Está en la página 1de 12

MICROBIOLOGÍA

ACTIVACIÓN DE CEPAS DE Saccharomyces cerevisiae, Escherichia coli,


Staphylococcus aureus y Lactococcus spp. Y SENSIBILIDAD A SUSTANCIAS
ANTIMICROBIANAS

ACTIVATION OF STRAINS OF Saccharomyces cerevisiae, Escherichia coli, Staphylococcus


aureus and Lactococcus spp. AND SENSITIVITY TO ANTIMICROBIAL SUBSTANCES

Camila Andrea Gaviria Díaz1, Juliana Carolina López Correa2

RESUMEN

El antibiograma es una prueba microbiológica realizada para determinar la


susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos.
Las técnicas de esta prueba son utilizadas en el laboratorio de microbiología para
estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos responsables
de las infecciones. Su objetivo es medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se
sospecha es la responsable de una infección a uno o varios antibióticos y seguir la
evolución de las resistencias bacterianas.

Los objetivos de esta práctica fueron realizar activación de cepas de S accharomyces


cerevisiae, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Lactococcus spp. y evaluar el
crecimiento de estas analizando su sensibilidad a diferentes sustancias antimicrobianas.
Misma que se evaluó al identificar un halo alrededor de los discos.

Los mejores resultados se obtuvieron con el hipoclorito sobre las cepas de E. coli y S.
aureus.

PALABRAS CLAVE

Activación, Antibiograma, Cepas, Sensibilidad, Sustancia Antimicrobiana

ABSTRACT

The antibiogram is a microbiological test performed to determine the susceptibility


(sensitivity or resistance) of a bacterium to a group of antibiotics. The techniques of this
test are used in the microbiology laboratory to study the activity of antimicrobials

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

against the microorganisms responsible for infections. Its objective is to measure the
sensitivity of a bacterial strain that is suspected of being responsible for an infection to
one or more antibiotics and to monitor the evolution of bacterial resistance.

The objectives of this practice were to activate strains of Saccharomyces cerevisiae,


Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Lactococcus spp. and evaluate the growth
of these by analyzing their sensitivity to different antimicrobial substances. The same
was evaluated by identifying a halo around the discs.

The best results were obtained with the antibiotic on the strains of E. coli and S. aureus.

KEYWORDS

Activation, Antibiogram, Strains, Sensitivity, Antimicrobial Substance

MARCO TEÓRICO 3. Antimicrobianos de uso clínico-


terapéutico: Son drogas capaces
Los antimicrobianos son sustancias
de reducir y controlar la presencia
químicas que impiden el desarrollo o
de gérmenes que han invadido
favorecen la muerte de un
los tejidos de un individuo. Por
microorganismo. Pueden ser de tres
ejemplo, antibióticos y
tipos:[2]
quimioterápicos.
1. Desinfectantes: Son sustancias
Los antibióticos son un elemento clave
que eliminan la viabilidad
para combatir enfermedades infecciosas,
microbiana. Son aplicables sólo a
gracias a ellos se ha logrado disminuir la
sistemas inanimados. Por
morbilidad y mortalidad asociada a estas
ejemplo, hipoclorito de sodio.
patologías de forma muy significativa.
2. Antisépticos: Son sustancias que
“La resistencia a antibióticos plantea una
reducen y controlan la presencia
grave amenaza para la salud pública
de gérmenes potencialmente
mundial. Existen diversos mecanismos
patógenos. Aplicables sobre la
mediante los cuales las bacterias pueden
piel y/o mucosas de humanos y
generar resistencia, y además
animales. Por ejemplo, Isodine.

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

transmitirla. Como resultado, la análisis de alimentos, aguas y otros


resistencia antimicrobiana es una causa materiales de importancia sanitaria. Es
importante de falla de tratamiento un medio de cultivo nutritivo no
médico”. [1]
selectivo, en el cual la pluripeptona y el
extracto de carne constituyen la fuente
Agar Müller Hinton es un medio de
de carbono, nitrógeno y aportan
cultivo recomendado universalmente
nutrientes para el desarrollo bacteriano.
para la realización de la prueba de
El agregado de cloruro de sodio
sensibilidad a los antimicrobianos. Es un
mantiene el balance osmótico y el agar
medio de cultivo nutritivo no selectivo
es el agente solidificante. [3]
que promueve el desarrollo microbiano.
Por su composición ha sido Escherichia coli (E. coli) forma parte de
recomendado para ser utilizado en la flora normal del intestino del hombre
forma rutinaria en la realización del y los animales de sangre caliente,
antibiograma en medio sólido, debido a constituyendo una de las especies
que presenta buena reproducibilidad lote bacterianas más abundantes en esta
a lote en las pruebas de sensibilidad, su localización. [5]

