Está en la página 1de 23

INSTITUTITO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS

EDUCACIÓN INICIAL

RESOLVIENDO CONFLICTOS Y LA PSICOLOGÍA


EN LA EDUCACIÓN

AREA: TIC

ESTUDIANTE: Ingri Chavez Montalvo

DOCENTE: Jaime Alarcón Cabrera

CICLO: II

SEMESTRE: 2020-I

CUSCO 2020
ii

Presentación
El presente documento titulado Resolviendo Conflictos y la Psicología en la Educación es
elaborado en cumplimiento al silabus de TIC, con la finalidad de aprender y aplicar la
utilización de las normas APA, así como todas las herramientas que se utiliza en el Word, así
mismo la finalidad de que este trabajo sea revisado y corregido durante el proceso de
aprendizaje.
El contenido de la presente monografía pretende ahondar sobre el uso de la mediación en
centros escolares para la resolución de conflictos, conceptualizando el tema y exponiendo las
distintas proyecciones de sicopedagogos y docentes en relación al mismo, centrado en la
labor del psicólogo y su relación con la temática.
Se parte de la premisa que un conflicto es una actividad en la que existe una desarmonía o
desacuerdo entre dos partes interdependientes, un proceso relacional en el que se producen
interacciones antagónicas. En la presencia de un conflicto, se hace necesaria la negociación
entre las partes, por lo tanto, la presencia de un mediador.
La mediación es una herramienta que no solo posibilita la resolución de posibles
conflictos, sino que también las relaciones humanas y, en definitiva, mejora la convivencia en
los centros educativos. Un proceso voluntario que supone un tercero neutral, mediador, que
puede ayudar a los disputantes a que resuelvan el problema de una forma cooperativa, que
logren llegar a un acuerdo.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


iii

Tabla de contenido
Presentación.....................................................................................................................................ii
Introducción....................................................................................................................................iv
Resolviendo Conflictos y la Psicología en la Educación.....................................................................5
1. La psicología en la educación.............................................................................................5
1.1.1 ¿Para qué Sirve la Psicología en la Educación?..........................................................6
2. Conflictos...........................................................................................................................7
2.2.1. Conflicto y Conducta....................................................................................................8
2.2.2. Frustración y Conflicto.................................................................................................9
2.2.3 Resolviendo conflictos.................................................................................................11
3. Mediación Escolar............................................................................................................12
3.3.1 Características..............................................................................................................14
3.3.2 Ventajas.........................................................................................................................15
3.3.3 Modelos.........................................................................................................................15
3.3.4. Aula Pacifica..................................................................................................................15
3.3.5. Prevención de la Violencia Escolar................................................................................17
4. Reflexiones para resolver conflictos................................................................................18
5. Conclusiones....................................................................................................................20
Bibliografía.....................................................................................................................................21

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


iv

Introducción
El presente trabajo se desarrolla partir de cuestionamientos sobre el quehacer del
psicólogo dentro de la institución educativa. De su rol orientado a la resolución de los
conflictos emergentes en la escuela. Función orientada hacia un fuerte compromiso social,
profesional puesto al servicio de la comunidad, apuntando a la prevención y promoción de la
salud. Actuando en las problemáticas sociales e incidiendo en las condiciones de vida de las
personas, en su cotidianeidad.
El psicólogo educativo colabora y facilitas tareas, sirve de nexo para las comunicaciones,
contribuyendo así al desarrollo y enriquecimiento de la personalidad, teniendo siempre en
cuenta al intervenir las cuestiones que conforman una institución, su estilo y sus dinámicas
propias, atendiendo siempre a las relaciones interpersonales y los conflictos que surgen. La
llegada de un psicólogo a un centro educativo despierta variadas reacciones en los
protagonistas que la integran, siendo su función de gran importancia, ya que generalmente
representa un agente de cambio, debiendo favorecer un clima positivo y flexible.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


5

Resolviendo Conflictos y la Psicología en la Educación


1. La psicología en la educación
“Este tipo de enfoque del accionar del psicólogo en la educación, tiene sus raíces en el
modelo médico, un profesional emergente que actúa a partir de un problema puntual que se
centra en el propio niño, como pueden ser los problemas de aprendizaje. El niño llega al
psicólogo educativo con algo por resolver, se deja de lado la propia escuela y la familia. Es
este nuevo profesional que conoce las herramientas, los test necesarios para medir y
clasificar. Estos test de inteligencia aun forman parte de la estrategia de evaluación que
utilizan en la actualidad los psicólogos escolares”[ CITATION Pet09 \l 10250 ].
“La escuela, institución que además de cumplir con su función básica (educar), es un
instrumento de integración social, encarna y expresa los valores y el significado que el
conjunto del cuerpo social atribuye, referente al trabajo que ahí se realiza. La psicología
educativa es la disciplina que se encarga los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los
métodos y las teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en
el ámbito educativo. Estudia, analiza las formas de enseñar y de aprender con el objeto de
mejorar el proceso, la efectividad de las intervenciones educativas, la aplicación de la
psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la piscología social como forma de
instruir”[CITATION Mar85 \l 10250 ].
“Puede entenderse que el comienzo de la psicología escolar surge del resultado de la
interacción entre, lo que el sistema educativo demanda, las respuestas del profesional a las
mismas y el contexto social. El rol del psicólogo ha dependido del momento histórico en el
que se encuentra, asesorando, interviniendo, diagnosticando, etc., así como las diversas
interacciones, con maestros, alumnos, familia; enfocándose en distintas áreas de atención,
como ser, deficiencia mental, ajustes, adaptación y clima escolar. Es pertinente dejar en claro
como punto de partida el carácter de institución que posee la escuela primaria. En la
pedagogía y la psicología social”[ CITATION Pet09 \l 10250 ].
“la planeación educativa, los autores asignan un papel activo al psicólogo educativo en la
formación didáctica de los profesores para que elaboren planeaciones valiosas y potentes.
Para ello los autores consideran indispensable tomar en cuenta los supuestos o fundamentos
teóricos, teórico–metodológicos, filosóficos y éticos, entre otros, que los profesores ponen en
juego a la hora de diseñar y planear las alternativas didácticas que sustentan sus acciones en
los procesos de enseñanza y aprendizaje”[ CITATION Pat10 \l 10250 ].
“El psicólogo educativo se dedica al estudio del comportamiento humano y los procesos
cognitivos en el contexto de la educación y a la aplicación derivada de ese estudio. A pesar de
que ya existe mucha información sobre esta rama de la psicología, en este artículo vamos a
centrarnos en la importancia de la figura del psicólogo educativo en la escuela. Una escuela o
instituto es uno de los lugares donde un psicólogo educativo probablemente acabe tras
terminar su grado o máster. Ahora bien, ¿qué función va a desempeñar en la institución?
¿Cuál es su trabajo? Aquí es donde surge el primero de los problemas: actualmente la
profesión de psicólogo educativo no está contemplada en España. Por lo tanto, el psicólogo
educativo en la escuela termina asumiendo el papel de orientador o incluso de psicólogo
clínico. A menudo se piensa que las funciones de un psicólogo educativo en la escuela y las
de un orientador son las mismas, pero esto no es del todo correcto. A pesar de que la

