Cuestionario Finalizado

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

(HACER LA CARÁTULA)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Titulo: Clima familiar y la agresividad escolar en los niños de 4º grado del nivel
primario en la I.E.P. “Jesús Obrero” del distrito de San Juan de Miraflores. Lima
2020.

Introducción: Este cuestionario fue realizado como parte de un proceso de


investigación, con la finalidad de conocer e identificar la relación que existe
entre el clima familiar y la agresividad escolar. La información que nos
proporcione será confidencial, únicamente las personas autorizadas tendrán
derecho a manejarla.

Le agradezco de antemano la información proporcionada, se tendrá la mayor


discreción posible con los resultados que proyecte dicho cuestionario.

Objetivo: Determinar si el clima familiar se relaciona con la agresividad escolar


en los estudiantes de 4° de primaria de la I.E.P “Jesús Obrero” del distrito de
San Juan de Miraflores, Lima. 2020.

Hipótesis: Existe una relación significativa entre el clima familiar y la


agresividad escolar en los estudiantes de 4° de primaria de la I.E.P “Jesús
Obrero” del distrito de San Juan de Miraflores, Lima. 2020.
CUESTIONARIO

Instrucciones: A continuación, se describen algunas situaciones que pueden


suceder dentro de tu hogar o en la escuela. En cada punto, marca con X la
opción que muestre el comportamiento que se asemeje más al tuyo.

No existen respuestas correctas o incorrectas, necesitamos que seas lo más


sincero posible.

CLIMA FAMILIAR
COHESION AFECTIVA Si A veces No Nunca
1. Siento que mis padres me quieren.
2. Mis papas demuestran que me
quieren.
3. Tengo una buena relación con mis
padres.
4. Prefiero estar con mis padres que
pasar tiempo con mis amigos.
5. Me gusta estar al lado de mis
padres.
6. Cuando mis padres están en casa
no me prestan atención.
7. Me gusta comentarles a mis padres
sobre mi día.
8. Les pido consejos a mis padres
cuando tengo problemas.
APOYO PARENTAL
9. Mis padres están pendientes de mis
tareas.
10. Noto preocupación de mis padres
hacia mi persona.
11. Mis padres me preguntan cómo me
ha ido en el día.
12. En mi familia el que comete una falta
recibe su castigo.
13. En mi familia no se consigue nada
gritando.
14. En mi familia no se consigue nada
agrediendo físicamente.
15. Mis padres son comprensivos con
mis faltas.
16. Mis padres ignoran mis faltas.
17. Mis padres me reprenden física o
verbalmente por mis faltas.
18. Mis padres me felicitan por mis
logros.
19. Mis padres me premian cada vez
que logro algo.
20. En casa le damos importancia a mis
logros en la escuela.
21. Mis padres van constantemente al
colegio para preguntar sobre mi
rendimiento académico.
22. Mis padres me apoyan en la
elaboración de mis tareas.
23. Mis padres resuelven mis dudas
sobre algún tema que no me queda
claro del colegio.
ESCASA COMUNICACIÓN
24. Siento que incomodo a mis padres
con mis problemas o dudas.
25. Tengo una buena relación de
confianza con mis padres.
26. Tengo más confianza con mi mamá,
por eso le cuento solo las cosas a
ella.
27. Tengo más confianza con mi papá,
por eso le cuento solo las cosas a él.
28. Me gusta resolver solo mis
problemas o dudas.
29. Salimos en familia.
30. En sus tiempos libres mis padres me
llevan a pasear.
31. Cuando salgo con mis padres la
paso bien.

AGRESIVIDAD ESCOLAR
AGRESION VERBAL Si A veces No Nunca

1. Cuando alguien me enoja, insulto a


otras personas.
2. Soy una persona que insulta a los
demás.
3. Me gusta burlarme de las personas
por su apariencia física.
4. Trato a mis compañeros igual que
mis padres me tratan a mí.
5. Ofendo a las personas que me caen
mal con sobrenombres feos.
6. Me gusta poner apodos a mis
amigos como mis padres lo hacen
con sus amigos.
7. A veces llamo a las personas por su
apodo solo para molestarlas.

