Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA


TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO Y ANÁLISIS DOFA

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUERIMIENTO A UNA DE LAS TAREAS


DE LA FASE DE ANÁLISIS PROGRAMA TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN
INTERNACIONAL.

PRESENTA:
YARLEAN ELIETH CORREDOR CABALLERO
JHON FREDY BONILLA ZAMORA
KAREN JULIETH MANTILLA LEON
FICHA DE CARACTERIZACIÓN No. 1749916

INSTRUCTORA:
ALEYDA PAOLA VARGAS GALVIS
PROFESIONAL EN FINANZAS Y NEGOCIOS MULTINACIONALES.

Octubre de 2018
CONTENIDO GENERAL

Contenido

INTRODUCCIÓN 3
DIAGNÓSTICO DEL MACROENTORNO 4
● ECONÓMICO 4
● POLÍTICO 5
● DEMOGRÁFICO 7
● TECNOLÓGICO 9
● SOCIOCULTURAL 10
● ECOLÓGICOS 11
● GEOGRÁFICOS 12
MATRIZ DOFA 13
CONCLUSIONES 15
INTRODUCCIÓN

Este informe es realizado con la finalidad de seleccionar un producto del mercado


colombiano para esto realizamos un análisis de macroentorno del café y analizamos las
oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas.

Con este informe queremos dar a conocer la importancia del producto que
escogimos a nivel nacional y frente a nivel internacional.
DIAGNÓSTICO DEL MACROENTORNO

● ECONÓMICO

El sector cafetero no solo es columna fundamental y potente motor de la economía del


país, sino garantía de estabilidad y paz social.

La relevancia del sector puede valorarse no sólo a partir de cifras dicientes en materia
de empleo, exportaciones, PIB y valor de la producción (rubros esenciales para el
desarrollo social y económico del país), sino por el costo de oportunidad de la caficultura,
es decir, lo que el país perdería si desapareciera esta actividad agrícola de creciente valor
agregado.

La disciplina y la constancia del caficultor son dos de sus mayores virtudes para escalar
en la cadena de valor de una industria mundial cada vez más sofisticada y ávida de
productos diferenciados, que se traducen en primas de calidad y sostenibilidad que van
directamente a su bolsillo. Estos logros y conquistas han sido posibles en gran medida
gracias a la sólida arquitectura gremial creada para defender el complejo tejido social que
representan los caficultores, proveer bienes públicos como el servicio de extensión y la
garantía de compra, y ayudar al productor a escalar en la cadena de valor.

Empleo, valor de la cosecha, PIB y exportaciones


La caficultura genera cerca de 800 mil empleos directos en el sector rural (Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, MADR), es decir, 32% del empleo que generan las
actividades agrícolas (2.5 millones de empleos), 23% del agropecuario (3,5 millones de
empleos) y 17,4% de todo el empleo rural (4,6 millones de empleos, DANE, 2013).
Además del empleo directo, la caficultura ocupa a personas en toda la cadena de valor
(comercialización, trilla, transporte, industrialización y exportación), lo que se traduce en
cerca de 1,6 millones de empleos indirectos (MADR).
El empleo que genera la caficultura es 3,5 veces el empleo creado por los cultivos de arroz,
maíz y papa juntos, y cerca de 10 veces el que genera el cultivo de palma africana y caucho
juntos. Así, el empleo cafetero es un vigoroso motor y agente para reducir la pobreza,
distribuir el ingreso en la población rural y dinamizar la economía.

El valor de la cosecha ($3,4 billones de pesos) se redistribuye como un ingreso entre


561 mil familias y se traduce en consumo de bienes y servicios en la economía de más de
590 municipios (más de la mitad de los del país). Esto representa al año cerca de $1,6
billones de gasto en alimentos; $745 mil millones en vivienda y servicios; $738 mil
millones en bienes y servicios diversos, comunicaciones, salud, educación, recreación;
$176 mil millones en ropa y calzado y $198 mil millones en transporte, lo que a su vez
genera empleo y crecimiento en otros sectores.

