2001 Expo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303810980

El diseño en ingeniería biomédica

Conference Paper · September 2001

CITATIONS READS

0 957

1 author:

Ramon Pallas-Areny
Universitat Politècnica de Catalunya
391 PUBLICATIONS   4,393 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Noninvasive device for fast cardiovascular condition assessment (NICVA) View project

Cardiovascular scale View project

All content following this page was uploaded by Ramon Pallas-Areny on 05 June 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


R. Pallàs-Areny, “El diseño en ingeniería biomédica,” XIII Congreso Argentino de Ingeniería
Biomédica, Tafí del Valle (Tucumán), Argentina, 26 al 29 de septiembre de 2001, Conferencia
invitada en sesión plenaria. (CD ROM).
EL DISEÑO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA
Ramon Pallàs Areny
Dep. d’Enginyeria Electrónica, Escola Politécnica Superior de Castelldefels
Universitat Politècnica de Catalunya, Av. Canal Olímpic s/n, 08860 Castelldefels, España
e-mail: elerpa@eel.upc.es

La ingeniería biomédica es la ciencia y el arte de aplicar los principios y métodos de la


ingeniería a la comprensión y resolución de problemas en sistemas biológicos. El método
de la ingeniería es el diseño, entendido como el proceso de resolución de problemas para
satisfacer una necesidad. Este proceso adquiere características singulares cuando
concierne a problemas en sistemas biológicos, y en particular a productos sanitarios,
debido a su particular entorno social, comercial y legal.
La definición de las especificaciones de los productos sanitarios y la búsqueda de
soluciones para obtenerlas deben considerar no sólo la eficacia y el coste, sino también la
seguridad del paciente, de los usuarios y del entorno, incluidos otros productos sanitarios.
Estas consideraciones llevan frecuentemente a problemas éticos que no aparecen en otras
especialidades de la ingeniería.
Las especificaciones deben responder a una necesidad real para evitar que la tecnología
encarezca la atención sanitaria. La autorización para comercilalizar productos sanitarios
suele exigir una demostración de su eficacia (y seguridad) mediante una evidencia científica
firme. En cambio, para introducir nuevos productos que no sean sanitarios no hay
restricciones a priori y las leyes del mercado determinan su éxito o fracaso.
La seguridad entendida como ausencia de riesgo es inalcanzable. En ingeniería biomédica
hay que entender la seguridad como ausencia de un riesgo excesivo o desproporcionado
respecto al posible beneficio obtenido con el uso del dispositivo o proceso considerado.
Cada agente (químico, eléctrico, mecánico, térmico, radiaciones y software) tiene riesgos
específicos con sus correspondientes factores y técnicas de reducción, que deben ser
conocidos por el ingeniero biomédico.
Los problemas éticos durante el diseño pueden ser debidos a: conflictos de interés,
asignación de recursos, verificación, investigación en animales y experimentación en seres
humanos. Los conflictos de interés hay que manifestarlos y no ocultarlos. La asignación de
recursos debe buscar el beneficio para el paciente, medido en esperanza de vida,
capacidad laboral y probabilidad de supervivencia (con una cierta calidad de vida, medida
en términos de alivio del dolor, autonomía, motilidad y capacidad mental). El conflicto entre
la necesidad de verificación y el acortamiento del tiempo de desarrollo y la reducción de
costes, se puede resolver aplicando las normas técnicas, que reflejan el consenso entre
expertos sobre un tema. El ingeniero biomédico puede contribuir en las tres líneas de
acción habituales para proteger a los animales experimentales: reemplazar, reducir y
refinar. La experimentación en seres humanos debe estar basada siempre en los principios
de respeto por las personas, beneficencia y justicia.
En resumen, mientras en el diseño de productos convencionales las decisiones sobre las
alternativas de diseño se toman según criterios técnicos y económicos, en el diseño de
productos sanitarios es esencial considerar la eficacia, seguridad y ética. Sólo mediante la
consideración de estos tres aspectos podrá la ingeniería biomédica cumplir bien su noble
cometido.

View publication stats

También podría gustarte