Está en la página 1de 5

Código FGA-23 v.

01
Contenidos Programáticos
Página 1 de 4

ACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

PROGRAMA: INGENIERIA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE: ALIMENTOS

CURSO : DISEÑO DE PLANTAS CÓDIGO: 165204

ÁREA: PROFESIONAL

REQUISITOS: 165220 CORREQUISITO: NINGUNO


CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO:
TEORICO-
PRACTICO

JUSTIFICACIÓN
El profesional de INGENIERIA DE Alimentos, requiere la formación mediante la
asignatura de diseño de planta de la planeación, administración y organización del
trabajo en una planta industrial, así, como el aprovechamiento de los recursos que
intervienen en la actividad productiva como es la maquinaria, ,equipo, materiales,
transporte, actividades de servicio, además edificios e instalaciones y recurso humano.

OBJETIVO GENERAL

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de interrelacionar los distintos


conocimientos adquiridos en el programa para proponer alternativas que permitan optimizar la
organización del trabajo mediante el mejor empleo de los recursos y aumentar la productividad
y competitividad.
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 2 de 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Capacidad de sugerir, recomendar alternativas técnicas de acuerdo a las necesidades del


proceso, pensando en función no solo del producto sino del proyecto.
 Enunciar las generalidades, los factores y principios para inducir la reflexión general
sobre la interdisciplinaria en el diseño de planta.
 Reconocer la importancia del diseño de planta en la armonización de los procesos para
proporcionar mayor seguridad y productibilidad en la industria.
 Analizar la situación actual de la industria de alimentos y comparar con las bondades
que brinda el diseño de planta en cuanto a calidad y productividad.
 Conocer los parámetros de estudio que orientan la localización de planta.
 Inducir la solución de problemas mediante técnicas de planeación.
 Concienciar en función de la armonía que debe existir entre los criterios sanitarios de
construcción, localización, alrededores, instalación y consideraciones especiales para
diversas áreas.
 Reconocer la importancia de la descripción y análisis de los procesos con el diseño de
planta.
 Presentar los elementos que el equipo y la maquinaria imponen al diseño de planta e
individualizar los problemas de la instalación y montaje de maquinaria y equipo.
 Estudiar y analizar el problema de la seguridad industrial y proporcionar elementos
básicos de comodidad en las plantas industriales como elemento del diseño de planta.

COMPETENCIAS

 Desarrollar en el estudiante la capacidad técnica para orientar a distintos


niveles la planeación, organización, y administración del trabajo en una planta
industrial.

 Evaluar y proponer alternativas en el diseño de plantas industriales.

UNIDAD 1. GENERALIDADES, PRINCIPIOS Y FACTORES QUE SE INVOLUCRAN


CON EL DISEÑO DE PLANTA.

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Conceptos básicos del diseño de planta;
Reseña histórica de la industria de 4 8
alimentos.
Generalidades y principios que gobiernan
el diseño de plantas; Factores que se 4 8
involucran en el diseño.
Distribución de planta; Aspectos básicos
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 3 de 4

de arquitectura y construcción; 4 8
Importancia del esfuerzo y trabajo
interdisciplinario.

Diagrama de funcionamiento o de
flujo; Estructura y clasificación de 4 8
grandes áreas.

UNIDAD 2. LOCALIZACIÓN Y PLANEACIÓN DE PLANTAS

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Importancia de la localización como
problema de planeación; Fuerzas 4 4
locacionales.
Determinación de fuerzas locacionales;
Alternativas de planeación para la 4 4
localización.
Aspectos legales para la localización.
Criterios sanitarios.
Localización y alrededores 4 4
Construcción.
Instalaciones.

UNIDAD 3 RELACION ENTRE EL DISEÑO DEL PROCESO Y EL DISEÑO DE


PLANTA

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Descripción y análisis e los procesos.
Diagramas de flujo. 4 8
Formatos de registro de diagramas de
proceso.

Capacidad, tamaño, Distribución de


plantas. 10 20
Clasificación de grandes áreas.
Planeación de los procesos.
Estudio de tiempos y movimientos. 4 4
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 4 de 4

UNIDAD 4 RELACION ENTRE EL EQUIPAMENTO CON EL DISEÑO DE PLANTA.

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Elementos que las maquinarias y el
equipo imponen al diseño de planta. 4 8
Exigencias Generales de los Edificios y
locales
Servicios Industriales: Electricidad;
vapor, Refrigeración; Iluminación; Aire. 8 16
Código de colores.

Exigencias de instalación en equipos.


Instalaciones Generadores de vapor 6 8
Tuberías y conductos
Manejo de materiales.

METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologías de apoyo a la


enseñanza y al aprendizaje)

El docente buscara en el estudiante la interacción en el aula de clase y la realización


de talleres de aplicación y consultas en cada uno de los temas trabajados en clase.
Empleando el uso de tecnologías; Exposiciones magistrales; Proyecto de aula, Guías
y talleres de trabajo; consultas; evaluación y análisis de casos.

Es de vital importancia herramientas o elementos como: Computador; Vídeo – beam;


Diseño de Talleres; Línea Internet- lecturas y referentes bibliográficos de consulta.

SISTEMA DE EVALUACION
3 periodos de evaluación; equivalentes los dos primeros al 35% y un final del 30%.
La primera y segunda evaluación corresponde a un 15 % de trabajo y evaluación de
talleres; consultas durante el periodo del corte y el 20% corresponde a una evaluación
del contenido visto.
Y el 30% final corresponde al trabajo de aula desarrollado durante el semestre y su
respectiva evaluación. Este 30% lo constituye un 20% la evaluación del documento
final y un 10 % corresponde a la sustencion.
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 5 de 4

BIBLIOGRAFIA BASICA

FIALLO SOTO; Oscar, Modulo de planeación higiénico sanitaria de plantas,


Universidad de Pamplona 2008.
ESTRADA VELEZ, Manuel, Distribución en planta y manejo de materiales. Politécnico
colombiano. 1989

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

MAYNANR, H.B. Manual de Ingeniería y organización industrial. Ed. Reverte. S.A.


1986
MUTHER, Richard. Distribución en planta. Ediciones Deusto. 1975.
REED RUDDEL. Localización layout, y mantenimiento de planta. Ateneo. 1976
Cartilla para el manejo técnico de la información en la empresa Colciencias. 1985.
Decreto 3070, Ministerio de Protección Social. Colombia .1997.

DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO

• www.lasallista.edu.co/prog_académico/
• www.latino.si.edu/training/segundascaglia/simsegunda,html
• www.ucml.es/area/ing_rural/bibliotecaproyectos.htm
• www.ingenieria.puj.edu.co/industrial/cursos/html
• www.itam.mx/dingind/infoalcurdplanta.html

NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER


MÍNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

También podría gustarte