El PIB agropecuario en el segundo trimestre de 2013 creció cerca de 8% frente al


mismo periodo de 2012 y el café contribuyó con 43% de esta alza gracias a un crecimiento
del valor agregado de 34%; los demás sectores agrícolas crecieron 7% y el pecuario 4%
(DANE). Y no hay cultivo que jalone el PIB como el café, pues el efecto multiplicador de
un alza de 10% en el ingreso cafetero es de 43% sobre el PIB; un alza similar en el sector
petrolero apenas impactaría 4pb.

En materia de exportaciones cafeteras, en los últimos cinco años el promedio anual fue
de 1.966 millones de dólares (DANE), es decir, 31% de todas las exportaciones del sector
agropecuario y 4% de las totales del país. Pese a la coyuntura de precios bajos, las
exportaciones de café fueron 2,5 veces más que las de banano, un tercio más que el renglón
floricultor y casi el doble de las de azúcar crudo.

● POLÍTICO

La caficultura y el posconflicto
La caficultura no ha sido ajena a la crisis de rentabilidad (altos costos de producción
y bajos precios pagados al productor) que aqueja al sector agrícola, o si no cabe recordar el
paro agropecuario de agosto de 2013, el cual llevó a que el gobierno destinara cuantiosos
subsidios al sector. Desde entonces, la Federación de café ha tenido como eje central de su
estrategia de valor el devolverles la rentabilidad a los productores cafeteros.

En efecto, el margen del productor (como proporción de su ingreso) se ha


recuperado significativamente en los últimos cuatro años, pasando del -39% en 2013 al
27% en 2016. Esto refleja importantes ganancias en productividad gracias a la renovación
de los cafetales. Esto se ha visto reforzado por los favorables precios internacionales y la
devaluación cambiaria. Sin embargo, su rentabilidad todavía es frágil frente a vaivenes de
los precios internacionales y de la tasa de cambio.

Para ANIF Asociación Nacional de Instituciones Financieras, la renovación del


parque cafetero, de cara al posconflicto, debería ser apoyada por el Estado al incluir las
zonas marginales afectadas por los efectos de dicha guerra. Putumayo, el piedemonte
Llanero, Casanare y las zonas de Cauca y Nariño son áreas con bondades probadas para el
desarrollo de cultivos de café y cacao, entre otros productos. Dadas las buenas perspectivas
de la demanda mundial de café en el largo plazo, parece existir espacio para acomodar
producciones de hasta 16 millones de sacos/año sin llegar a afectar estructuralmente el
precio por debajo de los niveles actuales (el cual viene sustentando buenos ingresos para los
caficultores colombianos).

Aún más, estudios comparativos llevados a cabo por la ANIF sobre cultivos
alternativos a los estupefacientes ilegales indican que apoyos presupuestales del orden del
0.14% del PIB/durante cinco años lograrían el doble beneficio de la sustitución de cultivos
ilícitos y la anhelada absorción de mano de obra desmovilizada.

Finalmente, la ANIF quiere recalcar que la des cobertura pensional que aqueja al
sector cafetero es un drama nacional. La propuesta de Fedecafé de elevar la cuota parafiscal
actual con el fin de otorgar “cobertura pensional” a productores que vivieron por años en la
informalidad laboral resultaría en no más que un intento por saldar deudas históricas con el
riesgo de estar empujando nuevamente hacia la informalidad a los cultivadores que hoy
hacen esfuerzos por evitar vivir ese mismo drama. En este sentido, el Estado deberá
fortalecer y extender el programa de Colombia Mayor (pasando de asignaciones actuales
del 0.2% del PIB al 0.8% del PIB en la próxima década), al mismo tiempo que tendrá que
reducir la informalidad rural, hoy en el 90%. En opinión de ANIF, estas son mejores
alternativas que pensar en elevar nuevamente la parafiscalidad cafetera.

● LEGAL

Además del Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 a continuación se


relacionan algunas de las normas legales y reglamentarias más relevantes en materia de
recursos naturales renovables, medio ambiente y relativos al sector cafetero.