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


6

formación que ostenta este profesional le permite hacer las funciones de orientador, y este es
un trabajo lícito para el mismo, la figura del psicólogo educativo en la escuela cumple unas
funciones muy distintas. Ahora bien, a pesar de que la figura del orientador es esencial, no
cubre todas las necesidades técnicas que presenta una escuela en el ámbito psicoeducativo.
Por esta razón es imprescindible un profesional que las atienda: el psicólogo educativo. En
contraposición a la figura del orientador, de naturaleza aplicada, el psicólogo educativo en la
escuela debería ser una figura más centrada en la investigación y la evaluación. Los centros
escolares y la educación tienen una naturaleza dinámica en continuo cambio, lo que provoca
que la aplicación de métodos estandarizados no personalizados suela tener resultados muy
pobres. De ahí la necesidad de un psicólogo educativo que pueda conocer en todo momento
como avanza el centro en su totalidad y cómo actuar”[ CITATION Ale18 \l 10250 ].
“Hoy, con la poca experiencia profesional y laboral, puedo confirmar la frase de: “La
educación es un riesgo de utilizar la libertad”, pues la libertad se ha relacionado con el
“sentimiento” que es guía y determinismo del género humano, en la antigüedad se
mencionaba: “Pienso y luego existo”, hoy en día, sobresale la frase “siento y luego Soy”, es
decir nos hemos ido a extremos que lejos de ayudarnos a encontrar la justeza de las
relaciones, situaciones, problemas, nos confunden, es ahí donde veo el gran riesgo de otorgar
a nuestros educandos la libertad de educar sin parámetros, reglas e instituciones bien
establecidas para su desarrollo; pues la libertad ha sido utilizada, en lugar de ser invertida
para sacar un mayor provecho de ella, y así lograr una educación de calidad, con la calidad
humana que requiere y la rigurosidad de todo tipo de ciencias y / o teorías. Por lo tanto, urge
una educación multidisciplinaria, abierta al cambio dependiendo las exigencias que la
sociedad necesita, que sea plural, en amplio respeto de escucha para sacar resultados y/o
respuestas personales o colectivas, o inclusive sociales, y aunque sea un riesgo debe buscar
un punto de convergencia para poder establecer relaciones de armonía y paz entre todos los
seres humanos, porque sin una libre educación el autoritarismo, la manipulación, los intereses
de unos pocos degradan no solamente la calidad educativa, sino a todo ser humano, porque
no le otorga de manera responsable la autonomía de su auto gestión educativa que lo puede
ayudar a trascender en su vida. Finalmente añado, que la educación debe ser salvaguardada
por los padres (o tutores), ya que éstos (en su funcionalidad psicológica, sino no aplica), son
los únicos garantes de una sociedad estable y funcional, y ¿por qué?, por el simple hecho de
poseer una autoridad formadora (insisto en la funcionalidad psicológica de los padres o
tutores), garantiza una educación en el intento de una libertad sana y prudente”[ CITATION
Sab18 \l 10250 ].

1.1.1 ¿Para qué Sirve la Psicología en la Educación?


“Uno de los ámbitos de actuación más destacados de la psicología es el rol que tiene el
psicólogo/a de la educación. Este profesional de la psicología se dedica a la intervención y
reflexión sobre los comportamientos humanos en situaciones educativas, con el fin de
mejorar el desarrollo de capacidades y competencias de las personas, tanto a nivel individual
como institucional. Entendemos el término educativo como aquella formación realizada en
entornos académicos formales, así como entornos no formales o informales. La psicología de
la educación gira en torno a la intervención en todos los procesos psicológicos que afectan al
aprendizaje, o los que se derivan de este; teniendo las competencias para diagnosticar,
intervenir, y fomentar una mejora de los procesos psicológicos a fin de potenciar la
adquisición de estos conocimientos en el alumnado. Como se puede percibir, las necesidades

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


7

educativas de nuestro alumnado requieren la intervención de diferentes profesionales, que


actuarán en conjunto con el objetivo de mejorar y facilitar los procesos educativos de los
estudiantes. Por consiguiente, las actuaciones e intervenciones del psicólogo educativo
deberán coordinarse con otros especialistas como psicopedagogos, maestros, logopedas,
fisioterapeutas, etc., a fin de lograr los resultados deseados. Finalmente, cabe destacar la
importancia de la psicología de la educación en los alumnos. El profesional dedicará sus
competencias a prevenir y facilitar los procesos psicológicos y emocionales en cada
estudiante, y a establecer aprendizajes ajustados a las necesidades de cada uno, además de
promover el bienestar y sus potencialidades”[ CITATION Mon19 \l 10250 ]
2. Conflictos
“Son las situaciones en las que dos o más personas entran en desacuerdo como
consecuencia de una contraposición entre sus intereses, valores y necesidades…perciben que
sus objetivos son incompatibles, ya que la otra parte les impide alcanzarlos. Los sentimientos
y las emociones juegan un papel relevante, pues al menos una de las partes experimenta
frustración ante la oposición de la otra”[CITATION LAU95 \l 10250 ]
“Para aprender a resolver los conflictos de intereses, el educador tiene que comprender
qué son los deseos, las necesidades, las metas y los intereses entendiéndose por deseo a una
aspiración de alcanzar algo; por necesidad a un requisito de supervivencia; por meta un
estado ideal por el cual trabajamos porque lo valoramos. Por interés un beneficio potencial
que se obtienen al alcanzar la meta. Y por conflicto de intereses: Una situación en la cual las
acciones de una persona obstaculizan o bloquean las de otra persona que intenta alcanzar sus
propias metas”[ CITATION Joh99 \l 10250 ].
“Los conflictos en conjunto forman una estructura que los define, compuesta por la
interacción de tres elementos: personas, proceso y problema. Cualquiera de estos elementos,
o una combinación de ellos, puede ser la causa del conflicto. En las personas incluye tanto a
las implicadas en el conflicto como a los elementos psicológicos tales como los sentimientos,
emociones, autoestima, percepciones individuales, y conceptualización del problema. El
proceso se refiere al modo en cómo se toman las decisiones y como la gente se siente sobre
ello, y el problema hace referencia a las diferencias y asuntos que enfrentan a las
personas”[ CITATION Ram98 \l 10250 ].
“existen cuatro tipos de conflictos: - Conflictos que tienen que ver con la pluralidad de
pertenencia, entendida ésta como dentro del mismo sistema, pero en distintos
establecimientos desempeñando diferentes roles (ejemplo, una persona que es docente en una
escuela y es director en otra). Para evitar el conflicto el actor debe reacomodarse al cumplir
otro rol, ya que tanto actores como instituciones fomentan distintos grados de identificación,
adhesión o pertenencia. - En torno con la definición del proyecto institucional. Sucede por lo
general entre los directivos cuando sus proyectos son diferentes, y muchas veces se
manifiestan como conflictos entre los grupos. - En torno a las operaciones y la concreción del
proyecto educativo. Pueden tener los mismos objetivos, pero no el modo de llevarlos a la
práctica. - Los conflictos que se dan entre la autoridad formal y la autoridad funcional. Los
actores asumen en la estructura de la organización múltiples funciones especializadas,
denominadas autoridad funcional. Entre ésta y la autoridad formal (aquélla cuya legitimidad
procede de las normas prescriptas) se generan tensiones y se potencializan conflictos”
[ CITATION Fri92 \l 10250 ].

