Está en la página 1de 5

GRUPO2ESPECTROMETRIA

APELLIDOS  NOMBRES CALIFICACIÓN

Rios  Pacci Miriam

Rocha Orosco Luis Junior

Fernandez Molina Micaela

Choque Vallejos Darwin Andres

Sanchez Rodriguez Maria Lilian

CUESTIONARIO

SEGURIDAD

1. PRIORICE 5 MEDIDAS DE SEGURIDAD

-Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química
o material biológico.

-Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se
utilizarán anteojos de seguridad.

-Es imprescindible mantener el orden y la limpieza.

-Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de


laboratorio y antes de retirarse del mismo.

-Se requerirá el uso de mascarillas descartables

2. VESTIMENTA EN LABORATORIO

La vestimenta mínima requerida para ingresar a un laboratorio de


química es:

 Gafas de seguridad
  Cubrebocas
  Guantes de látex 
 Bata de laboratorio de manga larga
 Calzados cerrados
 Cofia 

ESPECTROMETRÍA

1.       ¿Qué es la espectroscopia?

La espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética 


 y la materia,con absorción y emisión de energía radiante. Tiene aplicaciones en
astronomía, física, química y biología entre otras disciplinas científicas.

2.      ¿Qué fenómenos están asociados con cambios en los estados de energía de las
diferentes especies?.

3. ¿Qué especies químicas identificamos a través de la espectroscopia de emisión y


     
absorción atómica?

 La distribución energética de niveles excitados.


 Probabilidades de transición de emisión-absorción.
 El coeficiente de absorción atómica.
 Las características de la celda de atomización.

4.       ¿Cuando una solución es introducida por aspiración en una llama?

a) los componentes inorgánicos son vaporizados y convertidos en su forma elemental.

b) Los componentes orgánicos son vaporizados y convertidos en su forma elemental.

5.       ¿Cuál es la fuente primaria de radiación luminosa?

R-. La Fuente primaria de radiación luminosa es generalmente la lámpara de


cátodo hueco del elemento de interés

6.    Cuando una solución es introducida por aspiración en una llama. ¿Qué
sucede con la mayor parte de los componentes inorgánicos?
R-. Los componentes inorgánicos son evaporados y convertidos en su
forma elemental y los átomos son excitados térmicamente por la energía
generada mediante reacciones químicas.
a) son vaporizados          b) son convertidos en su forma elemental
c) los átomos son excitados térmicamente por la energía generada
mediante reacciones químicas.     D)ninguno es correcto   e) todos son
verdaderos

7.    Explique el origen y las características de los espectros atómicos, moleculares y


continuos.
   
  R.- Su origen son en las transiciones de electrones de la capa exterior del átomo
(VIS-UV) , y las características de los espectros atómicos:

   espectros atómicos.- Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación


electromagnética, aunque solamente en algunas frecuencias que son
características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos.
      moleculares.- las fuerzas que mantiene unidos a los átomos de una molécula 
     continuos.- generalmente se caracteriza por un conjunto de valores alcanzables
para cierta cantidad física como energía o longitud de onda
 
8.    Explica en que consiste la emisión atómica

R.-consiste en la emisión atómica se componen de un número limitado de líneas


espectrales bien definidas debido a que los átomos en la fase gaseosa no tienen
estados de energía vibracional y rotacional.
 
9.    Explica el fenómeno de absorción atómica.
R. La espectroscopia de absorción atómica (a menudo llamada espectroscopia
AA o AAS, por atomic absorption spectroscopy) es un método instrumental de la
quimica analitica que permite medir las concentraciones específicas de un
material en una  mezcla y determinar una gran variedad de elementos. 
La Absorción atómica es el proceso que ocurre cuando átomos de elemento en
estado fundamental absorben energía radiante a una longitud de onda
específica y luego la pierden en forma de calor.

 10.  ¿Que es la espectrometría de absorción atómica (EEA)?

R. Es una técnica de análisis instrumental, capaz de detectar y determinar


cuantitativamente la mayoría de los elementos comprendidos en el sistema periodico
con una alta precisión.