Legislación: La Constitución política de 1991 estableció un conjunto importante de


derechos y deberes del Estado, las instituciones y los particulares en materia ambiental,
enmarcado en los principios del desarrollo sostenible. Los artículos 8, 79 y 80 de la
Constitución Política señalan que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación
para el logro de estos fines, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Que así mismo, el artículo 8 y el numeral 8 del artículo 95 de la Constitución
Política disponen que es obligación de los particulares proteger los recursos naturales del
país y velar por la conservación de un ambiente sano.

● DEMOGRÁFICO

El café reúne varias características que lo convierten en un cultivo con gran impacto
desde el punto de vista económico y social. Por una parte, este producto fue por muchos
años el segundo producto básico o commodity más transado, en el comercio internacional,
después del petróleo, convirtiéndolo en fuente de ingresos por exportación para más de 30
países del mundo. Al ser los países exportadores de café de África, Asia, Oceanía y del
continente americano, países clasificados como de menor desarrollo o en vías de desarrollo,
los ingresos generados por este producto han sido considerados tradicionalmente como una
fuente de estabilidad económica y social para más de 25 millones de familias campesinas
de las zonas tropicales y subtropicales del mundo.

Adicionalmente, y en la medida en que buena parte de los productores de café son


poseedores de fincas pequeñas, las exportaciones de café también son una fuente de
redistribución del ingreso. En efecto, cuando no existen distorsiones de mercado, el ingreso
del café se reparte entre una amplia base poblacional, a diferencia de productos como el
petróleo, cuyo ingreso le genera ganancias a gobiernos y a empresas encargadas de su
explotación, procesamiento y distribución.

Los pequeños productores de café usualmente se enfrentan a compradores que


tienen una mayor liquidez y capacidad de compra, cuando no mayor información sobre el
desarrollo de los precios internacionales. Desafortunadamente se presenta con frecuencia
que los productores no reciben un precio transparente que evite que comerciantes locales,
exportadores o procesadores generen mayores márgenes a expensas del precio pagado al
productor. Diversas ONGs, bancos multilaterales y organismos de cooperación
internacionales han buscado la forma de crear nuevos modelos de comercio que garanticen
precios mínimos o precios transparentes a los pequeños productores de café. Por su parte,
los diferentes países productores de café han buscado desarrollar modelos de economía
institucional del café que permitan corregir estas inequidades.

En el caso de Colombia, existen más de 563,000 familias productoras de café. Detrás del
Café Colombiano se ha creado un modelo institucional que ha logrado corregir buena parte
de las distorsiones que se genera en un mercado de grandes compradores y pequeños
vendedores, que ha permitido apalancar significativos recursos de inversión social y
ambiental bajo los programas de sostenibilidad en acción.
Desde el punto de vista de su consumo, el café es uno de los productos de mayor
uso cotidiano en el planeta. En los principales mercados del mundo, como Estados Unidos,
cerca de la mitad de la población adulta declara consumir diariamente café. En otros
mercados como China, Japón o incluso la Gran Bretaña, que se han caracterizado por un
alto consumo de otro tipo de bebidas calientes, como el té, el consumo de café viene
aumentando significativamente.

Al ser una bebida consumida asociada con ocasiones de consumo de carácter social,
tales como reuniones con amigos o familiares, el café ha penetrado la cultura y se ha
convertido, con el paso del tiempo, en un instrumento para relacionarse en diversas
sociedades en todo el mundo. La historia del café demuestra que el impacto social de la
bebida ha tenido efecto en los más diversos ámbitos. Es así como se puede hablar de ritos y
costumbres asociados con el café, de café y política o de café y medio ambiente. Los
tópicos que se pueden tratar alrededor de una taza de café son sin duda infinitos.