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


8

“El análisis de los conflictos (y de la violencia que, en ocasiones, se deriva de ellos) en


los centros educativos, y de las consecuencias educativas y sociales que se desprenden de
esas situaciones, ha adquirido una importante relevancia en la actualidad, dada la repercusión
que han alcanzado los fenómenos que se asocian a sus manifestaciones. Este impacto se debe,
sobre todo, a la proliferación de noticias en los medios de comunicación de masas, con
mensajes que parecen responder a un determinado clima social un tanto alarmista que
mezclaría en un totum revolutum factores de muy diversa índole. De este modo, en este
artículo procederemos a realizar una aproximación teórica tanto a la violencia que se
desprende del conflicto escolar como a las dinámicas que, a niveles familiares, sociales y
educativos, se generan. Así, por ejemplo, en el terreno de la violencia entre iguales o
bullying, por emplear la terminología internacional más utilizada, se han producido
importantes desarrollos en los estudios sobre este tipo de violencia entre el alumnado, pero el
estudio de las preocupaciones del profesorado y las variables personales que comporta
todavía permanece insuficientemente escrutado. De ahí la importancia de ampliar” [ CITATION
Mar02 \l 10250 ]

“El fenómeno de la violencia tiene muchas causas y no son separables entre sí como si
unas debieran ser abordadas y las otras no, igual que no se puede hablar de violencia en el
aula, sin hablar de violencia en los centros educativos o en las familias o en la sociedad en
general, el aula no es un lugar que está al margen y fuera de la realidad de las personas que lo
componen, discentes y docentes, por el contrario en ella proyectarán todas y cada una de sus
situaciones generales personales y si de esto no nos damos cuenta o si no queremos verlo, la
posible solución sólo la demoraremos hasta que aceptemos la realidad como es y no como
quisiéramos que fuera. En la violencia, existen factores exógenos y endógenos. Con respecto
a los primeros podemos nombrar: el contexto social, las características familiares y los
medios de comunicación y entre los segundos se encuentran: el clima escolar, las relaciones
interpersonales y los rasgos personales del alumno/a en conflicto”[ CITATION Rev09 \l 10250 ]
2.2.1. Conflicto y Conducta.
“Es el conjunto de operaciones (verbales, mentales, fisiológicas, motrices) mediante las
cuales un organismo en determinada situación, reduce tensiones y realiza sus posibilidades.
Se estudia en función de la personalidad y del contexto social del que el ser humano es
integrante siempre. Es básico para el desarrollo de todo niño y su salud mental adecuar la
conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias que tiene el sistema escolar, para que se
logre de forma positiva, la interacción social con los adultos que están fuera de su grupo
familiar y con su grupo de pares”[ CITATION Jos66 \l 10250 ].
“todos los ámbitos de la conducta (psicosocial, socio dinámico e institucional) y en
estrechas interrelaciones entre sí. De esta manera, el conflicto puede ser estudiado en cada
individuo tomado aisladamente, como un conflicto interno o personal; puede ser estudiado en
cuanto al conflicto grupal institucional, sin que estos estudios sean incompatibles entre sí,
sino que, inversamente, integran una totalidad única. Un estudio completo debe abarcar todos
estos ámbitos”[ CITATION Jos66 \l 10250 ].
“La conducta violenta, en una gran cantidad de casos, es aprendida de modelos que el
niño tiene en su vida, como los familiares, los personajes de la televisión o el cine y otros
miembros de su comunidad. Se da el caso de padres que inducen a sus hijos a imponerse por
la fuerza física y a que intimiden a otros. Es una especie de necesidad que tiene el hombre o

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


9

la mujer machistas de que su hijo sea respetado en base a su poderío físico. Cuando uno de
estos padres u otro familiar de más edad le dice a un niño, “si te pegan pega más fuerte” y no
se le dan más explicaciones, este puede entender que se debe estar defendiendo de cualquier
cosa: Si lo miran interpreta que lo quieren agredir y se adelante a golpear, si lo empujan sin
querer o lo golpean suavemente en medio de un juego responde con una agresión sin
averiguar si hubo o no intención. La vivencia de actos violentos o de un patrón de relaciones
familiares agresivas, hace que el niño incorpore la agresión como un modo normal de
respuesta en sus relaciones con los compañeros de escuela o de juego en el vecindario. El
castigo físico repetido de parte de los padres contra el niño le enseña a este que es una forma
válida de hacerse respetar, repitiendo a su vez este tipo de actos como una conducta que le
permite, no solo imponerse sino elevarle la autoestima por el sentimiento de poder que lo
embarga después de amedrentar y someter por la fuerza a los demás. La subcultura de la
violencia que se vive en ciertas barriadas llamadas áreas rojas de las ciudades, es causa de
que en las escuelas que están en esas comunidades el nivel de violencia sea más elevado e
intenso. Estos vecindarios son verdaderas escuelas de violencia y pandillaje y en ellos el que
no es agresivo o no sobrevive o debe aislarse. Los personajes de las series de televisión y del
cine que hacen gala de violencia, con la justificación, en los “buenos” de hacer cumplir la ley
o de eliminar a los “malos”, no sufren ningún tipo de consecuencia por matar, golpear
salvajemente o herir con armas blancas o de fuego a otros. Las consecuencias que se dan en
la vida real por cometer actos violentos como arrestos, juicios, condenas, generación de más
violencia, en la película no suelen darse o se resuelven de una manera fantasiosa, lo que a los
ojos de los niños es una idealización de la violencia. Aquellos niños y jóvenes que por
temperamento o por experiencias previas de vida están más predispuestos a la violencia, son
los que más responden a estos modelos. Con a conducta violenta aprendida está relacionada
la que exhibe un estudiante con la intención de hacerse el líder del grupo. Son los que
liderizan a los demás pero generalmente con una finalidad no constructiva, sino más bien
para sentir que es él o ella quien decide qué se hace y qué no se hace, a quien se le acepta y a
quien se rechaza, cuando se obedece al maestro o cuando h ay que rebelarse, o para llevar a
cabo acciones de tipo pandilla en el centro”[ CITATION Den18 \l 10250 ]
2.2.2. Frustración y Conflicto.
   “La frustración es una experiencia emocional desagradable, generalmente inducida por
la retirada de recompensas, por obstáculos para alcanzar nuestras metas o por conflictos entre
motivos insuficiencias físicas o psicológicas: por ejemplo, no ser suficientemente alto para
practicar baloncesto profesionalmente, no sentirse suficientemente guapo para ser pareja de
alguien. Obstáculos físicos o sociales: por ejemplo, no poder comprar algo porque ya han
cerrado, no poder entrar a un bar porque no tienes la edad suficiente. Conflictos entre
motivos: a veces hay varios motivos incompatibles que interfieren en la conducta del sujeto,
que duda qué hacer o cómo lograr algo”[ CITATION Alb17 \l 10250 ].
“Todos cuando nacemos somos seres totalmente dependientes y tenemos la necesidad de
comunicarnos con el entorno para satisfacer nuestras necesidades básicas como alimentarnos,
higiene y dormir. La madre, el padre o el cuidador deben satisfacer estas necesidades del
bebé de manera inmediata porque estas conductas van a influir en su desarrollo evolutivo y
en cómo este percibe el mundo y a sí mismo. A medida que crecemos nos damos cuenta que
no todos nuestros deseos se cumplen de manera inmediata y a veces se demoran, poco a poco
vamos aceptando las pequeñas frustraciones y adquiriendo un proceso de separación-

