Está en la página 1de 42
Ferdinand Tonnies (1855-1936) Vida y sociologia 2 9 2 Ana Isabel Erdozain _CIS estgaciones Soistigcas ig a5 See eres ESBS ee Nee uirem sense Raa enn ls eae eee ee Fee pecmnee oa dot ae Poi en dept dni pn Se pees ae eaters me cercemeemcaiaees oases Se eas aiff aos [COLEOCION sONOGRAAS», in. 292 ‘ere Tpditainanctantss se Sot Eade © atone mwesrcactonsssocoLcceas © Al sn DERECHOS RESERVADOS CONFORMEALATEY Ip ech co nae des pe NBO pes coups. sO oe ans SS era te en ese g a plc cope cei moa dec ce 10 An ia Bein ‘como de formacién, En segundo lugar, por encima de toda especia- lizacién, la ciencia abarcabe la totalidad del mundo, era una unidad, En tercer lugar, se habia acoplado a la particular concepeién slema 1nade «formacién», por tanto'no Gnicamente ala adguisicion de saber y de saber especializado sino al eultive propio dela indivicualidad, [La formacién, en cuarto lugar, estaba relerda ala cultura entendlida ‘como ls totalidad de las obras ¢insttuciones del espititu humano; a In formacién se Megaba gracias a la adguisicién de Ia cultuca y la formacién trensmitia una forma de interpretacién de Ia vide. Esa triads —ciencia, formacién, cultura— posefa un elevado rango en la cscala de valotes de la vide, exigia un tipo de preeminencia. De ahi se derivaban delimitaciones, separaciones, posicionamientos en for ima de frente. El wethos» de los catedeiticot —Professoren— ae er tendia asf mismo como “idealists” ‘A Ia luz de! intercambio epistolar con Paulsen se aprecia cémo ‘Tonnies se sentia por encima de tod filésofo! en el sent clisica platsnico, un amante del saber ecuénime, alejado de la masa y cobe- rente en a reflexion y la actuscién, ¥ destacaba la importancia decis va de [os fldsofos para la vida del Estado parque, aunque son capac

También podría gustarte