Está en la página 1de 15

Momento de lectura

Libro del Actividades - Personal Social 2


Marcial, el niño que no respetaba
a nadie
Antes de la
lectura
M arcial era un niño que
siempre fastidiaba a sus
compañeros y no cumplía
• ¿A todos tus los acuerdos de convivencia.
compañe- Constantemente estaba en
ros(as) los conflicto con los demás, por-
consideras tus que les hacía bromas pesa-
amigos(as)? das.
¿Por qué?
Un día, la profesora pidió a los niños que eligieran
• ¿Qué cualida- a un compañero para realizar un trabajo en pare-
des tienen tus jas, pero Marcial se dio con la triste sorpresa de que
amigos(as)? ningún compañero quería trabajar con él y se puso
muy triste.
Durante la Marcial se dio cuenta de que, por no cumplir los
lectura acuerdos del aula, estaba teniendo conflictos con
sus compañeros y decidió cambiar de actitud.
• Observa
el texto e Finalmente, Marcial decidió ser responsable con el
identifica cumplimiento de los acuerdos y sus compañeros re-
los párrafos. conocieron su cambio de actitud.
Luego, lee Cuento: Paola Flores
cada uno y (Perú)

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


responde de
manera oral
las preguntas
que se for-
mulan.

Promueve el aprendizaje autónomo. Las páginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que
8
muchas de ellas tienen período determinado de vigencia.
1. Comenta con tus compañeros(as). ¿Qué sucede con los estudiantes
Libro del Actividades - Personal Social 2

que no respetan los acuerdos de convivencia?


2. ¿Por qué Marcial tenía conflictos con sus compañeros?
3. ¿Por qué ningún compañero quería trabajar con Marcial?
4. ¿Por qué Marcial decidió cambiar de actitud?
5. ¿Qué te parece la decisión de Marcial de cambiar de actitud?

Después de la lectura
1. ¿Qué norma de convivencia crees que Marcial no estaba cumpliendo?
Explica.

2. ¿Qué consecuencias trajo su conducta negativa?

Responsabilidad

3. ¿Crees que es importante ser responsable con los acuerdos que uno
asume?
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

Metacomprensión
Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.
• ¿Tuve dificultades para comprender el texto? • ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?

9
Construye su identidad

Valoramos la importancia de la amistad

Libro del Actividades - Personal Social 2


Recuerda lo aprendido

Una amistad es un lazo afectivo en el que prevalecen la confianza, el


cariño y el respeto entre dos o más personas.

Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 10 y 11

1. Descubre la frase escondida usando las siguientes claves:

A C L D N G E I O T S M F R V

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

Promueve el aprendizaje autónomo.


10
2. Dibuja uno de los momentos que disfrutas con tu amigo o amiga.
Libro del Actividades - Personal Social 2

3. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (acróstico). Luego,


colorea los enunciados correctos.

Debemos buscar Un amigo siem-


amigos que ten- pre está contigo Debemos burlar-
gan dinero para en los buenos y nos y maltratar a
que siempre nos malos momentos nuestros amigos.
inviten algo. para apoyarte.

No debemos sufrir
por un amigo, Un buen amigo Siempre debe-
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

siempre hay otras siempre te quiere mos conservar las


personas que y te respeta. buenas amista-
quieren ser nues- des.
tros amigos.

4. Elabora una tarjeta con mucho cariño para uno de tus amigos(as).
Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

11
Construye su identidad

Reconocemos nuestras emociones y

Libro del Actividades - Personal Social 2


sentimientos
Recuerda lo aprendido

Nuestras emociones son reacciones a estímulos, ya sean positivos o


negativos. Nuestros sentimientos son más duraderos y se relacionan
con las emociones.

Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 12 y 13

1. Relaciona los sentimientos o emociones con su antónimo usando fle-


chas de colores.

Amor Rencor

Alegría Tristeza

Tranquilidad Odio

Cariño Miedo

2. Recuerda la estrategia de apendizaje que utilizaste (mapa gráfico). Lue-


go, escribe el nombre de la emoción o el sentimiento que expresas en
las siguientes situaciones:

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


• Estoy solo en la calle y una persona desconocida me está siguiendo.

• Llegan mis primos favoritos de viaje.

• Un compañero rompió mi cuaderno.

• Mi hermano no me quiere hablar porque estamos peleados.

• Obtuve nota aprobatoria en un examen difícil.

Promueve el aprendizaje autónomo.