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


10

individualización de los adultos para actuar cada vez de forma más autónoma. En este
proceso de autonomía seremos cada vez más independientes de los adultos y esto nos
permitirá tomar nuestras propias decisiones y cumplir nuestros deseos. Sin embargo, no
siempre sucede este último esquema, hay algunos niños que cuando han crecido siguen
necesitando que sus deseos se satisfagan de manera inmediata como cuando eran bebés, y si
no lo consiguen se frustran y responden con rabietas, pataletas, lloran, etc., es la forma que
tienen de comunicar sus emociones, en definitiva, lo que piensan y lo que sienten. Cuando los
adultos nos frustramos somos capaces (o deberíamos ser capaces) de canalizar dicha
frustración o responder de unas determinadas formas ante el fracaso. Sin embargo, los niños
que se frustran, por el contrario, carecen de dichas habilidades para canalizarla. Así pues, no
podemos impedir la frustración porque forma parte de la vida, pero sí a redirigirla y
superarla. En las escuelas no se ha dado mucha importancia al tema de la frustración y los
maestros tampoco tienen mucha información al respecto, así que, una buena opción podría
ser trabajar de forma sistemática y organizada diferentes actividades destinadas a ayudar y
acompañar a los niños a que vayan aprendiendo poco a poco a tolerar la frustración,
desarrollando una actitud positiva y adecuada frente aquellos deseos o metas que no se hayan
satisfecho aunque hayan asociadas emociones negativas, tristeza o rabia, y lleguen a entender
que no siempre las cosas salen como uno se espera. Así que, la tolerancia a la frustración se
puede aprender y desarrollar desde bien pequeños, solo de esta manera aprenderán
habilidades para superarla con éxito y les ayudarán a enfrentarse de manera positiva a los
problemas que se encuentren en su vida adulta. No obstante, cada niño tendrá una manera
diferente de enfrentarse a estas situaciones que les generan frustración, pero si conseguimos
que se enfrente de manera exitosa conseguiremos que este motivado, seguro y confiado de sí
mismo, lo que le generará una autoestima positiva y consecuentemente facilitará su desarrollo
por la etapa escolar”[CITATION htt15 \l 10250 ].
“La frustración es la pérdida de algo que se esperaba o se deseaba, o la insatisfacción de
una necesidad. Todas las personas nos frustramos en algunos momentos cuando algo no sale
o no llega como hubiésemos querido. Dependiendo de la importancia que tenga para nuestra
vida esa pérdida o insatisfacción, así será la intensidad y la duración del estado de frustración
que nos invada. Cuando no se ha podido satisfacer algo muy significativo para nosotros,
podamos caer en el abatimiento emocional o la depresión, en la baja autoestima crónica, en la
irritabilidad y en la agresividad. De hecho, en muchas personas agresivas, adultas o jóvenes,
suele haber una o más frustraciones de tipo afectivo, familiar, matrimonial, laboral,
económica, académica o de imagen personal. En los estudiantes que se muestran agresivos
también hay que indagar por las frustraciones que puedan estarlos llevando a ser así. Entre las
situaciones que pueden causar un estado de frustración crónica en un niño están: El abandono
afectivo paterno o materno. El maltrato físico o psicológico de parte de sus padres. Los
fracasos académicos repetidos. La pérdida física de un familiar querido. El rechazo o el
hostigamiento persistente por parte de los compañeros o de uno o más docentes. La
imposibilidad de llevar un nivel de vida como lo tienen otros. El abandono o el rechazo de
una persona del sexo opuesto en los o las adolescentes. El padecimiento de una enfermedad
crónica o de una deformidad corporal que le impide llevar una vida normal como los demás
compañeros”[ CITATION Den18 \l 10250 ]

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


11

2.2.3 Resolviendo conflictos.


“Los conflictos son siempre conductas contradictorias, incompatibles entre sí, pero que
pueden ser vividos tanto en forma consciente como inconsciente; en este último caso, el
sujeto percibe la tensión o la ansiedad, pero no conoce ni discrimina los términos del
conflicto que la producen. Por otra parte, aun en el caso de un conflicto consciente, no se
excluye que otra parte del mismo pueda ser inconsciente No sólo se debe tener un campo de
trabajo, como la escuela, sino que además se tiene que hacer trabajo de campo en la
institución, con las familias, en el barrio, con los grupos de niños, los maestros, etc.; es
necesario para lograr integrar la teoría y práctica. Se debe hacer posible la distinción entre
hipótesis, teorías y opiniones”[ CITATION Jos66 \l 10250 ].
“Una vez analizado el conflicto conociendo las respuestas anteriores se trabajan distintas
técnicas para obtener la solución del problema, como puede ser la mediación. Para ello se
generan varias opciones teniendo en cuenta los intereses, ventajas e inconvenientes, valores
de las personas implicadas, así como puntos de acuerdo y de desacuerdo. Diferenciando
siempre lo prioritario y lo urgente. También se pueden resolver los conflictos con la
colaboración de un alumno o alumna ayudante o mediador los cuales cuentan con técnicas de
juego o de mediación que pueden ser de utilidad, además el dialogo entre iguales ayuda a un
mejor entendimiento y razonamientos entre las partes”[ CITATION Roc10 \l 10250 ].
“Los mensajes en primera persona reducen las posibilidades de malos entendidos,
disminuyen la temperatura emocional del conflicto y, junto a otras herramientas, son útiles
para evitar la escalada del problema. El objetivo de esta habilidad es conseguir que la persona
que recibe el mensaje cambie su comportamiento a partir de la información que le hemos
dado sobre cómo nos afecta a nosotros el conflicto. Utilizando esta herramienta situamos los
hechos del conflicto en su sitio de forma que cuando algo me causa un problema, lo cuento en
primera persona y no lo pongo en otra persona. Por lo tanto, no se habla de cómo es o no es
tal persona con quien tenemos un conflicto, sino de nosotros y cómo nos afecta lo que hace la
otra persona”[ CITATION Roc10 \l 10250 ].
“Diariamente es la convivencia escolar y la resolución de los conflictos que se generan
en nuestras aulas. Por eso, el profesorado dedica mucho esfuerzo y energía para velar por el
cumplimiento de unas normas, por el mantenimiento del orden, por hacerse respetar y, en
definitiva, por gestionar los conflictos que surgen diariamente en los centros educativos. Un
conflicto se genera cuando personas o grupos relacionados entre sí perciben que sus objetivos
son incompatibles. Por tanto, podemos afirmar que el conflicto es inevitable, a la vez que
necesario en las vidas de las personas, pero lo que si se puede evitar es la manifestación de
una respuesta violenta como vía de solución a los problemas que se nos plantean, ya que las
personas pueden ser educadas para controlar su agresividad (autocontrol), para que
reflexionen antes de actuar y puedan optar por otras vías alternativas que permitan gestionar
el conflicto a través del dialogo y del respeto Compromisos de convivencia con las familias
La familia o el tutor o tutora pueden solicitar la suscripción de un Compromiso de
Convivencia para todos aquellos alumnos/as que hayan incumplido las normas de
convivencia en algún momento. Así pues, la decisión de conceder la posibilidad de suscribir
un Compromiso de Convivencia no es automática, se debe intuir al menos la posibilidad de
cambio en la conducta, y contar con respaldo de la familia”[ CITATION IES12 \l 10250 ]

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


12

3. Mediación Escolar
“Para solucionar los conflictos hay que aprender a desarrollar habilidades cognitivas,
afectivas y prácticas. La educación puede constituirse en un factor para facilitar la
construcción de una sociedad más justa, menos violenta, más participativa, con mejores
posibilidades de crecimiento. Las escuelas actúan como caja de resonancia de procesos y
cambios producidos en el medio social. La educación no puede ser una práctica sin
vinculación con la realidad y debe contemplar las demandas concretas de la sociedad; pero
ésta no debe ser la única condición, pues no debe perder las dimensiones éticas y psicológicas
del sujeto a educar. Por otra parte, también existen conflictos entre pares docentes y
directivos, entre padres y docentes y otros. Entonces se hace necesaria la Mediación
profesional para lograr una buena convivencia en el centro educativo todo. Los programas de
mediación y los mediadores difieren en algunos aspectos de su enfoque, pero la mayoría
utilizan alguna combinación de los siguientes componentes”[ CITATION Gir11 \l 10250 ].
“Sesión inicial. En esta sesión se informa a las partes acerca de la mediación y se las
interroga sobre la naturaleza del conflicto. Entonces cada parte, trabajando con un tercero,
decide si el conflicto debe ser mediado o no. Elección del mediador o equipo de mediación.
Basado primordialmente en la necesidad de facilitar la confianza de las partes en disputa en el
mediador o mediadores. Sesiones conjuntas. Las partes dan información sobre las cuestiones
que son el centro de la disputa y sobre sus necesidades, preocupaciones, posiciones e
intereses, en presencia de la otra parte y el mediador o el equipo de mediadores. Sesiones
individuales. En estas sesiones, las partes se encuentran en privado con el mediador para
entrar en más detalles acerca de sus preocupaciones, intereses y necesidades, sin la presencia
de la otra parte. Reuniones de los mediadores. El mediador se toma un tiempo sin las partes
para diseñar una estrategia para la siguiente sesión. Un acuerdo. Una vez alcanzado un
acuerdo, el mediador o equipo de mediadores escribe (casi siempre) o sintetiza verbalmente
el acuerdo alcanzado por las partes en disputa. Los programas modernos de resolución de
conflictos subrayan la mediación entre iguales, una técnica que encontramos en muchas
culturas. En la antigua China se practicaba el método confuciano de resolver disputas
mediante la persuasión moral y el acuerdo. En Japón el líder de la aldea utilizaba la
mediación y la conciliación con el mismo propósito. En algunas regiones de África se
realizaban reuniones o asambleas de vecindarios y un miembro respetado ayudaba a los
disputantes a resolver su conflicto sin recurrir a un juez o árbitro y sin aplicar sanciones. En
algunas culturas servían de mediadores los miembros de una familia extensa. Durante siglos,
los líderes religiosos locales (sacerdotes, ministros, rabinos) fueron mediadores de la
comunidad”[ CITATION Joh99 \l 10250 ].
“En relación a la disciplina, en nuestra realidad actual, la mayoría de los programas se
agrupan en el extremo de las recompensas y castigos. El personal observa, controla las
conductas y determina los límites de lo aceptable. Estos programas enseñan implícitamente
que para resolver conflictos hay que recurrir a un adulto, figura de autoridad. Son eficaces
mientras los alumnos están bajo vigilancia, no se capacita a los niños.
La psicología educacional se hace imprescindible, para la mejora de los procesos
educativos, porque resulta esencial en educación “el proceso de tejer vínculos”, así como
implementar en los centros escolares nuevas prácticas que “faciliten las relaciones educativas
en claves afectivas y cooperativas”[ CITATION Edu19 \l 10250 ].