● TECNOLÓGICO

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia por medio de Cenicafé ha


generado tecnologías para la producción de café, tendientes a lograr mayores rendimientos
económicos y agronómicos del cultivo; sin embargo, razones como la falta de recursos
económicos y el nivel de escolaridad de los propietarios cafeteros - especialmente los
pequeños - no han contribuido en muchos casos a la utilización plena de estas tecnologías.
Es por esto que los caficultores han estructurado sus sistemas de producción de acuerdo con
su percepción y perspectivas del negocio cafetero, estructura que determina en gran medida
la viabilidad de su actividad productiva. En las diferentes regiones productoras de café en
Colombia, el cultivo se maneja de diversas formas, dependiendo de un conjunto de
variables agroecológicas, tecnológicas, sociales y económicas; lo cual permite plantear que
una de las características fundamentales de la caficultura en el país es su amplia
heterogeneidad. En algunos casos el manejo de la finca es organizado y metódico, con la
aplicación de la tecnología disponible para lograr el óptimo desempeño del cultivo,
mientras en otros casos, no se emplea toda la tecnología generada por la Federación
Nacional de Cafeteros, situación que ha llevado a una amplia gama de sistemas de
producción del grano.

● SOCIOCULTURAL

Colombia es un país de contrastes. No sólo de contrastes geográficos, climáticos y


naturales sino también de contraste culturales, de costumbres, tradiciones, creencias y
formas de vida de acuerdo con la región en la que se habite. Sin embargo, alrededor del
cultivo del café se han forjado una serie de firmes creencias y valores que tienen un gran
impacto no sólo sobre la calidad final del café 100% colombiano sino sobre la pasión y
dedicación asociada con su cultivo.

Para empezar, es bueno recordar que existen más de 563,000 familias productoras de café
habitan nuestro país desde las provincias que limitan con Ecuador, en el Sur, hasta aquellas
que bordean el mar Caribe en el Norte. A lo largo de casi 3,000 kilómetros de valles
interandinos, desde el extremo Sur hasta el extremo Norte de Colombia, viven los
productores en nuestras regiones cafeteras. Como se observa en el siguiente mapa, en
tierras cafeteras en Colombia se cultiva un grano alta montaña, con plantaciones
significativas en 16 departamentos de nuestro país, donde operan Comités Departamentales
de Cafeteros.

En su gran mayoría los cafeteros colombianos viven en pequeñas fincas o parcelas


cuyos cultivos de café, en promedio, no superan las 2 hectáreas. Solamente algo más del
5% de los productores colombianos de café tienen plantaciones de un tamaño superior a las
5 hectáreas. La reducida dimensión de sus cultivos ha permitido mantener una vocación
esencialmente familiar en la industria cafetera colombiana. La gente del café en Colombia
tiene a la familia como una de sus prioridades y valores.

El arduo trabajo que implica llevar un café de calidad del árbol de la taza permite
entender la importancia de todos los procesos donde interviene el productor colombiano
para obtener el café con las características de calidad con las que se distingue el café de
Colombia. Dada la estructura de la propiedad y el tamaño promedio de las fincas cafeteras
colombianas, las labores de recolección y post cosecha las realizan los mismos productores,
garantizando un compromiso especial con el producto que sale de su finca. De manera
similar, son los mismos pequeños productores quienes, al emplearse como recolectores de
las fincas de mayor extensión, consolidan la cultura cafetera de calidad que se ha
desarrollado en las diferentes regiones del país. En consecuencia, gracias a esta interacción
se ha desarrollado una cultura de calidad asociada con el trabajo duro y casi artesanal
asociado con la obtención de un café sobresaliente, de calidad superior. La gente del café
en Colombia es dedicada y está comprometida con su producto.

Alrededor del café en Colombia se ha conformado una de las redes sociales con
mayor diversidad de culturas y rasgos en los que están incluidas diferentes comunidades
indígenas, afro-descendientes y herederos de los colonos de origen blanco o mestizo, todos
con diversas manifestaciones culturales entre las regiones. Se trata de gente cuya música,
acento y hasta lengua pueden variar significativamente, con influencia Caribe o claramente
andina, que le aporta con su maravillosa idiosincrasia a la gran familia de los cafeteros
colombianos. Los cafeteros colombianos han dejado sus diferencias a un lado para trabajar
unidos en obtener objetivos comunes y han aprendido a desarrollar un espíritu de
colaboración y comunitario difícil de replicar en otros ámbitos. La gente del café en
Colombia ha desarrollado un espíritu comunitario y de acción colectiva que también hace
parte de sus más preciados valores, y que le ha permitido desarrollar ambiciosos programas
de sostenibilidad en acción.