8. Soy el tipo de persona que cuenta


los secretos de otros.
9. Hablo mal de mis compañeros a sus
espaldas.
10. Invento cosas para dejar mal a mis
compañeros.
11. Suelo divulgar chismes de mis
compañeros.
AGRESIVIDAD FISICA
12. Cuando alguien me enoja le hago
daño o lo lastimo.
13. Cuando alguien me hace daño lo
golpeo.
14. Soy una persona que se pelea con
los demás.
15. Hay personas que me molestan
tanto que llegamos a golpearnos.
16. He llegado a estar tan enojado que
he roto cosas.
17. Cuando me enojan tanto soy capaz
romper las cosas de mi agresor.
18. Desquito mi ira rompiendo objetos
de otras personas.
19. Me gusta quedarme con las cosas
de mis compañeros.
20. Me agrada esconder las cosas de
mis compañeros.
21. Me quedo con los objetos que me
prestan mis compañeros.
EXCLUSION SOCIAL
22. Soy el tipo de persona que ignora a
los demás o deja de hablar con
ellos.
23. Soy el tipo de persona que se aleja
de los demás.
24. Me considero una persona solitaria.
25. Siempre quiero resaltar entre mis
compañeros.
26. Mis compañeros opinan que soy una
persona egoísta.
27. Discuto con los demás cuando no
comparten la misma opinión que yo.
28. No me gusta escuchar la opinión de
otros.
AMENAZAS Y CHANTAJES
29. Cuando estoy enojado con alguien,
le digo ¨no voy a ser más tu amigo¨.
30. Si me molestan o me lastiman, les
digo a mis amigos que no se junten
con esas personas.
31. Cuando alguien me amenaza yo
también lo amenazo.
32. He pensado en vengarme de alguien
que me ha hecho daño.
33. Me considero una persona
vengativa.
34. Para conseguir lo que quiero le digo
a otros ¨si no lo haces no me juntare
contigo¨.
35. He amenazado a mis compañeros
con decir sus secretos.
36. Obligo a mis compañeros a hacer
algo en contra de su voluntad.
ELABORADO POR:MAURICIO CACERES, IVONNE XIOMARA

Leyenda:

Nº Escala valor
1 Si 3
2 A veces 2
3 no 1

CUESTIONARIO PARA PADRES

Instrucciones: A continuación, se describen algunas situaciones que pueden


ocurrir en tu hogar. En cada punto, marca con X la opción que muestre el
comportamiento que se asemeje más al suyo.
No existen respuestas correctas o incorrectas, necesitamos que sea lo más
sincero posible.

CLIMA FAMILIAR
COHESION AFECTIVA Si A veces No Nunca
1. Me considero buen padre/madre.
2. Demuestro amor a mi hijo(a).
3. Tengo una buena relación con mi
hijo(a).
4. Le dedico atención y tiempo a mi
hijo(a).
5. Prefiero estar con mi hijo(a) que
pasar tiempo con mis amigos.
6. Paso la mayor parte de mi tiempo
libre compartiendo con mi hijo(a).
7. Me gusta divertirme en familia.
8. Tengo buenos recuerdos
compartiendo con mi familia.
9. Mi familia practica actividades
recreativas.
APOYO PARENTAL
10. Le prestó atención a lo que mi hijo(a)
me comentan.
11. Estoy pendiente de las actividades
que dejan en la escuela.
12. Apoyo a mi hijo(a) en sus
decisiones.
13. He agredido físicamente a mi hijo(a)
cuando se ha portado mal.
14. He agredido verbalmente a mi hijo(a)
cuando se ha portado mal.
15. He ignorado a mi hijo(a) cuando se
han portado mal.
16. No le tomo importancia al
comportamiento de mi hijo(a).
17. Justifico las malas acciones de mi
hijo(a) por su edad.
18. Converso con mi hijo(a) para evitar
que vuelva a cometer las mismas
faltas.
19. Felicito a mi hijo(a) por sus logros.
20. Premio a mi hijo(a) cada vez que
logra algo bueno.
21. No le tomo importancia a los logros
de mi hijo(a).
22. No me siento orgulloso por los
logros de mi hijo(a), ya que es su
deber.
23. Me comunico con la profesora para
saber sobre el rendimiento
académico de mi hijo(a).

24. Estoy pendiente de las actividades


que dejan en la escuela.
25. En casa refuerzo los temas que
tocaron en la escuela.
ESCASA COMUNICACIÓN
26. Tengo charlas con mi hijo(a).
27. Tomo interés a lo que me cuenta mi
hijo(a).
28. Dispongo de tiempo para conversar
con mi hijo(a).
29. Tengo un buen nivel de confianza
con mi hijo(a), para hablar de sus
problemas.
30. Salimos a pasear en familia.
31. Dispongo de tiempo para pasarla
bien con mi familia.

ELABORADO POR:
MAURICIO CACERES, IVONNE XIOMARA

También podría gustarte