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


13

“Se buscan estrategias nuevas dirigidas a responder con mayor eficacia a la realidad
educativa actual, y también a las demandas sociales presentes. Pensar y repensar la escuela,
cambiar el tratamiento de los conflictos desde un enfoque disciplinario y sancionador e
introducir cambios en sus modelos de organización y funcionamiento, priorizando siempre la
dimensión pedagógica. La mediación es la herramienta más utilizada en los últimos tiempos,
como un instrumento no sólo para resolver posibles conflictos, sino de reconstrucción de las
relaciones humanas y, en definitiva, mejorar la convivencia en los centros
educativos”[ CITATION Alm13 \l 10250 ].
“Considera que la mediación es un dispositivo de abordaje de los conflictos, que
promueve la búsqueda de soluciones consensuadas, y que contribuye a maximizar los
beneficios potenciales de los mismos. Para ello, los participantes son asistidos por un tercero
imparcial, que no juzga ni valora y que brinda el encuadre, marca las pautas del
procedimiento y realiza las intervenciones conducentes a que las partes identifiquen y
jerarquicen sus intereses, exploren sus posicionamientos en el conflicto y tomen decisiones
informadas acerca de cómo resolverlo. La negociación conjunta con la mediación, colaboran
siempre que su ejercicio sea sensato y con criterio. Mientras la negociación puede ser muy
formal, como en la negociación de contratos, o muy informal, como en el caso de amigos que
negocian distintas preferencias para la cena, la mediación es un proceso formal, aunque de
colaboración”[ CITATION Mar15 \l 10250 ].
“Sintetizan las diferencias más destacadas entre la mediación y otros métodos:
Mediación: participación voluntaria en un procedimiento estructurado, en que un tercero
neutral, ayuda a las partes en disputa a identificar sus intereses y resolver sus diferencias. Al
ser un procedimiento estructurado, es formal. Negociación: procedimiento voluntario de
resolución de problemas o tentativas entre las partes en disputa. El objetivo es alcanzar un
acuerdo que responda a los intereses comunes de las dos partes. Puede ser formal o informal.
Conciliación: Negociación voluntaria que se lleva a cabo con la ayuda de un tercero que
reúne a las partes en disputa para hablar o llevar información de una a otra. Es informal.
Búsqueda de información: Investigación conducida por un tercero neutral que resulta en la
recomendación de un acuerdo. Arbitraje: participación voluntaria o requerida en un
procedimiento, de explicar, presentar y justificar necesidades, intereses y/ o posiciones y que
resulta en un acuerdo obligatorio o recomendado, decidido por un tercero neutral. Son
variadas las causas que han hecho a la aparición de la mediación, como herramienta y
modalidad para resolver los conflictos y la construcción de las relaciones educativas. La
comunidad escolar es un sistema vivo, que está en constante evolución, caracterizado por
diversos vínculos que se dan entre sus miembros. Esas relaciones están influenciadas por
factores externos e internos, se dan constantemente situaciones de readaptación. Los procesos
cuando están en un plano de mediación generan un escenario que permite aprender, se pone
en juego quien es cada actor, los miedos, las angustias, los deseos, con qué recursos se
cuenta. No solo en el ámbito escolar se dan conflictos, sino que lo encontramos en todas las
organizaciones. Como herramienta, lo que busca la mediación no es eliminar los conflictos,
sino que sean transformados en un elemento facilitador, en un recurso educativo, dirigido al
aprendizaje de la convivencia. Que los protagonistas puedan encontrar en la mediación una
forma de canalizar los conflictos de forma positiva. La mediación se aplica en conflictos que
surgen entre seres humanos, por lo tanto, no es un proceso racional, sino que está
influenciado por sentimientos, y emociones de sus protagonistas. El carácter social y las

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


14

relaciones humanas que hacen al conflicto, lo vuelven más complejo, las instituciones
educativas a diario conviven con ellos. Una de las estrategias de gestionar los conflictos en el
ámbito educativo, es la mediación. Posibilita, el diálogo, la participación, a tener ideas
propias, a escuchar y escucharse, a expresar las emociones, a pensar, a ponerse en el lugar del
otro, a adquirir compromisos, a actuar con autonomía, a sentirse incluido y responsable.
Contribuyendo a una convivencia más democrática”[ CITATION Gir11 \l 10250 ].
“Los procesos de mediación como sistemas de resolución de conflictos pueden verse
como la consecuencia lógica de una realidad compleja en la que las relaciones de convivencia
a nivel social, familiar, laboral, escolar, etc, han sufrido variaciones muy profundas y rápidas
en las últimas décadas. Las formas clásicas de regulación de la convivencia no parecen ser
suficientes ante la diversidad de visiones en una situación de conflicto. Parece lógico, por lo
tanto, que desde el ámbito educativo los profesionales de la educación intentemos dotar a
nuestros alumnos y alumnas, de formas de gestión de conflictos del siglo XXI. Adaptadas a
las nuevas dinámicas de convivencia actuales que exigen, no sólo obtener los objetivos
deseados, sino también mantener las relaciones interpersonales como base de una
convivencia pacífica, no violenta y respetuosa con los demás. En el ámbito educativo la
convivencia en la escuela puede considerarse como un reflejo de la convivencia en nuestra
sociedad. La complejidad de las relaciones interpersonales actuales genera conflictos de cuya
gestión y resolución, dependerá la existencia de adecuados climas de convivencia en los
centros educativos. La utilización de la Mediación Escolar como sistema de resolución de
conflictos es la consecuencia lógica ante la nueva realidad, cambiante y plural, de las
escuelas. La Mediación Escolar no sólo es una estrategia de resolución de conflictos, sino que
conlleva una serie de valores y procedimientos que educan en la cultura de la Paz y consolida
formas de actuación y gestión de los conflictos profundamente participativas y democráticas.
Estos elementos de carácter actitudinal le confieren unas peculiaridades muy interesantes
para ser una excelente “locomotora” que haga moverse todo un tren de iniciativas para la
mejora de la convivencia en un centro educativo, es decir, puede dar la fuerza y el poder de
consolidación necesarios a todo un proyecto de convivencia escolar. Para finalizar este
primer artículo, veamos ahora un resumen de las principales características de la mediación
escolar”[ CITATION IUN96 \l 10250 ]
3.3.1 Características.
“La mediación escolar se caracteriza por: Voluntariedad: se necesita voluntad de
participar y la decisión de escuchar y negociar. En la escuela, la derivación o recomendación
de un adulto a niños o jóvenes puede ser un incentivo y oportunidad para conocer el proceso.
Autocomposición: lo componen los mismos protagonistas y construyen una salida a través
del conceso. Confidencialidad: es un rasgo que otorga intimidad a la conversación, que
permite discutir y crear opciones, sin la presión de que la información será divulgada y de
que cada cual quedará comprometido con lo conversado. A la vez protege la información
para los que eventualmente deban decidir. Mirada al futuro: es una de las características
nodales, porque la propuesta versa sobre el entender las causas múltiples de un conflicto, para
buscar salidas hacia el futuro. Es posible pensar, desde la co- construcción en acciones,
actitudes o conductas que en futuro eviten, reparen o solucionen, situaciones de malestar.
Ahorro de tiempo, dinero y energías: Es una valoración comparativa respecto de los métodos
adversarios. No existen costos económicos directos, pero sí el desgaste emocional y la
ruptura de las relaciones afectivas, cuando los conflictos no son abordados o son mal

