A qué se debe eso?
A) A que la luz viaja más rápido que el sonido.
B) A que el sonido viaja más rápido que la luz.
C) A que el sonido es producido por la luz.
D) A que la luz es producida por el sonido.

10. Nombre que reciben materiales como oro, plata, cobre, aluminio, zinc, latón y hierro,
porque conducen electricidad con facilidad.
A) Metales B) Aislantes C) Conductores D) Eléctricos

11. Los electricistas utilizan guantes de carnaza y herramientas con asas de plástico. ¿Para
qué?
A) Para no cortarse ni rasparse con los cables.
B) Para evitar un choque eléctrico.
C) Para no tocar materiales contaminados.
D) Para no quemarse con los focos.

12.Se genera cuando se producen vibraciones en algún material, aunque no siempre lo


podemos percibir.
A) Sonido B) Luz C) Electricidad D) Calor

13. Es la unidad con que se mide la intensidad del sonido.


A) Arambel B) Intensímetro C) Densímetro D) Decibel

GUIA DE HISTORIA

1. ¿Qué característica adquirió nuestro país al separarse del gobierno español?


A) Gobierno. B) Emancipación. C) Sometimiento. D) Soberanía.

2. Fue uno de los principales desafíos políticos que enfrentaron los mexicanos al
independizarse de España.
A) Fundar un sistema de gobierno propio.
B) Nombrar a un nuevo presidente.
C) Elegir al nuevo rey que los gobernara.
D) Determinar el tipo de gobierno.

3. Las Leyes de Reforma se decretaron con la intención de quitarle poder político y


económico a la Iglesia católica, pero también tenían el propósito de que México…
A) fuera laico y democrático. B) prosperara más.
C) se independizara. D) siguiera siendo colonia.

4. Grupo que quería para México una República gobernada por un ciudadano mexicano,
desamortizar los bienes del clero y las tierras comunales, permitir la libertad de culto y el
establecimiento del registro civil.
A) Los españoles. B) Los liberales.
C) Los conservadores. D) Los franceses.

5. Antonio López de Santa Anna eliminó derechos y libertades individuales, persiguió a sus
opositores, sancionó a quienes lo criticaban, clausuró el Congreso, vendió el territorio de
La Mesilla a Estados Unidos, se nombró “Alteza Serenísima”. ¿Qué movimiento armado
se levantó por eso contra él?
A) Revolución de Ayutla. B) Revolución de Ayala.
C) Revolución Mexicana. D) Revolución Francesa.

6. Dos años después de haberse iniciado la guerra contra la


intervención francesa, los conservadores pusieron en el gobierno
monárquico al personaje que se ve a la derecha. ¿Cuál era su
nombre?
A) Benito Juárez.
B) Ignacio Comonfort.
C) Félix Zuloaga.
D) Maximiliano de Habsburgo.
7. En julio de 1867, la capital de México recibió
a Juárez, que regresaba triunfante luego de
la derrota del Imperio. ¿Cómo se le conoce
al periodo entre 1867 y 1876?

A) República Mexicana.
B) Guerra de Reforma.
C) República Restaurada.
D) Guerra de Tres Años.

8. El legado de los liberales sigue vigente en nuestros días en el respeto a la soberanía de


las naciones que se sintetiza en la frase: “Entre los individuos, como entre las naciones,
el respeto al derecho ajeno es la paz”. ¿De quién es esta frase célebre?
A) Benito Juárez. B) Emiliano Zapata.
C) Vicente Guerrero. D) Francisco I. Madero.

9. Presidente de México que se reeligió cinco veces consecutivas. Su gobierno se convirtió


en una dictadura porque eliminó las libertades políticas, censuró a la prensa, reprimió
las protestas sociales, impidió las elecciones libres e impuso a los gobernadores de los
estados.
A) Benito Juárez. B) Porfirio Díaz.
C) Guadalupe Victoria. D) Ignacio Comonfort.

10. A fines del siglo XIX empezó un proceso de modernización en nuestro país, se
construyeron vías ferroviarias, los viajes en tren resultaron rápidos, cómodos y seguros;
¿qué otros medios de transporte se introdujeron?
A) El avión, la góndola y la carreta.
B) La motocicleta, el tren y el avión.
C) El carruaje, la bicicleta y el tren.
D) El automóvil, el tranvía eléctrico y la bicicleta.

