Está en la página 1de 3

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Interpretar los fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

3.1. La empresa y los sectores económicos


Con el objetivo de poder determinar los conceptos básicos sobre contabilidad, es necesario que el
aprendiz de solución

los siguientes conceptos para luego socializar en clase.

a. ¿Qué es empresa?

b. A que se le denomina ente económico

c. Clasificación de la empresa

d. Según su actividad económica

e. Según la procedencia de su capital

f. Según el número de propietarios

g. Según el tamaño

SOLUCION
3.1. La empresa y los sectores económicos
a. Empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de
factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado
b. Se denomina ente económico a todo aquel participante de una economía de mercado que
toma decisiones e influye mediante estas en la economía.

c. Clasificación de la empresa:

 Según su actividad económica


 Según la procedencia de su capital
 Según el número de propietarios
 Según el tamaño

d. Según su actividad económica:


1. Empresas Agropecuarias
Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades como
granjas avícolas, pecuarias y porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola.
2. Empresas Mineras
Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo;
ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales.
3. Empresas industriales
Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o
semielaborados; fábricas de tela, camisas, muebles y calzado.
4. Empresas Comerciales
Son las que se dedican a la compra y venta de productos; éstas colocan en los mercados
los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con
lo que obtienen una ganancia; ejemplos: las empresas de productos farmacéuticos,
supermercados, almacenes de electrodomésticos.
5. Empresas de servicios
Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad,
como salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros
servicios.
e. Según la procedencia de su capital:

1. Empresas Privadas:
Funciona con el capital de los particulares. Ejemplo: Colegios privados, Avianca, Caracol,
etc.
2. Empresas Públicas u oficiales
Funciona con el capital del estado. Ejemplo: EPM, Universidad Nacional
3. Empresas Economía mixta
Funciona con el capital del estado y los particulares. Ejemplo: Ecopetrol

f. Según el número de propietarios:


1. Personas naturales
Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a
título personal.
2. Persona jurídica
Es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, Ejemplo:
ESPAMIX
3. Empresas unipersonales
Son constituidas por una persona natural o jurídica que al reunir los requisitos legales para
ejercer una actividad mercantil o no, destina parte de sus activos para la realización de la
misma. Una vez inscrita en el registro mercantil, la empresa unipersonal forma una
persona jurídica.
4. Las sociedades
Son aquellas constituidas por dos o más personas llamadas socios; Ejemplo:  David &
Vélez, Cía. Ltda., de propiedad de Jaime David y Julio Vélez.
g. Según el tamaño:

1. Micro Empresa
Posee de 1 a 10 trabajadores
2. Pequeña Empresa
Tiene un numero entre 11 y 50 trabajadores
3. Mediana Empresa
Tiene un numero entre 51 y 250 trabajadores
4. Grande Empresa
Si posee más de 251 trabajadores

También podría gustarte