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


15

resueltos. Además, estos impiden o perjudican el logro de los objetivos, captan la atención y
desvían de las metas. Informalidad: La Mediación es un procedimiento informal con
estructura, ya que no hay un procedimiento estandarizado de desarrollarlo, sino que hay
etapas lógicas que atravesar y herramientas de proceso (tipos y cantidad de reuniones), con
las que llevarlo adelante. El diseño depende de cada caso en particular. Cooperación: Es el
comportamiento estimulado en la negociación colaborativa y la mediación”[ CITATION Flo99 \l
10250 ].

3.3.2 Ventajas.
“El dispositivo de la mediación otorga la palabra a los sujetos que padecen y el mediador
escucha, desde una posición neutral sus relatos (verdades que en tanto sujetos se constituyen
en verdades subjetivas) para evaluar (este es el saber del mediador) si podrán diseñar
estrategias consensuadas y conseguir aquello que dicen necesitar y acompañarlas en ese
proceso sosteniendo su conflicto La mediación permite establecer los límites del dispositivo,
qué se puede y que no se puede esperar, cuándo y qué causas pueden ser mediables, cuales
son los requisitos que deben reunir las partes para participar en un proceso de mediación, cual
es el recorte del conflicto a abordar, y de esta manera fortalecer la propia institución. Otras
ventajas: Reducción del número de sanciones y expulsiones, así como el número de
conflictos y del tiempo dedicado para resolverlos. Contribución en la mejora de las relaciones
interpersonales. Desarrollo de la capacidad de diálogo y de las habilidades comunicativas.
Aumento del desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de conflictos.
Reconocimiento y valoración de los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y
de los de los demás. Contribución en el desarrollo de las actitudes de interés y respeto por el
otro” [ CITATION Ger15 \l 10250 ].
3.3.3 Modelos.
“Son tres los modelos de mediación aplicados con más frecuencia, según quién o quiénes
son los mediadores. Mediación entre iguales: Son los mismos involucrados en los conflictos
quienes buscan resolver el mismo. Se considera una de las mejores maneras de solución, ya
que se basa en la reflexión de los propios disputantes. Mediación externo profesional: este
tipo de mediación, consiste en la contratación de un mediador profesional, quien intenta
colaborar con la resolución del problema. En este caso, se depende la intervención de un
tercero para resolver. Mediación en la comunidad educativa: Los profesores, maestros,
alumnos, padres, agentes externos, no docentes, etc. forman parte del proceso. Todos realizan
el entrenamiento y entre todos conforman el “servicio de mediación”. Es un modelo abierto y
comprometido, pero arrastra muchos pros y contra porque están presente las políticas
educativas y la compenetración de la convivencia y la gestión de conflictos. También
distinguen otros tipos de mediación, según el nivel educativo al que está dirigida: En
educación primaria, En educación secundaria, En educación universitaria” [ CITATION Lap01 \l
10250 ].

3.3.4. Aula Pacifica.


“El eje dominante que abarca la interacción entre los niños, los niños y los adultos, y
entre los adultos, es el valor de la dignidad humana y la autoestima. Para construir tales
cimientos, todos los individuos del colectivo escolar deben comprender sus deberes,
respetarlos para sí y para los demás. deben existir valores, creencias y actitudes de
autoevaluación. según el autor, el psicólogo mediador debe enfocarse en las siguientes
cualidades: cooperación: trabajar juntos, confiar uno en el otro, ayudarse y compartir.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


16

comunicación: los alumnos deben aprender a observar, a escuchar y a emitir su comunicación


con precisión. tolerancia: respetar y valorar las diferencias que existen entre la gente y a
comprender los prejuicios. expresión emotiva y positiva: los niños aprenden autocontrol y a
expresar sus sentimientos, particularmente la ira y la frustración, de manera que sean cada
vez menos agresivas y destructivas. resolución de conflictos: deben adquirir la capacidad
necesaria de responder de forma creativa al conflicto, en el contexto de una comunidad que
les da apoyo y cariño. el rol del psicólogo como mediador pacífico, en tiempos en que las
instituciones educativas deberían contar con un equipo multidisciplinario, es muy importante,
se basa en la filosofía que enseña la no violencia, la equidad, la cooperación, el respeto y la
tolerancia. la demanda escolar más inmediata, es la de personas capacitadas para atender, no
sólo los problemas de aprendizaje en las escuelas, sino también capaces de resolver
situaciones conflictivas, que desvirtúan la dinámica institucional y debilitan las relaciones y
canales de comunicación, de los diferentes actores institucionales. las instituciones
educativas, solicitan cada vez más apoyo del psicólogo, que pueda comprender y atender a
los alumnos, padres, no docentes y toda la comunidad educativa que se encuentren en
desacuerdos o presenten diferencias culturales, de opiniones, de ideas, de relacionamiento en
general, con el sobrepeso de las distintas problemáticas que cargan los niños y que la escuela
no puede evitar, nuevas patologías, alumnos medicados , familias conflictivas y el desborde
de los maestros que no pueden cumplir su función como desearían” [ CITATION Wil12 \l
10250 ].

“La escuela es un lugar repleto de niños en el que se hacen amigos, se obtienen


enseñanzas, valores, etc. En ella, la convivencia en el aula puede ser algo tremendamente
positivo para todos los alumnos que concurren. Generalmente, los pequeños quieren
divertirse con sus compañeros en las aulas de clase, en el patio del recreo y en la cancha
deportiva. Todas estas actividades deben estar bajo la supervisión del docente para que en
ellas prevalezcan los valores y la buena convivencia. Los maestros son los encargados de que
la convivencia en el aula sea efectiva y esté llena de valores que fortalezcan de manera
positiva el carácter de los niños. Un aula de clases en donde reine la paz siempre será el
mejor lugar para aprender; sus estudiantes, en tanto, son la prueba del mejor resultado.
Algunas preguntas importantes en este sentido serían: ¿Cómo el docente puede lograr una
buena convivencia en el aula? ¿Cuáles estrategias se deben utilizar? ¿Qué se necesita para ser
un maestro motivador? Es importante que dentro del aula de clases existan algunas normas o
acuerdos de convivencia que ayuden al docente a manejar cualquier situación que se pueda
presentar. Esta es una de las herramientas más relevantes y utilizadas; con su ayuda, el salón
puede permanecer en plena paz, armonía y tranquilidad. Cada docente debe idear sus normas
o acuerdos de convivencia en el aula en conjunto con sus estudiantes. Con estos parámetros
acordados en colectivo, se respetan no solo los intereses del docente, sino también los de los
niños. Se necesita mucha flexibilidad de pensamiento y también tener en cuenta que los niños
todo lo ven de una manera divertida, como si se tratara de un gran juego. Con mucho tacto e
inculcando valores a los pequeños, se debe canalizar la diversión de una manera sana y
respetuosa. Planificar actividades fuera y dentro del aula, en las que el estudiante se sienta
atraído a participar es positivo. De esta manera, se ponen en práctica todas las normas o
acuerdos que tiene el aula. Los docentes deben motivar a sus estudiantes con diferentes
estrategias para que su aula tenga un ambiente apropiado. Se pueden utilizar juegos,
canciones, debates y talleres que fomenten los valores universales y la buena convivencia. Es
muy importante que se mantengan alejados los problemas o conflictos externos al aula de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