11. Artículo de la Constitución Mexicana de 1917 que establece que la educación que
imparta el Estado será gratuita, laica y obligatoria.
A) Primero. B) Segundo. C) Tercero. D) Cuarto.

12. En el periodo conocido como Maximato, este político mexicano era considerado el Jefe
Máximo.
A) Venustiano Carranza. B) Álvaro Obregón.
C) Adolfo de la Huerta. D) Plutarco Elías Calles.

13. Porción de tierra usada de manera colectiva y pública por un grupo de personas para
actividades agrícolas, ganaderas, forestales o de vivienda y que pertenece al Estado.
A) Ejido. B) Hacienda. C) Granja. D) Estancia.

14. Presidente mexicano que expropió la industria petrolera en 1938.


A) Emiliano Zapata. B) Lázaro Cárdenas.
C) Álvaro Obregón. C) Adolfo de la Huerta.

15. Guerra que se llevó a cabo en Europa de 1939 a 1945 y que aceleró la industrialización
de México.
A) Primera Guerra Mundial. B) Segunda Guerra Mundial.
B) Guerra de cien años. D) Guerra de treinta años.

16. Perteneció a la fuerza aérea mexicana y combatió a los japoneses en Filipinas y


Formosa, Taiwán en 1945.
A) Escuadrón 201. B) Escuadrón suicida.
C) Escuadrón de la muerte. D) Escuadrón 501.
17. A la derecha puedes ver la fotografía de un evento muy
importante que cambió la vida de las mujeres de México
en el año de 1953. ¿Qué se les reconoció desde
entonces?
A) Su derecho a entrar a cualquier lugar público.
B) Su derecho a vestir como ellas eligieran.
C) Su derecho a votar y participar en elecciones.
D) Su derecho elegir profesión y trabajo.

18. Es el nombre con que se conoce a los pintores Diego Rivera, José Clemente Orozco y
David Alfaro Siqueiros.
A) Pictoristas. B) Renacentistas.
C) Tradicionalistas. D) Muralistas.

19. Cantinflas, Tin Tan, Pedro Infante, María Félix, Joaquín Pardavé, El Santo, Sara García y
Pedro Armendáriz deben su fama a que trabajaron en…
A) radio. B) cine. C) televisión. D) política.

20. Es la condición en que está una persona cuando se le pone o se le deja en condiciones
sociales o legales de inferioridad.
A) Marginación. B) Desempleo. C) Esclavitud. D) Injusticia.

GUIA DE GEOGRAFIA
1. Es el sector en que se agrupan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la
pesca y la minería, así como todas las actividades donde se aprovechan los recursos tal
como se extraen de la naturaleza.
A) Primario B) Secundario C) Terciario D) Cuaternario

2. Cuando el agua llega a los cultivos por canales u otros


sistemas de riego artificial, y se pueden obtener al menos
dos cosechas al año, se dice que la agricultura es...

A) de subsistencia.
B) de temporal o extensiva.
C) de riego o intensiva.
D) comercial.

3. Tipo de ganadería que practican las familias para satisfacer sus propias necesidades de
leche, carne y huevo.
A) Intensiva. B) Extensiva.
C)De intercambio. D) De autoconsumo.

4. El mar proporciona alrededor de 90 de la pesca mundial, mientras el porcentaje restante


corresponde al agua dulce que se encuentra en…
A) estanques, tuberías y norias. B) arroyos, ríos, lagos y presas.
C) nieve, lluvia y granizo. D) piletas, aljibes y albercas.

5. La industria es importante para el desarrollo económico de los países, además de que


mejora sus condiciones de vida. ¿Qué necesita la industria para elaborar o manufacturar
productos?
A) Materia prima. B) Materia mineral.
C) Materia plástica. D) Materia vegetal.

6. Tipo de industria que comprende la siderúrgica, la metalúrgica, la química, la petroquímica,


la cementera.
A) Industria de transformación. B) Industria ligera.
C) Industria editorial. D) Industria básica.