Es una técnica de laboratorio que permite la identificación y cuantificación de


elementos químicos (átomos). Los elementos químicos son los de la tabla periódica
(hierro, cobre, silicio, plomo, etc). Por lo tanto, estas técnicas se utilizan en la
evaluación del desgaste de la maquina, la contaminación y los aditivos lubricantes.

11.  ¿Cuáles son los factores principales que determinan la magnitud de la emisión y
absorción?

12.  ¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema espectrométrico para la


medición de emisión y absorción atómica?

R.-los componentes básicos para realizar son :

-Fuente estable de energía radiante


-Dispositivo que aisle una determinada región del espectro
-Recipiente transparente a la radiación para obtener la muestra
-Detector de radiación que convierte a la energía radiante en una señal de medida
-Indicador de señal sistema de procesamiento y lectura de la señal

13.  En EEA y EAA con llama se producen esencialmente las mismas interferencias. Cuales
son estas.

R-. Las interferencias pueden clasificarse en  cuatro  grupos que son:
espectrales, físicas, químicas y de ionización.

14.   Discuta las características de las curvas de calibración obtenidas en emisión y


absorción. Defina sensibilidad y límite de detección.

SENSIBILIDAD.-
 La sensibilidad en un método analitico se define como la pendiente de la
curva de calibración tratándose de una característica del método que
depende solo del proceso de medida, es el cociente entre la variación de
señal asociada a un determinado analito y la variación de su
concentración 
LÍMITE DE DETECCIÓN.-
 Expresado como la cantidad o concentración, es la cantidad asociada a la
mínima señal que pueda atribuirse al analito, que sea distinguible de la
señal de blanco más tres veces la desviación estándar.
Y (límite de detección) = YB ( señal promedio del blanco) + 3S ( LA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR PROMEDIO.
Y= YB+ 3S

15.  Plantee una técnica para analizar Níquel

 Níquel

Es un metal de transición con número atómico de 28 y masa atómica de 58.69


UMA. El Níquel tiene valencia de 1,2, 3, y 4, pero la valencia 2 es la más
comúnmente encontrada en la tierra.

Su abundancia promedio es de 1.2 ppm. Es un muy buen conductor del calor y la


electricidad, dúctil y maleable, presenta ferromagnetismo a temperatura
ambiente. El 65% del Níquel extraído es para fines metalúrgicos para la
elaboración de aceros inoxidables austeníticos, el 12% para aleaciones
especiales de Ni y el restante para la elaboración de aleaciones monedas

                  

Para la determinación del Níquel, la muestra ya disuelta es sometida a una reacción


para el desarrollo de color. 

Se necesita hacer reaccionar a la muestra que contiene Níquel con citrato amónico y
luego con dimetilglioxima en medio amoniacal. 

El método estándar  NICKEL específica que las técnicasrecomendadas para la


caracterización de Níquel en aguas son mediante la espectrometría de Absorción
Atómica.

Reactivos

2.9.1 Citrato Amónico.-


Hacer solución del 50% con agua destilada

2.9.2 Solución Iodo.-

Solución de Ioduro potásico y Iodo para obtener una 

concentración de 0.1 N

2.9.3 Amoniaco.-

Preparar solución Amoniaco con una concentración del 

50% 

2.9.4 Dimetilglioxima.-

Prepara una solución al 0.1% disolverlo con amoniaco y 

enrasar con agua destilada

2.9.5 Patrón Níquel.-

Hacer una disolución para llegar a una concentración de 

0.1 mg/ml del estándar de Ni de 1000 mg/L.

Preparación de estándares para curva de calibración

Níquel

Se requieren 4 matraces en el cual se le agrega 5 ml de 

Solución Base de Hierro (3.4.1). Se procede con la adición 

de los siguientes volúmenes de la solución patrón Ni 

(3.3.5) en cada matraz correctamente rotulados: el 

primero 0 ml, el segundo 2 ml, el tercero 4 ml, y el cuarto 

6 ml. Se continúa añadiendo 5 ml de Citrato Amónico 

(3.3.1). Luego se adiciona 15 ml de agua destilada para 

enseguida agregar 2.5 ml de solución Iodo (3.3.2). 

Finalmente se añaden 10 ml de Dimetilglioxima (3.3.4) y 

se enrasa a 50 ml con agua destilada. 

También podría gustarte