17

clases. Los estudiantes deben ver ese espacio como un escape, una zona de seguridad. Educar
para una convivencia efectiva suele ser un trabajo duro y en equipo. El docente como
motivador y los estudiantes como receptores, logran que el aula de clases se convierta en el
refugio que tantos desean”[ CITATION Cor20 \l 10250 ]
3.3.5. Prevención de la Violencia Escolar.
“A través del intercambio de experiencias y a partir del diálogo se puede dar respuesta y
prevenir las situaciones de violencia en el contexto escolar. Se deben implantar proyectos de
mediación escolar como procesos en la gestión de los conflictos en el entorno de la escuela.
Las actividades que se deben realizar se basarán en un trabajo cooperativo grupal, que
permita desarrollar el aprendizaje de habilidades sociales y compartir distintas experiencias.
Los participantes se implicarán y han de sentirse protagonistas del proceso. Con una
metodología participativa y activa, con un trabajo constructivo y mediante la práctica y
dinámicas de grupo, los Maestros-as tienen la oportunidad de reflexionar con el alumnado
sobre nuestro comportamiento ante los conflictos, así como las técnicas y herramientas para
su gestión. Con el objetivo de que el alumnado sea capaz de analizar cada situación,
adoptando actitudes y comportamientos favorables para la resolución de conflictos. La
institución escolar: Debe desarrollar fórmulas que ayuden a la implicación del alumnado y así
se convierta en un proceso de aprendizaje para la convivencia. Deben existir unas normas que
regulen la convivencia, asumidas a la vez por los Maestros-as y aplicarlas con flexibilidad,
resolviendo los conflictos alternativamente, no únicamente con el castigo. El Maestro-a debe
actuar de manera coherente y consensuada. El contexto de aula: Se trabajará el mutuo
enriquecimiento y se evitará el enfrentamiento entre Maestro Alumno, a través del proceso
enseñanza aprendizaje. El Maestro-a potenciará los sentimientos de refuerzo positivo, de
motivación, de estímulo, evitando los comportamientos que estereotipen a alumnos-as. Las
dinámicas que se desarrollen en el aula deberán ser significativas para el alumnado, para
incrementar la motivación de éstos. El alumnado debe asumir el conflicto como un hecho
natural y ser capaz de gestionarlo óptimamente, convirtiéndose el aula en un espacio de
convivencia. El profesorado: Los Maestros-as deben ser buenos gestores en la resolución de
conflictos” [ CITATION Inm10 \l 10250 ].
“Si bien la violencia en las escuelas remite a las relaciones interpersonales entre todos los
actores del espacio educativo, la que ocurre entre pares ha adquirido bastante notoriedad en
los últimos años gracias a la difusión que de ella han hecho los medios de comunicación
conceptualizándola como acoso o matonaje escolar (bullying), y también por la visibilidad
que ha adquirido en los medios digitales y redes sociales. Por lo mismo, hay varios países que
han avanzado en la creación de legislaciones en este ámbito en la última década. La mayor
parte de estas legislaciones aborda el tema de la violencia desde un punto de vista preventivo
en términos de promover espacios escolares de convivencia pacífica y prevenir el surgimiento
de la violencia en las relaciones intraescolares. A partir de ello se incluyen formas
institucionales de estudio e investigación sobre el problema y estrategias para prevenirlo;
promoción de la convivencia pacífica en el currículo y el desarrollo de guías y manuales para
docentes y directivos. Pero también, estas legislaciones abordan el problema en términos de
regulación, sanción y atención de comportamientos de violencia al interior de la escuela. Se
establecen protocolos de atención (en algunos casos coordinados con otros sectores, como
salud o seguridad); métodos de investigación, monitoreo y seguimiento; definiciones del
problema, incluyendo la explicitación de los derechos y obligaciones de todos los actores

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


18

involucrados y procedimientos de denuncia y sanciones involucrados” [ CITATION Tru17 \l


10250 ].

“La violencia escolar es aquella agresión física, psicológica o verbal que se da dentro del
ambiente escolar, ya sea en el propio colegio o alrededores. Es muy importante, antes de
nada, saber diferenciar entre las tres grandes manifestaciones de la violencia: Violencia
física: se manifiesta con golpes, empujones y cualquier agresión física que se le realce a otra
persona. Violencia psicológica, es la que se centra en la humillación, acoso o degradación de
otra persona. La violencia verbal es aquella que incluye insultos o gritos a otra persona. Los
problemas del acoso escolar suelen venir marcados por brotes de violencia en los menores.
Para que los alumnos se integren en las escuelas y aprendan normas de convivencia es
necesario fomentar valores como el respeto y las buenas relaciones. Para evitar la violencia
escolar lo más importante es apostar por la prevención en los menores. Actuar antes de que se
desarrolle el problema de violencia. Una de las cosas más importantes para erradicar la
violencia den las escuelas es trabajar la educación emocional. Un niño/a o adolescente que
conozca sus emociones y, sobre todo, cómo actuar frente a ellas sin lugar a duda va a generar
aprendizajes significativos para hacer frente a diversas situaciones que le generen estrés o
frustración. Es importante generar un espacio de diálogo en donde los chicos y chicas puedan
contar qué les pasa y contemplar qué respuestas pueden elaborar frente a determinadas
situaciones. Por otro lado, crear situaciones de aprendizaje que no sean competitivas, que
estén diseñadas para que un alumno logre un objetivo, sólo si los demás alumnos también lo
logran. Este tipo de actividades fomentan la cooperación entre compañeros, el aprendizaje
mutuo y el intercambio de roles. Es importante que los docentes estén al tanto de las
debilidades y fortalezas de cada alumno para crear grupos heterogéneos y oportunidades de
éxito que refuercen positivamente las interacciones. El trabajo cooperativo genera más
productividad que el trabajo individual, genera un razonamiento intelectual más elevado, crea
oportunidades de interacción entre alumnos y da recompensas grupales que suelen ser mejor
percibidas que las individuales”[ CITATION Eva19 \l 10250 ]
4. Reflexiones para resolver conflictos
La mediación es una técnica que intenta ayudar a que personas enfrentadas, puedan
entender su conflicto de una forma más constructiva, intentando buscar formas colaborativas
de hacerlo. Para ello se basa en la ayuda de una tercera persona., que facilita el análisis de lo
ocurrido, así como las posibles soluciones de cara al futuro. La postura del psicólogo frente al
conflicto debe ser educativa, y no punitiva, deberá adoptar un enfoque preventivo. Es un
profesional que cuenta con herramientas que le permiten mejor que nadie, trabajar con el rol
de mediador, ya que está capacitado para manejar sus emociones y las de los demás
participantes. En este sentido debe propiciar el trabajo participativo y democrático, que
permita el aprendizaje Es importante por ello que logre apropiarse de éstas técnicas y
encontrar las herramientas que le permitan trabajar con la mediación. Es fundamental
destacar la importancia de programas de mediación desde una perspectiva más global, no
solamente como resolución de conflictos. La intervención del sicólogo no se debe acotar
únicamente al momento en que se presentan éstos, sino que debe estar presente en todas las
relaciones que se establecen en el día a día en un centro educativo, utilizando los
procedimientos y técnicas que más convengan al caso. Anticipándose a los conflictos,
trabajar en la prevención de éstos” [ CITATION PUL13 \l 10250 ].