7. Es la cantidad de dinero promedio que le correspondería a cada individuo de un país


durante un año, tomando en cuenta todo lo que se produce en ese país. Para obtenerlo,
se suma lo generado en todas las actividades productivas y se divide entre el número de
habitantes del país.
A) Salario Mínimo Diario (SMD) por persona.
B) Impuesto Sobre la Renta (ISR) por persona.
C) Producto Interno Bruto (PIB) por persona.
D) Ingreso Mínimo Requerido (IMR) por persona.

8. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene que ver con la salud física de la
persona, su estado psicológico, su nivel de independencia (política y económica), sus
relaciones sociales y su vínculo con el ambiente.
A) El nivel de riqueza. B) La calidad de persona.
C) El nivel de identidad. D) La calidad de vida.

9. Es la pérdida de la cubierta vegetal de las selvas y los bosques, generalmente causada


por el ser humano por la necesidad de tierras de cultivo y de cría de ganado, los
desmontes ilegales, la extracción de madera, la expansión de vías de comunicación y los
incendios forestales.
A) Deforestación. B) Contaminación de suelo.
C) Contaminación del agua. D) Reforestación.

10. Es el nombre que reciben riesgos naturales como ciclones tropicales, tormentas intensas,
inundaciones, sequías y heladas.
A) Riesgos hidrometeorológicos. B) Riesgos geológicos.
C) Riesgos humanos. D) Riesgos artificiales.
FORMACION CIVICA

1. La condición de Carmen le ha impedido continuar en la universidad, porque su salón está


en el tercer piso y no existen rampas ni elevadores para llegar allá. ¿Por qué enfrenta
discriminación?
A) Por su discapacidad. B) Por sus creencias.
B) Por su aspecto físico. D) Por su lengua o su cultura.

2. La mamá de Jorge Alberto trabaja en una empresa, pero gana mucho menos que otros
empleados, además no puede ocupar puestos importantes por el hecho de ser mujer.
¿Por qué es discriminada?
A) Por su género. B) Por su raza.
C) Por su aspecto físico. D) Por su discapacidad.

3.-Su significado es separar o apartar, excluir y formar grupos desfavorecidos que se


distingan de otros.
A) Desacuerdo. B) Convivencia.
C) Discriminación. D) Igualdad.

4.-La familia Juárez está formada por Don Luis, Doña Lulú y dos hermanitos: Karla y
Roberto. Al terminar de comer Don Luis y Roberto ven un programa de televisión,
mientras Doña Lulú y Karla recogen la mesa y lavan los platos. ¿Qué derecho se está
violentando?
A) Derecho a la equidad de género. B) Derecho a la educación.
C) Derecho a la salud. D) Derecho a una vivienda digna.

5.-Aspecto no considerado necesario para construir una sociedad igualitaria.


A) Proteger y defender las diferencias.
B) Que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.
C) Que el respeto sea tomado como principio.
D) Que las autoridades tomen decisiones sin consultar a la población.

6. Cuando dos personas o dos grupos no se ponen de acuerdo, puede haber alguien que
ayude a que tengan una convivencia pacífica. ¿Con qué nombre se le conoce a esta
persona?
A) Justiciero. B) Intermediario. C) Mediador. C) Juez auxiliar.

7. La incorrecta aplicación de las normas y las leyes afecta…


A) la vida de las personas. B) la vida de las instituciones.
C) el respeto a las leyes. D) El respeto a los legisladores.

8. Son los encargados de impartir justicia en la sociedad.


A) Licenciados. B) Policías. C) Jueces. D) Árbitros.

9. Sanción que consiste en un pago o un acto que contribuya al bienestar de la víctima y


ayude a recuperar los daños que provocó el delito.
A) Restitución del daño B) Recuperación del daño.
C) Reparación del daño. D) Evaluación del daño.

10. ¿A qué instituciones puedes recurrir cuando una autoridad realice actos u omisiones que
violen tus derechos?
A) A la comisión de omisiones delictivas.
B) A la comisión local de derechos humanos.
C) A la misma autoridad que te afectó.
D) A una autoridad enemiga de la que te afectó.

También podría gustarte