contenido en inhibidores de
Las bacterias ácido-lácticas (BAL)
sulfonamidas, trimetoprima y tetraciclina
constituyen parte de la microbiota
es bajo, la mayoría de los patógenos
natural de la leche, son un grupo de
microbianos crece satisfactoriamente y
microorganismos de gran importancia
una gran cantidad de datos adicionales
desde el punto de vista aplicado y son
que han sido evaluados y avalados
los componentes fundamentales de
usando este medio de cultivo. [4]
muchos de los cultivos iniciadores
Agar Nutritivo es un medio de cultivo utilizados en la industria alimentaria.
utilizado para propósitos generales, para Tradicionalmente han sido empleadas
el aislamiento y recuento de empírica o deliberadamente en la
microorganismos con escasos elaboración de diversos productos, entre
requerimientos nutricionales. Su uso los que se encuentran derivados lácteos
está descripto en procedimientos para el como quesos, yogurt. [7]

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

Staphylococcus aureus es el agente Para preparar el caldo nutritivo se


etiológico de diversas patologías, tomaron 1,4 g del polvo que se
incluyendo infecciones de piel y tejidos diluyeron muy bien en 175 ml de agua
blandos, bacteriemia, endocarditis, destilada.
infección del sistema nervioso central y
Para el Agar Nutritivo se tomaron 12,5 g
del tracto genitourinario. Por su
del polvo y se diluyeron en 625 ml de
ubicuidad y en función de los
agua destilada. Luego de mezclar muy
procedimientos médicos y uso de
bien, se llevó el medio a la plancha
antimicrobianos se confiere especial
hasta que clarificara.
énfasis al aislamiento y estudio
epidemiológico de S. Aureus Para la preparación del medio Müller

considerando su rol primordial en las Hinton se diluyeron 23,75 g del polvo y

infecciones nosocomiales. [6] en 625 ml de agua. Luego de mezclar


muy bien, se llevó el medio a la plancha
METODOLOGÍA
hasta que clarificara.
1. ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL Y
Listos los medios de cultivo se llevaron a
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE
esterilizar al autoclave. Después de
CULTIVO
esterilizados y enfriados los medios de
Con una perforadora se cortaron cultivo se sirvieron: 25 cajas de Petri con
aproximadamente 500 círculos de papel Agar Nutritivo, 25 cajas de Petri con
filtro, que se llevaron a esterilizar al Agar Müller Hinton y 20 tubos de
autoclave con 50 cajas de Petri, ensayo.
debidamente envueltas en papel kraft, y
Se repartieron entre cada uno de los
25 tubos de ensayo.
grupos 5 cajas de Petri con Agar
Mientras se esterilizaba el material se Nutritivo, 5 cajas de Petri con Agar
prepararon los medios de cultivo: Caldo Müller Hinton, y 5 tubos de ensayo, de
Nutritivo, Agar Nutritivo y Agar Müller los cuales 4 tenían Caldo Nutritivo.
Hinton.
Finalmente se llevaron los tubos y las
cajas a la nevera a 4°C.

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

2. ACTIVACIÓN DE CEPAS se tomó el inóculo, con un hisopo,


directamente de la cepa con glicerol.
Antes de la siembra, se activaron las
cepas de Saccharomyces cerevisiae, 4. PREPARACIÓN DE SUSTANCIAS
Escherichia coli, Staphylococcus aureus ANTIMICROBIANAS
y Lactococcus spp.
Las sustancias antimicrobianas que se
Para Saccharomyces cerevisiae se tomó utilizaron fueron: Vinagre, alcohol,
una cantidad muy mínima de levadura antibiótico, hipoclorito, café, aromática y
en polvo y se diluyó muy bien en 7 ml coca cola.
de agua destilada. Lo mismo para
Para la preparación del antibiótico como
Lactococcus spp., pero diluida en Caldo
sustancia antimicrobiana, en un beaker
Nutritivo.
con 100 ml de agua se diluyeron 4
Para Escherichia coli y Staphylococcus cápsulas de Dicloxacilina.
aureus, se introdujo un hisopo en la
En el caso del café y la aromática, que
cepa con glicerol y se depositó en un
vienen en polvo, se diluyó una cantidad
tubo con caldo nutritivo.
considerable en 100 ml de agua tibia.
3. SIEMBRA
Para el resto de las sustancias, como
Para la siembra en cajas de Petri se vienen líquidas, simplemente se
utilizó la técnica de siembra masiva. Por depositaron en beakers de 100 ml.
cada microorganismo se utilizaron dos
5. ADICIÓN DE CÍRCULOS DE PAPEL
cajas de Petri, una con Agar Nutritivo y
FILTRO A LAS CAJAS
otra con Agar Müller Hinton.
Con un marcador, se realizó una división
Para la siembra de Saccharomyces
de ocho partes al exterior de la caja de
cerevisiae y Lactococcus spp. Se tomó el
Petri, cada división se rotuló con
inóculo, con un hisopo, del tubo con la
números del 1 al 8.
cepa previamente activada.
En cada división se depositó, con ayuda
Por el contrario, para la siembra de
de una pinza estéril, un círculo de papel
Escherichia coli y Staphylococcus aureus