● ECOLÓGICOS

Se refiere a las condiciones ambientales que rodean la empresa y al compromiso


que debe tener la empresa con adaptarse a su entorno sin deteriorarlo. Esto se debe analizar
desde el momento de la producción, hasta el momento del postconsumo.
● GEOGRÁFICOS

Cerca de 563.000 familias caficultoras colombianas, en 588 municipios en 20


departamentos de Colombia, se encuentra una extraordinaria diversidad de lenguajes,
culturas y razas, la gente del café. El país cuenta con una variedad climática entre calor,
frío, templado y helado dependiendo de la altitud en nuestras zonas cafeteras. Tiene costas
en los océanos Pacífico y Atlántico. Las fuentes hídricas son múltiples y Colombia goza de
lluvias bimodales que proveen una ventaja competitiva para la producción de café. El país
es un paraíso de la biodiversidad donde alrededor del café pasan cosas muy buenas gracias
a los proyectos de Sostenibilidad En Acción.
MATRIZ DOFA

Variables de Variables de ámbito interno


ámbito externo
Fortalezas:

El café colombiano cuenta con la


virtud de tener oferta y demanda a
nivel nacional e internacional por su
calidad.

La diversidad de los climas en


Colombia hace que el aroma del
café sea atrayente al mercado.
Debilidades:
Colombia cuenta con la facilidad de
créditos para el cultivo del café por
● Dificultades financieras ser uno de sus productos principales
para la exportación.
● Grandes inventarios.
● Inferioridad del La variedad de cultivos del café
producto frente al hacen que sea un producto
importado. renovable para el medio ambiente.
● Demasiada capacidad
de producción. El café como producto tiene
variedad de derivados que
Objetivo: Matriz DOFA café ● Resistencia interna al
constituyen otros ingresos que
Colombiano.  cambio.
fortalecen la economía colombiana.
● Proyección a corto
plazo. El café tiene un intercambio de
● Cartera reducida de divisas en el mercado bursátil
clientes. internacional.
● Retraso tecnológico.
La calidad en 100% pureza aumenta
● Permanentes amenazas
la demanda del producto.
de plagas
Constitucionalmente el cultivo del
café está protegido por normas de
derecho interno y eso permite que se
incluyan en el bloque de
constitucionalidad.

Generalmente el congreso de la
república legisla sobre la base de la
protección de los cultivos de café
como primer producto agrícola en la
economía colombiana.

Oportunidades: Estrategias DO: Estrategias FO:


● Reconocimien ● Proyección a ● El café tiene un
to corto plazo intercambio de
internacional ● Reconocimiento divisas en el mercado
del café internacional. bursátil internacional.
● Facilidad de
Colombiano. exportaciones a
● Exportaciones diferentes países.
a diferentes
países.
        

Estrategias FA:
Amenazas: ● El café colombiano
cuenta con la virtud
● Problemas de de tener oferta y
desplazamiento Estrategias DA:
demanda a nivel
● Creciente ● Retraso nacional e
competencia tecnológico. internacional por su
internacional. ● Variación de la calidad.
● Cambios Tasa de cambio ● Creciente
climáticos. ● Creciente competencia
● Variación de la competencia internacional.
Tasa de cambio internacional.
● Baja en los ● El café como
● Permanentes
precios del producto tiene
amenazas de
cafe. variedad de derivados
plagas
● Percepción de que constituyen otros
● Cambios
los ingresos que
climáticos.
consumidores fortalecen la
sobre los economía
efectos del café colombiana.
en la salud. .

CONCLUSIONES

El café es uno de los productos más comercializados a nivel internacional y uno de


los más económicos ya que la tasa de cambio varía constantemente a tal nivel de tener unos
índices muy económicos.

Otros de los factores es que los insumos que llegan a nuestro país son muy costosos
y eso impide que al pequeño productor pueda exportar este producto, ya que la competencia
a nivel internacional es más económica.

La producción del café ha favorecido a muchas familias a salir adelante y esto a


cobijan a una gran cantidad del territorio del país.

El café colombiano es considerado uno de los mejores a nivel internacional, por su


calidez, contextura y su producción.

También podría gustarte