12
3. Colorea de azul los rostros que reflejan sentimientos o emociones posi-
Libro del Actividades - Personal Social 2

tivos y de rojo, los rostros que reflejan sentimientos o emociones nega-


tivos. Luego, escribe en el recuadro respectivo el sentimiento o la emo-
ción que representa.

4. Arma el cubo del anexo 5, observa las imágenes de emociones y des-


cribe por qué los personajes podrían sentir esas emociones.
5. Comenta. ¿Crees que las emociones o los sentimientos negativos hacen
daño? ¿Por qué?
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

13
Construye su identidad

¿Por qué debemos ser empáticos y empáticas?

Libro del Actividades - Personal Social 2


Recuerda lo aprendido

Recuerda que la empatía es la capacidad que tenemos de ponernos


en el lugar de la otra persona para poder comprenderla.

Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 14 y 15

1. Recuerda la estrategia de apendizaje que utilizaste (resumen). Luego,


colorea los casos en los que se muestra empatía por la otra persona.

Irvin es muy hábil para jugar fút- Felipe y Daniel van al parque a ju-
bol, pero su compañero Gael no gar con un globo. Daniel tropieza
es muy bueno para ese deporte. de casualidad con una piedra y
En las olimpiadas, Gael no pudo el globo se va volando.
evitar que el equipo contrario me- Felipe le dice a su amigo que no
tiera un gol y su equipo perdiera. se preocupe porque fue un acci-
Irvin se molestó con Gael y le dijo dente y que comprarán otro glo-
que para el próximo partido mejor bo.
no juegue.

Adela es muy hábil en el área de


matemática, ella se da cuenta de Sara va con su hermana pequeña
que su amiga Kaori necesita ayu- al parque a jugar con sus amigas.
da en esta área. Sus amigas le dicen que ella no
Adela, muy amablemente, se ofre- puede jugar porque su herma-
na pequeña llora mucho y no las

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


ce a ayudar a Kaori para que re-
suelva los ejercicios de matemáti- deja jugar tranquilas.
ca.

2. Comenta una ocasión en la que hayas sentido que nadie te comprende.

Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Promueve el aprendizaje autónomo.


14
Construye su identidad

Si actuamos según nuestros impulsos, podemos


Libro del Actividades - Personal Social 2

equivocarnos
Recuerda lo aprendido

La impulsividad es actuar de manera irreflexiva dejándonos llevar por


los sentimientos de ira o enojo, sin medir las consecuencias de nues-
tros actos.

Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 16 y 17

1. Colorea el concepto de impulsividad.

Es actuar por un
Es actuar tenien- impulso sin dete- Es actuar reflexio-
do en cuenta la nernos a reflexionar nando sobre las
opinión de los sobre las conse- consecuencias
demás. cuencias de nues- de nuestros actos.
tros actos.

2. Colorea el dibujo que refleja a la impulsividad.


© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

3. Dibuja una si el consejo dado es correcto, o una si el consejo


es incorrecto respecto al control de la impulsividad.

Respira hondo Si tu compañero(a) te Siempre debes


antes de actuar, golpea, tú también pensar antes de
si estás enojado. debes golpearlo. actuar.

Promueve el aprendizaje autónomo.


15
Libro del Actividades - Personal Social 2
Cuando estés enoja- Si estás enojado con Piensa que todo lo que
do, di lo que piensas, alguien, debes tener haces tiene sus con-
no importa que lasti- cuidado con lo que secuencias, ya sean
mes a alguien. dices y haces. positivas o negativas.

Si alguien te insulta,
Tú debes actuar
Si alguien te insulta, debes decirle que
siempre con violen-
tú también debes tú no seguirás con-
cia para que todos
insultarlo. versando si no se
te respeten.
controla.

4. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (infografía). Luego,


escribe en qué circunstancias eres impulsivo(a). ¿Cómo te sientes des-
pués de haber actuado con impulsividad?

5. Escribe un compromiso de controlar tu impulsividad ante los demás.

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

16
Construye su identidad

Pensamos en las consecuencias de las acciones


Libro del Actividades - Personal Social 2

Recuerda lo aprendido

Recuerda que todas tus acciones tienen sus consecuencias, ya sean


positivas o negativas; es por eso que debes pensar antes de actuar.

Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 18

1. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (mapa causal). Lue-


go, subraya la decisión adecuada en cada caso para que las conse-
cuencias de nuestras acciones sean positivas.

Mañana daré un examen muy difícil; debo…

a. sentarme atrás de un compañero(a) que sea estudioso para poder


copiar en el examen.
b. estudiar para aprender y dar un buen examen.
c. estudiar solo para aprobar el examen.