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

filtro impregnado con la sustancia Finalmente se llevaron las cajas y los


antimicrobiana, en el siguiente orden: tubos ya inoculados a la incubadora a
37°C.
 Vinagre: 1
 Alcohol: 3 6. TOMA DE RESULTADOS
 Antibiótico: 4
Pasadas 48 horas, se sacan de la
 Hipoclorito: 5
incubadora las cajas y los tubos
 Café: 6
previamente sembrados y se toman los
 Aromática: 7
datos de crecimiento de cada uno de
 Coca cola: 8
estos.
La división 2 se tomó como control
negativo, ya que no se depositó ningún
círculo de papel filtro.

RESULTADOS

Tabla 1. Sensibilidad a sustancias antimicrobiana en Agar Nutritivo.

N° Microorganismo Escherichia Lactococcus Saccharomyce Staphylococcu


/ Sustancia coli spp. s cerevisiae s aureus
Antimicrobiana
1 Vinagre - - - +
2 Control - - - -
3 Alcohol + - - +
4 Antibiótico - - - -
5 Hipoclorito ++ - - ++
6 Café - - - -
7 Aromática - - - -
8 Coca Cola - - - -

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

Tabla 2. Sensibilidad a sustancias antimicrobiana en Agar Müller Hinton.

N° Microorganismo Escherichia Lactococcus Saccharomyce Staphylococcu


/ Sustancia coli spp. s cerevisiae s aureus
Antimicrobiana
1 Vinagre - - - +
2 Control - - - -
3 Alcohol + - - +
4 Antibiótico - - - -
5 Hipoclorito ++ - - ++
6 Café - - - +
7 Aromática - - - +
8 Coca Cola - - - +

Fuente: Propia Fuente: Propia


1 1
2 2
8 8

3
7 3 7

4
4
6 6
4
5
5
4

Figura 1. Escherichia Coli en Agar Figura 2. Escherichia coli en Agar


Nutritivo Müller Hinton

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

Fuente: Propia Fuente: Propia


1 1

8 8 2
2
4

7 3
7
3

6 6
4
4

5 5

Figura 3. Lactococcus spp. en Agar Figura 4. Lactococcus spp. en Agar


Nutritivo Müller Hinton
Fuente: Propia Fuente: Propia
1 1

8 2 8 2

7 3 7 3

6 4
4
6

5 5

Figura 5. Sacharomyces Cerevisiae Figura 6. Sacharomyces cerevisiae


en Agar Nutritivo en Agar Müller Hinton

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

Fuente: Propia Fuente: Propia


1
1
8 8
2
4
2 4

7 7 3
3 4

6 4
6
4

5 5

Figura 7. Staphylococcus aureus Figura 8. Staphylococcus aureus


en Agar Nutritivo en Agar Müller Hinton
Fuente: Propia Fuente: Propia

1
1
2
8
8
2

7 3
7
3

4
6
4 6

5
5

Figura 9. Control Negativo Agar Figura 10. Control Negativo Agar


Nutritivo Müller Hinton

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

ANÁLISIS DE RESULTADOS sustancias antimicrobianas, que serán


nombradas en el orden de mayor
 Escherichia coli
sensibilidad: vinagre, alcohol e
Tanto en el Agar Nutritivo (Figura 1) hipoclorito. (Figura 7)
como en el Müller Hinton (Figura 2)
En el Agar Müller Hinton Staphylococcus
Escherichia coli únicamente presentó
aureus presentó sensibilidad a seis de
sensibilidad al alcohol y al hipoclorito.
las siete sustancias antimicrobianas, ese
Siendo más sensible a este último.
decir, a la única sustancia a la que fue
 Lactococcus spp. sensible fue al antibiótico; y la sustancia

Lactococcus spp. no presentó que a la que fue más sensible fue el

sensibilidad a ninguna de las sustancias hipoclorito. (Figura 8)

antimicrobianas, no se aprecia ni el más DISCUSIÓN


mínimo halo alrededor de ninguno de los
Todas las sustancias que se utilizaron
círculos de papel filtro. Ni en el Agar
fueron probadas en esta práctica por
Nutritivo (Figura 3) ni en el Agar Müller
poseer, supuestamente, propiedades
Hinton (Figura 4). Por el contrario, el
antimicrobianas. Si nos basamos sólo en
crecimiento se observa justamente sobre
los resultados obtenidos aquí, las únicas
estos círculos.
sustancias que se podría afirmar son
 Saccharomyces cerevisiae antimicrobianas, serían el hipoclorito y el

