Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA

“SIMÓN BOLÍVAR”
JOSÉ LUIS TAMAYO – SALINAS –SANTA ELENA
AÑO LECTIVO 2021 – 2022

APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
PROYECTO CIENTÍFICO 1: “Quiero regresar sano y seguro con mis protocolos de bioseguridad”
Tema: “Aprendo a cuidarme”
(SEMANA 1)
(lunes, 21 de junio del 2021)
LENGUA Y LITERATURA
-Lee la información: Ejemplo de la estructura de la mesa redonda
Con el tema “El acoso escolar”

Recuerda: Mientras mayor sea el número de expositores, más será el tiempo de duración de la mesa redonda o, por el
contrario, menor será el tiempo que tendrá cada experto para exponer.

Realiza las siguientes actividades:


1. Complete el concepto con las palabras de los recuadros:

2. Escribe SI o NO las funciones del moderador:

3. Realiza un ejemplo de Mesa redonda


a. Pide a los miembros de tu familia que te ayuden y participen con la mesa redonda
b. Tema: “Las personas que ya se vacunaron no necesitan cumplir con las medidas de bioseguridad”.
c. Pregunta a los miembros de tu familia si están de acuerdo o no.
d. Anota las respuestas en tu cuaderno.

CIENCIAS NATURALES
Actividad 2.- El ser humano
TEMA: El cuerpo humano y las funciones vitales

El cuerpo de una persona presenta diferencias con respecto al de otra: puede ser más bajo o
más alto, tener los ojos más grandes o más pequeños, presentar los dedos más finos o más gruesos, etcétera.
Estos rasgos físicos distinguen a cada persona de las demás. ¿Qué más nos hace únicos?

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:


1. Relaciona y une:

2. Dibuja o pega los aparatos y sistemas que cumplen las funciones vitales de nuestro cuerpo.

(martes, 22 de junio del 2021)


MATEMÁTICA
Números Naturales hasta 999 999 999
Valor Posicional en un número de nueve cifras
La primera cifra de la derecha son las unidades
La segunda las decenas
La tercera las centenas
La cuarta las unidades de mil o millar
La quinta las decenas de mil o millar
La sexta las centenas de mil o millar
La séptima las unidades de millón.
La octava las decenas de millón.
La novena las centenas de millón.

Este número se lee:


Seiscientos setenta y tres millones setecientos dieciocho mil seiscientos cuarenta y seis.
El número del ejemplo se puede descomponer:
6 Centenas de millón = 6 x 100 000 000 = 600 000 000 unidades
7 Decenas de millón = 7 x 10 000 000 = 70 000 000 unidades
3 Unidades de millón = 3 x 1 000 000 = 3 000 000 unidades
7 centenas de mil = 7 x 100 000 = 700 000 unidades
1 decena de mil = 1 x 10 000 = 10 000 unidades
8 unidades de mil= 8 x 1 000 = 8 000 unidades
6 centenas = 6 x 100 = 600 unidades
4 decenas = 4 x 10 = 40 unidades
6 unidades = 6 unidades
Podemos comprobar la decomposición con el valor relativo que:
6 CM + 7 DM + 3 UM + 7 cm + 1 dm + 8 um + 6 c + 4 d + 6 u
600 000 000 + 70 000 000 + 3 000 000 + 700 000 + 10 000 + 8 000 + 600 + 40 + 6 = 673 718 646
Escribe la descomposición y la lectura de: 980 245 081
Descomposición
9CM + 8DM+ 2 cm+ 4 dm+ 5 um + 8d + 1 u
900 000 000 + 80 000 000 + 200 000 + 40 000 + 5 000 + 80 + 1
Lectura
980 245 081: Novecientos ochenta millones doscientos cuarenta y cinco mil ochenta y uno.
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS HASTA EL 999 999 999
Recuerda: Los términos de la adición son: sumandos y suma total. Los términos de la sustracción son: minuendo,
sustraendo y diferencia.

Cuando realizamos sumas o restas tenemos que poner cada cifra en su columna:
Escribir la siguiente suma: 256 587 125 + 9 122 143 + 23 675 321
Escribir la siguiente resta: 237 342 124 – 23 112 982

1. Completa el cuadro:

2. Escribe el valor absoluto:

3. Realiza las operaciones y escribe los términos de la adición y sustracción

4. Escribe en forma vertical cada una de las operaciones y resuelve:

(miércoles, 24 de junio del 2021)


EDUCACIÓN FÍSICA
Actividad 4.- Represento la cultura

Sabías que: Bailar es indudablemente una manera de expresar alegría.


Pautas para bailar
- Bailar siempre que haya ocasión.
- Encienda la música en casa. ... (Desde un parlante, celular, televisor)
- Controlar el cuerpo y los movimientos

INDICACIONES:
• Elija un ritmo de música tradicional y/o de su preferencia con la ayuda de un familiar aprenda algunos pasos
sencillos.
• Busque objetos que produzcan sonidos para seguir el ritmo de la música.
• Utilice ropa que tenga en casa para crear una vestimenta que utilizará en el baile.
• Enviar evidencia de la actividad.

También podría gustarte