Mi mamá me ordenó arreglar mi cuarto; debo…

a. obedecer a mi mamá.
b. desobedecer a mi mamá.
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

c. enviar a mi hermano a que lo haga.

Mi hermana se comió mi pastel sin permiso; debo…

a. decirle a mi mamá para que la castigue.


b. pegarle por agarrar mis cosas.
c. decirle que no es correcto que agarre cosas ajenas.

Promueve el aprendizaje autónomo.


17
Libro del Actividades - Personal Social 2
Mi amigo Renzo me pide que nos burlemos de Tadeo
porque usa lentes; debo…

a. hacerle caso y burlarme de Tadeo para divertirme un momento.


b. burlarme, pero cuidándome de que el profesor no me vea.
c. decirle a Renzo que no es correcto que se burle de los demás.

2. Relaciona cada acción con su posible consecuencia.

nadie querrá jugar


Si no estudio
conmigo.

Si peleo con mi
compañero(a) en la no aprenderé.
escuela

Si no alisto mis útiles me levantaré tarde


para ir a la escuela para ir a la escuela.

Si no respeto las la profesora me cas-


reglas de un juego tigará.

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


Si me duermo muy
No podré trabajar
tarde porque me que-
en clase.
do viendo películas

Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

18
Convive y participa democráticamente

¡Vamos a respetar los acuerdos de convivencia!


Libro del Actividades - Personal Social 2

Recuerda lo aprendido

Los acuerdos de convivencia nos ayudan a convivir de manera armo-


niosa con los demás; es por eso que debemos respetarlos.

Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 19

1. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (mapa conceptual).


Luego, escribe tres acuerdos de convivencia de tu aula.

2. Colorea los enunciados que no serían un acuerdo de convivencia.

Levanta la mano Si alguien te


Cuida los materiales
para tener la golpea, tú también
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

del aula.
palabra. golpéalo.

Si no deseas escuchar Debes tratar con


Debes llegar
la opinión de tu respeto solo a
temprano a la
compañero, puedes quienes son tus
escuela.
hacer bulla. amigos.

Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

19
Investigación

Libro del Actividades - Personal Social 2


Respetamos las normas de convivencia social
Plantea el problema
Lee el siguiente texto:

La sociedad peruana está viviendo situaciones de extrema violencia, mues-


tra poca tolerancia y solidaridad con los demás. Cada día, más personas
se rehúsan a respetar las normas establecidas. Algunas causas de esta
convivencia conflictiva pueden ser:
 La crisis económica que afronta nuestro país.
 Los avances tecnológicos han ocasionado la pérdida de valores en
nuestra sociedad.

• ¿Qué situación problemática se está planteando en el texto? ¿Estás de


acuerdo con esa postura? Explica y comenta.
Plantea tu hipótesis
• ¿Cuáles son las causas de la violencia que vive nuestra sociedad?
Elabora tu plan de investigación
Selecciona en qué lugares buscarás información.
• Entrevista a psicólogos, sociólogos, profesores, padres de familia, etc.
• Páginas web
Analiza los resultados
Completa la ficha de información.

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


¿Por qué crees que nuestra sociedad es tan violenta?
a. Crisis económica b. Avances tecnológicos
Estructura tu saber construido
Ahora, es momento de escribir tu respuesta. Redacta la respuesta con la in-
formación que has averiguado. Utiliza un gráfico de barras.
Metacognición
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Promueve el aprendizaje en equipo.


20
Libro del Actividades - Personal Social 2
Autoevaluación 1
1. Colorea la respuesta correcta.
a. Un buen amigo es aquel que…

solo se junta con


se burla de los ayuda a los los compañe-
demás. demás. ros(as) que le invi-
tan su lonchera.

b. Un sentimiento negativo es…

rencor. amor. alegría.

c. Un sentimiento positivo es…

alegría. odio. tristeza.

d. Completa la frase: Uno debe antes de

cobrar - actuar reír - llorar pensar - actuar

e. Las deben ser cumplidas para una


convivencia .

normas - conflictiva normas - armoniosa emociones - positiva

f. La es ponerse en el lugar del otro.


© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

convivencia empatía emoción

g. La es actuar de manera violenta por el sentimiento


de ira.

armonía empatía impulsividad

2. Propón dos normas de convivencia adicionales a las que ya tiene tu


aula y comprométete a cumplirlas.
Promueve el aprendizaje autónomo. Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la
21
Guía del docente y en Corefonet Docentes.

También podría gustarte