Al igual que Lactococcus spp., alcohol. Sin embargo, hay que tener en

Saccharomyces cerevisiae no presentó cuenta otros factores, como el hecho de

sensibilidad a ninguna de las sustancias que, a lo mejor, los microorganismos

antimicrobianas. En ninguno de los dos con los que trabajamos en esta práctica

Agares. (Figura 5) (Figura 6) no son sensibles a estas sustancias, pero


puede que otros sí lo sean. Además, de
 Staphylococcus aureus
que hay que tener en cuenta la dosis de
En el Agar Nutritivo Staphylococcus las sustancias y las condiciones de la
aureus fue sensible a tres de las siete aplicación, desconocemos si tal vez es

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

necesario tener en cuenta factores como


la temperatura o el tiempo.
CONCLUSIONES
Del antibiótico (Dicloxacilina), por su
De modo general, el desarrollo de la
naturaleza, se esperaba que tuviera
práctica es de vital importancia en
efecto antimicrobiano, por lo menos,
nuestra formación como profesionales,
sobre las bacterias E. coli y S. aureus,
ya que a futuro nos va a servir no solo
pero no fue así, puede ser porque no
para aplicarla en función de cumplir con
actúan sobre estas bacterias o por la
nuestro trabajo, sino que, también nos
dosis.
permitirá desarrollar proyectos de
Finalmente, hubo un factor que investigación que estén relacionados.
probablemente pudo haber interferido
De manera específica, en microbiología
en los resultados, y ese es que, las cajas
clínica el estudio de la sensibilidad de los
presentaron contaminación. Esto se
microorganismos a los antimicrobianos
pudo determinar gracias a que en los
es una de las funciones más
controles negativos se evidenció
importantes, este se logra a través de la
crecimiento, tanto en el Agar Nutritivo
realización de pruebas de sensibilidad o
(Figura 9) como en el Müller Hinton
antibiograma.
(Figura 10), cosa que no debió ocurrir
pues en estas cajas no hubo siembra. El antibiograma es una prueba

Razón por la cual, no estamos seguras relacionada con antibióticos, los

de que el crecimiento de Saccharomyces resultados generalmente son llevados al

cerevisiae y Lactococcus spp., en campo de la farmacología. Por el

realidad pertenezca a estas cepas, ya contrario, las pruebas de sensibilidad

que es muy similar al de los controles permiten evaluar el comportamiento de

negativos; esto dificulta a su vez, los microorganismos frente a distintas

evaluar con certeza la sensibilidad de las sustancias con supuestas propiedades

mismas a las sustancias antimicrobianas antimicrobianas.

en cuestión. REFERENCIAS

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira
MICROBIOLOGÍA

1. Alvo, A. V, Téllez, V. G., Sedano, C. 5. Margall, N., Domínguez, Á., Prats, G.,
M., & Fica, A. C. (2016). Conceptos & Salleras, L. (1997). Escherichia
básicos para el uso racional de coli enterohemorragica. Revista
antibióticos en otorrinolaringología Espanola de Salud Publica, 71(5),
Basic concepts for the rational use 437–443.
of antibiotics in otorhinolaryngology. https://doi.org/10.1590/S1135-
57271997000500002
2. Antimicrobianos, G. de medicamentos
esenciales para el P. (2017). 6. Monica Gil, D. D. M. (2000).
Antibacterianos Antivirales Staphylococcus aureus:
Antiparasitarios Antimicóticos Microbiología y aspectos
Fármacos para el tratamiento de moleculares de la resistencia a
TBC. meticilina. Revista Chilena de
Infectologia, 17(2), 145–152.
3. Britania. (n.d.). Agar nutritivo.
https://doi.org/10.4067/s0716-
Retrieved March 19, 2020, from
10182000000200010
2020 website:
https://www.britanialab.com/back/p 7. Revello, A. G. (2016). Lactococcus
ublic/upload/productos/upl_5a2844 lactis autóctono: evaluación del
6b169d8.pdf efecto antilisterial y de propiedades
sensoriales en quesos tipo
4. C.V, P. y equipos biotecnologicos S. .
Cuartirolo. Innotec, (12 ago-dic),
y. (2020). Mueller Hinton Agar.
15–26.

1,2
Estudiantes IV Semestre: Programa de Microbiología – Universidad Libre Seccional Pereira

También podría gustarte