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


19

“Nuestra vida cotidiana está compuesta de vínculos que nos acercan y separan de las
demás personas. Todos somos espejos que reflejan el propio entorno, pero no nos vemos a
nosotros mismos si no es a través de alguien que, a su vez, nos refleja. La convivencia es una
necesidad humana, y por ello, merece la pena convertirla en arte. Nuestra vida cotidiana está
compuesta de grandes desafíos, porqué el proceso de humanización todavía no ha acabado.
Las escuelas son encrucijadas de paz, donde el azar ha reunido una pequeña muestra de
personas con cerebros, corazones, manos y piernas para avanzar serenamente hacia un futuro
donde el diálogo, la convivencia y la paz son los fundamentos de todas las vidas. ¡Sigamos
adelante”[ CITATION BOQ10 \l 10250 ]

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


20

5.- Conclusiones:
Es necesario la contratación de un psicólogo en los colegios en vista de que ellos nos
ayudaran a resolver los conflictos que existen dentro del aula entre compañeros.
Es importante la comunicación permanente con los estudiantes para que de esta manera ellos
confíen en nosotros los educadores.
Poner ejemplos de violencia y bullyng para sensibilizar a los estudiantes para que tomen
conciencia de los daños que puede causar esa situación así mismo se pueda prevenir
conflictos Educando a los estudiantes en estos temas.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


21

Bibliografía
Amorós, M. (10 de Julio de 2019). https://www.unir.net/salud. Obtenido de
https://www.unir.net/salud/revista/noticias/para-que-sirve-la-psicologia-de-la-
educacion/549203798027/

Bleger, J. (1966). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires: Paidos.

BOQUÉ TORREMORELL, M. C., & GARCÍA RAGA, L. (03 de Octubre de 2010).


https://www.redalyc.org/. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015214008.pdf

Brandoni, F. (1999). Mediación escolar: propuestas, reflexiones y experiencias. Barcelona: Paidos.

Cardoze, D. (12 de Agosto de 2018). http://www.meduca.gob.pa. Obtenido de


http://www.meduca.gob.pa/sites/default/files/DNEE/page/doc/Los%20problemas%20de
%20conducta%20en%20la%20escuela,%20Manual%20para%20el%20doce.pdf

Castellanos, A. R. (06 de Junio de 2013). https://es.scribd.com. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/145997996/Canovas-Garcia-y-Sahuquillo3

Constructora, S. (01 de Noviembre de 2018). https://medium.com/. Obtenido de


https://medium.com/@aracelilucero/la-importancia-de-la-psicolog%C3%ADa-educativa-en-
tu-formaci%C3%B3n-profesional-b517ae7d78f3

CRUZ, I. V. (02 de Febrero de 2012). http://www.juntadeandalucia.es. Obtenido de


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/23700633/helvia/sitio/upload/Escuela_de_padres_n25._Resolucion_pacifica_de_conflict
os.pdf

Díaz, M. d. (2015). Mediación entre pares en las escuelas públicas: Una alternativa para la.
Universidad de Puerto Rico, 103.

Enseñanza, R. d. (04 de Setiembre de 2009). https://www.feandalucia.ccoo.es/. Obtenido de


https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5298.pdf

Farrell, P. (15 de 09 de 2009). http://www.papelesdelpsicologo.es. Obtenido de


http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1658.pdf

Frigerio, G., & Poggi, M. (05 de Agosto de 1992). http://pdfhumanidades.com/. Obtenido de


http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Cara-y-Ceca-las-instituciiones-
educativas.pdf

Germano, Z. (02 de Junio de 2015). https://www.redalyc.org/. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/3396/339643529004.pdf

Girard, K., & .J. Koch, S. (02 de Noviembre de 2011). https://www.academia.edu/. Obtenido de
https://www.academia.edu/29995647/Resolucion_de_Conflictos_en_Escuelas_Girard_y_Ko
ch

González, C. (07 de Abril de 2020). https://eresmama.com. Obtenido de


https://eresmama.com/como-fomentar-la-convivencia-en-el-aula/

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


22

Heredia, R. A. (1998). Analisis y Resolucion de Conflictos Una Perspectiva Psicologica. Bilbao:


Universidad del PaÍs Vasco.

Herrera, I. J. (10 de Setiembre de 2010). https://www.feandalucia.ccoo.es. Obtenido de


https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7442.pdf
IUNGMAN, S. (11 de Junio de 1996). https://educacion.idoneos.com. Obtenido de
https://educacion.idoneos.com/355341/

Johnson, D. W., & Johnson, R. (1999). Como Reducir La Violencia En Las Escuelas. Barcelona: Paidos.

Kreidler, W. J. (04 de Agosto de 2012). https://www.academia.edu. Obtenido de


https://www.academia.edu/24137563/LA_RESOLUCI
%C3%93N_CREATIVA_DE_CONFLICTOS_MANUAL_DE_ACTIVIDADES_Uni
%C3%B3n_Temporal_Centro_persona_y_Familia_Fundaci
%C3%B3n_para_el_Bienestar_Humano_-SURGIR

Lapponi, S. F., & Saint-Mezard, D. (05 de Julio de 2001). http://www.bantaba.ehu.es/. Obtenido de


http://www.bantaba.ehu.es/lab/files/view/Conflictos_y_resoluci
%c3%b3n_de_conflictos_escolares.pdf?revision%5fid=67461&package%5fid=67446

Martínez, A. G., & Benito Martínez, J. (08 de Agosto de 2002). http://www.sc.ehu.es/.

Mazo, A. d. (04 de Enero de 2017). http://queduquequeducuando.blogspot.com/. Obtenido de


http://queduquequeducuando.blogspot.com/2017/01/40-la-frustracion-causas-y-
consecuencias.html

Mendoza, R. M. (09 de Julio de 2010). https://www.feandalucia.ccoo.es/. Obtenido de


https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7326.pdf

Merino, E. S. (08 de Mayo de 2019). https://revistas.usal.es/. Obtenido de


https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.20271/20318

Moré, G. V. (16 de Enero de 2015). https://reunir.unir.net. Obtenido de


https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2844/Gemma_Viaplana_More.pdf

Navarro, E. S. (27 de Agosto de 2019). https://redsocial.rededuca.net. Obtenido de


https://redsocial.rededuca.net/como-erradicar-la-violencia-en-la-escuela

Papahiu, P. C. (enero de 2010). http://www.scielo.org.mx/. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000400013

PÉREZ-LUCO, R. (06 de 10 de 2003). https://journals.copmadrid.org/. Obtenido de


https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/89258.pdf

PULIDO, R., & Martín-Seoane, G. (01 de Mayo de 2013). http://scielo.isciii.es. Obtenido de


http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212-97282013000200010

Raga, L. G., & Heras Martínez, C. (25 de JULIO de 1995). https://www.fapagranada.org/. Obtenido
de https://www.fapagranada.org/wp-content/uploads/2010/10/Familias-en-los-centros-
educativos.pdf

Renau, M. D. (1985). Otra psicología en la escuela?: Un enfoque institucional y comunitario. ESPAÑA:


LAIA.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS


23

Sanfeliciano, A. (04 de Mayo de 2018). https://lamenteesmaravillosa.com/. Obtenido de


https://lamenteesmaravillosa.com/psicologo-educativo-en-la-escuela/

Trucco, D., & Inostroza, P. (Marzo de 2017). https://repositorio.cepal.org/. Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO ARCO IRIS

También podría gustarte